2 metodologuia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 metodologuia Descripción: pregunats basadas en el compendio presentaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el párrafo proporcionado, ¿qué es la metodología de investigación y cuál es su propósito principal?. A. Es el conjunto de procedimientos sistemáticos que guían el desarrollo de una investigación y permiten obtener datos válidos y confiables sobre fenómenos. B. Es el análisis de datos sin un plan previo. C. Es el estudio de la historia de la investigación científica. D. Se refiere únicamente a la recolección de información en redes sociales. Según el párrafo, ¿por qué es importante conocer la metodología de investigación?. A. Para acelerar el proceso de investigación sin necesidad de planificación. B. Para memorizar definiciones científicas. C. Para diseñar investigaciones sólidas, interpretar datos críticamente y evitar errores en la recolección o análisis. D. Solo es relevante para encuestas en redes sociales. ¿qué es la metodología cualitativa y cuáles son sus características principales?. A. Se limita a la recolección de datos a través de encuestas masivas y análisis cuantitativos. B. Es un tipo de investigación que se enfoca exclusivamente en datos numéricos y estadísticas. C. Es un tipo de investigación que recoge y trabaja con datos no numéricos para interpretar su significado y comprender la vida social, explorando fenómenos desde una perspectiva profunda y subjetiva. D. Su principal objetivo es probar hipótesis preestablecidas mediante experimentación controlada. Según el párrafo, ¿cuáles son los aspectos fundamentales en los que la investigación cualitativa basa sus procedimientos?. A. Extrae descripciones de diversas fuentes no numéricas (entrevistas, narrativas, notas de campo) y su aplicación es inductiva, progresando de los datos a la formación de la teoría. B. Su estudio metodológico se centra en hipótesis preestablecidas que se prueban deductivamente. C. Se limita a la recopilación de información a través de encuestas estructuradas y el análisis estadístico. D. Se basa principalmente en el análisis de datos numéricos y la cuantificación de fenómenos. ¿cuáles son las características principales de la investigación cualitativa?. A. Se basa en un enfoque deductivo, muestras grandes y probabilísticas, y análisis estadístico. Respuesta incorrecta El párrafo indica un 'enfoque inductivo', 'muestra pequeña y no probabilística' y 'análisis interpretativo', lo opuesto a lo mencionado en esta opción. B. Se centra en la experimentación controlada y la verificación de hipótesis preestablecidas. C. Su objetivo principal es la cuantificación de datos y la generalización de resultados a poblaciones amplias. D. Utiliza un enfoque inductivo, trabaja con muestras pequeñas y no probabilísticas, y emplea técnicas como entrevistas y grupos focales para un análisis interpretativo. ¿cuál es una característica clave de las entrevistas de profundidad?. a) Sus preguntas son cerradas y buscan respuestas numéricas. b) Implican hacer preguntas abiertas y permitir que los entrevistados expresen sus percepciones con sus propias palabras. c) Se basan en un conjunto predeterminado de preguntas sin posibilidad de ampliación. d) Son adecuadas para generar datos menos sistemáticos. ¿Cuál es una debilidad de la entrevista informal?. a) No permite que el evaluador guíe las preguntas. b) Genera datos altamente sistemáticos y fáciles de analizar. c) Puede generar datos menos sistemáticos, dificultando su clasificación y análisis. d) Requiere un conjunto de preguntas cuidadosamente formuladas y ordenadas anticipadamente. ¿En qué situación sería adecuada una entrevista abierta estandarizada?. a) Cuando se desea la máxima flexibilidad para guiar las preguntas. b) Cuando existen varios entrevistadores y se busca minimizar la variación de las preguntas. c) Cuando se busca profundizar en temas no anticipados durante la elaboración de la guía. d) Cuando el objetivo es la generación espontánea de preguntas. El propósito fundamental de las historias de vida para los antropólogos es: a) Realizar estudios comparativos entre diferentes sujetos. b) Cuantificar el comportamiento de un individuo a lo largo del tiempo. c) Comprender por qué el sujeto actúa como actúa en función de su pasado. d) Minimizar la variación de las preguntas entre entrevistadores. ¿Cuál es una característica esencial de los estudios de caso?. a) Se centran únicamente en una parte de la información constitutiva de un objeto de investigación. b) Se realizan con fines comparativos y buscan integrar toda la información de un objeto de investigación. c) Su principal objetivo es la recopilación de datos numéricos. d) Son adecuados para detectar cambios bruscos y de gran magnitud en la sociedad. Una de las debilidades de la encuesta (en el contexto cualitativo presentado) es que: a) Permite captar a corto plazo los cambios bruscos en la sociedad. b) Mantiene el carácter único de la persona o fenómeno social. c) Pierde el carácter único de la persona o fenómeno social al dividirlos en características y sumarlos. d) Es útil para detectar cambios de gran magnitud. El análisis de contenido o textual/documental se describe como una técnica para estudiar la comunicación de manera: a) Subjetiva, asistemática y cualitativa. b) Objetiva, sistemática y cuantitativa. c) Informal y espontánea. d) Exclusivamente a través de entrevistas de profundidad. Respecto a la observación etnográfica, el párrafo indica que: a) Siempre debe ser participante para ser válida. b) Siempre debe ser no participante para ser objetiva. c) Puede ser participante o no participante, dependiendo de los intereses y fines de la investigación. d) No se considera un instrumento de investigación cualitativa. La metodología cuantitativa busca principalmente: a) Interpretar el significado profundo de experiencias individuales. b) Establecer relaciones o probar hipótesis. c) Generar teorías a partir de datos no numéricos. d) Explorar fenómenos desde una perspectiva subjetiva. Para extrapolar los resultados de una muestra a una población, la metodología cuantitativa utiliza: a) Entrevistas de profundidad y grupos focales. b) Métodos cualitativos e interpretación subjetiva. c) Métodos cuantitativos e inferencia estadística. d) Observación etnográfica y análisis de discurso. ¿cuál es el enfoque principal de la metodología cuantitativa?. a) Inductivo. b) Subjetivo. c) Deductivo. d) Interpretativo. ¿Qué tipo de muestra es característica de la metodología cuantitativa, según el texto?. a) Pequeña y no probabilística. b) Grande y representativa. c) Subjetiva e informal. d) Basada en historias de vida. ¿Cuáles son algunas de las técnicas comúnmente utilizadas en la metodología cuantitativa, de acuerdo con el párrafo?. a) Entrevistas de profundidad y grupos focales. b) Observación etnográfica y análisis de discurso. c) Encuestas, cuestionarios y análisis estadístico. d) Narrativas de participantes y notas de campo. Un resultado importante de la investigación cuantitativa, según el párrafo, es que sus resultados son: a) Subjetivos. b) Específicos a la muestra. c) Generalizables. d) Basados en emociones. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un estudio que utilizaría la metodología cuantitativa, según el texto?. a) Un documental que analiza narrativas de mujeres migrantes. b) Un estudio que mide el porcentaje de votantes jóvenes expuestos a la desinformación. c) Un estudio de caso a profundidad sobre un fenómeno social. d) Una investigación que busca entender significados y experiencias. ¿cuál es una característica clave de las encuestas como instrumento de investigación cuantitativa?. a) Implican una audiencia pequeña y preguntas abiertas que buscan percepciones subjetivas. b) Se utilizan para manipular variables y probar hipótesis en un experimento. c) Implican una gran audiencia, un conjunto predeterminado de preguntas cerradas y logran una alta tasa de respuestas. d) Su principal objetivo es encontrar la relación entre dos conjuntos de variables mediante regresión. ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación experimental?. a) Encontrar la relación entre dos conjuntos de variables. b) Extrapolar resultados de una muestra a una población sin manipulación. c) Probar una hipótesis manipulando una de las variables en una situación controlada. d) Observar el comportamiento de un sujeto repetidamente durante un período de tiempo. La investigación correlacional se utiliza para: a) Establecer una relación de causa y efecto directa entre variables. b) Encontrar la relación entre dos conjuntos de variables y predecir resultados. c) Recolectar datos numéricos de una gran audiencia sin establecer relaciones. d) Analizar el comportamiento de un sujeto a lo largo del tiempo. ¿Qué describe mejor un estudio longitudinal?. a) La observación de un conjunto de audiencias en un momento específico. b) La comparación de la productividad de empleados en diferentes condiciones. c) El examen repetido del comportamiento de un sujeto a lo largo de un período de tiempo. d) La recolección de datos no numéricos para interpretar significados. Una limitación clave del estudio transversal es que: a) Permite establecer una relación de causa y efecto. b) Observa a la audiencia durante un período de tiempo continuo. c) No permite al investigador establecer una relación de causa y efecto, ya que no se observa durante un período de tiempo continuo. d) Los participantes se eligen sin similitud en las variables. ¿Cuál es el propósito principal de la investigación causal-comparativa?. a) Recolectar un gran volumen de datos de una audiencia masiva. b) Establecer un experimento y manipular una variable. c) Averiguar la relación causa-efecto entre dos o múltiples variables mediante la comparación. d) Observar el comportamiento de un sujeto repetidamente a lo largo del tiempo. ¿Qué caracteriza a la investigación exploratoria en términos de nivel de profundización?. a.Se desarrolla en investigaciones con asuntos desconocides o poco Investigados, buscando detectar patrones para explicar fenómenos. b. Establece relaciones de causa y efecto para hacer generalizaciones. C. Se basa en describir las caracteristicas de la realidad a estudiar. d. Se enfoca en probar hipótesis y teorias existentes. En la metodologia cuantitativa, ¿cómo se busca eliminar la subjetividad?. A través de técnicas rigurosas y la utilización de muestras representativas. b.Enfocándose en narrativas de participantes y notas de campo. C.Mediante la interpretación del investigador y el lenguaje corporal. d. Realizando estudios de caso a profundidad. ¿Qué estrategia importante debe incorporar una investigación cualitativa para abordar al sujeto de estudio?. a. La comparación de sus respuestas con un grupo de control. b. La medición objetiva de sus caracteristicas demográficas. C. El estudio desde sus significaciones, interpretaciones y miradas sobre el contexto. d. La estandarización de los instrumentos de recolección de datos. ¿Cuáles son las caracteristicas clave de la investigación cuantitativa?. a. Utiliza muestras pequeñas y no probabilisticas. b. Su enfoque es interpretativo y temático. C Se basa en la recopilación de datos precisos y tiene un mayor alcance en el análisis de la información. d. Recolecta datos numéricos y los analiza estadisticamente, buscando establecer relaciones o probar hipotesis. Según la Real Academia Española (2020), ¿qué es una hipotesis?. a. Un resultado final de la investigación. b. Una afirmación comprobada empiricamente. c. Un conjunto de datos numéricos. d. Una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Si un periodista tiene una hipótesis inicial sobre una historia, pero los datos recopilados la contradicen, ¿qué debe hacer según el enfoque periodístico?. a. Modificar los datos para que encajen con la hipótesis. b. Continuar investigando sin ajustar la hipótesis. c. Ignorar los datos contradictorios y cenirse a la hipotesis original. d Aceptar los datos y elaborar una nueva hipótesis, ya que la meta es la verdad. En una cobertura sobre corrupción, se formula una hipótesis peligrosa: "Todos los contratos tienen sobreprecios". ¿Qué principio ético se vulnera si se publica sin evidencia?. a. Protección de fuentes. b. Confidencialidad de encuestas. c. Verificación rigurosa de datos. d. Secreto profesional. Si un periodista tiene una hipótesis inicial sobre una historia, pero los datos recopilados la contradicen, ¿qué debe hacer según el enfoque periodístico?. a. Modificar los datos para que encajen con la hipótesis. b. Continuar investigando sin ajustar la hipótesis. c. Ignorar los datos contradictorios y cenirse a la hipotesis original. d Aceptar los datos y elaborar una nueva hipótesis, ya que la meta es la verdad. Las bases de datos académicas permiten conocer todo lo que ya se ha hecho en un ambito determinado. ¿Qué tipo de datos e informaciones consisten estas bases?. a. Documentos producidos como resultado de estudios e investigaciones. b. Información sobre comportamientos emocionales de las personas. c. Registros de medios digitales y redes sociales. d. Datos de opinión publica y encuestas. |