option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2 diseños

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 diseños

Descripción:
2 diseños

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

INDICA el orden correcto de la aparición de los apartados en un informe científico. Resultados, Método, Discusión. Discusión, Método, Resultados. Método, Resultados, Discusión. Resultados, Discusión, Método.

INDICA la opción correcta referente a un aspecto mecánico del informe científico. Márgenes. Espacios. Tipo de letra. Cursivas.

El tipo de observación que garantiza una MAYOR OBJETIVIDAD, evitando de este modo riesgos de interferencia con el fenómeno estudiado SEÑALA el tipo de observación. Observación no participante. Autobservación. Participación-observación. Observación participante.

En cuanto a los parámetros de medida, IDENTIFICA cuál indica el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de la conducta. Latencia. Duración. Intensidad. Frecuencia.

Estamos llevando a cabo el cuestionario para nuestra encuesta y una de las preguntas tiene el objetivo de promover que, si el encuestado responde afirmativamente a la misma, siga respondiendo una serie de preguntas diseñadas ESPECÍFICAMENTE PARA ÉL. INDICA el tipo de pregunta que es. Pregunta introductoria. Pregunta de filtro. Pregunta de control. Pregunta de control.

INDICA los criterios de afijación en el muestreo aleatorio estratificado. Son 2: uniforme y proporcional. Son 3: uniforme, proporcional y óptimo. Son 2: uniforme y equilibrado. Son 3: uniforme, proporcional y directo.

INDICA el objetivo del principio MAX-MIN-CON. Minimizar la varianza sistemática secundaria. Controlar la varianza error. Maximizar la varianza sistemática primaria. Maximizar la varianza error.

En relación la ESTRATEGIA EXPERIMENTAL, INDICA la opción correcta. Se observa si hay covariación entre VI y VD. Se manipula la VD para ver el efecto de la misma en la VI. Se persigue la ocurrencia de VVCC que enriquezcan la investigación. La estrategia experimental es una estrategia de tipo no manipulativo.

INDICA la opción que NO es un tipo de diseño ex post facto prospectivo. Diseño prospectivo complejo. Diseño prospectivo de grupo único. Diseño prospectivo simple. Diseño prospectivo de casos y controles.

SEÑALA el concepto del grado de precisión y estabilidad de una prueba. Validez. Fiabilidad. Correlación. Ninguna opción es correcta.

Dentro de los SESGOS que pueden aparecer durante un proceso de observación, INDICA cuál es debido a la persona observada. Reactividad. Efecto de arrastrado o deriva. Expectativa. Objetividad.

De los siguientes métodos, INDICA el más riguroso. Metodología cuasiexperimental. Metodología cualitativa. Metodología ex post facto. Metodología experimental.

INDICA la opción correcta del concepto correlación espuria. A la eficacia con la que los resultados de un experimento pueden generalizarse a diferentes personas, lugares o momentos. A un grupo de personas que comparten alguna característica simplemente por haber nacido en un momento concreto. A la pérdida de participantes que puede darse y que afecta directamente al diseño. A la correlación que aparece entre dos variables que es debida a una tercera, llevando a correlaciones que verdaderamente no existen.

Estoy observando la conducta de un niño en el aula, y, como llevo bastantes horas llevando a cabo esta tarea, sin ser consciente modifico la forma de anotar la información debido al cansancio de la tarea. INDICA el tipo de error en la observación. Reactividad. Expectativa. Falta de sincronización entre observadores. Efecto de arrastrado o deriva.

Si queremos conocer algún RASGO DISTINTIVO de la población y la variabilidad que hay en ese rasgo, SEÑALA el tipo de encuesta utilizada. Analítica. Censal. Muestral. Descriptiva.

SEÑALA la opción INCORRECTA sobre los registros narrativos. Procura cuantificar, calificar o clasificar las actividades de un sujeto. Presenta un formato muy flexible. Es importante entrenar previamente a los observadores en el uso de un lenguaje similar en la realización del registro. Puede realizarse el registro de manera oral o escrita.

Si para estimar la fiabilidad en un proceso de observación decidimos hacer uso de la siguiente fórmula: Nº DE ACUERDOS/Nº DE DESACUERDOS X 100, INDICA el índice de concordancia. Índice Kappa de Cohen. Porcentaje de acuerdo total entre observadores. Coeficiente de correlación de concordancia. Ninguna opción es correcta.

En un diseño FACTORIAL A X B, INDICA los efectos principales. 2 efectos principales. 4 efectos principales. 6 efectos principales. No hay efecto principal, solo efecto interacción.

Si hablamos sobre la variabilidad que presenta la medida de la VD debido a la influencia que recibe de la VI, las VVCC y los factores aleatorios, INDICA la varianza. Varianza error. Varianza total. Varianza sistemática. Varianza parcial.

El efecto que provoca que, en los diseños intrasujeto, la aplicación de la primera condición experimental deje resquicios y afecte a la aplicación de la siguiente condición experimental y por ende a los resultados. INDICA su nombre. Efecto del orden. Efecto del aprendizaje. Efecto de la motivación. Efecto residual.

En la entrevista en profundidad de la metodología cualitativa, Moreno y Ramírez (2019) hablan sobre una serie de estrategias que podemos utilizar para MAXIMIZAR la OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN durante la entrevista. INDICA la opción incorrecta. Uso de la técnica de réplica, repitiendo las últimas palabras o frases que dice la persona en los momentos en los que notamos que lo que se está hablando es algo importante para ella. Mostrar complicidad con la persona entrevistada, haciéndole comprender la importancia de su contribución. Síntesis de la información que hemos obtenido a través de la entrevista. Uso de la ingenuidad, mostrándole relevancia en la información que nos está proporcionando.

INDICA la opción incorrecta sobre el objetivo de estudio de la psicología. Es una ciencia que sigue un único método. Sus objetivos son describir, explicar, predecir y controlar la realidad que nos rodea. Se trata de una ciencia multimétodo, que utiliza diferentes aproximaciones metodológicas en función del objetivo que persiga y de las condiciones de la investigación. Algunas de las estrategias metodológicas que existen a la hora de investigar en psicología siguen criterios cuantitativos y cualitativos.

INDICA la característica de la observación para considerarse científica. Es importante que sea sistemática, pero no necesariamente replicable. Debe ser sistemática y replicable. Es importante que sea replicable, pero no necesariamente sistemática. Ninguna de las opciones correcta.

INDICA el tipo de cambio que miden las encuestas de series temporales o de tendencias. Neto. Bruto. Transversal. Neto y bruto.

INDICA qué es El MICA (Mapa de Interacción Conducta-Ambiente). Registro narrativo. Matriz de interacción. Mapa de conducta o formato de campo. Registro de conducta.

En los diseños CUASIEXPERIMENTALES con grupo de control, encontramos un tipo de diseño cuya simbología incluye la LETRA C, INDICA el tipo de diseño. Diseño de discontinuidad en la regresión. Diseño de cohortes. Diseño pretest-postest con grupo de control no equivalente. Diseño de tratamiento repetido.

Viene a consulta una persona con una enfermedad rara, la cual comienza a interesarme investigar más a fondo. Al ser una enfermedad poco común, resulta complicado encontrar a personas con dicha enfermedad. Hablando con el paciente, resulta que conoce a más personas con la enfermedad así que decido pedirle ayuda y que me FACILITE EL CONTACTO DE LAS OTRAS PERSONAS para poder disponer de mayor muestra y comenzar una investigación. INDICA el tipo de muestreo NO probabilístico. Muestreo por cuotas. Muestreo intencional. Muestreo en cadena. Muestreo incidental.

Según la simbología de los diseños cuasiexperimentales, INDICA qué expresa O X O. La presencia de dos grupos experimentales. Que se realiza una medida pretratamiento, se elimina el tratamiento y se vuelve a llevar a cabo una medida postratamiento. Que aparecen dos grupos que forman una cohorte. Que se realiza una medida pretratamiento, se aplica el tratamiento y se vuelve a llevar a cabo una medida postratamiento.

SEÑALA dos efectos que aparecen en los diseños factoriales. Efecto del orden y efecto residual. Efecto principal y efecto interacción. Efecto del aprendizaje y efecto de la motivación. Efecto de la fatiga y efecto de la práctica.

INDICA la opción correcta del apartado de Resumen de un informe de investigación. Es importante que tenga mucha información, sin ser estrictamente necesaria su claridad, ya que lo importante en este apartado es la cantidad de información que proporciona. Debe presentar entre 600 y 800 palabras. Debe contar con la traducción del apartado al inglés, lo que se conoce como abstract, para que pueda ser leído por lectores que no sepan el idioma español. La presencia de palabras clave o keywords es importante, siendo suficiente incluir una o dos.

SEÑALA la opción correcta sobre la autobservación. El observador y el observado son personas diferentes pero con características similares. El observador y el observado son la misma persona. Tanto observador como observado no tienen ningún tipo de relación y no existe interacción entre ambos. El observador se dirige hacia el observado de manera que existe una interacción entre ambos.

Estamos preocupados por el nivel de estrés de nuestros trabajadores, así que, decidimos administrar un cuestionario a 20 de ellos para medir el nivel de estrés presente. Decidimos implantar 5 sesiones de mindfulness todos los miércoles antes de iniciar el turno de trabajo durante 5 semanas. Pasado este tiempo, se toma de nuevo una medida del nivel de estrés de los empleados. Como es notable el efecto beneficioso del mindfulness, se decide extender durante 5 semanas más el programa, y, después, se vuelve a tomar una medida del estrés. Se termina la actividad y, pasado un mes desde el fin del programa, se toma de nuevo una medida del estrés. INDICA el diseño cuasiexperimental. Diseño de retirada del tratamiento con pretest y postest. Diseño de tratamiento repetido. Diseño de series temporales interrumpidas. Diseño de series temporales interrumpidas con grupo de control no equivalente.

Estamos llevando a cabo una investigación sobre los miligramos de cafeína que producen taquicardia, de manera que decidimos dividir en dos grupos nuestra muestra. Un grupo SERÁ EXPERIMENTAL y consumirá una pastilla de 5 mg de cafeína y el otro grupo será CONTROL y consumirá una pastilla que será placebo. Ninguno de los participantes conoce a qué grupo pertenece, algo que nos ayuda a reducir la reactividad que pueda aparecer en los mismos. INDICA el método de control experimental. Técnica de doble ciego. Técnica de constancia. Técnica de sistematización de la VC. Técnica de ciego.

SEÑALA la metodología cualitativa con objetivo de transformar contextos comunitarios. La etnografía. El estudio de caso. El grupo triangular. La investigación-acción.

INDICA la técnica que controla el efecto del orden o error pregresivo. Técnica de contrabalanceo. Técnica de eliminación. Técnica del sujeto como control de sí mismo. Técnica de constancia.

Con la siguiente simbología: O1 O2 O3 O4 O5 X O1 O2 O3 O4 O5, INDICA el diseño. Diseño de series temporales interrumpidas. Diseño de retirada del tratamiento con pretest y postest. Diseño de cohortes. Diseño de discontinuidad en la regresión.

En cuanto a las distintas fases que forman una ENCUESTA, SEÑALA en qué fase se produce el cuestionario. Prueba piloto. Objetivo de la encuesta. Diseño de la encuesta. Explotación de los datos.

IDENTIFICA el significado del término: ex post facto. Durante los hechos. Antes de los hechos. Después de los hechos. Antes y después de los hechos.

Si buscamos averiguar lo que un grupo dice, hace, vive, o incluso su forma de emocionarse y de comprender el mundo, INDICA el método de estudio cualitativo. Investigación-acción. Estudio de caso. Etnografía. Entrevista en profundidad.

INDICA el número de palabras claves o keywords que aparecen en el apartado de Resumen de un informe científico. Entre 4 y 8. Entre 2 y 4. Entre 8 y 10. Pueden usarse el número de palabras clave que cada investigador decida, no existiendo un límite en las mismas.

Denunciar Test