2- Op. de Montes Cantabria - TEMA 7 - Motodesbrozadora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2- Op. de Montes Cantabria - TEMA 7 - Motodesbrozadora Descripción: Op. de Montes Cantabria - TEMA 7 - Motodesbrozadora |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción incorrecta sobre la motodesbrozadora: Esta máquina viene a sustituir a herramientas manuales tales como, azada, podón, calabozo, hachas. Se trata de una máquina ligera, transportable y con una gran variedad de accesorios cortantes, cada uno de los cuales está pensado para un tipo de trabajo determinado. Se utilizan en aquellos lugares de acceso fácil para máquinas pesadas o superficies muy extensas. Se suele usar la moto desbrozadora portátil cuando las condiciones del terreno (pendiente y pedregosidad) impiden la mecanización de las labores. Entre las tareas más habituales en las que se emplea la desbrozadora profesional destacan, Señale la opción correcta: Hacer fajas auxiliares (caminos, salidas de evacuación…). Limpieza de cortafuegos. En tareas de limpieza preventiva del bosque y de la base. Todas las opciones están correctas. ¿Que se puede afirmar de la motodesbrozadora?: Se maneja por un solo operario que la lleva bien suspendida con un arnés y apoyada en la cadera (modelo más común). Se maneja por un solo operario que la lleva bien portando el conjunto motor en su espalda (modelo de mochila). Las opciones a y b están correctas. Todas las opciones están incorrectas. ¿Cual de las opciones no es uno de los campos de aplicación?. Trabajos forestales como desbroce manual, aclareo desbroce selectivo para prevención de incendios. Trabajos de poda de arboles en altura. Jardinería y mantenimiento de zonas verdes. Siega, desbroce de malezas y matorral ligero. Trabajos de precisión: recortar bordes, siega de césped. Los componentes característicos de la motodesbrozadora son: Motor de cuatro tiempos distinto de los motores de las motosierras, alimentados con carburador de membrana y sistema de encendido electrónico. La transmisión del movimiento del motor hasta el disco de corte se realiza a través de un embrague de tipo centrífugo, formado por contrapesos y muelles, que transmiten su movimiento a una campana que está conectada a un eje que se encuentra en el interior del tubo portaherramientas. Cabezal de corte esta formado por una carcasa que recubre los engranajes, el disco de corte, y el escudo protector. Las opciones b y c están correctas. Este eje es una varilla de acero que va apoyada en varios cojinetes o rodamientos. Por el lado del motor comunica con la campana, y por el lado del cabezal esta conectada a los piñones o engranajes internos del cabezal. Los engranajes del cabezal tienen que estar sumergidos en un baño de grasa sólida. Esto se trata de que componente característico de la motodesbrozadora: La transmisión. El motor. El cabezal de corte. Ninguna esta correcta. ¿Cuales tipos en función de la herramienta de corte podemos distinguir?: Pueden ser de plastico o de metal. Pueden ser de hilo o de disco. Pueden ser blanda o dura. Las opciones a, b y c están correctas. Se puede afirmar de las motodesbrozadoras: Existen aparatos que ofrecen la posibilidad de instalar un sistema de corte u otro (de hilo o de disco). El mecanismo de corte suele ser accionado por un sistema mecánico que recibe energía cinética de un motor de explosión. En cuanto a la cilindradas que vamos a encontrar oscilan entre 8 y 10 CV. Las opciones a y b están correctas. Se llevan fácilmente en la espalda, son más ligeras y de fácil manejo y están especialmente indicadas para usuarios con problemas de espalda. ¿Que tipo de motodesbrozadora estamos describiendo?: De mano. De mochila. De espalda. De carga ligera. Se llevan fácilmente en la espalda, son más ligeras y de fácil manejo y están especialmente indicadas para usuarios con problemas de espalda. ¿Que tipo de motodesbrozadora estamos describiendo?. Puede funcionar todo el día sin claudicar frente a hierbas densas y tenaces, arbustos y el resto de las superficies a desherbar. Especialmente adecuada para las áreas de al menos 900 metros cuadrados. Son perfectamente aptas para el uso profesional, ya que permiten un acabado de indiscutible calidad. Las opciones a, b y c están correctas. No se pude afirmar de la desbrozadora de hilo: Sus componentes son básicamente un carrete de hilo que se atornilla al cabezal, y el hilo de corte, que suele ser de nylon. Tanto hilo grueso como el fino aguanta los golpes contra piedras y bordillos y cortan igual, pero el hilo grueso se rompe mas facilmente. Podemos encontrar cabezales de dos o cuatro hilos y que el hilo se extraiga manualmente o automáticamente. Normalmente en el carrete se le enrollan un par de metros de hilo que se va sacando conforme se acorta por rotura o desgaste. En los cabezales automáticos, con botón, hay que acelerar la máquina y golpear ligeramente en el suelo, de esta forma la fuerza centrífuga hará que vaya saliendo el hilo hasta la longitud deseada, unos 20 cm. Esto vale para las motodesbrozadoras: De mochila. De mano. De hilo y pueden ser tanto de mochila, cuanto de mano. Con disco de tres puntas. ¿Cual de las opciones no se refiere a la motodesbrozadora con disco de tres puntas?. Este cabezal se usa para cortar hierba, normalmente malas hierbas, ya que para el césped no deja un corte limpio ni igualado. Este es uno de los discos más utilizados en los trabajos forestales, indicado para cortar matorral, especialmente de carácter leñoso. Hay que afilarlo para que resista los golpes de las piedras, y preferiblemente por los extremos para no debilitar el ancho de sus puntas. Es reversible, incluso conviene darle la vuelta periódicamente para que se desgaste por todos sus lados por igual. Este disco es muy versátil, ya que se puede utilizar para cortar matorral o arbolado joven, pero no es reversible y tiene pues una única posición. Sus dientes de sierra le permiten aserrar pequeños troncos realizando una ligera presión sobre ellos. Este es la desbrozadora: Con disco de tres puntas. Con disco circular. Con disco de triturar. Con disco de cadena. Esta motodesbrozadora tiene un disco que está diseñado para triturar matorrales y zarzas, trabajando con la máquina en vertical, de arriba hacia abajo. ¿Que disco es?. Con disco de cadena. Con disco circular. disco de triturar. Ninguna esta correcta. Las desventajas del disco circular de la motodesbrozadora pueden ser, señale la opción incorrecta: Comercialmente solo están disponibles de diámetros grandes. Debido a los golpes contra las piedras, los dientes incrustados suelen saltar, y por tanto perdemos elementos de corte. Presenta la dificultad de que no pueden aserrar pequeños troncos. Las opciones a y c están incorrectas. ¿Cual opción es un inconveniente del uso del disco de triturar de la motodesbrozadora?. No corta muy bien los tallos verticales. Si queremos hacer un desbroce total, después de usar el disco de triturar habría que pasar con un disco de corte convencional. En los trabajos de triturar restos de poda salen proyectadas una gran de cantidad de partículas, por lo cual necesitamos buenas protecciones. Todas opciones están correctas. Del protector del accesorio cortante de la motodesbrozadora se puede afirmar: Debe ser adecuado a la tarea concreta a desarrollar, ya sea en el uso de cuchillas de hierba como en el uso de sierras circulares. Debe ser adecuado al operador de la motodesbrozadora. Está situado entre la caja reductora y el accesorio cortante y fabricado de materiales plásticos o metálicos según la envergadura de la máquina. Las opciones a y c están correctas. Es el sistema más habitual para reducir la transmisión de las vibraciones del motor a la empuñadura, es intercalar una abrazadera de goma entre el eje de la transmisión y el bloque motor: Sistema de transmisión. Sistema de enganche. Sistema ergonomico. Sistema de amortiguación de vibraciones. Protector del accesorio cortante, sistema de amortiguación de vibraciones, silenciador, manillar ergonómico y mandos multifuncionales y arneses o sistemas de enganche. Esta relación constituye los: Elementos de corte de la motodesbrozadora. Elementos de seguridad de la motodesbrozadora. Elementos del motor de la motodesbrozadora. Elementos de transmisión de la motodesbrozadora. Señale la opción correcta: Si los trabajos a realizar tendrán lugar sobre un terreno accidentado es mejor utilizar una desbrozadora de mochila, mientras que una desbrozadora de mano es útil sobre un terreno llano. Una desbrozadora muy potente para un trabajo sencillo será pesada y poco manejable, además de que será más ruidosa y consumirás más gasolina y aceite que con una máquina más ligera. Si por el contrario usas una más pequeña deberás de forzar más la máquina y seguramente podrás acabar dañando el equipo. Todas estan correctas. Señale la incorrecta: Para cortar hierba usaremos la cuchilla, mientras que para limpiar monte bajo y árboles jóvenes de poco porte usaremos el hilo. Todas la marcas y modelos tienen la misma disposición de los mandos y elementos. Las opciones a y b están incorrectas. Todas están correctas. Se puede afirma de las moto desbrozadoras: En caso de matorral uniforme y terreno llano, es la herramienta ideal para la roza cortando la vegetación a ras del suelo, para utilizar posteriormente azadas, pulaskis y Mcleods, eliminando los residuos vegetales del suelo. Gana efectividad en zonas pedregosas o de fuertes pendientes o cuando los tallos del matorral son muy gruesos o duros. Las opciones a y b están incorrectas. Se utiliza fundamentalmente en ataque directo, para la eliminación del combustible. |