2ª EVAL. FPB2 PORTUGALETE
|
|
Título del Test:![]() 2ª EVAL. FPB2 PORTUGALETE Descripción: Test Ord 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En "Pablo llegó asustado" hay un complemento. Predicativo. Directo. Agente. Circunstancial. Complemento que indica el destinatario de la acción verbal. CI. CD. Predicativo. CC. "Los ordenadores que no funcionan están guardados" es un caso de oración compuesta. Subordinada adjetiva. Subordinada adverbial. Coordinada adversativa. Coordinada explicativa. Es un sintagma verbal a cuyo núcleo pueden acompañar complementos. Predicado. CI. Sujeto. CD. Característica que NO se aplica al concepto de generación literaria. Tener la misma nacionalidad. Vivir un mismo acontecimiento. Haber nacido en fechas próximas. Mantener contacto con los otros miembros. "El parque acostaba su mejilla contra el suelo" contiene un ejemplo de. Personificación. Comparación. Hipérbaton. Aliteración. "U" es un tipo de enlace. Disyuntivo. Copulativo. Adversativo. Explicativo. "Salí de casa, sin embargo me olvidé del paraguas" es una oración. Compuesta coordinada adversativa. Simple. Compuesta subordinada adverbial. Compuesta coordinada explicativa. Año de la pérdida de las últimas colonias españolas. 1898. 1998. 1927. 1914. Coincide en el tiempo con el Modernismo. Generación del 98. Generación del 27. Generación del 14. Generación X. Los verbos transitivos necesitan un. CD. CI. CC. Verbo. En "Compré un regalo para mi hermana" hay. CD + CI. CI + Agente. CD + CC. CD + Predicativo. Máximo exponente del Modernismo en España. Rubén Darío. Federico García Lorca. Pío Baroja. Antonio Machado. "Iré al cine porque me apetece" es un ejemplo de oración. Compuesta subordinada adverbial. Simple. Compuesta subordinada sustantiva. Compuesta coordinada explicativa. "Pero" es un tipo de enlace. Adversativo. Copulativo. Yuxtapuesto. Explicativo. En "Vi a tus amigos" hay. CD. CI. CC. Predicativo. En "Recibimos entusiasmados la noticia" hay un. Predicativo. Agente. CD. Atributo. La descripción de Castilla (sus gentes, paisaje, historia...) es un tema recurrente en. La Generación del 98. La Generación del 27. El Modernismo. Ninguna de las generaciones estudiadas. En "Vivo allí" hay. CC. CD. CI. Predicativo. En "María está impaciente" hay un. Atributo. Predicativo. CI. CC. En "Le vi trabajando en la carpintería" hay. Leísmo. Laísmo. Loísmo. Una oración bien construida. "Lo hizo con el papel sobrante" tiene un ejemplo de. Circunstancial de instrumento. Circunstancial de finalidad. Circunstancial de compañía. CD. Mostraban predilección por dioses, palacios y castillos. Los Modernistas. La Generación del 27. La Generación del 98. Ninguna de las generaciones estudiadas. Mostraban gusto por lo exótico y mitológico. Los Modernistas. La Generación del 98. La Generación del 27. Ninguna de las generaciones estudiadas. En el verso "Ruidoso como un terrible rayo atronador" hay un ejemplo de. Aliteración. Calambur. Metáfora. Hipérbaton. "Y" es un tipo de enlace. Copulativo. Yuxtapuesto. Disyuntivo. Adversativo. "Llegaron a Baracaldo" contiene un. CC. CD. CI. Predicativo. En "Me habló de sus problemas" hay un complemento. De régimen. Circunstancial. Directo. Indirecto. En "Mi decisión depende de ti" hay un. Complemento de régimen. CD. CI. Agente. En "En casa trabajo, me divierto, juego..." hay enlace. Yuxtapuesto. Copulativo. Adversativo. Disyuntivo. La repetición de una estructura en varios versos se denomina. Paralelismo. Hipérbaton. Coincidencia. Anáfora. "El gato y el cuervo en la montaña dorada" es un ejemplo de. Frase. Oración simple. Oración compuesta coordinada. Oración compuesta subordinada. En "Ella es de Sevilla" hay un. Atributo. CD. CI. CC. El surrealismo influyó notablemente en. La Generación del 27. La Generación del 98. El Modernismo. Ninguna de las generaciones estudiadas. "Te lo dejé donde me dijiste" es un ejemplo de oración compuesta. Subordinada adverbial. Coordinada adversativa. Subordinada adjetiva. Subordinada sustantiva. La búsqueda de la belleza preside toda la época de. Los Modernistas. la Generación del 27. La Generación del 98. Ninguna de las generaciones estudiadas. La Generación del 27 se llamó así por conmemorar ese año (1927). El III centenario de la muerte de Góngora. El II centenario de la muerte de Quevedo. El IV centenario de la muerte de Cervantes. El V centenario de la muerte de Lope de Vega. "Al cine mañana iré" contiene un ejemplo de. Hipérbaton. Metáfora. Asíndeton. Hipérbole. "Preparé una ensalada para el almuerzo" contiene un complemento. Circunstancial de finalidad. Circunstancial de instrumento. Circunstancial de lugar. CD. Sentían admiración por el cosmopolitismo (grandes ciudades como París). Los Modernistas. La Generación del 98. La Generación del 27. Ninguna de las generaciones estudiadas. En "El profesor hizo la pregunta" hay un. CD. CI. CC. Agente. Un ejemplo de paronomasia lo vemos en. Por esa puerta se sale al puerto. El leve ala aletea alrededor. Las paredes oyen. Es como una flor silvestre. En "Su padre es fontanero" hay un. Atributo. CD. CI. Predicativo. "Dije que lo haría" es un ejemplo de oración. Compuesta subordinada sustantiva. Simple. Compuesta coordinada copulativa. Compuesta subordinada adverbial. Un ejemplo de hipérbole lo tenemos en. Por doler me duele hasta el aliento. Una herida sangrante y profunda. A casa ayer vino. Corazón acorazado. La mejor forma de averiguar el CD es. Poner la oración en pasiva. Preguntar a quién se dirige la acción. Preguntar "qué" al verbo. Preguntar "por qué" al verbo. "Acto" y "Apto" son palabras. Parónimas. Homónimas. Homógrafas. Antónimas. "Tus perlas sonríen con cegadora luz" contiene un claro ejemplo de. Metáfora. Personificación. Comparación. Aliteración. Fue uno de los miembros de la Generación del 27. Federico García Lorca. Rubén Darío. Antonio Machado. Valle-Inclán. En "El incendio fue sofocado por los bomberos" hay un complemento. Agente. De régimen. Predicativo. Directo. |




