option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2-da Parte Ing. Industrial siglo 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2-da Parte Ing. Industrial siglo 21

Descripción:
LA UNITEC

Fecha de Creación: 2017/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un enfoque para la manufactura que permite el diseño y desarrollo simultáneo de productos, procesos y actividades de apoyo. manufactura esbelta. ergonomía laboral. ingeniería social. ingeniería concurrente. industrialización.

Este artículo presenta una introducción a los conceptos relacionados con _______________, el papel que los agentes de software y el modelado de datos juegan en ella, y describe brevemente un caso de estudio. un sistema esbelto. manufactura esbelta. ergonomía laboral. ergonomía. ingeniería concurrente.

El término CE se ha venido usando desde _____, cuando el Instituto para el Análisis de la Defensa de Estados Unidos lo describió en su reporte R-388.2. 1986. 1884. 1985. 1992. 1988.

Otros conceptos que distinguen a ____________________ del enfoque tradicional son el cambio en cultura organizacional, los equipos de trabajo multidisciplinarios y el énfasis en el manejo de rutas de información más que de jerarquías organizacionales. CE. las tecnologías de la información. la gestión de producción. CEATD. la elaboración de producto con nuevo enfoque.

La ergonomía laboral es una especie de tecnología de aplicación práctica, la misma que se encuentra fundamentada en investigaciones previas de carácter científico, cuyo principal objetivo: disminuir la presencia de lesiones y enfermedades ocupacionales. es un equilibrio positivo entre hombre y máquina. es una ciencia que estudia el hombre en el trabajo, donde interactuan tanto hombre, máquina o ambiente. es la optimización integral para obtener una estructura sistemática de los sistemas denominados hombre -maquina. es el estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo.

Por tanto podemos decir que la Ergonomía ______________________, donde la preocupación fundamental es lograr hacer del ambiente laboral una zona muy segura, eficiente y cómoda, tanto como sea posible. es una ciencia que estudia el hombre en el trabajo, donde interactuan tanto hombre, máquina o ambiente. es el estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo. es una actividad laboral con el apoyo de una o más herramientas, máquinas industriales, vehículos y computadoras. es considerada como una ciencia multidisciplinaria.

La Ergonomía es el estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo, tal como lo definió ________, de acuerdo a esa concepción el objetivo principal es diseñar el entorno de trabajo. Barry Allen en 1978. Jhon Wesley. Antoni. Murruel. Jhon Brown en 1987.

Es considerada como una ciencia multidisciplinaria, la misma que funciona bajo el apoyo de otras ciencias de aplicación practica. ergonomía. ergonomía laboral. ergonomía industrial. fisiología. sociología del trabajo.

Se ocupa de realizar un análisis exhaustivo a fin de detectar y dar a conocer las modificaciones y alteraciones que podrían presentarse en el organismo humano. fisiología del trabajo. organización humana. sociología trabajo. gestión de empresa. organismo.

La sociología del trabajo nos menciona: promover y mantener un alto grado de bienestar físico, psíquico y social en los trabajadores. desarrollar diversas actividades, buscando siempre obtener el mayor rendimiento del organismo. ciencia de apoyo para lograr las condiciones ideales de trabajo, para lo cual indaga la problemática actual de la adaptación en el trabajo. medir las distintas partes del cuerpo humano, como estatura, longitud de los brazos, peso, altura de los hombros, etc.

Consiste en medir las distintas partes del cuerpo humano, como estatura, longitud de los brazos, peso, altura de los hombros, proporción entre la longitud de piernas y tronco, tomando como referencia las medidas individuales en torno al promedio. antropometría. rendimiento laboral. ergonomía de medición. ergonomía física. antropometría física.

Herramienta, la cual al comparar flujos de beneficios y costos, permite determinar sí conviene realizar un proyecto o no. estudio de mercado. evaluación de proyectos. finanzas en las empresas. comercialización internacional. desarrollo del factor humano.

Movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. finanzas en las empresas. comercialización internacional. desarrollo del factor humano. desarrollo de negocios. manufacturas y sus tecnologías.

analizar el papel que juega _________________________________ dentro del marco especial que vive el mundo en los umbrales del siglo XXI, donde se evidencia la gran velocidad con la que se suceden los cambios, la complejidad de los eventos, así como la enorme cantidad de información que se maneja. el desarrollo humano. la comercialización en el desarrollo. el desarrollo de negocios internacionales y gerenciales. el factor humano en el desarrollo organizacional y gerencial. la tecnología de manufactura.

El __________ es un documento escrito de unas 30 cuartillas que incluye básicamente los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno). Plan de proyeco. Plan de negocios. Plan estratégico.

Es la integración de herramientas que buscan el aumento de la productividad y todos los aspectos que involucran la calidad y la innovación, asegurando que las empresas sean más competitivas internacionalmente. Tecnologías de Manufactura. Ingeniería concurrente. Análisis del negocio.

Es la facultad de poder competir al nivel internacional y transformar una empresa en un actor global es un reto sustancial y una oportunidad para crecer. Desarrollo de negocios internacionales. Plan de acción. Análisis del negocio.

__________ se especializa en la internacionalización de empresas, lo cual economiza tiempo y capital valiosos, evita errores costosos y aumenta las ventas. Global Business Unión. Business Global Union. Union Bussines Global.

Ordene por orden de aplicación las 5 étapas del enfoque exhaustivo: análisis del negocio, valuación del negocio, implementación de la internacionalización, creación de sociedades extranjeras y asistencia en la continua innovación en nueva tecnología. análisis del negocio, asistencia en la continúa innovación en nueva tecnología, implementación de la internacionalización, creación de sociedades extranjeras y valuación del negocio. análisis del negocio, asistencia en la continúa innovación en nueva tecnolgía, creación de sociedades extranjeras, implementación de la internacionalización y valuación del negocio. valuación del negocio, implementación de la internacionalización, creación de sociedades extranjeras, asistencia en la continua innovación en nueva tecnología, análisis del negocio,.

Para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento, una empresa necesita evaluar su posición actual. Nuestros profesionales desarrollan un perfil de su empresa, el cual será una herramienta para la gerencia para: Desempeñar mejor toma de decisiones, descubrir aspectos que no se podría mejorar, aprovechar áreas bien y mal gestionadas, formar un benchmark, identificar operaciones que podrían ser contratadas a terceros, optimizar y agilizar procesos comerciales, descubrir nuevo potencial de crecimiento. Desempeñar mejor toma de decisiones, descubrir aspectos que podría mejorar, aprovechar áreas bien y mal gestionadas, formar un benchmark, identificar operaciones que podrían ser subcontratadas a terceros, optimizar y agilizar procesos comerciales, descubrir nuevo potencial de crecimiento. Desempeñar mejor los equipos de alto rendimiento, descubrir aspectos que podría mejorar, aprovechar áreas bien y mal gestionadas, formar un benchmark, identificar operaciones que podrían ser subcontratadas a terceros, optimizar y agilizar procesos comerciales, descubrir nuevo potencial de crecimiento.

El perfil de la empresa será elaborada con nuestro enfoque exhaustivo, incluyendo las matrices: FODA y PESTLE. BCG, carpeta de empleados. analisis de la red de distrubición y análisis financiera.

¿Cómo pudo Jobs tener organizada esta planificación tan a la larga? La respuesta es más sencilla de lo que parece: con una _____________. Buena suerte. Metodología efectiva de desarrollo de sus proyectos. Buena organización y cultura organizacional. Buena idea de las aptitudes de liderazgo.

Uno de los métodos más conocidos de Apple para gestionar la creación y comercialización de sus productos de forma productiva es el conocido. DRI. DIR. RID. IDR. IRD.

Esta metodología consiste en asignar a cada proyecto un responsable directo, que se encarga de dirigir y supervisar todas las fases del trabajo. DRI. Administración efectiva. Toma de decisiones.

Este proceso simplifica la toma de decisiones y aumenta la responsabilidad de ejecución, lo que deriva en una mayor diligencia y capacidad productiva. DRI. Toma de decisiones. Análisis de mercado.

Fases necesarios para desarrollar la idea de un proyecto. Planificación, realización, seguimiento y control, implementación del plan, medición de impacto y cierre del proyecto. Planificación, organización, seguimiento y control, implementación del plan, medición de impacto y cierre del proyecto. Planificación, realización, seguimiento y control, análisis de las opciones, medición de impacto y cierre del proyecto.

En un primer momento, es básico acotar y tener claro cuál es tu proyecto: definir los objetivos y alcance. Este momento es fundamental; todas las etapas posteriores están condicionadas a lo que se decide en esta situación. planificación. realización. seguimiento y control. implementación del plan. medición de impacto y cierre del proyecto.

En este período, es decisivo cumplir con la planificación, pero también manteniéndose flexible ante posibles imprevistos: si se está preparado ante cualquier inconveniente externo, se podrá reaccionar mejor y salir adelante sin mayores problemas. planificación. realización. seguimiento y control. implementación del plan. medición de impacto y cierre del proyecto.

Un punto ineludible para poder completar correctamente la etapa de realización de cualquier proyecto es que se estén activados los mecanismos de seguimiento y control del trabajo. Un buen Project Manager debe ir en paralelo acompañando, revisando y monitorizando el desarrollo de la actividad de forma permanente. planificación. realización. seguimiento y control. implementación del plan. medición de impacto y cierre del proyecto.

Este es el momento en el que se concreta todo el desarrollo, en el que se sintetizan todas las labores, en un producto o servicio final. Es necesario disponer de los recursos necesarios (económicos y humanos) para realizar con seguridad el proceso de implementación. Hay que traducir de forma efectiva, sin riesgos que pongan en peligro todo lo que se ha trabajado en las fases anteriores. planificación. realización. seguimiento y control. implementación del plan. medición de impacto y cierre del proyecto.

Corregir los errores ayudará a mejorar y conocer en qué puntos se ha realizado una buena labor y en cuáles se debe mejorar. El éxito del siguiente proyecto dependerá también de haber cumplido con diligencia en esta fase. planificación. realización. seguimiento y control. implementación del plan. medición de impacto y cierre del proyecto.

El desarrollo del _____ como ventaja competitiva es un tema relevante hoy, mañana y lo será siempre porque convivimos con la crisis económica y social, trasformaciones de empresa, despidos, pero todas aquellas empresas que hayan interiorizado la importancia de contar con los mejores equipos humanos y de construir el compromiso con sus profesionales gozarán de posiciones privilegiadas. Talento humano. Capacitación de personal. Grid gerencial. Dinero.

El ____ es un activo estratégico de las empresas. El nuevo paradigma empresarial está centrado en las personas y en los resultados. En la medida en que se cree en él y se actúe en consecuencia –no solo de palabra– se podrán aumentar los beneficios e incrementar la satisfacción personal. Talento. Dinero. Factor humano. Plan de negocios.

Con el objetivo de analizar la tendencia de los próximos años, empresas como ______________ se dedican a elaborar estudios para delimitar las futuras demandas profesionales. Apple. Randstad Professionals. Google. Ford.

Tanto del informe elaborado por Randstad Professionals como del proyecto ‘_______’, se extrae algo de lo que no cabe duda, y es que la ingeniería seguirá siendo una de las disciplinas más demandadas por las empresas y las instituciones en los próximos años. Europa 2020. Eurocopa 2020. Europa 2021. Europa 2022.

Según ____________, secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, los objetivos de innovación marcados por todos los gobiernos europeos de cara al plan ‘Europa 2020’, solo serán posibles con la contribución de las empresas de ingeniería. María Luisa Poncela. María Loisa Ponce. Luisa Poncela. María Poncela.

Los tres pilares básicos del Plan de Desarollo Estratégico con el que las empresas de ingeniería plantean incrementar su competitividad en una economía globalizada. innovación tecnológica, internacionalización y la restructuración necesaria del sector. innovación tecnológica, nacionalización y la restructuración necesaria del sector. innovación tecnológica, internacionalización y la restructuración necesaria del producto.

lean manufacturing. eliminación de desperdicios en cada una de las partes del proceso de producción. :).

8 desperdicios. sobre producción inventarios transportación de material espera movimientos procesos innecesarios corrección y re trabajos no utilizar el talento humano. :(.

toma de decisiones. difinir un problema o área de oportunidad,buscar alternativas, analizar cada una de las alternativas,evaluar cada una de las alternativas con sus respectivos análisis contra nuestras necesidades y recursos, seleccionar la mejor alternativa, aplicar o poner en marcha la alternativa seleccionada, evaluar la satisfacción de la alternativa seleccionada. :).

para que se toman decisiones. para el beneficio de toda la organización. :).

Para qué nos sirve la ing. industrial?. El ingeniero industrial nace de la necesidad de las industrias de optimizar los procesos de producción para elevar su rendimiento; y de parte del área de servicios. para nada.

papel o rol de la ing industrial. El ingeniero industrial es aquel profesional que está en la capacidad de aplicar sus conocimientos científicos, así como su capacidad de análisis y síntesis, para lograr la eficiencia y eficacia en el rendimiento operacional de los sistemas productivos, así como evaluar su desempeño en la interrelación del equipo de colaboradores, máquinas y materia prima. es vdd es eso.

PERFIL DE LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. El Ingeniero Industrial tiene una formación de carácter generalista que le capacita para el ejercicio profesional en la práctica totalidad de las áreas técnicas de la empresa industrial, tanto en la resolución de los problemas técnicos planteados, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo. simón que si.

La ergonomía laboral _________________________________________________________________ , cuyo principal objetivo. es una especie de tecnología de aplicación práctica, la misma que se encuentra fundamentada en investigaciones previas de carácter científico. es una ciencia que estudia el hombre en el trabajo, donde interactuan tanto hombre, máquina o ambiente. es considerada como una ciencia multidisciplinaria.

Denunciar Test