option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 2 - Movilizaciones, Traslados y Deambulación / La pie

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 2 - Movilizaciones, Traslados y Deambulación / La pie

Descripción:
TCAE - C03

Fecha de Creación: 2020/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los cambios posturales tienen como objetivo: No favorecer el bienestar del paciente. Diseñar una pauta de actuación para movilizar pacientes autónomos. Prevenir las complicaciones por falta de movilidad como la aparición de úlceras por presión. Prevenir lesiones del auxiliar de enfermería.

¿Qué movilizaciones tiene como objetivo recolocar al paciente encamado para que no resbale?. La movilización de sentar al paciente en el borde de la cama. La movilización hacia el cabecero de la cama. La movilización hacia el borde de la cama. La movilización hacia el decúbito lateral.

¿A qué se denomina tejido resultante de la dermis por tejido conjuntivo, tras una alteración de la ...?. Escama. Escara. Cicatriz. Erosión.

Los ejercicios isométricos son: Aquellos que solo realizan el refuerzo muscular. Realizar el movimiento y refuerzo muscular. Realizan movimientos de manera pasiva. Se usan en fases de entrenamiento muscular avanzado.

En la deambulación con bsatón: Da igual la mano con la que el paciente sujete el bastón. El paciente deberá coger el bastón con la mano del lado dominante. El paciente debe tener menos estabilidad que para el uso de muletas. El paciente deberá coger el bastón con la mano del lado más afectado.

La función sensitiva de la piel tiene como objetivo: Proteger al organismo de traumatismos. Regular la temperatura del cuerpo. Eliminar sustancias de deshechos. Comunicar al individuo con el medio exterior.

Los corpúsculos de Ruffini: Son receptores del tracto superficial. Detectan el estiramiento de la piel. Son receptores térmicos de la piel. Detectan la vibración profunda.

De los siguientes tumores, indica cual es el benigno: Angioma. Melanoma. Nevus lunares. Verrugas.

La movilización al borde de la cama: Es el paso previo a otras movilizaciones con la finalidad de tener más espacio para realizar otros movimientos. Se realiza siempre con 2 TCAE. Esta movilización no puede realizarse con la sabana entremetida. Todas las respuestas son correctas.

Si el paciente no coopera en la movilización: La movilización se realizará entre varios TCAE. Se le pedirá al paciente su colaboración. La movilización la realizará un solo TCAE. La movilización no se llevará a cabo.

Los corpúsculos de Pacini son los receptores que detectan: La vibración. La temperatura. Los cambios de posición. La presión.

La epidermis está formada por: Tejido nervioso. Tejido adiposo. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo.

Los tumores que se conocen como "antojos" son los: Quistes sebáceos. Angiomas. Nevus lunares. Verrugas.

La vascularización de la piel se lleva a cabo en: Dermis y epidermis. Hipodemis y dermis. Dermis. Hipodermis.

Las glándulas ecrinas se pueden encontrar en: Palmas de la mano. Axilas. Escroto. Pubis.

Las glándulas sebáceas: Producen un olor asociado a la atracción sexual. Producen el sebo y el cerumen. Acompañan al folículo piloso. Se pueden localizar en boca, glande y labios menores.

La onicomicosis es: Una lesión de la piel producida por hongos. Una patología de las uñas que provaca que estas se rompan fácilmente. Una infección bacteriana de la piel. Una infección por hongos de las uñas.

Las fibras de colágeno: Dan flexibilidad a la piel. Las podemos encontrar en la epidermis. Dan resistencia a la piel. Dan elasticidad a la piel.

¿Qué vitamina es la que absorbe por la piel por acción directa del sol?. B. C. A. D.

El folículo piloso: En cada folículo encontramos la inserción del músculo detractor del pelo. Es una depresión que emerge de la epidermis hasta la demis. Es una depresión que emerge desde la dermis hasta la hipodermis. En cada folículo encontramos una glándula sudorípara.

El Hirsutismo es: El aumento de vello en la mujer con distribución masculina. Reacción inflamatoria del pelo ante agentes irritantes. Infección producida por hongos que afecta a las uñas. El crecimiento de uñas que invade el tejido blando.

En la deambulación asistida (sin ayuda técnica): Para subir escaleras, primero lo hará con la pierna más débil. El TCAE que asiste la deambulación siempre se colocará detrás para impedir que se caiga. Dejar los obstáculos que hayan en el camino para que el paciente refuerce su equilibrio. El paciente deberá mantenerse estable y sin marearse para iniciar la marcha.

Señala la respuesta INCORRECTA referente a los cambios posturales: Hay que preservar siempre la intimidad del paciente. Siempre los debe realizar el enfermero/a. Hay que asegurarse que el cambio no está contraindicado. Si el paciente tiene perfusiones hay que vigilar que no se desconecten.

Para realizar los cambios posturales hay que tener en cuenta: Fomentar la autonomía del paciente. No es necesario el lavado de manos y el uso de guantes. No es necesario frenar el mobiliario. Mover al paciente intensamente.

El arco articular: Es el recorrido que hacen algunas articulaciones. Es el grado de movilidad que permite cada una de las articulaciones. Es la fuerza que pueden ejercer las articulaciones. Es la intensidad a la que realizamos un ejercicio.

Es una patología relacionada con el pelo: Alopecia. Impétigo. Forúnculo. Sarna.

¿Cuál es el principal componente de las uñas, el pelo y la capa córnea de la piel?. Las papilas dérmicas. Los melanocitos. Las células de langerhans. La queratina.

¿Cuál es la lesión primaria de la piel de contenido líquido?. La pústula. La roncha. El nódulo. La mácula.

Durante el traslado en silla de ruedas: Para acceder a un ascensor la silla entrará de espaldas. Para levantar al paciente no hará falta frenar la silla. Para salir del ascensor la silla saldrá primero de cara y el TCAE lo hará después. Para subir una rampa el paciente irá en sentido a contramarcha.

Señala la respuesta INCORRECTA referente a los cambios posturales: Siempre los debe realizar el enfermero/a. Hay que asegurarse que el cambio no está contraindicado. Si el paciente tiene perfusiones intravenosas hay que vigilar que no se desconecten. Hay que preservar siempre la intimidad del paciente.

La parte de la uña que tiene forma de luna se llama: Pliegue proximal. Lamina ungueal. Surco ungueal. Lúnula.

¿Dónde se encuentran los queratinocitos?. Dermis. Hipodermis. Glándulas sudoríparas. Epidermis.

¿En cuál de las siguientes estructuras de la piel se localizan los melanocitos?. Dermis. Hipodermis. Estrato germinativo. Estrato córneo.

En la deambulación con andador: La empuñadura debe quedar a la altura del trocante mayor del fémur. El paciente que usa andador tiene una estabilidad considerable. Los brazos deben estar flexionados 40-45º. La empuñadura debe quedar a la altura de la cresta ilíaca.

La capa intermedia de la piel se denomina: Anfiodermis. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

La tiña es una infección de la piel por: Bacterias. Virus. Hongo. Protozoo.

El traslado de cama a camilla: No se podría realizar con una grúa. Únicamente se puede realizar con 3 TCAE. Se puede realizar con una tabla de transferencia. Con un TCAE si el paciente no es colaborador.

Las movilizaciones pasivas: Son aquellas que el paciente no puede hacer por sí solo. Las realizará el personal sanitario indicado. Son aquellas que realiza el paciente de manera autónoma. Son aquellas que realiza el paciente de manera autónoma contra resistencia. Solo las puede realizar el fisioterapeuta.

¿Cuál de estas no es función de la piel?. Protección. Defensa del resto de humanos. Regulación de temperatura. Eliminación de deshechos.

La deambulación: En caso de mareo en el inicio de la deambulación se debe continuar despacio y con cuidado. Es el acto de caminar sin una dirección determinaa. Se puede realizar con ayudas técnicas como la tabla de transferencia. Se debe realizar de manera autónoma después del encamamiento.

Los cambios posturales deben realizarse: Cada 5 horas. Cada 12 horas. Cada 8 horas. Cada 2-3 horas.

Denunciar Test