2- Op. de Montes Cantabria - TEMA 3 - Repoblaciones Forest
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2- Op. de Montes Cantabria - TEMA 3 - Repoblaciones Forest Descripción: 2- Operario de Montes Cantabria - TEMA 3 - Repoblaciones Forestales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se hace en terrenos que estuvieron poblados forestalmente hasta épocas recientes, pero que quedaron rasos a causa de talas, incendios, vendavales, plagas, enfermedades u otros motivos. Esta definición se refiere a: Plantación. Reforestación. Repoblación forestal. Forestación. El ahoyado con barrena se caracteriza por: Consiste en la apertura de hoyos cilíndricos de unos 30 cm de diámetro mediante barrenas helicoidales accionadas por un motor. La profundidad del ahoyado oscila entre 40 y 100 cm de profundidad, en función del tipo de planta a instalar y de las condiciones edáficas. Consiste en la remoción del suelo, sin extracción de la tierra, en un volumen de forma prismática, mediante la acción de una cuchara retroexcavadora. Consiste en la remoción de la tierra contenida en un prisma de dimensiones variables de entre 40 y 60 cm de largo y entre 30 y 50 cm de profundidad, sin extraerla, mediante un pico mecánico o pala percutora, haciendo a continuación una plataforma horizontal o contrapendiente. Consiste en la preparación lineal del terreno mediante la formación de superficies estrechas (De menos de 1 m de ancho) y largas, en rellano o en contrapendiente, siguiendo las curvas de nivel, por acción del cazo de una retroexcavadora. ¿Cual de las opciones no es una preparación del terreno puntual?: Ahoyado manual. Ahoyado con barrón o plantamón. Raspas o casillas. Decapado. ¿Como se denomina el conjunto de valores límite, del óptimo y la tolerancia, que los diferentes factores abióticos adquieren en relación con la presencia y desarrollo?: Habitación. Estación. Temperamento. Porte y Enraizamiento. Una completa descripción de la estación requiere el estudio de los siguientes factores: Climáticos. Edáficos. Fisiográficos. Todos están correctos. Este procedimiento que también se denomina terraza volcada, es la combinación en una misma faja de un decapado y un subsolado, ejecutados en curva de nivel. Deja un surco o canal en la zona aguas arriba del caballón que se ha formado con la tierra extraída del surco.: Ahoyado manual. Raspas, también llamadas casillas. Ahoyado con barrena. Acaballonado. Es una pala de sección romboidal con mango de madera de 1,50m, que una vez clavada en el suelo y tras un movimiento de vaivén, genera una cavidad de forma paralelepipédica. Plantamón. Barron. Azada. Zapapico. La definición Temperamento es : La edad en la que el individuo de la especie forestal se mantiene en perfectas condiciones de vitalidad, si vive en una estación apropiada. La descripción de la forma que adopta la parte aérea de las especies forestales. El carácter de una especie vegetal por el que tolera o exige determinados grados de intensidad de insolación en sus primeras edades. La medida del desarrollo o crecimiento de la parte aérea, tanto del individuo como de la masa. Señale la opción correcta: El mullido es una operación de cavado o ahuecado de la tierra mediante la adaptación de un cabezal mullidor a una retroexcavadora. La finalidad del mullido es aumentar la porosidad. Dependiendo de las características del cabezal mullidor se puede realizar una labor de tipo superficial (25 cm) o profunda (1 m). Todas son correctas. Señale la opción incorrecta: Reposición de marras es la resiembra o plantación de pies perdidos. Los protectores individuales de plantas, como por exemplo los tubos invernaderos, no ayudan reducir la reposición de marras. En el inventario de las marras es aconsejable contabilizar conjuntamente todos las plantas muertas. Están incorrectas las opciones b y c. ¿Cuándo ocurre el porte específico y la longevidad especifica?. Cuando el individuo de la especie forestal ha vivido aislado. Cuando el individuo de la especie forestal ha vivido en una masa. Cuando el individuo de la especie forestal ha vivido en un bosquete. Cuando el individuo de la especie forestal ha vivido en una alineación. ¿Que es el marco real?. Las plantas, una vez colocadas en el terreno, ocupan la forma típica de las figuras del naipe cinco de oros. Las plantas, una vez colocadas en el terreno, ocupan cada una el vértice del ángulo de un cuadrado, por lo que la distancia entre plantas y entre las filas formadas, siempre es la misma, o sea, la del marco elegido. Las plantas ocupan en el terreno cada uno de los vértices de un triángulo equilátero, guardando siempre la misma distancia entre plantas que entre filas. Un árbol cualquiera forma parte de tres filas o alineaciones de árboles distintas. Todas están incorrectas. De los tubos invernaderos no se pude afirmar: Son tubos de vidrio opaco. favorecen el crecimiento inicial. protegen a las plantas de su interior de los daños causados por la fauna silvestre. facilitan y hacen más seguros los tratamientos de herbicidas y rozas de matorral alrededor de las mismas. Han sido diseñadas para proporcionar una protección física aunque, según sea el tamaño del retículo de la misma, producen un grado de sombreo y permiten un mayor o menor intercambio de aire con el interior, por lo que modifica algunas características ambientales en el entorno de la planta. Esta es la descripción de: Tubos invernaderos. Protectores de malla. Capas de aislamiento. Coberturas protectoras. Para evitar el riesgo de que un herbazal entre en competencia con la repoblación y aumente el riesgo de incendio, se aplican: Binas. Aporcados. Escardas. Reposiciones de Marras. La eutrofización es: El exceso de nutrientes en el agua de lagunas. Es provocado por el mal uso de abonos orgánicos o minerales. Es la contaminación del agua potable. Todas son ciertas. La reposición de marras es conveniente hacerla: Para las especies de crecimiento lento las marras se pueden reponer hasta el tercer o cuarto año de plantación. Para las especies de crecimiento rápido, las marras se deben reponer al año siguiente de la plantación. La opciones a y b son correctas. Ninguna es correctas. La reposición de marras debe realizarse inmediatamente a la plantación. Para determinar el tipo de desbroce a realizar se evalúa: Tipo de matorral existente pues no todos producen el mismo grado de competencia. Las características de la especie a introducir, en especial la de temperamento. Estación por su influencia en la competencia entre especies. Todas están correctas. ¿Cuales herramientas manuales tradicionales podemos usar para realizar los desbroces?: Podón, azada y rozón. Motodesbrozadora. Grada de discos. Desbrozadora de cadenas. Los tipos de desbroce se clasifican en función de: Las especies y a las extensiones que afecta, ademas de la forma de ejecución e como afecta los matorrales. La forma de preparar las herramientas y como afecta el perfil edáfico. Ninguna esta correcta. Las dos primeros son correctas. ¿Cual de las siguientes no es una especie de luz?. Los pinos carrasco - Pinus halepensis. Los pinos negral - Pinus pinaster. Los chopos - Populus sp. Las hayas - Fagus sylvatica. ¿Como es la nomenclatura comercial de un abono mineral?. NPK (NITROGENO, FOSFORO, POTASIO). KPN (NITROGENO, FOSFORO, POTASIO). KNP(NITROGENO, FOSFORO, POTASIO). PNK (NITROGENO, FOSFORO, POTASIO). Podemos clasificar los procedimientos de desbroce por: Por trituración, por laboreo, por cuchilla de angledozer. Las especies a las que afecta, la extensión, la forma de ejecución y la forma de afectar al matorral. Manual, mecanizado, quema de matorral en pie. Ninguna es verdadera. ¿Cuales son lo tipos de desbroce mecanizado?. Manual, mecanizado, quema de matorral en pie, con herbicidas, combinados con otras operaciones y destoconados. Las especies a las que afecta, la extensión, la forma de ejecución y la forma de afectar al matorral. Por trituración, por laboreo, por cuchilla de angledozer. Ninguna es verdadera. Señale cual opción describe los tipos de ejecución del desbroce. Manual, mecanizado, quema de matorral en pie, con herbicidas, combinados con otras operaciones. Por trituración, por laboreo, por cuchilla de angledozer. Las especies a las que afecta, la extensión, la forma de ejecución y la forma de afectar al matorral. Ninguna es verdadera. ¿Cuales son los criterios de clasificación de la preparación del suelo para las repoblaciones forestales?. La extensión superficial afectada por la preparación. La acción sobre el perfil del tipo de preparación. La forma de ejecución de la preparación. Todas están correctas y hay que sumar la profundidad que alcanza la preparación. La diferencia entre roza y descuaje es: La roza es el corte del matorral por el cuello y el descuaje es el arranque del matorral con su raiz. La roza es el arranque del matorral con su raiz y el descuaje es corte del matorral por el cuello. La roza es el corte del herbazal por el cuello y el descuaje es el arranque del herbazal con su raiz. No hay diferencia. Roza es el otro nombre que se da al descuaje. La diferencia entre siega y escarda es: La siega es el corte del matorral por el cuello y el descuaje es el arranque del matorral con su raiz. La siega es el arranque del herbazal con su raiz (y malas hierbas) y la escarda es corte del herbazal por el cuello. La siega es el corte del herbazal por el cuello y la escarda es el arranque del herbazal (y malas hierbas) con su raiz. No hay diferencia. Siega es el otro nombre que se da la escarda. Señale la opción incorrecta al definir el procedimiento de desbroce a emplear en una repoblación forestal. Hay que indicar la clasificación del procedimiento de desbroce según los criterios de las especies a las que afecta, la extensión, la forma de ejecución, la forma de afectar al matorral. Entre las clasificaciones del procedimiento de desbroce hay algunas incompatibilidades. Entre los procedimientos de desbroce no hay clasificaciones incompatibilidades, se pueden hacer todas las combinaciones posibles entre las clasificaciones definidas. Las opciones incorrectas son a y b. Se puede afirmar que: Las preparaciones a hecho y en fajas tienden a ser únicamente mecanizadas por el esfuerzo y el costo que suponen. Las preparaciones manuales, realizadas con herramientas de cava y profundidad más que baja, siempre alteran el orden de los horizontes, aunque este efecto, al ser puntuales, no es inconveniente por alcanzar profundidades medias y no afectar más que a una pequeña parte de la superficie del monte. Todas las preparaciones puntuales pueden ser consideradas como sin inversión de horizontes. Todas están correctas. ¿Los criterios de clasificación de los procedimientos del suelo son los mismo que los criterios de clasificación de los procedimientos de desbroce?. Si. No todos. Lo criterios en común entre la preparación del suelo y el desbroce son la extension superficial que afectan y la forma de ejecución. No. Todos son diferentes. No todos. Lo criterios diferentes entre la preparación del suelo y el desbroce son la extension superficial que afectan y la forma de ejecución. Los criterios de clasificación de los procedimientos del suelo son: La extensión superficial, la acción sobre el perfil, la forma de ejecución y la profundidad que alcanza. Las especies a las que afecta, la extensión, la forma de ejecución y la forma de afectar al matorral. Manual, mecanizado, quimico y combinados. A hecho, por fajas, por puntos o casillas. Los criterios de clasificación de los procedimientos del desbroce son: La extensión superficial, la acción sobre el perfil, la forma de ejecución y la profundidad que alcanza. Las especies a las que afecta, la extensión, la forma de ejecución y la forma de afectar al matorral. Manual, mecanizado, quimico y combinados. A hecho, por fajas, por puntos o casillas. Los tipos de forma de ejecución de los desbroces son: Roza, descuaje y decapado. Totales y selectivos. Manual, mecanizado, por quema, químico y combinados. A hecho, por fajas, por puntos o casillas. Los tipos de extension superficial afectada por los desbroces son: Llano, pendiente y vaguada. Baja, media y alta. Totales y selectivos. A hecho, por fajas, por puntos o casillas. Podemos afirmar que: Uno de los criterios de la preparación del suelo se refiere a la extensión superficial afectada por esta. Los tipos de preparación que se definen en función de ella son: puntual; lineal y a hecho. Uno de los criterios de clasificación del desbroce se refiere a la extensión de este. Se distinguen tres tipos: a hecho, en fajas y por puntos o por casillas. Las opciones a y b están correctas. Ninguna de las opciones están correctas. La roza consiste en cortar el matorral por el cuello de la raíz dejando la cepa enterrada. El descuaje consiste en arrancar/extraer la cepa del matorral junto con la parte aérea. Verdadero. Falso. Falso. Estas son formas de afectar el herbazal no el matorral. Verdadero, pero solo en verano. Señale la opción correcta: Los desbroces a hecho afectan a toda la superficie, aunque pueden ser selectivos. Los desbroces en fajas se suelen disponer en curvas de nivel y también pueden ser selectivos. Los desbroces puntuales o por casillas consisten en la apertura de huecos de forma cuadrada o circular con una superficie mínima de 1m2 hasta 4m2 como máximo y son necesariamente selectivos. Todas las opciones están correctas. Señale la opción correcta: Los tipos que se definen en función de la acción sobre el perfil de la preparación del suelo son: con inversión de horizontes y sin inversión de horizontes. Todas las preparaciones de suelo puntuales pueden ser consideradas como sin inversión de horizontes. Todas las preparaciones de suelo a hecho pueden ser consideradas como sin inversión de horizontes. Las opciones a y b están correctas. ¿Que quedará definida cuando se concretan las siguientes cuestiones: especies a introducir; densidad; tipo de planta y forma de ejecución?: Una siembra. Una plantación. Una operación de preparación del suelo. Una operación de cuidados posteriores con las repoblaciones. De los procedimientos de plantación mecanizada de la planta en envase se puede afirmar: En los suelos arcillosos es preferible usar azada. Solo es aplicable a plantaciones mono especificas. No tiene limitaciones por pendiente, tampoco por tipo de suelo. Todas están incorrectas. ¿Cual de estos rendimientos es el de la plantación mecanizada de planta en envase?. 175 plantas/jornal. 700-800 plantas/hora. 175 plantas/hora. 700-800 plantas/jornal. El método operativo de plantación que orienta que al plantar no doblar las raíces, que después de plantar pisar la tierra al alrededor de la planta para comprimirla y realizar un pequeño aporcado se esta refiriendo a: La plantación manual de planta a raiz desnuda. La plantación manual de planta en envase. La plantación mecanizada de planta a raiz desnuda.. La plantación mecanizada de planta en envase. Algunos procedimientos de preparación del suelo llevan aparejada la eliminación del matorral. Un exemplo es el: Desbroce por corte de la parte aérea del matorral por el cuello de la raiz = Roza. Desbroce por arranque de la cepa del matorral = Descuaje/decapado. Desbroce por quema de matorral en pie. Desbroce con herbicidas. Indique cual es el procedimiento llamado Mullido. Consiste en la preparación lineal del terreno mediante la formación de superficies estrechas (De menos de 1 m de ancho) y largas, en rellano o en contrapendiente, siguiendo las curvas de nivel, por acción del cazo de una retroexcavadora. Mediante la adaptación de un cabezal mullidor a una retroexcavadora, se realiza una operación de cavado o ahuecado de la tierra con la finalidad de aumentar la porosidad. Dependiendo de las características del cabezal se puede realizar una labor de tipo superficial (25 cm) o profunda (1 m). Consiste en la remoción del suelo, sin extracción de la tierra, en un volumen de forma prismática, mediante la acción de una cuchara retroexcavadora. Consiste en la apertura de hoyos cilíndricos de unos 30 cm de diámetro mediante barrenas helicoidales accionadas por un motor. La profundidad del ahoyado oscila entre 40 y 100 cm de profundidad, en función del tipo de planta a instalar y de las condiciones edáficas. Procedimiento a hecho, con inversión de horizontes, mecanizado y de profundidad media. Requiere un desbroce previo de la superficie. Mecanizado con tractor de ruedas más arado de vertedera o de discos. Aterrazado. Laboreo superficial. Laboreo pleno. Acaballonado. Este procedimiento que también se denomina terraza volcada, es la combinación en una misma faja de un decapado y un subsolado, ejecutados en curva de nivel. Deja un surco o canal en la zona aguas arriba del caballón que se ha formado con la tierra extraída del surco. Aterrazado. Laboreo superficial. Laboreo pleno. Acaballonado. |