2. ÉTICA, BIENESTAR ANIMAL Y LAS TRES "ERRES"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2. ÉTICA, BIENESTAR ANIMAL Y LAS TRES "ERRES" Descripción: Experimentación Animal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué es necesaria la experimentación animal? d. Todas son correctas Correcta. Casi todos los medicamentos, dispositivos médicos, cirugías y terapias se han ensayado en animales. Ensayos de seguridad de medicamentos. Ensayos de seguridad de productos químicos. Todas son correctas. ¿Qué especies animales son las que más se usan en experimentación animal?. Aves y animales de granja. Primates. Roedores y conejos. Peces, anfibios y reptiles. ¿Qué tipo de primate no humano se puede usar en experimentación animal en España?. Gorila. Chimpancé. Orangután. Macaco. ¿Qué tipo de animal ha conseguido volver a andar gracias a un chip inalámbrico una lesión medular?. Ratón. Rata. Primate. Todas son falsas. ¿En qué enfermedad los ensayos en animales han sido determinantes para el descubrimiento de nuevos tratamientos?. Leucemia. Diabetes. SIDA. Todas son correctas. ¿Qué enfermedad ha sido erradicada gracias a la vacunación?. Polio. Diabetes. Viruela. Ébola. ¿Cuál de los siguientes logros influyó notablemente en el aumento del número de animales de experimentación usados a finales del siglo XIX y principios del XX?. El aumento de los recursos económicos. La mayor permisividad de la Iglesia. La introducción de la anestesia. La disminución de las preocupaciones éticas. ¿Qué médico se adelantó a Russell y Burch en la definición de unos criterios o requisitos éticos para experimentar con animales?. William Harvey. Stephen Hales. Robert Hooke. Marshall Hall. ¿Qué país fue el primero en legislar sobre experimentación animal?. Francia. Inglaterra. Finlandia. Bélgica. ¿Qué país fue el primero en crear un acuerdo de transparencia entre instituciones relacionadas con la investigación con animales?. Inglaterra. Francia. Alemania. España. ¿En qué década comenzaron las protestas ilegales contra la experimentación animal?. En los 60. En los 70. En los 80. En los 90. ¿Cuál de estos autores introduce el concepto de Derechos Animales?. Tom Reagan. Peter Singer. Richard Ryder. Stephen Harvey. ¿En qué año se firmó el "Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales de experimentación científica en España"?. 1990. 2000. 2007. 2016. ¿Qué medidas se deben tomar para que la sociedad entienda y acepte la necesidad de experimentar con animales?. Incrementar progresivamente el bienestar de los animales y la protección y defensa de sus derechos. Explicar a la sociedad las finalidades de la experimentación animal. Incrementar las garantías de que la normativa se cumple, mediante sistemas de control e inspección externos. Todas son correctas. ¿Qué factores influyeron en el aumento de la esperanza de vida 25 años, desde 1900 a 1990, según el National Research Council de Estados Unidos?. Experimentación animal. Cambios en la higiene. Cambios en la calidad de la nutrición. Todas son correctas. La regulación en experimentación animal es: Imprescindible. Inútil. Recomendable. Todas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes no es un paradigma de la ética normativa?. Consecuencialismo. Estoicismo. Deontología. Ética de la virtud. Las normativas actuales contienen elementos: a. Existencialistas. b. Consecuencialistas. c. Deontológicos. d. b y c son correctas. Las 3 erres son: Reducción, reafirmación y reconocimiento. Reemplazo, reducción y reafirmación. Reemplazo, reducción y refinamiento. Reemplazo, refinamiento y responsabilidad. Entre las barreras no científicas al reemplazo se encuentra: Inercia regulatoria. Falta de financiación e incentivos. Problemas en la disponibilidad de tejido humano. Todas son correctas. Un ejemplo de reemplazo incompleto es: Uso de células y tejidos. Uso de pruebas diagnósticas en humanos. Uso de un modelo matemático. Todas son incorrectas. ¿Qué ejemplos de armonización podemos encontrar?. Las guías de la OECD para los ensayos de medicamentos. Las directrices de la ICH para los ensayos de productos químicos. Las directrices de la ICH para los ensayos de medicamentos. Todas son incorrectas. ¿Qué debemos tener en cuenta por su importancia al evaluar un proyecto de investigación?. La investigación relacionada que se haya hecho anteriormente. Que se plantee una estrategia por etapas. El equipo de trabajo y los recursos. Todas son correctas. Cuál debe ser nuestro objetivo al diseñar un estudio: Causar el menor daño posible. Usar el menor número de animales posible. Usar los animales con menor desarrollo neurológico. Todas son correctas. ¿Por qué es importante el refinamiento? Señale la incorrecta: Los animales son agentes morales. Por la preocupación social relacionada con el grado de sufrimiento de los animales. Porque el bienestar afecta a los resultados. Porque la ley nos exige minimizar el sufrimiento. Señale la afirmación incorrecta: El reconocimiento del dolor no siempre es obvio. El tratamiento del dolor es un proceso continuo. El dolor no influye en la manera de manipular a los animales. Debe revisarse a los animales de manera frecuente si se sospecha que puede haber dolor. Señale la afirmación correcta: El sufrimiento es acumulable y se inicia desde el momento del transporte de los animales. La estabulación de los animales no puede influir en el bienestar animal. El sufrimiento por las condiciones de estabulación es inevitable. El refinamiento sólo afecta al tiempo en el que el animal está sometido a un procedimiento experimental. ¿Es importante tener en cuenta la percepción subjetiva de los animales en relación a su bienestar?. Si, siempre. No, nunca. Solamente cuando el animal sufre de alguna alteración psicológica. Depende de la especie animal con la que se trabaje, no siendo importante en roedores y otros pequeños mamíferos. El concepto de Bienestar animal: Aborda únicamente la salud física de los animales. Es un concepto filosófico-moral. Es un concepto amplio que tiene en cuenta diferentes aspectos relativos a los animales abordados desde perspectivas fisiológicas, en función de las características genéticas de las especies animales y psicológicas. Solamente es una disciplina científica de la biología. ¿Por qué es importante conocer el término bienestar animal?. a. Cumplimiento de la legislación. b. Las letras d, c y a son correctas. c. Imperativo moral y por preocupación de la sociedad. d. Porque está vinculado a la alta calidad científica. En relación al sufrimiento de los animales de experimentación: Debemos utilizar los animales de experimentación evitando cualquier sufrimiento y si esto no es posible justificar la necesidad de infringir ese sufrimiento y minimizarlo al máximo posible. El sufrimiento no es importante para los roedores por eso se utilizan tan ampliamente en experimentación animal. Solamente se pueden utilizar los animales cuando no tienen ningún tipo de sufrimiento. Siempre está justificado que los animales de experimentación sufran ya que es necesario para los objetivos científicos. ¿Cómo ha evolucionado el concepto de las 5 libertades en el entorno de los animales de laboratorio?. o ha evolucionado, se ha aplicado el concepto de las 5 libertades de los animales de granja a los animales de experimentación. En los animales de laboratorio no se aplica la libertad de expresión del comportamiento normal ya que viven en un ambiente artificial. En los animales de laboratorio no se aplica la libertad de miedo y ansiedad ya que en los animales de laboratorio está siempre justificado todo tipo de dolor y sufrimiento. El concepto de las 5 libertades ha evolucionado, se busca establecer una gradación de la calidad de vida de los animales. ¿Cúal de estos conceptos no está reflejado en la ley de las 5 libertades del Brambell de 1964?. Los animales deben estar libres de hambre y sed. Libres de enfermedades y lesiones. Libres de miedo y angustia. Los animales de granja deberían vivir en sus ecosistemas naturales sin contacto con el ser humano. ¿Qué factores influyen tanto en el bienestar como en la homeostasis?. a. La especie animal elegida para la experimentación, en especies menos desarrolladas evolutivamente el bienestar y la homeostasis son independientes. b. El manejo de los animales (incluyendo la alimentación y alojamiento), el ambiente que los rodea y las características genéticas de los animales. c. El manejo de las situaciones estresantes, las enfermedades, la eutanasia y las manifestaciones de dolor. d. b y c son correctas. El estrés es un conjunto de respuestas biológicas que los animales utilizan para el mantenimiento de la homeostasis. Verdadero: el estrés es siempre algo fisiológico en los animales por lo que no les afecta como a los seres humanos. Falso, el estrés es una enfermedad psicológica que también pueden padecer los animales. El estrés son respuestas biológicas adaptativas de los animales a cambios en su entorno que en determinadas circunstancias generan alteraciones patológicas en los mismos. Falso, el estrés no está relacionado con la homeostasis en los animales. Cómo se interrelacionan en los animales de experimentación la homeostasis, el bienestar y los procedimientos en los que los utilizamos. La homeostasis y el bienestar están relacionados independientemente de los procedimientos donde usemos a los animales. La homeostasis es independiente de los procedimientos que realicemo:s a los animales. os procedimientos es lo que más influye en los animales ya que la homeostasis y el bienestar no se alteran por el uso experimental. Estos 3 conceptos se interrelacionan en los animales dependiendo de las diferentes circunstancias siendo necesario evaluar cómo influyen en los animales en conjunto. ¿Cuál de estas afirmaciones es la más adecuada en relación a la cultura del cuidado de los animales?. Es responsabilidad de la dirección de las instituciones (universidades, centros de investigación etc) y del personal del animalario, son los que tienen responsabilidades directas con los animales. Es un concepto amplio que abarca a todas las personas que trabajan en una institución que dispone de un animalario y además debe hacerse extensiva al entorno de la institución y a todas las entidades que se relacionen con la misma. La responsabilidad es solo de los investigadores que son los que los usan animales en sus experimentos. La cultura del cuidado de animales es responsabilidad de las autoridades competentes que deben asegurarse del cumplimiento de la legislación. ¿Cuál de estas afirmaciones debe estar incluida en la cultura del cuidado?. a. Realizar los procedimientos experimentales en base a su relevancia científica para el desarrollo de la sociedad considerando las alternativas para reemplazar el uso de animales o minimizar su número. b. Ofrecer los adecuados medios de transporte, manejo y cuidado a los animales. Además deben ser dirigidos y realizados por personal cualificado. c. Evitar o minimizar las incomodidades, la ansiedad y el dolor, facilitando a los animales la adecuada sedación, anestesia y analgesia. d. Todas las anteriores. La cultura del cuidado de los animales es un concepto cultural ligado al mundo anglosajón que no debe aplicarse a nivel mundial. Verdadero, en otras culturas no tiene importancia el cuidado de los animales de experimentación. Verdadero, es un concepto filosófico. Lo más importante es la legislación vigente. Falso, es un posicionamiento global que debe ser independiente del país donde se instaure, las diferentes culturas y no depender únicamente de la legislación vigente. Falso, es un concepto legislado en la actual directiva europea sobre el cuidado de los animales de experimentación. ¿Cuando procedemos a reutilizar animales que R’s aplicamos?. a. La R de reemplazo. b. La R de reducción. c. La R de refinamiento. d. c y b son correctas. Para poder reutilizar animales habrá que tener en cuenta: a. La severidad real del procedimiento experimental. b. La recuperación total de la salud física y psíquica del animal. c. a, b y d son correctas. d. Las recomendaciones realizadas por los veterinarios a lo largo de toda la vida del animal. Seleccione la opción correcta: La reutilización de animales es una de las 3 R’s de los principios éticos de Russell & Burch de 1980. La reutilización de animales no es posible en los animales de experimentación. La reutilización de animales promueve la aplicación de la reducción en el número de animales así como la aplicación del refinamiento en los procedimientos que reciben los animales de experimentación. La reutilización de animales de experimentación consiste en utilizar varias veces un grupo de animales en diferentes experimentos independientemente de las condiciones en las que se realicen esos experimentos. ¿Qué medidas se deben tomar para que la sociedad entienda y acepte la necesidad de experimentar con animales?. Incrementar progresivamente el bienestar de los animales y la protección y defensa de sus derechos. Explicar a la sociedad las finalidades de la experimentación animal. Incrementar las garantías de que la normativa se cumple, mediante sistemas de control e inspección externos. Todas son correctas. |