2. GAIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2. GAIA Descripción: 2. GAIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué artículo de la Constitución Española establece la organización territorial del Estado Español?. El 140. El 137. El 147. No se establece en ningún artículo de la Constitución Española. ¿Qué artículo de la Constitución se dedica por completo a la regulación del municipio?. El 140. El 142. El 143. El 121. El desarrollo legislativo principal del régimen local en España se ha llevado a cabo a través de: La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. La Ley 8/1987, de 2 de mayo, reguladora de las Bases del Régimen Local. El Real Decreto Legislativo 6/1987, de 13 de marzo, de régimen local. El Real Decreto Ley 6/1987, de 13 de marzo, de régimen local. ¿Cuál es la característica principal de las entidades locales en España?. Que su gobierno corresponde a los propios vecinos. El gran número de competencias que pueden ejercer. La autonomía reconocida por la Constitución. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipo de entidad local es la Isla?. No básica. Básica. No estamos ante una entidad local. Básica de régimen especial. ¿Una pedanía es una entidad local?. No, en ningún caso. Sí, es una entidad local básica. Sí, es una entidad local no básica. Ninguna de las anteriores s es correcta. ¿Un caserío es una entidad local?. Sí, es una entidad local no básica. Sí, es una entidad local básica. No, en ningún caso. Ninguna de las anteriores s es correcta. ¿Cuál de las siguientes entidades no tienen el carácter de entidad local básica?. La isla. El municipio. La comarca. La provincia. ¿A quién le corresponde el nombramiento del personal eventual en el Ayuntamiento de Madrid?. Al Pleno. A la Junta de Gobierno. Al Alcalde. Al Teniente de Alcalde, encargado de los asuntos de personal. Una entidad local, ¿puede establecer un tributo?. No, en ningún caso. Sí, pero siempre de acuerdo con la Constitución y las Leyes. Sólo los relativos a competencias municipales. Ninguna de las anteriores es cierta. La aprobación definitiva del Presupuesto por el Pleno de la Corporación, habrá de realizarse: Antes del 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Antes del 31 de enero del año correspondiente al ejercicio en que deba aplicarse. El día 1 de enero del año correspondiente al ejercicio en que deba aplicarse. El día 28 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. La norma más importante en materia de régimen local es: La Ley 6/1986, de 13 de mayo, reguladora de municipios, provincias y entidades menores. La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. El Real Decreto Legislativo 6/1986, de 13 de mayo, regulador de municipios, provincias y entidades menores. La Ley 7/1987, reguladora de las bases de las entidades locales. Los reglamentos que dictan las entidades locales que regulan sus tributos propios se denominan: Bando Fiscal. Ordenanza Fiscal. Ley Fiscal. Reglamento Fiscal. Los elementos de los municipios son: Territorio, organización y término municipal. Territorio, presupuestos y Ayuntamiento. Territorio, población y organización. Término municipal, Alcalde y población. El registro administrativo donde figuran inscritos todos los vecinos de un determinado municipio se denomina: Listado vecinal. Padrón municipal. Censo municipal. Estadística municipal. ¿Cuál es la circunscripción electoral para la elección de Concejales en un determinado municipio?. La Provincia. El Ayuntamiento. El Partido Judicial. El Término municipal. El principal órgano ejecutivo del Ayuntamiento es: La Junta de Gobierno Local. El Teniente de Alcalde. El Pleno. El Alcalde. El órgano más representativo del Ayuntamiento y que ostenta una mayor legitimidad democrática al ser elegido directamente por los propios vecinos es: El Alcalde. El Pleno. El Teniente de Alcalde. Ninguno de los anteriores órganos es elegido directamente por los vecinos. ¿A qué órgano le corresponde la representación del Ayuntamiento?. Al Pleno. Al Alcalde. Al Teniente de Alcalde. A toda la Corporación Municipal. ¿A qué órgano del Ayuntamiento le corresponde la aprobación de los presupuestos municipales?. Al Pleno. Al Alcalde. Al Teniente de Alcalde. A toda la Corporación Municipal. ¿A qué órgano del Ayuntamiento le corresponde la competencia respecto de los acuerdos relativos a la alteración del término municipal?. Al Teniente de Alcalde. Al Alcalde. Al Pleno. A toda la Corporación Municipal. ¿Cómo se denomina el órgano de apoyo, asistencia y auxilio al Alcalde?. Junta de Gobierno Local. Concejal. Comisión de Iniciativas y Sugerencias. Teniente de Alcalde. ¿En qué municipios existirá la Junta de Gobierno Local?. En todos con población superior a 5.000 habitantes. En todos con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. En todos con población superior a 15.000 habitantes. En todos con población superior a 15.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. ¿Quiénes forman la Junta de Gobierno Local?. El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. El Teniente de Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a la mitad del número legal de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a la cuarta parte del número legal de los mismos. ¿Cómo se llama el órgano del Ayuntamiento cuya función es el examen, estudio e informe de todas las cuentas, presupuestarias y extrapresupuestarias, antes de pasar para su aprobación por el Pleno?. El Consejo Especial de Cuentas. El Tribunal Municipal de Cuentas. La Comisión Especial de Finanzas. La Comisión Especial de Cuentas. El control de alimentos y bebidas es un servicio de obligado cumplimiento del Ayuntamiento en: Aquellos municipios de más de 10.000 habitantes. En todos los municipios. Aquellos municipios de más de 15.000 habitantes. Aquellos municipios de más de 20.000 habitantes. ¿Qué órgano del Ayuntamiento es competente para dictar bandos?. El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Ninguno de los anteriores. El territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias, se denomina: Jurisdicción municipal. Término municipal. Área municipal. Ámbito territorial. La condición de vecino se adquiere: Por residir más de tres meses en el municipio. Desde la fecha de alta en el registro civil correspondiente. Desde el momento mismo de su inscripción en el Padrón. Por residir de forma continuada más de dos meses en el municipio. Si una persona vive en varios municipios, ¿en cuál de ellos tendrá la obligación de empadronarse?. En el que hubiera nacido. En aquel en que habite durante más tiempo al año. En aquel en que haya fijado su domicilio. En el que ejerza su actividad profesional. El sistema común de organización del gobierno y administración municipal es: El Ayuntamiento. El Concejo Abierto. La Diputación Provincial. La democracia directa. El régimen municipal del concejo abierto, constituye un sistema de: Democracia representativa. Democracia orgánica. Democracia directa. Ninguna de las anteriores s es cierta. ¿Qué mayoría es necesaria para elegir al Alcalde en los municipios de régimen común?. Mayoría simple de los vecinos. Mayoría absoluta de los concejales. Mayoría absoluta de los vecinos. Mayoría simple de los concejales. ¿Qué significa que la moción de censura ha de ser constructiva?. Que ha de aprobarse por mayoría simple. Que ha de incluir el nombre del candidato a Alcalde. Que ha de aportar un programa de gobierno. Que ha de incluir un mínimo de inversión en el municipio. Los Tenientes de Alcalde son nombrados por: La Junta de Gobierno Local de entre sus miembros. El Alcalde de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local. El Alcalde de entre los concejales. Los vecinos de entre los concejales. En el sistema del Concejo abierto, el Alcalde es elegido: Por la mayoría simple de los concejales. Por el Presidente de la Diputación. Por los vecinos directamente. No existe la figura del Alcalde que es sustituida por una asamblea vecinal. El sistema del Concejo Abierto puede aplicarse a todos los municipios que lo soliciten: Verdadero. Falso. Sólo si son municipios capitales de provincia. Sólo si esa petición es avalada por la mayoría absoluta de los vecinos. ¿Qué órgano del Ayuntamiento es competente para dictar ordenanzas?. El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Ninguno de los anteriores. ¿Cuántas provincias existen en España?. 51. 49. 50. 17. Para modificar los límites de una provincia es preciso: Real Decreto del Gobierno. Ley de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la provincia. Ley Orgánica. Basta con el acuerdo del Pleno de la Diputación. Con carácter general, ¿a qué institución se encomienda el gobierno y la administración de las provincias?. A las Diputaciones. A Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Al Presidente de la Diputación. Al Pleno de la Diputación. ¿Quién elige al Presidente de la Diputación Provincial?. El Pleno de la Diputación. Los vecinos directamente. Los Alcaldes de los municipios que integra la provincia. La Junta de Gobierno Municipal. ¿Qué mayoría es necesaria para la elección del Presidente de la Diputación Provincial?. Mayoría simple en una única votación. Mayoría de 3/5 en primera votación o mayoría absoluta en la segunda. Mayoría absoluta en la primera votación o mayoría simple en la segunda. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuántos diputados provinciales hay en cada Pleno de la Diputación?. El número de Diputados es proporcional al número de residentes en la Provincia. El número de Diputados es siempre fijo, y es de 45 en cada provincia. El número de Diputados es proporcional al número de concejales de los Ayuntamientos que integran el Pleno. El número de Diputados está en función de las competencias atribuidas por la Legislación sectorial a la provincia. Para poder formar parte del Pleno, los Diputados ha de ostentar la condición de: Alcaldes de los Ayuntamientos de la Provincia respectiva. Concejales en el Ayuntamiento del municipio que ostente la capitalidad de la provincia. Concejales en los Ayuntamientos de la Provincia respectiva. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Quiénes integran la Junta de Gobierno Local de la Diputación Provincial?. El Presidente de la Diputación y un número de Diputados no superior a la mitad del número legal de los mismos. El Presidente y un número de Diputados no superior al tercio del número legal de los mismos. El Presidente, los Vicepresidentes y un número de Diputados no superior a la mitad del tercio del número legal de los mismos. El Presidente, los Vicepresidentes y tres Diputados Provinciales. ¿A qué órgano de la Diputación Provincial corresponde dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y las obras que dependan de dicha institución?. Al Pleno de la Diputación. Al Presidente de la Diputación. Al Diputado de Obras. A ninguno de los anteriores. El control y la fiscalización de la gestión de los órganos de gobierno en la Diputación Provincial, corresponde a: El Presidente de la Diputación. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. La Comisión de Control. ¿Cuál es el órgano de gobierno, administración y representación de cada una de las islas que forman el Archipiélago Canario?. Las Diputaciones Insulares. Las Mancomunidades Provinciales Canarias. Los Cabildos Insulares Canarios. Las Diputaciones Provinciales Delegadas. ¿Cuál es el órgano de gobierno, administración y representación de cada una de las islas que forman el Archipiélago Balear?. Los Consejos Insulares de las Islas Baleares. Las Diputaciones Insulares Baleares. Los Cabildos Insulares de las Islas Baleares. Las Mancomunidades Insulares. Las Mancomunidades provinciales interinsulares están formadas por: Los Presidentes de los Cabildos insulares de las provincias correspondientes. Los Consejeros de Presidencia de los Cabildos insulares de las provincias correspondientes. Los concejales de los Ayuntamientos integrados en los respectivos Cabildos Insulares. Los Alcaldes de los Ayuntamientos integrados en los respectivos Cabildos Insulares. Los órganos legislativos facultados para aprobar normas y reglamentos forales en los Territorios Históricos del País Vasco se denominan: Diputaciones Forales. Juntas Generales. Diputaciones Generales. Juntas Forales. La asociación de varios municipios para ejecutar en común obras o para prestar conjuntamente varios servicios de su competencia se denomina: Comarca. Área Metropolitana. Comunidad de gestión de servicios. Mancomunidad. ¿Cómo se crea un área metropolitana?. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del municipio principal. Por Ley de la Comunidad Autónoma respectiva. Por Real Decreto. Por acuerdo de todos los municipios afectados. ¿Qué artículo de la Constitución establece el principio de suficiencia de las Haciendas Locales?. 141. 142. 143. Ese principio se refiere a las Comunidades Autónomas, no a las Entidades Locales. Las entidades que agrupen varios municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito, se denominan: Mancomunidades Provinciales. Áreas Metropolitanas. Comarcas. Áreas conjuntas. |