Test 2. Elementos de Amarre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 2. Elementos de Amarre Descripción: Elementos de Amarre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denomina cuando retrocede un buque por no aguantar su ancla sobre el fondo y ésta se va arrastrando sobre el mismo, originado por la acción del viento o la corriente?. Borneo. Escandallo. Orinque. Garreo. ¿Para qué utilizaremos el as de guía?. Se utiliza para unir los dos chicotes de un cabo o dos cabos de la misma mena. Se utiliza para unir dos cabos de diferente mena. Se utiliza para hacer firme un cabo en una percha o argolla. Está formado por dos vueltas en torno a un firme, con los chicotes por dentro de las vueltas. Se utiliza para hacer una gaza sin necesidad de costura, se utiliza para encapillar en norays. El arco o curvatura que forma el cabo entre los extremos que lo sujetan cuando no está tenso, ¿cómo se llama?. Lazada. Seno. Boza. Amarra. ¿Qué tenedero es el menos adecuado para fondear: tenedero de roca o el de arena?. Más adecuado para fondear es el de roca. Los dos son muy adecuados para fondear. El menos adecuado para fondear es el tenedero de roca. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Levar en ancla significa: Dar fondo al ancla. Cobrar el ancla mediante cadena o amarra. Cobrar el ancla mediante cadena o amarra. Acción contraria a fondear. Deslizar el ancla por el fondo. Sacar la cadena de su caja. ¿A qué denominaremos seno?. Curvatura del cabo entre los extremos que lo sujetan. Extremo de un cabo o cable. Especie de anillo que se hace uniendo mediante un nudo (as de guía) o costura, el chicote con el firme. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo denominaremos la parte más larga o principal de un cabo o también parte afirmada a un punto mediante un nudo o tomando vueltas?. Gaza. Seno. Firme. Chicote. ¿En que consiste el círculo de borneo?. Es el giro que realiza un buque involuntariamente utilizando como punto pivote el ancla, originado por el viento o la corriente. Se produce cuando retrocede el buque por no aguantar su ancla sobre el fondo y ésta se va arrastrando sobre el mismo. Es la acción de señalizar la posición del ancla por medio de un boyarín. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué cantidad de cadena deberemos filar en buenas condiciones?. Entre 5 y 6 veces la profundidad del lugar. Entre 3 y 5 veces la profundidad del lugar. Entre 4 y 5 veces la profundidad del lugar,. Entre 2 y 3 veces la profundidad del lugar. ¿Qué cantidad de cadena deberemos filar en caso de corrientes, mareas o mal tiempo?. Entre 5 y 6 veces la sonda,. Entre 4 y 5 veces la sonda. Entre 2 y 3 veces la sonda. Entre 3 y 4 veces la sonda. Un bichero…. Se utiliza para pescar. Se utiliza para proteger las embarcaciones de los roces de otras o con el muelle cuando están atracadas. Se utiliza para amarrar buques. Se utiliza para ayudar en las maniobras de atraque o desatraque en las embarcaciones pequeñas, para dar o recoger cabos, forma de pértiga y en uno de sus extremos tiene un gancho. ¿Cómo denominamos el elemento que se utiliza para proteger las embarcaciones de los roces de otras o con el muelle cuando están atracadas?. Muertos. Boya. Bichero. Defensa. ¿Qué utilidad, entre otras, puede tener el nudo “vuelta de rezón”?. Unir un cabo con una argolla. Acortar un cabo sin tener que desamarrar los extremos. Evitar que un cabo se deshilache por sus extremos. Encapillar un cabo en un noray. ¿Cómo se denomina una especie de anillo que se hace uniendo mediante un nudo ( as de guía ) o costura, el chicote con el firme?. Firme. Gaza. Chicote. Seno. ¿Cómo denominaremos unas piezas metálicas, de madera o de plástico en forma de T, fijas en cualquier parte del buque, que sirven para amarrar los cabos?. Grillete. Pasamanos. Cornamusas. Bitas. ¿Para qué se utiliza el ballestrinque?. Se utiliza para la unión de un cabo con una argolla o con una verga. Se utiliza para hacer una gaza sin necesidad de costura, se utiliza para encapillar en norays. Se utiliza para hacer firme un cabo en una percha o argolla. Está formado por dos vueltas en torno a un firme, con los chicotes por dentro de las vueltas, se suele utilizar para las defensas. Se utiliza para unir chicotes de un cabo o dos cabos de distinta mena. ¿Cómo denominaremos los bloques de cemento, pesos o puntos fijos que están en el fondo, para sujetar por medio de la cadena, todo tipo de boya o baliza y como prolongación, boyas grandes y resistentes, normalmente circulares, donde se pueden amarrar los buques?. Muertos. Boya. Bichero. Defensa. ¿Para qué se utiliza la vuelta de rezón?. Nudo específico para la unión de un cabo con una argolla o con una verga. Nudo para hacer una gaza sin necesidad de costura, se utiliza para encapillar en norays. Nudo utilizado para unir dos cabos de diferente mena. Nudo utilizado para unir dos cabos de la misma mena. ¿En que posición recibiremos el viento para filar o levar el ancla?. Por la aleta. De través al viento. Proa al viento. Popa al viento. ¿A qué denominaremos chicote?. Parte más larga o principal de un cabo. Especie de anillo que se hace uniendo mediante un nudo (as de guía) o costura. Curvatura del cabo entre los extremos que lo sujetan. Extremo de un cabo o cable. ¿Cómo se denomina la acción de señalizar la posición del ancla, para facilitar su extracción, por medio de un boyarín?. Garreo. Borneo. Orincar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Navegando a 2 millas de la costa queremos descargar las aguas sucias al mar. ¿A qué velocidad debemos navegar como mínimo?. 3 nudos. No podemos realizar la descarga a menos de 3 millas de la costa. 4 nudos. 5 nudos. |