2º EXAMEN RELACIONES PSICOSOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º EXAMEN RELACIONES PSICOSOCIALES Descripción: PREGUNTAS EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuáles son los aspectos relevantes de las relaciones interpersonales. La comunicación externa e interna y conocer el código. Todas son correctas. La proxemia y el lenguaje artefactual. Indica cuál de las afirmaciones favorece las habilidades sociales. Las habilidades sociales se ven implementadas mediante una escucha activa que favorezca el contacto visual, el uso de gestos, una correcta postura corporal, que potencie la comodidad y disminuya las distracciones. Ninguna es correcta. Las habilidades sociales se ven implementadas mediante una escucha pasiva que disminuya el contacto visual, el uso de gestos, una incorrecta postura corporal, que dificulte la comodidad y disminuya las distracciones. Como docentes se ha de enseñar a los alumnos a pensar por sí mismos favoreciendo la asertividad, la empatía y la responsabilidad de sus actos. Falso. Verdadero. Las habilidades sociales nos ayudan a poder interactuar adecuadamente con el medio que nos rodea y resolver las situaciones que se nos planteen. Falso. Verdadero. Las habilidades sociales son capacidades o aptitudes empleadas por una persona cuando interactúa con otras en un nivel interpersonal. Falso. Verdadero. ¿Cómo aprendemos a relacionarnos?. Por experiencia y observando modelos. Por ensayo/error y practicando habilidades sociales. Todas las respuestas anteriores son correctas. La diferencia entre un grupo y un equipo es que el grupo tiene un líder. Verdadero. Falso. Un líder democrático toma decisiones consensuadas y dedica más tiempo en la toma de decisiones. Por ende, suele tener mejor resultado. Verdadero. Falso. De las siguientes opciones señale la opción incorrecta en relación con las funciones de un líder: No involucrarse en conflictos entre terceros. Aumentar la motivación. Ofrecer apoyo. Según Muchinsky 2001: La idea es que el líder da poder a sus subordinados. Verdadero. Falso. Un líder debe ser identificable con el resto del grupo (no distinto). Verdadero. Falso. Para realizar dinámicas grupales de modo eficiente, el docente debe conocer las pautas de la comunicación efectiva y ser un líder cívico (democrático, moral y orientado a la mejora social). Verdadero. Falso. Señale la afirmación correcta: La diferencia entre grupo y equipo es que los integrantes del equipo comparten la misma meta. La diferencia entre grupo y equipo es que los integrantes del grupo no comparten la misma meta. Grupo es sinónimo de equipo. La escuela y la familia son los dos agentes educativos que encabezan mayoritariamente la formación del alumnado. Verdadero. Falso. Indica los medios más apropiados que pueden usar los docentes frente el acoso escolar. Sensibilizar al grupo, trabajo cooperativo, involucrar a las familias y fomentar la educación emocional, entre otros. Trabajar solo con el agredido. Trabajar solo con el agresor. Indica cuál es la definición más apropiada para el término “huella digital”. Rastro que dejamos al navegar e interactuar con la red. Rastro que dejamos únicamente al navegar en la red. Rastro que dejamos únicamente al interactuar en la red. El sharenting puede generar: Robo de identidad, protección digital, protección en la generación de contenidos digitales y protección contra depredadores sexuales, entre otros. Robo de identidad, utilización para contenidos digitales y depredadores sexuales, entre otros. Protección de la identidad, apoyo digital y utilización para contenidos digitales, entre otros. ¿Cuál de los siguientes elementos es un signo de alerta ante posibles efectos de conflictos, agresividad o violencia?. Cambios de humor por parte del alumno. Todas las opciones anteriores son correctas. Bajada del rendimiento escolar. En cuanto al acoso escolar, cuanto más pequeño sea el centro, habrá mayor riesgo de bullying. Verdadero. Falso. En una situación de acoso escolar se debe trabajar: Conjuntamente con agresor y agredido. Por separado con agresor y agredido. Solo con el agresor. Podemos afirmar que el acoso implica. una conducta intencionada. Ambas son correctas. una conducta recurrente. Podemos afirmar que el acoso implicaRaquel y Ana son rivales desde hace tiempo y suelen burlarse la una de la otra. Un día, Ana choca accidentalmente con Raquel, que se lo toma como un ataque y responde con un empujón. A su vez, Ana reacciona con un golpe y se pegan en el patio del instituto. Se puede afirmar que: El conflicto ha consistido en la pelea. Existe un conflicto de fondo, relacionado con la incapacidad para gestionar su rivalidad, que ha detonado con el empujón, resultando en una pelea. La rivalidad entre ellas ha sido el detonante o conflicto que ha resultado en la pelea. El aprendizaje colaborativo es un “trabajito en grupo”. Verdadero. Falso. Entre las condiciones del aprendizaje colaborativo, indica cuales son más adecuadas. Interdependencia positiva, responsabilidad y rendición de cuentas. Interacción entre todos para aprender y uso de las habilidades sociales. Todas son correctas. Dependiendo de la interacción, hay tres tipos de interdependencia: positiva, negativa y ausencia de ella. Verdadero. Falso. Indica cuáles son las ventajas del uso del aprendizaje colaborativo en el aula. Desarrollo socio-afectivo, desarrollo cognitivo, pensamiento crítico, habilidades sociales y motivación. Desarrollo espiritual, desarrollo cognitivo, pensamiento crítico, habilidades sociales y falta de motivación. Desarrollo del pensamiento mágico, desarrollo cognitivo, pensamiento crítico y habilidades sociales. Indica las características más destacadas en la evaluación del aprendizaje colaborativo. Periódica, explícita y útil. Periódica, implícita y útil. Irregular, explícita y útil. La campaña de donación de sangre "Estás a un click de salvar vidas, dona" del IES Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, vista en clase, consiste en: Un proyecto educativo de aprendizaje-servicio. Ambas son correctas. Un proyecto de aprendizaje competitivo. El aprendizaje cooperativo es enriquecedor en grupos heterogéneos. Verdadero. Falso. Indica cuáles son varios tipos de líderes. Democrático, Autocrático y Laissez-faire. Únicamente Democrático. Democrático, contingente y Laissez-faire. |