option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 2 FILOSOFÍA DEL DERECHO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 2 FILOSOFÍA DEL DERECHO 1

Descripción:
test 2 FILOSOFÍA DEL DERECHO 1

Fecha de Creación: 2023/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1 Elija dos respuestas: Jerome Frank sostiene que las resoluciones de los jueces se encuentran determinadas muchas veces por:  El vademecum procesal civil.  Sus prejuicios.  El vademecum procesal penal.  Sus estados de ánimo.

Pregunta 2 La filosofía teorética estudia los principios del.  Ser y conocer. Obrar.  Conocer y Obrar.

Pregunta 3 La investigación deontológica (reflexionar sobre lo que debe hacerse o es bueno) de la filosofía del derecho centra su estudio en el ser del derecho. Falso. Verdadero.

Pregunta 4 El artículo uno de la Constitución de Terranova dice: “Terranova es un estado constitucional de derechos e injusto”. Según Sócrates a esta norma hay que: Cumplirla.  Realizar una objeción de conciencia.  Desobediencia civil.

Pregunta 5 Rodolfo Stammler, define a la filosofía del derecho como: aquellas doctrinas generales que se pueden proclamar dentro del campo jurídico con un alcance absoluto. Elija cuál de los siguientes ejemplos no es una doctrina general en el derecho: La validez de un orden jurídico resulta independiente de su correspondencia o falta de correspondencia con cualquier orden moral.  Se debe castigar al autor de un delito no por el hecho delictivo cometido, sino por el hecho de considerarlo peligroso. El derecho ha de inscribirse dentro de una moral procedimental: si los procedimientos para elaborar normas jurídicas se atienen a una racionalidad procedimental práctico-moral (iusnaturalismo procedimental), entonces el derecho puede considerarse en el ámbito de la moral.

Pregunta 6 Elija dos respuestas: Las siguientes constituyen la ley de los tres estadios propuestos por Comte: Teológico. Cósmico. Positivo.

Pregunta 7 Víctor Cathrein S.J., define a la filosofía del derecho como la que estudia la esencia y el fundamento del derecho natural y su relación con el derecho positivo. Escoja el ejemplo que explica esta definición. Juan pregunta: ¿Qué es el derecho?; y su amiga Lorena le contesta: es un conjunto de normas de conducta que son emitidas por el estado a través de ciertas instituciones creadas a partir de la ley. Ante la pregunta de Juan de ¿Qué es el derecho? Erika responde: El derecho es un fenómeno eminentemente lingüístico: leyes, demandas, códigos, argumentos, contraargumentos, et. Juan niega que el derecho sea lo que dice Lorena, pues él sostiene que el derecho es el conjunto de normas con imprescindible contenido moral que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

Pregunta 8 A continuación ponemos tres filósofos del derecho de la escuela clásica del derecho natural para que los relacione con sus teorías y luego elija la opción de respuesta correcta: Filósofos: 1. Hugo Grocio. 2. Tomás Hobbes. 3. Benito Spinoza. 4. Samuel Pufendorf. Teorías: A. Para este autor del Derecho natural ayuda a que el hombre se preserve a sí mismo y ayude a preservar la sociedad. B. Este filósofo utiliza la teoría contractualista para justificar la idea del poder absoluto parte de un consentimiento del pueblo (por apetito, por esperanza o por la razón) para garantizar su seguridad, evitar el temor a la muerte y garantizar su felicidad. C. Para este filósofo el derecho natural pone límites al poder del Estado que resulta del poder de todo el pueblo, además el gobernante deberá comprende los intereses de la sociedad. D. Este filósofo reconoce la existencia de un derecho natural basado en la naturaleza humana e inmutable, compuesto de varios preceptos cuya protección se debe a la voluntad del gobernante.  (2-A) (4-C) (3-D) (1-B).  (2-D) (1- C) (3-A) (4-B).  (3-C) (1-D) (4-A) (2-B).

Pregunta 9 Una teoría general del derecho es la teoría del derecho penal del enemigo.  Verdadero. Falso.

Pregunta 10 Víctor Cathrein S.J., es de la escuela neo-tomista, esto quiere decir que el filósofo es: Estudioso de los 17 tomos de la enciclopedia razonada de las ciencias, las artes y los oficios escrita por Diderot y D'Alembert. Seguidor del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, también conocido como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad.  Estudioso de los tomos de la vasta enciclopedia de Brockhaus.

Pregunta 11 La filosofía del derecho es parte de la filosofía teorética.  Verdadero. Falso.

Pregunta 12 El político romano que consideró que el Derecho es un freno a la tiranía fue: Sócrates.  Gabriel García Moreno.  Marco Tulio Cicerón.

Pregunta 13 La filosofía se pregunta ¿cuál es primero el huevo o la gallina?. Verdadero. Falso.

Pregunta 14 Elija dos respuestas: La sociología tiene por objeto de estudio:  La humanidad colectiva.  Las preguntas de la vida.  La organización y las leyes de desarrollo.  Los avances que realiza la ciencia en general.

Pregunta 15 Una pregunta que desea responder un filósofo es ¿qué es el tiempo?. Verdadero. Falso.

Pregunta 16 Elija dos respuestas: Augusto Comte, fundador de la sociología, dijo que esta tiene como objeto:  El estudio de los seres celestiales.  El estudio de la sociedad.  El estudio de la organización.

Pregunta 17 Elija dos respuestas: La declaración de independencia y la constitución de Estados Unidos consagran principios:  In dubio pro reo.  Dura lex, sed lex. Iusnaturalistas. Naturales.

Pregunta 18 La división de la filosofía en disciplinas depende del filósofo. Verdadero. Falso.

Pregunta 19 Una pregunta que reflexiona la filosofía es ¿qué hora es en este momento?. Verdadero. Falso.

Pregunta 20 Para la investigación del fenómeno jurídico, la filosofía del derecho centra su estudio del derecho in genere en el momento estático como en el dinámico de la historia jurídica. Verdadero. Falso.

Pregunta 21 Cuál es la respuesta incorrecta. Estos filósofos establecieron y desarrollaron la división de poderes del Estado: Locke. Montesquieu. Rousseau.

Pregunta 22 La Filosofía del derecho es una rama de: Epistemología.  Filosofía general.  Ciencias jurídicas.

Pregunta 23 Elija dos respuestas: Las características de la corriente jurídica de la exégesis son:  Interpretar el derecho conforme al valor de la justicia.  Interpretación literal de la ley.  Interpretación discrecional de la ley.  Interpretación lógica.

Pregunta 24 El derecho es producto de la voluntad humana. Verdadero. Falso.

Pregunta 25 Mientras exista opresión del hombre por el hombre, la filosofía del derecho será una filosofía práctica. Verdadero. Falso.

Pregunta 26 La Filosofía del Derecho estudia:  Teorías generales del derecho.  Dogmática jurídica.  Moral y la Ética.

Pregunta 27 El objeto de estudio de la filosofía del derecho es el Derecho. Verdadero. Falso.

Pregunta 28 El pensamiento en torno a la justicia de Sócrates es el siguiente:  La justicia se encuentra en un mundo ideal.  Las leyes deben estar acordes con la moral racional.  La justicia sólo es conocida por los santos.

Pregunta 29 Hay que distinguir entre los actos de voluntad normativos y los preceptos de la cortesía u otras prácticas. Verdadero. Falso.

Pregunta 30 Elija dos respuestas: Para Roscoe Pound el derecho a de ser un instrumento para mejorar el orden:  De la vida artificial. Social. Económico.  Del ritmo, melodía y armonía.

Pregunta 31 La filosofía del derecho ayuda al progreso de la ciencia del derecho. Verdadero. Falso.

Pregunta 32 Elija dos respuestas: El formalismo jurídico intentó suplir la filosofía mediante una.  Teoría religiosa.  Teoría metafísica.  Teoría general del derecho.  Concepción normativista del derecho.

Pregunta 33 El jurista que considera que el derecho natural se basa en la naturaleza racional y social del hombre y en consecuencia, es bueno y justo sólo aquello que no va contra el hombre en cuanto ser social y racional es:  Eugenio Espejo.  Hugo Grocio.  Juan Montalvo.

Pregunta 34 Elija dos respuestas: Rudolf Von Ihering afirma que el fin del derecho o de la ley es:  Solucionar una demanda de la sociedad.  Solucionar una demanda civil.  Solucionar una demanda penal.  Proteger valores sociales.

Pregunta 35 La justicia definida como el justo medio entre dos extremos es la definición de:  Justicia distributiva.  Justicia conmutativa.  Justicia Correctiva.

Pregunta 36 Elija dos respuestas: El espíritu del positivismo se relaciona con:  Con la experiencia.  Con lo empírico.  Con las entidades metafísicas y divinas.

Pregunta 37 Gustav Radbruch, define a la filosofía del derecho como la consideración valorativa del derecho, esto quiere decir.  Que el derecho es válido en sí mismo de forma tautológica.  Que el derecho debe ser entendido de forma independiente al valor de la justicia.  Que el derecho positivo debe estar al servicio de la justicia.

Pregunta 38 La filosofía del derecho nos ayuda a comprender qué es la justicia. Verdadero. Falso.

Pregunta 39 El derecho internacional moderno fue transformado por civilistas. Verdadero. Falso.

Pregunta 40 Elija dos respuestas: Los conceptos más significativos elaborados por la jurisprudencia de conceptos es:  Imperatividad del derecho.  La moral interna en el derecho.  Estructura interna de la norma.  Relación entre el derecho y la moral.

Denunciar Test