2- Op. Montes Cantabria - TEMA 4 - Viveros Forestales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2- Op. Montes Cantabria - TEMA 4 - Viveros Forestales Descripción: 2- Op. Montes Cantabria - TEMA 4 - Viveros Forestales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El vivero se compartimenta con la red viaria compuesta de: Caminos principales, caminos secundarios y caminos terciarios. Caminos principales, caminos secundarios y sendas. Caminos principales y caminos secundarios. Unicamente en sendas. La división de la superficie útil de un vivero forestal, en el caso más complejo es: Semillero y plantel. Superficie de descanso y invernaderos. Eras y bancales. Semillero, plantel, superficie de descanso e invernaderos. Uno de los criterios que se puede aplicar para la clasificación de los viveros forestales se refiere a: Los objetivos preferentes da repoblación a que se destinan sus plantas: protectora o productora. Los procedimientos básicos de cultivo: cultivo de planta a raíz desnuda y cultivo de planta en envase. La edades de sus plantas. La altitud que estará localizado el vivero forestal. El primer elemento necesario para la instalación de un vivero forestal es: Su localización. La composición y propiedades del suelo. La posibilidad de abastecimiento de agua en cantidad y calidad suficientes. Ninguna es correcta. El clima en un vivero forestal: Deberá ser lo mas benigno para el primer desarrollo de la raíz. Deberá ser lo mas parecido a la zona de plantación. Bioclimáticamente cálido. No influye, es un factor irrelevante puesto que existen protecciones. La distribución de la siembra en el espacio, directamente sobre la era, para cultivo de planta a raíz desnuda se puede hacer según los siguientes modos, señale la incorrecta: En lleno o a voleo. En líneas paralelas. En golpes. Por laboreo. En que consiste el fenómeno conocido como damping-off: Es un fenómeno también conocido como micorrizacion. Es un marchitamiento por excesiva presencia de hongos. Consiste en el arranque preventivo de las semillas que han germinado torcidas. Es un sistema de riego. Los sistemas de riego son: Infiltración lateral; inmersión o imbibición (riego a manta); y aspersión. Solamente infiltración lateral y inmersión o imbibición (riego a manta). Solamente imbibición (riego a manta) y aspersión. Unicamente aspersion. Es el más usual y conveniente. Su empleo requiere la más o menos compleja instalación de equipos de bombeo y de distribución por tuberías y difusores o aspersores, que con distribución del agua en círculos o sectores circulares, requiere un cuidadoso proyecto previo para su correcto funcionamiento. ¿Que sistema de riego se esta describiendo?. Por aspersión. Inmersión o riego a manta. Infiltración lateral. Ninguna de las opciones esta correcta. Señale la opción incorrecta el riego por aspersión?: Requiere instalación de equipos de bombeo. Requiere de un proyecto previo. Requiere de un calculo y distribución de agua muy precisos. Requiere poca inversion de dinero. ¿En que consiste el repicado?: Es un seccionamiento de la raíz de la planta. Es un efecto del corte del sistema radical de una panta. Es un estimulo del sistema aéreo provocado por actuación sobre la raíz. Es un defecto de las raíces fasciculadas. De la calidad de planta forestal podemos afirmar que : La parte area de apresentar siempre un desarrollo mayor que el sistema radical. La capacidad de la misma para alcanzar unas suficientes expectativas de supervivencia y de crecimiento posterior, en el monte o estación al que ha sido destinada. Esta capacidad está condicionada por un complejo sistema de condiciones morfológicas y fisiológicas, que deben quedar definidas a través de una serie de atributos de calidad. Las opciones b y c están correctas. Según los diferentes agentes causales de daños sobre la planta del vivero, se aplicarán distintos tratamientos: Para defender la planta de las heladas, especialmente de las tardías, se aplican riegos por aspersión, sombrajos y cortavientos. Para prevenir el damping-off, no se aumentan la materia orgánica en el suelo. Los nematodos patógenos en el suelo del vivero se tratan cuando las superficies de cultivo están en descanso con dicloropropeno. Todas están correctas. Inconvenientes del cultivo de planta forestal en envase, señale la incorrecta. Mayor coste de producción, que será del orden de 5 a 10 veces superior al de la planta a raíz desnuda para igual especie y edad;. Menor peso y volumen que la planta a raíz desnuda,. Riesgos, según los tipos de envase, de obtener sistemas radicales de tamaño inferior o con retorcimientos de la raíz principal (espiralización). Mayor dificultad de micorrización de la planta al usarse frecuentemente sustratos estériles. ¿Qué desventaja aporta el cultivo en envase?. Permite alargar la duración de las campañas de plantación. Menor exigencia en la preparación del suelo. Mayor probabilidad de arraigo. Mayor coste de producción. ¿A que corresponde el termino paper-pot?. Es una técnica de plantación mecánica. Es un modelo de bolsa de transporte de plantas a raíz desnuda. En una modelo de envase formado por rectángulos de papel. Es un apero de cultivo. Cual de estes envases no está, o no están en desuso: Macetas de barro troncocónicas. Contenedor de madera laminada (CML). Envases prismáticos de barro. Bloques de propagación. Los envases que no se destruyen en el cultivo o plantación y pueden ser empleados, previa desinfección, en más de una o varias campañas, son los: Recuperables. No recuperables. Multiuso. Genericos. ¿Cual de las opciones no son propiedades físicas del sustrato de cultivo?. Higroscópico. Permeabilidad. Baja densidad. Alto contenido de material orgánico. Los sustrato de cultivo deberán cumplir los siguientes requisitos : Que permita el desarrollo de las plantas de manera eficaz. Que se disponga de métodos adecuados de toma de muestras y de análisis y de ensayo para comprobar sus características y cualidades. Que, en condiciones normales de uso, no produzca efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Todas están correctas. Señale la opción correcta en lo que se refiere al sustrato ideal: Aire 20-30%, Agua 25-40%, Solido 30-55%. Aire 30-55%, Agua 25-40%, Solido 20-30%. Aire 35%, Agua 45%, Solido 20%. Todas están incorrectas. Que propiedades no son de los sustratos ideales: Alto coste y difícil de mezclar en hormigoneras. Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección. Libre de semillas de malas hierbas, patógenos. Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales. Los sustratos mas utilizados en el cultivo en envase se preparan mediante mezcla de dos o tres componentes según sus características físicas, químicas o biológicas. Estos componentes se clasifican en orgánicos e inorgánicos. Cual de los siguientes es un componente orgánico?: Vermiculita (silicato de aluminio). Perlita (silicato de aluminio natural). Turba. Arena. Cual de los siguientes no son componentes orgánicos originados de los residuos y subproductos industriales y proceso de compostaje: Cascarillas de arroz y pajas de cereales. Fibra de coco y orujo de uva. Perlita y arena. Corteza de arboles y serrín. Son envases recuperables, señale la incorrecta: Super-leach, CIC y WM. Forest-pot, Rootrainer y bandejas alveolares de poliespán. Paper-pot, bloques de propagación y el sistema Vappo. No hay opciones incorrectas. Dentro del grupo de los envases no recuperables se pueden mencionar otros sistemas que no responden exactamente al esquema de un continente y un contenido independientes. Señale la opción correcta. Paper-pot. Bloques de propagación y el sistema Vappo. Forest-pot. Ninguna de las opciones esta correcta. Es un envase en forma de tronco de pirámide, construido mediante troquel en lámina plástica de escaso espesor, que se dobla y cierra para formar el envase. Son envases independientes que hay que plegar manualmente y disponer en bastidores. Super-leach. CIC. WM. Rootrainer. Se puede completar el diagnóstico de calidad suficiente cuando para un lote de planta forestal queda identificada su, señale la opcion incorrecta: calidad morfológica o calidad exterior. calidad genética o calidad interior. calidad fisiológica o calidad funcional o evaluación del comportamiento. calidad estructural. La elección del modelo adecuado de envase se fundamentará en: Las necesidades de cada especie y edad de la planta a producir. Condiciones del medio a repoblar y costos de adquisición y manejo, así como posibilidad de amortización. Las opciones a y b están correctas. Ninguna de las opciones esta correcta. ¿Qué causa se justifica que los viveros no se deban instalara a mas de 1200 metros en el norte de España y 1600 en el sur, como norma general?. Normalmente esas alturas complican las infraestructuras. Evitar un periodo vegetativo demasiado corto. Evitar los riesgos de heladas intensas. La opciones b y c están correctas. La base más extendida para la formación de sustratos para el cultivo de planta forestal es. La turba natural, pura o mezclada con otros componentes, que es biológicamente estéril, de baja densidad, higroscópica y bastante estable. La arena, pura o mezclada con otros componentes, que es biológicamente estéril, de baja densidad, higroscópica y bastante estable. La arcilla expandida, pura o mezclada con otros componentes, que es biológicamente estéril, de baja densidad, higroscópica y bastante estable. La opciones b y c están correctas. El origen del agua para el riego del vivero se puede encontrar en: Cursos superficiales. Manantiales. Pozos. Todas están correctas. De agua en el vivero forestal se puede afirmar: El empleo de agua de los cursos superficiales suele aportar semillas de malas hierbas, requiere la construcción de azudes y canales preferentemente por encima de la cota del vivero. El empleo de agua de manantiales y pozos no aporta semillas de malas hierbas y requiere la instalación de equipos de bombeo y tuberías. Las opciones a y b están correctas. Ninguna es correcta. Sobre el damping-off no se puede afirmar: Los altos contenidos orgánicos favorecen la presencia de hongos patógenos del suelo del grupo damping-off. Los pHs básicos y neutros favorecen el desarrollo de damping-off. El damping-off se estimula cuando la temperatura del aire alcanza 20ºC. El tratamiento preventivo de damping-off mas usado es la lucha química con empleo de herbicidas. Los tratamientos preventivos de damping-off se orientan por: Lucha química con empleo de fungicidas selectivos que no afecten a organismos no patógenos. Lucha biológica mediante empleo de otros grupos de hongos antagonistas. Lucha integrada combinando los dos procedimientos con empleo de fungicidas selectivos y con empleo de otros grupos de hongos antagonistas. Todas están correctas. Estas son operaciones muy delicadas en las que hay que asegurar que las plantas sufran el mínimo daño, lo que las puede convertir en inviables. Las operaciones son. Selección, clasificación y conteo. Arranque, almacenaje y transporte. De carga y descarga. Ninguna es correcta. ¿Que hay que evitar para que las plantas no se conviertan en inviables, en las operaciones de arranque, almacenaje y transporte?. Daños mecánicos a la parte aérea o al sistema radical. Desecaciones. Calentamientos que puedan desembocar en fermentaciones. Todas están correctas. De la operación de almacenaje no se puede afirmar: De forma general se deberá proceder a un embalaje que será flexible, impermeable y mantener la raíz en claridad. Para almacenamientos cortos se pueden emplear cajas opacas de cartón encerado, de madera, o de plástico. Para almacenamientos prolongados en los que la falta de luz en la parte aérea puede ser perjudicial, se embala en sacos de plástico transparente, previo recubrimiento de las raíces con arpillera o musgo humedecido. No se puede afirmar ninguna de las opciones. La parte aérea de la planta estará seca para evitar fermentaciones. Se dispondrán las plantas verticales y los cierres herméticos. Se conservarán a una temperatura entre 4 y 7ºC. Esto se aplica a la operación de: Transporte. Arranque. Almacenamiento. Ninguna es correcta. ¿Cómo se conoce uno de los mayores problemas que pueden causar por los abonos?. Damping-off. Eutofrizacion. AEF (Auto Exclusive Feed o Autoalimentacion Exclusiva). A y B son correctas. Señale la opción correcta referente al transporte de la planta del vivero forestal: El transporte de la planta debe asegurar que la planta no sufra fuertes corrientes de aire, por lo que los vehículos serán de caja cerrada preferentemente. Se hará lo mas rápidamente posible, con cuidado en las operaciones de carga y descarga y sin apilar los embalajes cuando sean flexibles. No existe riesgo apreciable durante el transporte de que las plantas. Las opciones a y b están correctas. Que se entiende por calidad de planta forestal: Se entiende por tener una mayor trascendencia en la supervivencia de la repoblación, que en el posterior desarrollo a largo plazo. Debemos entender la capacidad de la misma para alcanzar unas suficientes expectativas de supervivencia y de crecimiento posterior, en el monte o estación al que ha sido destinada. Se entiende por la valoración del genotipo a través de la identificación de los progenitores. Se entiende por la caracterización del estado funcional del lote de plantas. |