option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2. La gestión de la colección en las BU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2. La gestión de la colección en las BU

Descripción:
La colección, selección, adquisición, evaluación, expurgo

Fecha de Creación: 2020/08/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso técnico es: a. El conjunto de operaciones para poner un documento a disposición de sus usuarios. b. El conjunto de técnicas aplicadas para recuperar la información y los documentos. c. Las acciones encaminadas al mantenimiento de la colección. d. La a y b son ciertas.

El resultado más importante del proceso técnico es: El inventario de la colección. El libro de registro. El catálogo. La desiderata.

La gestión de la colección es: a. El conjunto de actividades programadas y planificadas conducentes a un eficaz desarrollo y conservación de la colección. b. El conjunto de acciones destinadas a la planificacón, formación, mantenimiento y evaluación de los fondos documentales de las bibliotecas. c. Proceso organizativo amplio, a partir de un plan coordinado con todas las áreas de la gestión bibliotecaria que integra las acciones consistentes en la planificación, formación, mantenimiento y evaluación de los fondos documentales y recursos de información de las bibliotecas. Todas son correctas.

El proceso técnico: Es una de las tareas que ha de quedar recogida en el Plan de Gestión de la Colección (PGC) de toda la Biblioteca Universitaria. Viene precedido por la selección y adquisición de los documentos y culmina con la colocación de estos en la sala, una vez que han sido debidamente descritos y analizados en el catálogo de la biblioteca. Es el conjunto de operaciones bibliotecarias mediante las cuales se incorpora un documento a la colección de forma que tanto él como la información que contiene puedan ser fácilmente recuperables. Todas son correctas.

Todos los documentos y recursos de la información se difunden a través del: Catálogo de la biblioteca (OPAC). Plan de Gestión de la colección (PGC). Sistema integrado de gestión Bibliotecaria (UNICORN; ABSYS). Ninguna es cierta.

La gestión de la colección exige un plan coordinado con todas las áreas de gestión que debe adecuarse a: La misión y objetivos de la biblioteca universitaria que son el apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación. Recomendaciones, pautas y normativas nacionales (REBIUN) e internacionales. Plan estratégico de la propia biblioteca. todas son ciertas.

La colección es: El conjunto de documentos de los que es propietaria la biblioteca o a los que accede bajo cualquier tipo de relación contractual, reunidos para la conservación del patrimonio bibliográfico y documental o la difusión de la información y el conocimiento a los usuarios. El conjunto de materiales bibliográficos y documentales que se forman a lo largo del tiempo y están sujetos a los cambios en las características de los documentos, del mercado, del uso de los mismos y de la profesión bibliotecaria. La suma de todos los fondos ubicados físicamente en ella más todos aquellos accesibles por medios externos, informáticos y telematicos. Todas son ciertas.

La colección de una biblioteca universitaria es: El conjunto de libros y revistas a disposición del usuario. El conjunto de documentos en soportes digitales de los que dispone. El conjunto de títulos de revistas y monografías a las que está suscrito. El conjunto de materiales bibliográficos y documentales que ofrece a sus usuarios.

La colección de una biblioteca Universitaria esta formada por: Documentos propios analógicos, digitales, compartidos y libros. Todos los documentos adquiridos por la BU para sus usuarios. Libros pedidos por desiderata más las revistas suscritas. Documentos solicitados por los profesores y departamentos.

La evaluación de la colección de la biblioteca se utiliza para: Conocer el valor económico de la colección. Cuantificar el número de documentos extraviados y deteriorados. Valorar la utilidad y pertinencia de la colección. Establecer criterios válidos de expurgo.

En un proceso de expurgo no será un criterio objetivo: Antigüedad de las obras. Redundancia de las obras. Uso de las obras. Actualidad de la información de las obras.

El expurgo es: Selección negativa de determinados materiales deteriorados, anticuados o carentes de uso, que deban ser regalados del fondo habitual de consulta para dar cabida a otros nuevos, dificilmente detectables sin una adecuada supervisión del estado de la colección. El proceso de selección negativa, realizado sobre la colección de la biblioteca, con el objetivo de redistribuir o, en su caso, eliminar aquellos documentos que, por diversas razones, han perdido su validez como parte de la misma. La transferencia de fondos dentro de la misma biblioteca, desde las estanterías de acceso libre a los depósitos o entre diferentes secciones; entre sucursales de una misma biblioteca; la transferencia de la propiedad a otras bibliotecas e instituciones mediante donativo; la venta y la destrucción material. Todas son ciertas.

El “método Crew” es: Un método para la adquisición de fondos de una biblioteca. Un método de evaluación de colecciones digitales. Un método de análisis de impacto de las publicaciones periódicas. Un método para la realización del expurgo en las bibliotecas.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el método Crew es falsa?. Es un método de uso internacional para llevar a cabo el expurgo. Consiste en aplicar una fórmula que consta de 2 cifras y un acróstico. La primera cifra indica la actualidad de la información contenida en el documento. La segunda cifra indica el número de préstamos que ha recibido el documento.

En la revisión crítica de las colecciones, ¿a qué responde el acróstico IOUPI?. Incorrecto, Ordinario, Usado, Pasado, Inadecuado. Incorrecto, Obsoleto, Usado, Perdido, Inadecuado. Incorrecto, Obsoleto, Usado, Pasado, Inadecuado. Inaceptable, Ordinario, Usado, Pasado, Inadecuado.

En la relación existente entre selección y expurgo en Bibliotecas Universitarias, podemos afirmar que: Una política de gestión de la colección adecuada hace innecesario el expurgo. El expurgo constituye una selección negativa. La selección y adquisición consorciadas influyen en la periodicidad del expurgo. El expurgo es independiente de los criterios de selección en una biblioteca universitaria.

¿Cuál de estas afirmaciones no son objetivos del expurgo según el Programa de Gestión de Colección de la Biblioteca Universitaria?. Mantener colecciones relevantes para los intereses de los usuarios. Favorecer la selección de la colección. Incrementar el uso, al presentar una colección más pertinente. Incrementar el espacio disponible en las bibliotecas.

Los principales estudios sobre evaluación de la colección determinan dos grandes enfoques: El número de usuarios reales y potenciales. Características de la colección y comportamiento de la colección. Coste de la colección y espacio que ocupa. Monografías y resto de material.

Según la Normas y Directrices para Bibliotecas Universitarias y Científicas de REBIUN vigentes, ¿quién es el responsable final del expurgo?: El vicerrector del campus donde se encuentre la biblioteca. El gerente de la universidad asesorado por el director de la biblioteca. El director de la Biblioteca Universitaria. El presidente de la Comisión de Biblioteca Universitaria.

¿Qué recomendaciones cuantitativas recogen las “Normas y Directrices para Bibliotecas Universitarias y Científicas” de REBIUN (1999), para la colección básica de una nueva titulación?. 3.000 volúmenes. 4.000 volúmenes. 5.000 volúmenes. 6.000 volúmenes.

El programa Conspectus está relacionado con: El almacenamiento en los depósitos. La evaluación de la colección. El préstamo interbibliotecario. La adquisición cooperativa.

¿En qué fecha se dieron los orígenes del expurgo?. 1973. 1954. 1898. 1976.

Las "Normas y directrices para Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas" elaboradas por REBIUN realizan algunas recomendaciones cuantitativas generales sobre la dimensión y el incremento de la colección en las bibliotecas universitarias. Indique, entre las siguientes, qué recomendación realizan dichas normas: En caso de nuevos estudios, 1.000 volúmenes por cada nuevo programa de doctorado. Un incremento anual de 15 volúmenes por PDI. Un incremento anual de 5 volúmenes por alumno. En caso de nuevos estudios, 500 volúmenes para la colección básica de cada nueva titulación.

¿Cuál de los siguientes indicadores está directamente relacionado con la evaluación de la colección?. Número de préstamos/total del fondo. Número de usuarios con carné/ total de la población atendida. Número de consultas bibliográficas atendidas/ total de las consultas recibidas. Presupuesto total de adquisiciones/ presupuesto total de la biblioteca.

Según las recomendaciones de REBIUN en sus «Normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas», son criterios a tener en cuenta a la hora de realizar un expurgo: Contenido temático, previsión de uso, estado físico y fecha de publicación. Contenido temático, previsión de uso y estado físico. Contenido temático, previsión de uso, estado físico y tipo de biblioteca en la que se encuentra. Contenido temático, previsión de uso, estado físico y precio.

El concepto “crecimiento cero” se refiere a: Es un reconocimiento del expurgo como elemento de gestión de la colección. Se refiere a la falta de renovación de los fondos. Permite la renovación global del fondo cada ciclo de 15 años. Es parte de la fase de consolidación de la colección.

Uno de los siguientes métodos de evaluación de la colección se basa en las características propias de la misma: Préstamo. Rotación. Opinión de los usuarios. Juicio experto.

El expurgo exige: Análisis previo del entorno y de las necesidades y expectativas de los usuarios. Conocimiento profundo de la colección. Profesionalidad en su ejecución. Todas las anteriores son correctas.

El "método de la lista de control" en bibliotecas es un: Sistema con el que se comprueba la correspondencia entre el albarán de la librería y los títulos entregados. Sistema para la evaluación de las colecciones. Sistema para contabilizar los usuarios activos de la biblioteca. Sistema de expurgo.

Los modelos de adquisición de los libros-e pueden ser: Título a titulo (pick & choose). Suscripción a un paquete. Pago por uso. Todos son correctos.

El modelo de adquisición de libros electrónicos mediante el cual la biblioteca ofrece a sus usuarios el acceso a una amplia colección de títulos que aún no ha comprado formalmente se denomina: Sistema cooperativo de selección. Patrón Driven Acquisition. Licencias de acceso. Adquisición mediante agregadores.

ONIX es la denominación de: Una plataforma comercial para la gestión y el préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas. Una aplicación de gestión integral de bibliotecas utilizada, en especial, en bibliotecas escolares. Un estándar internacional de intercambio electrónico de información bibliográfica y comercial orientada a la industria del libro. Una base de datos con información comercial de libros.

¿Cuál no es un modelo de adquisición de recursos electrónicos?. Evidence Based Selection (EBS). Patron-driven acquisition (PDA). Pick and choose. Benchmark.

lndica en qué consiste el modelo de compra de libro electrónico denominado compra basada en la evidencia, ofrecido por algunos proveedores: Se paga un determinado importe acordado con el proveedor que permite acceder a una colección amplia de libros electrónicos. Al final del periodo de suscripción la biblioteca selecciona y adquiere, a perpetuidad, un conjunto de libros de su interés, valorados en el importe de la suscripción, perdiendo el acceso a los títulos no seleccionados. La biblioteca realiza una selección de los títulos del proveedor que potencialmente tienen más interés, basándose en las estadísticas de uso de dichos títulos en las colecciones impresas de la biblioteca, y adquiere únicamente dicha selección. Consiste en una transposición del modelo de compra de libros impresos denominado "libros a examen", ofreciendo un periodo de prueba y adquiriendo el paquete de libros únicamente si el periodo de prueba ha dado resultados satisfactorios. Se paga una determinada cantidad acordada con el proveedor que permite ir adquiriendo libros a lo largo del tiempo a medida que se evidencia su necesidad y hasta que se agota el importe prepagado, obteniendo un descuento ventajoso por el pago anticipado.

¿Cuál es la recomendación que hace REBIUN de incremento anual de la colección?. Cuatro volúmenes por alumno. Tres volúmenes por alumno. Dos volúmenes por alumno. Un volumen por alumno.

Las actividades relacionadas con el desarrollo de la colección bibliográfica son: La adquisición de monografías. El estudio de los costos que conlleva el desarrollo de la colección. Los criterios de selección y evaluación de las necesidades de los usuarios, estudios sobre la utilización de la colección, selección de material, planificación para compartir recursos, conservación de la colección y expurgo de documentos. La evaluación de la misma para comprobar la valoración de la utilidad y pertinencia en la biblioteca.

El documento público escrito, revisado periódicamente, aprobado por la autoridad académica pertinente, destinado a los usuarios, que explica con brevedad los criterios de constitución y desarrollo de la colección adoptados por la biblioteca se denomina: La carta de colecciones. La gestión de la colección. El programa de Gestión de la colección. Ninguna es correcta.

La gestión de la colección es: La compra de documentos para la biblioteca. La planificación, formación, mantenimiento y la evaluación de los fondos. una serie de operaciones en cadena para publicar OPAC. La selección de proveedores de una biblioteca consorciada.

Valorar los proveedores de una biblioteca forma parte de la: Aprobación del presupuesto. Adquisición. Selección. Evaluación.

La compra de determinados títulos para la colección se denomina: Desiderata. Adquisición. Selección. Evaluación.

La colección de una BU está formada por: Documentos propios analógicos, digitales, compartidos y libros. Todos los documentos adquiridos por la BU para sus usuarios. Libros pedidos por desiderata más las revistas suscritas. Documentos solicitados por los profesores y departamentos.

Según la Norma UNE 50-113 la selección es: La toma de decisiones sobre la adquisición de documentos por compra, intercambio o donación, consultando bibliografías, catálogos, listas de editores y libreros a los propios documentos, para lograr un aumento y actualización equilibrados de los fondos de una biblioteca. Proceso organizativo amplio, a partir de un plan coordinado con todas las áreas de la gestión bibliotecaria que integra las acciones consistentes en la planificación, formación, mantenimiento y evaluación de los fondos documentales y recursos de información de las bibliotecas. La transferencia de fondos dentro de la misma biblioteca, desde las estanterías de acceso libre a los depósitos o entre diferentes secciones; entre sucursales de una misma biblioteca; la transferencia de la propiedad a otras bibliotecas e instituciones mediante donativo; la venta y la destrucción material. Todas son correctas.

Los libros que se solicita su compra a la biblioteca forman: La lista de adquisiciones. La lista de proveedores. El indice de libros para adquirir. La desiderata.

CONSPECTUS es: Un protocolo de adquisición automatizada. Un medio para la evaluación y adquisición cooperativa. Un sello de calidad de las bibliotecas universitarias americanas. Un sistema de gestión informatizada de la biblioteca.

El sistema más utilizado para preservar el contenido informativo es: La microfilmación. La reproducción. La digitalización. El cambio de soporte.

La temperatura de un deposito de biblioteca debe estar entre: 16 y 24 grados. 16 y 21 grados. 18 y 24 grados. 20 y 24 grados.

EDIFACT son las siglas de: Electronic database interchange for adquisition, cooperation and transport. Electronic data interchange for adquisition, commerce and translation. Electronic data interchange for administration, commerce and transport. Education data interchange for administration, commerce and transport.

¿Cuáles son las principales modalidades de incorporación de fondo en una Biblioteca?. Compra, donaciones y canje. Compra y donaciones. Compra, donaciones y comodato. Compra, canje, donaciones y legados y depósito legal.

El intercambio de publicaciones entre entidades, normalmente públicas, cuyos sistemas de distribución no son tan ágiles como los de las editoriales comerciales con la de otros centros de investigación sin otros coste que el envío de la gestión es: Compra. Canje. Donaciones y legados. Depósito legal.

Según la Norma UNE 50-113 la Operación que permite aumentar y poner al día los fondos de una biblioteca en función de sus objetivos es: adquisición. evaluación. expurgo. selección.

Denunciar Test