option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test: 2°par psicosocial-APP 21-TPS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test: 2°par psicosocial-APP 21-TPS

Descripción:
OPCIONES MÚLTIPLES

Fecha de Creación: 2021/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 185

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-PEDRO, MATÍAS Y JUAN REALIZAN EN EQUIPO LOS TPS DEL CURSO. SIN EMBARGO EN LOS RECESOS PEDRO SE JUNTA CON ESTEBAN Y CARLOS. SEGÚN EL CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN , ¿QUÉ TIPOS DE GRUPO SE PUEDEN DISTINGUIR EN EL EJEMPLO?. PEDRO , MATÍAS Y JUAN SON UN GRUPO FORMAL. PEDRO , ESTEBAN Y CARLOS SON UN GRUPO INFORMAL. PEDRO , MATÍAS Y JUAN SON UN GRUPO INFORMAL. PEDRO , ESTEBAN Y CARLOS SON UN GRUPO FORMAL. PEDRO , MATÍAS Y JUAN SON UN GRUPO SECUNDARIO . PEDRO , ESTEBAN Y CARLOS SON UN GRUPO PRIMARIO. PEDRO , MATÍAS Y JUAN SON UN GRUPO PRIMARIO . PEDRO , ESTEBAN Y CARLOS SON UN GRUPO SECUNDARIO.

2- ¿QUÉ PERMITE PREDECIR LA DISCRIMINACIÓN MÁS QUE EL ESTEREOTIPO?. EL PREJUICIO. LA NOCIÓN DE /PERSONA/. LA PRESENCIA DE NORMAS RÍGIDAS. LA LIBERACIÓN DE LA CÓLERA. LA IMPARCIALIDAD.

3-UN ESTUDIO SEÑALA QUE LA MUJER HISTÓRICAMENTE SE LA RELACIONA CON EL CUIDADO DE LOS NIÑOS. SEGÚN LAS TEORÍAS ACERCA DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, ¿ A CUÁL DE ADHIERE ESTA AFIRMACIÓN ?. A LA TEORÍA DEL ROL SOCIAL , SE DESCRIBE LO QUE SE VE EN LA SOCIEDAD. A LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL , DESCRIBE LO QUE SE OBSERVA EN FUNCIÓN DE LOS GRUPOS DE PERTENENCIA. A LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL , SE DESCRIBE LO QUE SE VE EN LA SOCIEDAD. A LA HIPÓTESIS DEL ROL SOCIAL , SE DESCRIBE LO QUE SE VE EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.

4-EN UNA NOTA PERIODÍSTICA UN PSICÓLOGO SEÑALA QUE LA PERSONALIDAD PUEDE VARIAR E INCLUSO EL COMPORTAMIENTO SEGÚ LAS DIFERENTES SITUACIONES Y CONTEXTOS. ¿ A CUÁL POSTURA TEÓRICA PODEMOS ADHERIR ESTAS CONCLUSIONES?. AL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO. . SE ENTIENDE QUE LA PERSONALIDAD ES MÚLTIPLE Y DEPENDE DEL CONTEXTO. AL PSICOANÁLISIS. SE ENTIENDE QUE LA PERSONALIDAD DEPENDE DE LOS DISTINTOS TIPOS DE INCONSCIENTE. A LA PERSPECTIVA BIOLÓGICA. . SE ENTIENDE QUE LA PERSONALIDAD ES MÚLTIPLE Y DEPENDE DE LOS RASGOS. AL CONSTRUCCIONISMO SIMBÓLICO. . SE ENTIENDE QUE LA PERSONALIDAD ES MÚLTIPLE Y DEPENDE DEL CONTEXTO.

5- UN ESTUDIO CONCLUYE QUE PARA EVITAR LA PERPETUACIÓN DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO ASOCIADOS A OCUPACIONES LABORALES, SE DEBE EDUCAR CON INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LOS COLEGIOS SECUNDARIOS Y ASÍ CAMBIAR ESTAS ESTAS CREENCIAS ERRÓNEAS. ¿ A QUÉ TEORÍA SE ADHIEREN TALES FUNDAMENTOS?. A LAS HIPÓTESIS SOCIOCOGNITIVAS ,DADO QUE PARA EVITAR LOS ESTEREOTIPOS SE PROPONE DAR INFORMACIÓN CERTERA. A LAS HIPÓTESIS SOCIOCOGNITIVAS ,DADO QUE PARA EVITAR LOS ESTEREOTIPOS SE PROPONE CAMBIAR EL MODO DE PROCESAR LA INFO. A LAS HIPÓTESIS SOCIALES ,DADO QUE PARA EVITAR LOS ESTEREOTIPOS SE PROPONE DAR INFORMACIÓN CERTERA. A LAS HIPÓTESIS INFORMATIVAS ,DADO QUE PARA EVITAR LOS ESTEREOTIPOS SE PROPONE DAR INFORMACIÓN .

6- UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE JUGUETES SE PROPONE ROMPER CON LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. ¿ CÓMO DEBERÍAN MOSTRARSE LOS JUGUETES PARA LOGRAR ESE OBJETIVO?. MOSTRAR UN ESPACIO LIBRE PARA EL JUEGO , DONDE LOS NIÑOS SE SIENTAN INVITADOS A JUGAR DE ACUERDO A SUS INTERESES Y PREFERENCIAS. MOSTRAR JUGUETES CATEGORIZADOS POR COLOR, QUE LOS NIÑOS SIMULEN JUEGOS VINCULADOS CON CARACTERÍSTICAS EXPRESIVAS Y COMUNALES. MOSTRAR JUGUETES CATEGORIZADOS POR COLOR, QUE LAS NIÑAS SIMULEN JUEGOS VINCULADOS CON CARACTERÍSTICAS DE INSTRUMENTALIDAD Y AGÁNTICAS. MOSTRAR JUEGOS Y JUGUETES ORGANIZADOS POR SUS CARACTERÍSTICAS: HOGAR, AVENTURA , MODA, CONSTRUCCIÓN.

7- EN UNA INVESTIGACIÓN SE CONCLUYE QUE LOS GRUPOS DE TRABAJO PUEDEN INFLUIR EN CÓMO SE COMPORTA UNA PERSONA. ¿ A QUÉ TIPO DE INFLUENCIA SE CORRELACIONA LO ENUNCIADO?. INFLUENCIA NORMATIVA, PUES EXISTE UN CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA. INFLUENCIA COMPARATIVA, PUES EXISTE UN CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA A MEDIDA QUE SE COMPARA. INFLUENCIA PERSONAL, PUES EXISTE UN CAMBIO DE COMPORTAMIENTO A NIVEL PERSONAL.

8-¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS COGNITIVOS JUEGA UN PAPEL CLAVE EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS?. LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA O EL EFECTO PIGMALIÓN. LA SIMBOLIZACIÓN. EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO. LA ATENCIÓN SOSTENIDA.

9- ¿ A QUÉ HACE REFERENCIA EL COMPONENTE CONDUCTUAL EN LA DISCRIMINACIÓN?. AL TRATAMIENTO DIFERENCIAL INJUSTO QUE DAMOS A UNA PERSONA POR NO PERTENECER A NUESTRA MISMA CATEGORÍA SOCIAL. A UN PROCESO QUE SE DA DE MANERA AUTOMÁTICA. A UN SENTIMIENTO DE RENCOR GRUPAL. A UNA REPRESENTACIÓN MENTAL QUE SE DETERMINA CULTURALMENTE Y QUE ESTÁ SUJETA A LOS CAMBIOS SOCIALES, IDEOLÓGICOS Y CULTURALES.

10- ¿ QUÉ TIPO DE RELACIONES ENTABLAN LOS INDIVIDUOS DENTRO DE LOS GRUPOS EN SUS INTENTOS POR LOGRAR OBJETIVOS ?. DE COMPETENCIA, DE COOPERACIÓN O MIXTA. DE PERTENENCIA , DE REFERENCIA Y EMERGENTES. DE FORMA SIMBÓLICA Y MATERIAL. DE ORDEN Y SISTEMÁTICAS.

11- EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL , ¿ POR QUÉ ES CLAVE ANALIZAR LAS NORMAS O REGLAS DE CONDUCTA ENTRE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO?. PORQUE ESTABLECEN ESTÁNDARES ACERCA DE CÓMO LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DEBEN COMPORTARSE FRENTE A OTROS MIEMBROS. PORQUE LAS NORMAS CUMPLEN LAS MISMAS FUNCIONES QUE LOS ROLES. PORQUE ENFATIZA LA EXISTENCIA DE SUBCULTURAS MINORITARIAS. PORQUE LOS ROLES NO CUMPLEN LAS MISMAS FUNCIONES QUE LAS NORMAS.

12- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MODELOS CONSTITUYE UN ENFOQUE EXPLICATIVO DEL MECANISMO DE LA AGRESIÓN ?. EL MODELO ATRIBUCIONAL DE WEINER. EL MODELO ATRIBUCIONAL DE SPENCER. EL MODELO ATRIBUCIONAL DE MARX. EL MODELO ATRIBUCIONAL DE PIAGET.

13- ¿ CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES AMBIENTALES SE DESTACA ENTRE LOS PREDISPONENTES DE CONDUCTAS AGRESIVAS ?. EL RUIDO. EL RENCOR. LA COMODIDAD. LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS.

14- ¿A QUÉ SE DENOMINA HIPÓTESIS DEL CALOR?. A LA IDEA DE QUE EN LAS ZONAS O ÉPOCAS DE MAYOR TEMPERATURA , EL ÍNDICE DE AGRESIÓN Y DELITOS COMETIDOS AUMENTA. A LA IDEA DE QUE EL CALOR DESACTIVA LA TENSIÓN CORPORAL. A LA IDEA DE QUE LAS BAJAS TEMPERATURAS SON FUENTE DE PAZ INTERIOR. A LA IDEA DE QUE LAS BAJAS TEMPERATURAS DISMINUYEN LAS PREOCUPACIONES CORRIENTES DE LAS PERSONAS.

15- LA VALORACIÓN QUE ELABORAN LOS INTEGRANTES DEL GRUPO SOBRE CADA POSICIÓN DE ACUERDO AL PRESTIGIO, ¿ A QUÉ HACE REFERENCIA ?. AL ESTATUS. A UN PROCESO SIMBÓLICO DE LA CULTURA. A LOS ROLES. A NORMAS.

16- EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, ¿ENTRE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO POR QUÉ ES CLAVE ANALIZAR LAS NORMAS O REGLAS DE CONDUCTA ?. PORQUE ESTABLECEN STANDARDS ACERCA DE CÓMO LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DEBEN COMPORTARSE FRENTE A OTROS MIEMBROS. PORQUE LAS NORMAS CUMPLEN LAS MISMAS FUNCIONES QUE LOS ROLES. PORQUE ENFATIZA LA EXISTENCIA DE SUBCULTURAS MINORITARIAS.

17- UN GRUPO DE PSICÓLOGOS RECOMIENDA PRACTICAR MINDFULNESS COMO OPCIÓN PARA CONTROLAR LAS EMOCIONES QUE INTERVIENEN EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS. ¿DESDE CUÁL POSTURA TEÓRICA SE SUSTENTA TAL CONSEJO?. DESDE LAS HIPÓTESIS QUE SOSTIENEN QUE LOS SENTIMIENTOS DE FRUSTRACIÓN PUEDEN DESENCADENAR LA AGRESIVIDAD. DESDE LAS HIPÓTESIS QUE SOSTIENEN QUE LOS SENTIMIENTOS POSITIVOS PUEDEN DESENCADENAR LA AGRESIVIDAD. DESDE LAS HIPÓTESIS QUE SOSTIENEN QUE LOS IMPULSOS NEGATIVOS PUEDEN DESENCADENAR LA AGRESIVIDAD.

18- EN UN ESTUDIO SOBRE CLIMA LABORAL SE CONSTATA QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS MUESTRA UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO CUANDO SU OBJETIVO ES CONSEGUIR BENEFICIOS PERSONALES POR ENCIMA DE SUS COMPAÑEROS. CONSIDERANDO LOS TIPOS DE AGRESIVIDAD , ¿CUÁL PREVALECE EN LOS AMBIENTES LABORALES?. LA AGRESIVIDAD DE TIPO INSTRUMENTAL, PUES EL OBJETIVO ES CONSEGUIR UN BENEFICIO. LA AGRESIVIDAD DE TIPO INSTRUMENTAL, PUES SURGE DE MANERA ESPONTÁNEA. LA AGRESIVIDAD DE TIPO HOSTIL , PUES EL OBJETIVO ES SUPERAR A LOS DEMÁS. LA AGRESIVIDAD DE TIPO AFECTIVA , PUES SURGE DE MANERA ESPONTÁNEA.

19-EN UN ESTUDIO SE CONSTATA QUE EN ÁFRICA LA VIOLENCIA ESTÁ LEGITIMADA COMO UNA CONDUCTA NORMAL PUES CONSERVAN UNA ESTRUCTURA SOCIAL DE TIPO PATRIARCAL. ¿CON CUÁL TEORÍA ACERCA DEL ORIGEN DE LA AGRESIVIDAD CONCUERDA ESTE HALLAZGO ?. LA AGRESIVIDAD PARTE DE LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES, SE PUEDE EXPLICAR MEDIANTE LA TEORÍA DE LA CULTURA DEL HONOR. LA AGRESIVIDAD ESTÁ JUSTIFICADA POR EL CONTEXTO HISTÓRICO , SE PUEDE EXPLICAR MEDIANTE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. LA AGRESIVIDAD SE ORIGINA POR LA PRESENCIA DE DETERMINADOS RASGOS , SE PUEDE EXPLICAR MEDIANTE LA TEORÍA DE EYSENCK.

20- AL MOMENTO DE LA COMIDA CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA SABE QUÉ DEBE HACER. SEGÚN LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA DE UN GRUPO, ¿CUÁL SE EVIDENCIA EN LA SITUACIÓN?. SE EVIDENCIA EL ROL DE CADA MIEMBRO, ES DECIR LAS FUNCIONES QUE TIENE CADA UNO. SE EVIDENCIA EL ROL DE CADA MIEMBRO, ES DECIR CÓMO DEBE COMPORTARSE CON BASE A NORMAS. SE HACE ALUSIÓN AL ROL DE CADA MIEMBRO, ES DECIR LAS POSICIONES QUE TIENE CADA UNO.

21- EN UNA NOCHE DE EXTREMO FRÍO EN CHICAGO SE REGISTRA EL NÚMERO MÁS ALTO DE HECHOS VIOLENTOS. ¿QUÉ ANÁLISIS SE PODRÍA HACER EN RELACIÓN A ESTA PROBLEMÁTICA DE AGRESIVIDAD?. LAS CONDICIONES AMBIENTALES . ESPEC. LA TEMPERATURA , INFLUYERON EN LOS MECANISMOS QUE DESENCADENAN LA AGRESIVIDAD. LAS CONDICIONES AMBIENTALES . ESPEC. EL HACINAMIENTO , INFLUYERON EN LOS MECANISMOS QUE DESENCADENAN LA AGRESIVIDAD. LAS CONDICIONES AMBIENTALES . ESPEC. EL RUIDO , INFLUYERON EN LOS MECANISMOS QUE DESENCADENAN LA AGRESIVIDAD.

22-UN GRUPO DE BIÓLOGOS DECIDE INVESTIGAR ACERCA DEL ORIGEN DE LA AGRESIVIDAD EN LOS INDIVIDUOS. SEGÚN LAS DIFERENTES POSTURAS TEÓRICAS , ¿ CUÁL DE LAS SIGUIENTES HIPÓTESIS CORRESPONDE A AQUELLAS DE CORTE BIOLOGICISTA ?. LA AGRESIVIDAD ES UNA CONDUCTA HEREDADA PRODUCTO DE LA SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE. LA AGRESIVIDAD ES UNA CONDUCTA APRENDIDA DE LA CULTURA EN LA CUAL VIVE EL INDIVIDUO. LA AGRESIVIDAD ES UNA CONDUCTA ADQUIRIDA SEGÚN LOS VALORES INTERIORIZADOS DE LA CULTURA.

23- UNA FAMILIA SE ENCUENTRA EN ESTADO DE INDIGENCIA , SIN ACCEDER A SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES Y SIN CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS. ¿ CUÁL DE LOS ANTECEDENTES SOCIOEMOCIONALES DE LA VIOLENCIA REFLEJA ESTA SITUACIÓN ?. RECHAZO ESTRUCTURAL , YA QUE EXISTE TOLERANCIA O INDIFERENCIA INSTITUCIONAL HACIA ESTA FAMILIA. ACTITUD NEGATIVA YA QUE EXISTE UNA INDIFERENCIA INSTITUCIONAL HACIA ESTA FAMILIA. ATAQUE INTERPERSONAL YA QUE LA FAMILIA SE SIENTE VIOLENTADA POR OTROS.

24- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS ES CENTRAL EN LA DEFINICIÓN DE LOS GRUPOS?. LA INTERDEPENDENCIA. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. LAS GENERALIZACIONES. LAS INTERACCIONES CAUSALES.

25- ¿ A QUÉ HACE REFERENCIA UN CONJUNTO ÚNICO DE ESTÁNDARES ACERCA DE CÓMO LOS MIEMBROS DE UN GRUPO DEBEN COMPORTARSE FRENTE A OTROS MIEMBROS?. A LAS NORMAS DE UN GRUPO. AL PRESTIGIO DE UN GRUPO. A LA PRESENCIA DE ROLES FIJOS. A LA DIVERSIDAD DE FUNCIONES ASIGNADAS EN EL INTERIOR DE UN GRUPO.

26- ¿ CUÁL ES EL PRIMER GRUPO SOCIAL AL QUE PERTENECE EL INDIVIDUO ?. LA FAMILIA. LA ESCUELA. LA UNIVERSIDAD. SU BARRIO.

27- ¿ POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ROLES DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS ?. PORQUE LAS RELACIONES DEL ROL DENTRO DE UN GRUPO REPRESENTAN LAS MANERAS Y VÍAS EN QUE SUS MIEMBROS ADAPTAN SUS RELACIONES POSICIONALES CON OTRAS. PORQUE EL ROL ESTÁ DETERMINADO POR UNA VALORACIÓN ESTRICTAMENTE POSITIVA. PORQUE LOS ROLES REFIEREN AL ESTATUS O PRESTIGIO ASOCIADO A LA POSICIÓN DE CADA INDIVIDUO DENTRO DEL GRUPO.

28- ¿ QUÉ TIPO DE INFLUENCIA EJERCE EL GRUPO SOBRE EL INDIVIDUO ?. INFORMATIVA Y NORMATIVA. PÚBLICA Y PRIVADA. CAUSAL Y AZAROSA. DESCRIPTIVA Y PRESCRIPTIVA.

29-¿ A QUÉ HACE REFERENCIA LA IDENTIDAD SOCIAL COMPARTIDA ?. A UN SENTIMIENTO DE UNIDAD ENTRE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO. A UNA PERSPECTIVA EMOCIONALMENTE VALORATIVA. A LA HEGEMONÍA DE LA IDENTIDAD PERSONAL.

30- ¿ QUÉ TIPOS DE GRUPOS PODEMOS DIFERENCIAR ?. DE REFERENCIA Y DE PERTENENCIA. GENERALES Y ESPECÍFICOS. SIMÉTRICOS Y ASIMÉTRICOS. UNIFICADOS Y DIVERSOS.

31- ¿ CÓMO ES ENTENDIDA LA PERSONALIDAD ?. LA COMBINACIÓN DE PATRONES DE RESPUESTAS EMOCIONALES , ACTITUDINALES , Y CONDUCTUALES PRESENTES EN UNA PERSONA. EL ESTADO DE CONCIENCIA Y EL SISTEMA DE VALORES. LOS ACTOS RACIONALES RESPECTO DE UN FIN.

32- ¿ CÓMO SON ENTENDIDOS LOS RASGOS ?. COMO CARACTERÍSTICAS ESTABLES QUE DETERMINAN LAS CONDUCTAS. COMO COMPETENCIAS POR DESEMPEÑAR. COMO UN CONJUNTO INTEGRADO DE ACTIVIDADES FORMALES.

33- ¿ CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CORRESPONDE A UNA DIMENSIÓN O TIPO DE LA PERSONALIDAD ?. INTROVERSIÓN Y EXTRAVERSIÓN. NORMALIDAD Y ANOMIA. JERÁRQUICO Y HORIZONTAL. MONISMO Y PLURALISMO.

34-¿ QUÉ CONDUCTAS PUEDEN REGISTRARSE EN EL PSICOTISMO ?. CONDUCTAS AGRESIVAS , IMPULSIVAS Y POCO EMPÁTICAS. CONDUCTAS ANSIOSAS , DEPENDIENTES Y SUMISAS. CONDUCTAS INTROVERTIDAS, REFLEXIVAS Y ANALÍTICAS.

35- ¿ EN DÓNDE PONE EL ACENTO EL FUNCIONALISMO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD ?. EN LOS DATOS Y HECHOS OBSERVABLES. EN LOS MECANISMOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL. EN LAS CREENCIAS O SUPUESTOS.

36- ¿ DESDE QUÉ ENFOQUE SE ESTUDIA LA CONDUCTA HUMANA COMO PRODUCTO DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESTABLES QUE POSEE UN INDIVIDUO ?. DESDE EL ENFOQUE DE RASGOS. DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO. DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO. DESDE EL ENFOQUE DEL ACTO SOCIAL.

37- ¿ QUÉ NOMBRE RECIBE EL CONCEPTO DE SÍ MISMO QUE LA PERSONA DERIVA A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DE PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES ?. IDENTIDAD. AUTOCONTROL. CONSENSO SOCIAL. ORDEN SUPRSINDIVIDUAL.

38- Un estudio concluye que para evitar la perpetuación de estereotipos de género asociados a ocupaciones laborales, se debe educar con información científica en los colegios secundarios y así cambiar estas creencias erróneas. ¿ A QUÉ TEORÍAS SE ADHIEREN TALES FUNDAMENTOS?. A las hipótesis sociocognitivas , dado que para evitar los estereotipos se propone dar información certera. A las hipótesis sociales , dado que para evitar los estereotipos se propone dar información certera. A las hipótesis informativas , dado que para evitar los estereotipos se propone dar información.

39- Un estudio demuestra que la violencia contra las mujeres es producto de las creencias que existen en la sociedad en torno a la superioridad que tiene el hombre sobre la mujer. Desde la psicología social, ¿Cuál es la causa de la violencia de género?. Las causas de la violencia de género subyacen en los estereotipos de género. Las causas de la violencia de género subyacen en la discriminación. Las causas de la violencia de género tienen su origen en los tipos de personalidad.

40- Un adolescente tiene una personalidad irresponsable , no hace lo que le ordenan sus padres y maestros. Desde el modelo funcionalista, cómo se podría cambiar la conducta del joven?. Se puede cambiar esta conducta , si por este mal comportamiento el adolescente recibe castigos. Se puede cambiar esta conducta , si por buen comportamiento el adolescente recibe recompensas. Se puede cambiar esta conducta , si por este mal comportamiento el adolescente se va a la cama sin postre.

41- El jefe de seguridad de un boliche no deja pasar a un grupo de personas . ¿ Cómo conceptualizaría la psicología social este hecho ?. Es un hecho de discriminación . Se trata de una conducta negativa hacia una persona o grupo. Es un hecho de violencia . Se trata de una conducta negativa hacia una persona o grupo. Es un hecho de discriminación . Se trata de una conducta positiva hacia una persona o grupo.

42- En un encuentro de colectividades comienza un conflicto entre dos puestos de comida, uno de comida italiana y otro de comida árabe. ¿ Cómo se puede explicar esta problemática desde la teoría de la identidad social ?. La existencia de conflicto intergrupal se puede explicar a partir del proceso de categorización entre estos dos grupos , este facilitó la existencia de estereotipos y prejuicios. La existencia de conflicto intergrupal se puede explicar a partir del proceso de categorización del yo entre estos dos grupos , este facilitó la existencia de estereotipos y prejuicios. La existencia de conflicto intergrupal se puede explicar a partir del proceso de autocategorización entre estos dos grupos , este facilitó la existencia de estereotipos y prejuicios.

43-A dos grupos de adolescentes del mismo curso de secundario , se les aplicó una escala para medir la autoestima. Encontrándose que ambos grupos tenían una autoestima social positiva. Desde la teoría de la identidad social, ¿ Cómo se explican estos resultados?. Ambos grupos tienen una autoestima social positiva producto del proceso de comparación social. Ambos grupos tienen una autoestima social positiva producto del proceso de categorización. Ambos grupos tienen una autoestima social positiva como resultado de un proceso de prototipo.

CASO PARTE 1:En el Caribe se disputa un campeonato de fútbol infantil quedando como finalistas dos equipos. Uno de ellos, el equipo verde, está integrado por niños que son primos entre sí y cuyas edades rondan entre los 10 y 12 años. El capitán del equipo es Juan, quien se caracteriza por ser una persona empática, flexible y directivo. El otro equipo finalista, el azul, está compuesto por niños que pertenecen al mismo barrio y que apenas se conocen. El capitán de este equipo es Martín, quien a diferencia de Juan tiene un carácter más impulsivo y poca tolerancia a la frustración. SEGUIR A CASO PARTE 2. NO SEGUIR A CASO PARTE 2.

CASO PARTE 2: . Además, manifiesta algunos comportamientos que no son bien vistos por el resto de los jugadores. En una oportunidad Martín decidió deliberadamente excluir a Ezequiel del equipo, por el sólo hecho de no vivir en el mismo barrio, a pesar de a ser el mejor delantero y necesario a la hora de concretar los goles. Esta situación generó que Ezequiel comenzara a exaltarse, dando golpes a la pared y gritar con insultos por la decisión tomada por Martín. SEGUIR A CASO PARTE 3. NO SEGUIR A PASO PARTE 3.

-CASO PARTE 3: Antes de llegar a semifinales, el equipo azul juega un partido con el equipo rojo una noche de extremo calor. Ese día ambos equipos se pelean ya que sin querer uno de los jugadores del equipo rojo, en lugar de patear la pelota, golpea a Martín, quien le embate un empujón y hace caer al otro niño en el suelo.Cuando el árbitro saca la tarjeta amarrilla, Martín se justifica argumentando que su rival había empezado el conflicto. SEGUIR A PARTE 4. NO SEGUIR A PARTE 4.

- CASO PARTE 4: Inmediatamente, los otros integrantes del equipo azul comenzaron a manifestar al árbitro que ellos eran mejores y jugaban “más limpios” que el equipo rojo. A pesar de haber estado ganando el equipo azul, esta situación genera que se pierdan minutos de juego para revertir el marcador. Termina ganando el equipo de Martín y es reconocido como el mejor capitán. SEGUIR CON TP 4. NO SEGUIR CON TP 4.

44- En un alto porcentaje, cada vez que los equipos juegan un partido de fútbol existe conflicto entre ellos. De las teorías intergrupales acerca del conflicto, ¿Cuáles de ellas podría explicar el conflicto entre los equipos de fútbol?. La Teoría del conflicto realista, porque ambos equipos compiten por alcanzar un mismo objetivo. La Teoría del conflicto irrealista, porque ambos equipos compiten por alcanzar un mismo objetivo. La Teoría del conflicto surrealista, porque ambos equipos compiten por alcanzar un mismo objetivo.

45- Existen diferentes concepciones acerca del liderazgo en los grupos. Una de ellas está relacionada directamente a las características de la personalidad del líder. Considerando que Juan (desde su rol de capitán del equipo verde) representa la figura de un líder, indique el enunciado que lo define como tal por su personalidad. Juan, representa un líder por tener una personalidad directiva, empática y flexible. Juan, representa un líder por tener una personalidad preocupada, directiva e inflexible. Juan, representa un líder por tener una personalidad obediente, empática y flexible.

46- Supongamos que el acto de Martín de empujar a otro niño se explica porque esta acción agresiva es un impulso normal que está presente en él, ¿Cuál de las siguientes sentencias avala esta explicación?. Los rasgos individuales que tiene Martín: impulsivo y poca tolerancia a la frustración provocan la agresividad. Los rasgos individuales que tiene Martín: impulsivo y mucha tolerancia a la frustración provocan la agresividad. Los rasgos individuales que tiene Juan: impulsivo pero con mucha tolerancia a la frustración provocan la calma.

47- ¿Cuál factor socioemocional pudo haber desencadenado la conducta agresiva de Martín?. Martín asumió que el golpe dado por el niño del equipo rojo fue un ataque interpersonal. Martín asumió que el golpe dado por el niño del equipo rojo fue un ataque de la personalidad. Martín asumió que el golpe dado por el niño del equipo rojo fue un ataque debido al interaccionismo simbólico.

48- ¿Cuál de las siguientes situaciones del caso refiere una agresión?. El comportamiento de Ezequiel tras la decisión de Martín de excluirlo por no habitar el mismo barrio. El comportamiento de Ezequiel tras la decisión de Martín de incluirlo por habitar en el mismo barrio. El comportamiento de Ezequiel tras la decisión de Martín de excluirlo y / o incluirlo por habitar el mismo barrio.

49- Si Arias Orduña considerase que el comportamiento de Martín resultó agresivo, ¿Qué explicación nos puede dar el autor acerca de las causas de dicha agresión? Seleccione 3: La agresión por parte de Martín es producto del aprendizaje, ya que aprendió esta conducta a partir de mirar las acciones agresivas de otras personas. La agresión por parte de Martín es un impulso normal que está presente tanto en él como en cualquier otro individuo. La agresión por parte de Martín es producto de que vive en una sociedad cuya cultura fomenta la agresión. La agresión por parte de Martín NO es producto de que vive en una sociedad cuya cultura fomenta la agresión.

50- Suponiendo que la principal causa de la agresión fue adquirida por los niños como un patrón de aprendizaje, ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería la más pertinente para promover un cambio?. Evitar que los niños jueguen a videojuegos violentos y miren películas o programas de televisión con contenido violento. Incentivar que los niños jueguen a videojuegos violentos y miren películas o programas de televisión con contenido violento para que aprendan que la realidad es más dura que esos juegos. Motivar que los niños jueguen a videojuegos violentos y miren películas o programas de televisión con contenido violento siempre y cuando comprendan la gravedad de esos actos.

51-Existen dos tipos de agresividad, una de ellas de tipo instrumental. A continuación, señale aquellos enunciados que reflejan este tipo de agresión. Martín de manera planificada decide sacar a Ezequiel dada las características como jugador que lo pueden llevar a convertirse en capitán del equipo. Martín de manera planificada decide no sacar a Ezequiel dada las características como jugador que lo pueden llevar a convertirse en capitán del equipo. Martín de manera repentina decide sacar a Ezequiel pero no porque piense que como jugador podría convertirse en capitán del equipo.

52- Uno de los criterios de clasificación que presentan los grupos tiene que ver con la función de la estructura organizativa. Según este criterio, ¿a qué tipo de grupo pertenece el equipo azul de fútbol?. Grupo formal, porque se agruparon y organizaron en torno a un objetivo, ganar el campeonato. Grupo informal, porque no se agruparon y organizaron en torno a un objetivo, ganar el campeonato. Grupo improvisado, porque se agruparon sólo con la idea de competir para vivir la experiencia.

53-El equipo verde toma como grupo de referencia a Boca Juniors, ¿qué función cumple esta elección para el equipo verde? Seleccione 2. Normativa, porque de la manera en cómo se comportan y las tácticas que usan los jugadores de Boca Juniors, es tenido en cuenta para determinar lo que es correcto o incorrecto en el fútbol. Comparación, porque a partir de la manera de jugar que tiene Boca Juniors, el equipo elabora sus propios juicios. Interaccionismo, porque a partir de la manera de relacionarse que tiene Boca Juniors, el equipo elabora sus propios juicios.

54- Teniendo en cuenta los enfoques teóricos de Arias Orduña sobre el origen de la agresión, ¿Cuál de los siguientes argumentos explica el acto de agresividad manifestada por Martín?. Martín ha crecido en una cultura que propicia la violencia como modo de relacionarse. Martín ha crecido en una cultura que propicia la tranquilidad como modo de relacionarse. Martín ha crecido en una cultura que evita la violencia como modo de relacionarse.

55- A partir del caso precedente se puede inferir que cada equipo, tanto el azul como el rojo, representan un grupo. Según lo planteado por los autores Molero Alonso, Marín Sánchez y García González, ¿Qué características se les atribuyen a estos equipos de modo tal que puedan pensarse como grupos? Seleccione 3. Identidad social, ya que cada uno de los integrantes del grupo comparte un sentido de pertenencia al mismo. Interdependencia, ya que existe una interacción personal y grupal entre los miembros de cada equipo. Estructura, ya que el grupo está constituido por una serie de elementos organizacionales que lo conforman como tal. Independencia, ya que no existe una interacción personal y grupal sino que cada uno actúa según su criterio.

56- Si tuviera que cumplir el rol de investigador como Shaw, ¿Qué características deberían tener estos equipos para conceptualizarlos como grupos? Seleccione 3. Motivación, ya que cada integrante se siente entusiasmado por formar parte de su equipo. Organización, porque cada integrante reconoce su rol, sabe qué hacer y cómo debe actuar ante determinadas situaciones. Objetivos, porque comparten metas comunes que desean alcanzar. Individualismo , porque poseen metas personales exclusivas que desean alcanzar.

57- Teniendo en cuenta los mecanismos en las conductas agresivas descriptos por Arias Orduña, ¿cuál de los siguientes argumentos explica el acto de agresividad manifestada por Martín? Seleccione 2: Los estímulos ambientales, pues se disputó el partido de la semifinal en una noche de extremo calor. La frustración, pues Martín se describe como un niño impulsivo que se deja llevar por emociones como el enojo, la ira y la necesidad de control. La ausencia de frustración, pues Martín se describe como un niño impulsivo que no está acostumbrado a perder y frustarse.

58- Asumiendo que la principal causa de agresividad, en algunos niños del caso, parte de un impulso normal presente en todos los seres vivos, ¿Qué intervenciones se pueden realizar para promover un cambio?. Diseñar talleres para niños con el fin de que puedan controlar sus impulsos y manejar sus emociones. Diseñar talleres para niños con el fin de que puedan demostrar sus impulsos y manejar sus emociones. Diseñar talleres para niños con el fin de que comprendan que las agresiones son algo natural en la vida y no sientan culpa.

59- La causa de la agresión está relacionada con las cualidades objetivas de las altas temperaturas, al momento de concretarse un partido. Verdadero: las altas temperaturas generan agresión si se las relacionan con cualidades objetivas. Falso, porque no son las altas temperaturas sino la experiencia subjetiva que provoca la agresión.

60- Según lo descripto en el caso, Martín empuja a otro niño del equipo rojo, quien cae al suelo por esta acción. Este hecho, ¿se puede conceptualizar como violencia?. Verdadero, porque el propósito de Martín ante dicha conducta es controlar al otro niño. Falso , porque todo se vuelve parte del juego.

61- Existen diferentes criterios para clasificar los tipos de grupos, si usted tuviera que indicar la tipología de grupo según la proximidad física o afectiva de sus integrantes que corresponde al equipo verde, ¿a qué tipología de grupo pertenecería?. Grupo primario, porque los integrantes del equipo se caracterizan por estar vinculados familiarmente. Grupo secundario, porque los integrantes del equipo se caracterizan por estar vinculados familiarmente. Grupo improvisado, porque los integrantes del equipo no se caracterizan por estar vinculados.

62- Podríamos pensar que incluso a veces puede darse conflicto entre los equipos de fútbol, incluso cuando no les toca enfrentarse un partido. De acuerdo a esto, ¿Qué teoría explica la existencia de este conflicto?. Teoría de la identidad social, porque la rivalidad se da producto de la categorización y comparación entre ambos grupos. Teoría del interaccionismo simbólico, porque la rivalidad se da producto de la categorización y comparación entre ambos grupos. Teoría de la exclusión social porque la rivalidad se da producto de la exclusión y discriminación hacia uno de los grupos.

63- Supongamos que al árbitro no hubiese sacado tarjeta amarilla a Martín y como consecuencia los jugadores del equipo contrario hubiesen tenido un comportamiento violento. Según los distintos factores socioemocionales que pueden desencadenar la agresión, ¿Cuál de ellos aplicaría a este caso?. La violación de la norma, porque Martín rompe una norma de juego que desencadena la agresión por parte de los jugadores del equipo contrario. El respeto por la norma, porque Martín no tiene intención de romper una norma de juego que desencadene la agresión por parte de los jugadores del equipo contrario.

64- Supongamos que el día del partido Juan golpea a Martín, debido a que Juan, la noche anterior, se la pasó jugando a videojuegos en los que debía matar y pelear con otros. Verdadero, porque la agresión y la violencia se puede aprender al observar conductas como la que muestran los videojuegos. Falso: porque la agresión y la violencia nunca se puede aprender al observar conductas similares.

65- Supongamos que los equipos de fútbol verde, rojo y azul quieren parecerse a grandes equipos de fútbol como River Plate y Atlético Real Madrid. Estos últimos, ¿Qué tipo de grupo representarían para los equipos de fútbol verde, rojo y azul?. Los equipos de River Plate y Atlético Real Madrid son grupos de referencia para los equipos de fútbol verde, rojo y azul, porque si bien no forman parte de ellos, los consideran modelos a imitar. Los equipos de River Plate y Atlético Real Madrid NO son grupos de referencia para los equipos de fútbol verde, rojo y azul, porque no simpatizan con ellos.

66- En el caso descripto cuando el equipo azul se enfrentó con el rojo, los primeros declararon ser mejores que el segundo. Si tuviera que explicar este hecho según los diferentes procesos postulados por la teoría de identidad social, ¿Cuál de ellos se adecua mejor para fundamentar esta situación?. El proceso de comparación social, ya que el equipo azul se adjudicó atributos positivos respecto al equipo rojo. El proceso de interaccionismo simbólico, ya que el equipo azul se adjudicó atributos positivos respecto al equipo rojo. El proceso de despersonalización , ya que el equipo azul se adjudicó atributos positivos respecto al equipo rojo.

67- En nuestro caso cuando Ezequiel comienza a gritar e insultar por la decisión de Martín, y comienza a impartir golpes a la pared se puede pensar en una agresión de tipo afectiva. Verdadero, porque la reacción que tiene Ezequiel no es planificada e impulsiva. Falso, porque la reacción que tiene Ezequiel es planificada e impulsiva.

68- Se puede inferir que todos los niños que integran algunos de los equipos de fútbol tienen un fuerte sentimiento de pertenencia hacia su grupo. Identifique qué teoría explica este hecho. La teoría de la identidad social, porque indica que mediante diferentes procesos cada individuo crea su identidad según al grupo al cual pertenece. La teoría de los roles , porque indica que mediante diferentes procesos cada individuo crea su identidad según al grupo al cual pertenece. La teoría de la personalidad, porque indica que mediante diferentes procesos cada individuo crea su identidad según al grupo al cual pertenece.

69- Martín el capitán del equipo azul, podría representar la figura de un líder. Sin embargo, existen diferentes conceptualizaciones acerca del liderazgo. En este caso, ¿Cuál de esas concepciones podrían posicionar a Martín como líder?. Martín podría representar un líder por la situación relacionada al tiempo en el juego, al utilizar la estrategia de dejar perder el tiempo a los fines de conseguir un buen resultado para su equipo. Martín podría representar un prototipo por la situación relacionada al tiempo en el juego, al utilizar la estrategia de dejar perder el tiempo a los fines de conseguir un buen resultado para su equipo.

70- Supongamos que uno de los equipos de fútbol está integrado por un grupo de compañeros de trabajo, los cuales se consideran amigos porque se reúnen fueran del contexto laboral. Según el criterio de estructura formal, ¿a qué tipo de grupo pertenecen los integrantes?. Grupo informal, porque se creó de manera espontánea producto del contacto diario que mantienen en su lugar de trabajo. Grupo formal, porque se creó de manera espontánea producto del contacto diario que mantienen en su lugar de trabajo. Grupo espontáneo, porque se creó de manera natural producto del contacto diario que mantienen en su lugar de trabajo.

71- ¿Cuáles son las opciones que podrían otorgar una solución a la situación de la agresividad condicionada por las altas temperaturas? Seleccione 2. Cambiar el lugar geográfico en el cual se desarrollarán los partidos por un lugar con temperaturas templadas. Cambiar los horarios en el cual se desarrollarán los partidos considerando temperaturas acordes. Confirmar los horarios en el cual se desarrollarán los partidos a pesar de las temperaturas.

72- Supongamos que el día del partido Juan golpea a Martín, debido a que Juan, la noche anterior, se la pasó jugando a videojuegos en los que debía matar y pelear con otros. Verdadero, porque la agresión y la violencia se puede aprender al observar conductas como la que muestran los videojuegos. Falso, porque la agresión y la violencia nunca sed aprenden al observar conductas como la que muestran los videojuegos.

73- Si tuviese que utilizar el criterio de proximidad afectiva sobre el equipo azul, ¿a qué tipo de grupo pertenece?. Grupo secundario, porque no hay un vínculo de proximidad afectiva entre sus integrantes. Grupo primario, porque hay un vínculo de proximidad afectiva entre sus integrantes.

74- ¿Cuál fue el estímulo ambiental descripto en el caso que pudo influenciar conductas agresivas en los jugadores?. Las altas temperaturas de la noche en la cual se disputó el partido de futbol. Las bajas temperaturas de la noche en la cual se disputó el partido de futbol. Las templadas temperaturas de la noche en la cual se disputó el partido de futbol.

TP3 CASO PARTE 1:Un investigador decide estudiar el bullying o acoso escolar en adolescentes. Producto de su estudio encontró los siguientes resultados: -Los jóvenes, víctimas de acoso escolar, mostraban rasgos de personalidad similares, siendo adolescentes ensimismados, de poca apertura para relacionarse con sus pares, inseguros o que guardaban ciertos resentimientos. SEGUIR HACIA ADELANTE. NO SEGUIR.

CASO PARTE 2: -La mayoría de los hechos de bullying ocurría en colegios que tenían ambientes permisivos. Cuando ocurrían agresiones, no existía ningún tipo de castigo para quienes acosaban a otros adolescentes. SEGUIR A PARTE 3. NO SEGUIR A PARTE 3.

CASO PARTE 3: Otro hallazgo del investigador sobre el bullying fue la mayor ocurrencia en grupos de varones hacia las mujeres, o hacia los otros grupos de varones que no compartían los mismos intereses. IR A PREGUNTAS. NO IR A PREGUNTAS.

75- Según lo propuesto por la teoría de auto categorización se puede pensar que dentro del grupo de los acosadores existe un prototipo. ¿Cómo debe ser esa persona considerada prototipo?. El prototipo del grupo de acosadores va a ser la persona que tenga las características que mejor representen al grupo. El prototipo del grupo de acosadores va a ser la persona que tenga las características que peor representen al grupo. El prototipo del grupo de acosadores va a ser la persona que tenga las características que ni mejor o peor representen al grupo.

76- Según lo postulado por Eysenck acerca de los tipos de personalidad, se puede afirmar que los adolescentes víctimas de acoso escolar son introvertidos. Verdadero. Falso.

77-Según el caso los adolescentes que acosan a otros tienen un tipo determinado de personalidad. A partir de los postulados de la teoría de Eysenck, ¿qué tipo de personalidad tienen esos adolescentes?. Agresivos, porque según la descripción los acosadores tenían agresividad contendida. Afectivos , porque según la descripción los acosadores tenían afecto contendido. Emocionales , porque según la descripción los acosadores tenían emociones contendidas.

78- A partir de dimensiones propuestas por Eysenck, se puede pensar que los adolescentes acosadores corresponden al psicoticismo. Verdadero. Falso.

79-Según el estudio sobre el bullying que se analiza, es posible observar que la división en grupos de acosados y acosadores. De acuerdo con la teoría de la identidad social, ¿Cómo se denomina este proceso?. Categorización, proceso dado cuando los adolescentes se agrupan porque comparten características, dejando afuera aquellos que no las tienen. Inclusión, proceso dado cuando los adolescentes se agrupan porque comparten características, dejando afuera aquellos que no las tienen. Exclusión, proceso dado cuando los adolescentes se agrupan porque comparten características, dejando afuera aquellos que no las tienen.

80- En el caso descripto el tema a estudiar es el bullying o acoso escolar. Este es un ejemplo de estereotipo. Verdadero. Falso.

81-Si Freud explicara la causa que influye en la acción de estos adolescentes de acosar a otros en el ámbito escolar, ¿Qué diría al respecto?. La causa está en cómo fue su infancia, sus padres habían impuesto modos de crianza autoritaria. La causa está en cómo fue su adolescencia, sus padres habían impuesto modos de crianza autoritaria.

82-Si Allport, decidiera romper con los posibles estereotipos que causan el bullying escolar entre los adolescentes, ¿Cuál sería su estrategia?. Armar grupos heterogéneos con los adolescentes acosados y acosadores. Armar grupos homogéneos con los adolescentes acosados y acosadores. No armar grupos para no incentivar el acoso escolar.

83- Desde el modelo funcionalista se puede entender que el origen del acoso escolar está relacionado con la construcción de la personalidad. Según lo postulado por esta teoría, ¿Cómo se podría encontrar solución a esta problemática?. Modificando el ambiente o el contexto, con nuevas pautas de convivencia escolar que establezcan límites y procedimientos acordes para reorientar conductas y actitudes de los adolescentes. Modificando el ambiente o el contexto, con viejas pautas de convivencia escolar que establezcan límites y procedimientos acordes para reafirmar conductas y actitudes de los adolescentes.

84-Si Tajfel y Turner identificaran la conformación de los grupos: acosadores y acosados, como proceso de comparación en la construcción de la identidad social, ¿Cómo explicarían este proceso de acuerdo con el caso de bullying objeto de análisis?. El grupo de acosadores se atribuyó características positivas, lo que fortaleció su autoestima social respecto al grupo de los acosados. El grupo de acosadores se atribuyó características negativas , lo que debilitó su autoestima social respecto al grupo de los acosados.

85-Un interaccionista simbólico afirma que, los adolescentes identificados como acosadores en su colegio, se comportan distinto en su casa. verdadero. falso.

86-Según el estudio sobre el bullying que se analiza, es posible observar que entre los adolescentes existen estereotipos de género. De acuerdo con la teoría de la hipótesis de racionalización, ¿a qué se debe esto?. El origen está en la persistencia de relaciones de poder que existe de los varones hacia las mujeres en la sociedad. El origen está en la persistencia de relaciones de poder que existe de las mujeres hacia los hombres en la sociedad.

87-De la investigación reseñada sobre acoso escolar se infiere que los estereotipos de género podrían ser una de las causas. Selecciona a continuación los 3 enunciados que dan cuenta de esto. La mayoría de los hechos de bullying ocurría en colegios que tenían ambientes permisivos. Jóvenes, víctimas de acoso escolar, se mostraban como adolescentes ensimismados, inseguros o que guardaban ciertos resentimientos. Adolescentes, que acosaban a otros, se mostraban con conductas impulsivas, agresivas y de poca empatía. Adolescentes, que acosaban a otros, se mostraban con conductas moderadas y de mucha empatía.

88- El caso describe el acoso en un contexto escolar, sin embargo, también puede suceder en el ámbito laboral. ¿Cómo se llama dicho fenómeno?. Techo de cristal, este se produce por la existencia de estereotipos de género asociados a determinados puestos laborales. Techo de papel, este se produce por la existencia de estereotipos de género asociados a determinados puestos laborales. Techo de cartón, este se produce por la existencia de estereotipos de género asociados a determinados puestos laborales.

89- Discriminación laboral, esta se produce por la existencia de estereotipos de género asociados a determinados puestos laborales. Estereotipos laborales, este se produce por la existencia de creencias culturales respecto a los tipos de trabajo. Estereotipos laborales , este se produce por la existencia de prejuicios culturales respecto a los roles en el trabajo.

90- Según el caso, se puede afirmar que los prejuicios son predictores del bullying escolar. Verdadero. Falso.

91-Supongamos que, el grupo de varones dirige la siguiente frase al grupo de mujeres: “ustedes lloran por todo”. Según los estereotipos de género, ¿a qué característica de las mujeres corresponde?. Expresividad, referida a la expresión de sentimientos y emociones. Inexpresividad, referida a la exclusión de sentimientos y emociones. Expresividad, referida a la expresión de pensamientos y opiniones.

92- Si Skinner explicara la causa que influye en la acción de estos adolescentes de acosar a otros en el ámbito escolar, ¿Qué diría al respecto?. La causa está en que los colegios son ambientes permisivos. La consecuencia está en que los colegios son ambientes permisivos. La causa está en que los colegios son ambientes muy estrictos.

93- En los hallazgos de la investigación descripta inicialmente, el acoso escolar sucede de varones hacia otros varones que no comporten las mismas características. Según los estereotipos de género, ¿qué características se espera que tengan los varones?. - Se espera que los varones sean competitivos. -Se espera que los varones sean dominantes. -Se espera que los varones sean eficaces y autónomos. -Se espera que los varones sean inexpresivos y sumisos.

94- El enfoque dramatúrgico también se puede analizar la personalidad de la víctima y victimario del acoso escolar. ¿Cuáles serían las causas o el origen de este fenómeno en el caso descripto?. En los roles que ocupan víctima - victimario. En los roles que ostentan víctima - victimario. En los roles que desprecian víctima - victimario.

95- Una de las teorías que explican el origen de los estereotipos, se basa en la personalidad. De los siguientes datos del caso, ¿Cuáles resultan importantes para la teoría de la personalidad autoritaria?. La mayoría de los adolescentes acosadores habían tenido su infancia bajo el estilo de crianza autoritario. La mayoría de los adolescentes acosadores estaban atravesando su adolescencia bajo el estilo de crianza autoritario. La mayoría de los adolescentes acosadores estaban atravesando su escolaridad bajo el estilo de crianza autoritario.

96-Asumiendo la comprensión de la personalidad de los adolescentes que sufren bullying desde la psicología social sociológica, ¿en qué teorías se basaría?. Teoría de la auto categorización, porque se centraría en que la personalidad se construye de manera diferente a la identidad social. Teoría de la comparación social, porque se centraría en que la personalidad se construye de comparándose con los otros. -Interaccionismo simbólico, porque se centraría en que la personalidad de los adolescentes es causa y resultado de las interacciones sociales.

96- Para buscar una solución al caso, un grupo de profesionales desarrolla una propuesta de trabajo sobre los estereotipos dirigido a los estudiantes. ¿Cuál es el fundamento de esta propuesta?. La propuesta se fundamenta en que los adolescentes son flexibles. La propuesta se fundamenta en que los adolescentes son inflexibles. La propuesta se fundamenta en que los adolescentes son fieles a sus principios.

97- Según el estudio sobre el bullying que se analiza, es posible observar que la división en grupos de acosados y acosadores ocurre por la existencia de creencias diferentes, ¿Cuál de las siguientes teorías explica las causas de este hecho?. Teoría del aprendizaje social, dado que los estereotipos se aprenden de la observación. Teoría del aprendizaje social, dado que los estereotipos se aprenden de la motivación. Teoría del aprendizaje social, dado que los estereotipos se aprenden durante la rutina diaria.

98- Asuma que usted es Eysenck y analiza las características de las personas víctimas de acoso escolar. ¿A qué tipo de personalidad corresponde?. Neuroticismo, porque las víctimas de acoso son temerosas e inseguras. Interaccionismo simbólico , porque las víctimas de acoso son temerosas e inseguras. Teoría de los roles, puesto que las víctimas de acoso son temerosas e inseguras.

99- Asumiendo desde la psicología social psicológica, la comprensión de la personalidad de aquellos adolescentes que acosan a otros, ¿en qué teorías se basaría?. Teoría de Eynseck ,, porque se centraría en las características individuales de cada adolescente. Teoría de Eynseck , porque se centraría en las características sociales de cada adolescente. Teoría de Eynseck , porque se centraría en las características escolares de cada adolescente.

100-Modelo funcionalista, porque se centraría en los estímulos que moldean las respuestas de los adolescentes. Psicoanálisis, porque se centra en la historia infantil de los adolescentes. Psicoanálisis, porque se centra en la historia adulta de los adolescentes.

101- Los adolescentes que acosan a otros tienen características identitarias que los diferencia de los que sufren el bullying. ¿Cuál de las siguientes corresponde a un análisis desde el interaccionismo simbólico?. Las características de la identidad son producto de las interacciones. Las características de la auto categorización son producto de las interacciones.

102-Existe mayor probabilidad que ocurra una conducta discriminatoria como en el caso descripto de bullying, cuando existen prejuicios. Verdadero. Falso.

103-En el caso descripto, se pueden notar los estereotipos de género como posible causa de situaciones de acoso escolar. ¿Cuál hallazgo de la investigación permite esta identificación de la causa?. Los adolescentes impulsivos y agresivos mostraban a su vez, rasgos de personalidad más sociables. Los adolescentes moderados y reflexivos mostraban a su vez, rasgos de personalidad más sociables.

104- El bullying es un fenómeno de interés para la psicología social. En el estudio de sus causas y consecuencias, ¿Qué se debería tener en cuenta?. Las dimensiones simbólicas, lingüísticas y comunicativas que están involucradas en el acoso escolar. Las dimensiones individuales, psicológicas y sociales que están involucradas en el acoso escolar. Las dimensiones psicológicas, sociales y simbólicas que están involucradas en el acoso escolar. Las dimensiones psiquiátricas , antisociales y no simbólicas que están involucradas en el acoso escolar.

105-¿Cuál de las siguientes estrategias es compatible con las hipótesis sociocognitivas para los cambios de los estereotipos?. Formar grupos heterogéneos entre los adolescentes. Formar grupos de poder entre los adolescentes. Formar grupos igualitarios entre los adolescentes.

106-Asumiendo la comprensión de la personalidad de los adolescentes que sufren bullying desde la psicología social sociológica, ¿en qué teorías se basaría?. Enfoque dramatúrgico, porque se centraría en que la personalidad del adolescente se moldea según la estructura y roles sociales. Teoría de la auto categorización, porque se centraría en que la personalidad se construye de manera diferente a la identidad social. -Interaccionismo simbólico, porque se centraría en que la personalidad de los adolescentes es causa y resultado de las interacciones sociales.

107-3.4 ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? “es el concepto de sí mismo que la persona deriva a partir de la percepción de pertenencia o membrecía a distintos grupos sociales”. Identidad social. teoría de los roles.

108-3.4 ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? “es el concepto de sí mismo que la persona deriva a partir de la percepción de pertenencia o membrecía a distintos grupos sociales”. El modelo Skinneriano. Las conductas humanas dependen de variables que son externas al individuo. El modelo Marxista. Las conductas humanas dependen de variables que son externas al individuo.

109-Cattell clasificó los rasgos en varias categorías. Identifique a continuación tres de ellas. Constitucionales o ambientales,. superficiales o fuentes, habilidad y temperamento. Dinámicos, comunes o únicos. Mecánicos , comunes o simples.

110-La teoría definida como psico estadística, de rasgos o psicométrica es: Teoría factorialista. Teoría facilitista.

111-Los pilares de la teoría de la identidad social son tres. Identifique a continuación dos de ellos. Comparación e identificación. Comparación y categorización.

112-3.1Para Cicerón, el término podría tener cuatro significados. La apariencia que tenemos ante los demás. El papel que desempeñamos en la vida. Las características personales que capacitan para una labor. La distinción y dignidad social. La indistinción e indignidad social.

113-Para Gordon Allport la base de la personalidad, ¿qué característica tiene?. Se forma en la infancia del individuo. Se forma en la adolescencia del individuo.

114-3.1- Para qué autor los instintos juegan un papel determinante en la conducta de la persona. SIGMUND FREUD. SKINNER. PIAGET.

115-3.1Para que autor que explica la personalidad, el individuo se gratifica cuando realiza acciones positivas para la sociedad. FROMM. FREUD. PIAGET.

116-3.1-Por personalidad se entiende. Combinación especifica de patrones de respuestas emocionales, actitudinales y conductuales que tiene una persona. Selección especifica de patrones de respuestas emocionales, técnicas y conductuales que tienen los grupos de personas.

117- 3.1- ¿Qué presume el enfoque psicodinámico?. Relaciones indirectas entre la conducta observable y el rasgo. la personalidad es más o menos estable en cualquier situación, se desarrolla durante la niñez y cambia un poco durante su desarrollo personal. Relaciones indirectas entre la conducta observable y el rasgo. la personalidad es más o menos estable en cualquier situación, se desarrolla durante la adolescencia y cambia un poco durante su desarrollo personal.

118-3.1-Qué autor de las teorías psicosocial le da importancia a la libertad y la alineación. FROMM. FREUD. SKINNER.

119-3.1 ¿Qué autor fijo el orden de nacimiento de los hermanos como determinante de la personalidad y como el individuo lucha por la superioridad en la sociedad y una preocupación social ?. ADLER. FROMM. SKINNER.

120-3.1-¿Qué diferenciación existe entre los conceptos de personalidad e identidad?. Mientras la personalidad explica nuestra percepción de individualidad, nuestro sentido de ser únicos, la identidad social nos dota de pertenencia a grupos mayores. Mientras los roles explican nuestra percepción de individualidad, nuestro sentido de ser únicos, la identidad social nos dota de pertenencia a grupos mayores.

121- 3.1-¿Qué estudia la teoría factorialista?. La conducta humana como producto de las características estables. La conducta humana como producto de las características cambiantes.

122- 3.1-Qué permite conocer el estudio de los grupos humanos, Seleccione 3. Los fenómenos sociales de influencia. El mecanismo de formación de la identidad grupal. El mecanismo de formación de la Identidad individual. Los fenómenos sociales sin influencia.

123- 3.1-¿Qué permite el concepto de prototipo de Turner. Medir la relevancia que el individuo tiene para el grupo. Medir la irrelevancia que el individuo tiene para el grupo.

124-3.1-Dentro de la teoría de los rasgos, Raymond Cattell coincide con Gordon Allport en que los rasgos son individuales. Falso. verdadero.

125-3.1-¿Existe una relación entre personalidad e identidad personal?. verdadero. falso.

126-3.1-Para Allport, la personalidad se entiende a partir de las definiciones biosociales y psicológicas del individuo, que determinan sus ajustes únicos a su medio. verdadero. falso.

127-3.1-Según la teoría psicoanalítica, el origen del super yo, se forma por la asociación de imágenes parentales y de autoridad: verdadero. falso.

128-3.1-Según la teoría psicoanalítica, el origen del yo surge de la modificación social y ambiental del ello. verdadero. falso.

129-3.1-Una diferencia importante entre el funcionalismo y la teoría factorialista es que, para los primeros, las situaciones ambientales afectan las conductas. verdadero. falso.

130-3.2-¿A qué refiere el autoconcepto? O ¿A qué se refiere el término autoconcepto?. Al sentido unitario que tenemos como persona . Es un constructo que refleja en todos los individuos el propio sentido de conciencia, de pertenencia social y de identidad. Al sentido unitario que tenemos como grupo . Es un constructo que refleja en todos los individuos el propio sentido de conciencia, de pertenencia social y de identidad.

131- 3.2-Los trastornos de la personalidad son producto de reacciones de adaptación al medio con limitaciones biológicas y constitucionales con el individuo”. La definición precedente, corresponde a: Teoría psicosocial. Teoría sociológica.

132-3.2-Los valores que exalta, ya que determinados actos agresivos del individuo son considerados un valor. Seleccione 2. El contexto socioeconómico de la persona. . La moral que transmite. La moral que acusa.

133-3.2-¿Qué propone la teoría de la autocategorización del yo?. Los individuos tienen distintos yo: interespecie, intergrupal e interpersonal. Los individuos tienen distintos yo: interelocución intergrupal e interacción social.

134- 3.2-¿Qué propone la teoría de la identidad social?. Que una persona no tiene solamente un yo propio, una conciencia única de quien es, si no que tiene distintos “yos” que corresponden a círculos distintos e inclusivos de pertenencia grupal. Que una persona tiene solamente un yo propio, una conciencia única de quien es, y jamás distintos “yos” que corresponden a círculos distintos e exclusivos de pertenencia grupal.

135- 3.2-Tafgel y Turner (1979) identificaron tres variables que son particularmente importantes respecto al favoritismo hacia el endogrupo, ¿cuáles son?. La medida en que los individuos se identificaban con el grupo. La medida en la que el contexto da información para comparar entre grupos. La percepción de relevancia del grupo contra el que se compara. La falta de de relevancia del grupo contra el que se compara.

136- 3.2-Una de las críticas que se hace a la teoría de la identidad cultural es que: Enfatiza demasiado en las diferencias. Enfatiza demasiado en las similitudes.

137- 3.3-¿Cómo define la psicología social a un grupo?. Como el conjunto de individuos en el que cada uno se siente parte de este y mantiene interacciones reciprocas, ya sea para lograr un objetivo o por un interés en común. Como el conjunto de grupos en el que cada uno se siente parte y mantiene interacciones reciprocas, ya sea para lograr un objetivo o por un interés en común.

138- 3.3-¿Cuál es la relación que existe entre el proceso de categorización y los estereotipos. Si el proceso de categorización se da de manera acentuada, como consecuencia se crean estereotipos. Si el proceso de categorización se da de manera debilitada, como consecuencia se crean estereotipos.

139-3.3-Los estereotipos proporcionan numerosas funciones de individuos y grupos sociales. Qué clase de función brindan los mismos en el siguiente ejemplo, “el fenómeno del paro en los países comunitarios, explicado con base en los altos índices de inmigración ilegal.”. Explicación de acontecimiento a gran escala. Explicación de acontecimiento a menor escala. Inexplicación de acontecimiento a gran escala.

140- 3.3- Los estereotipos son conceptos que se articulan en tres variables. Procesos psicológicos motivacionales, cognitivos y sociales. Procesos psicológicos demotivacionales, inconscientes y antisociales.

141- 3.3-Los estereotipos son categorías. Descriptivas y simplificadas. Descriptivas y complejas. Prescriptivas y simplificadas.

142- 3.3-¿Qué se entiende por estereotipos?. Esquemas mentales que nos hacemos de los otros. Esquemas mentales que nos hacemos de nosotros mismos.

143-3.3-Prejuicios y estereotipos son : seleccione 3. Conceptos clásicos en psicología social. . Elaboraciones mentales aprendidas. Dos de un mismo proceso. Conceptos clásicos en filosofía.

144- 3.3- ¿Qué aspectos estudia la psicología social acerca de las relaciones intergrupales?. Las causas y consecuencias de las acciones y percepciones que tienen los grupos sobre sí mismo y sobre los otros como miembros de diferentes asociaciones generales. Las causas y consecuencias de las acciones y percepciones que tienen los individuos sobre sí mismo y sobre los otros como miembros de diferentes grupos sociales.

145-3.3-¿Qué se entiende por prejuicio?. Implica rechazo al otro, más concretamente una actitud negativa o una predisposición a adoptar un comportamiento negativo que descansa sobre una generalización errónea. Implica apego al otro, más concretamente una actitud a veces positiva otras negativa o una predisposición a adoptar un comportamiento negativo que descansa sobre una generalización errónea.

146-3.3-¿Qué teorías formula que los estereotipos sirven para ajustarse a las normas sociales?. Teorías socioculturales. Teorías antropológicas. Teorías filosóficas.

147- 4.2-¿Qué tipo de influencia se pueden dar en un grupo? 2 correctas. Informativa. Normativa. Comunicativa.

148- 4.1-¿Qué tipo de independencia se puede dar en un grupo?. Interdependencia de los miembros del grupo y respecto a los objetivos. Independencia de los miembros del grupo y respecto a los objetivos.

149- 4.2-Qué tipo de socialización del individuo permiten los grupos primarios. Primaria. Secundaria. Alternativa.

150-3.3-Tomando la clasificación tripartita de las actitudes para distinguir: El conductual es la discriminación. El componente afectivo son los prejuicios. Cognitiva los estereotipos. El componente afectivo son los estereotipos.

151-3.3-Los estereotipos poseen solo cargas negativas. verdadero. falso.

152-3.2-Los estereotipos son flexibles Los estereotipos son tanto individuales como grupales. Esta afirmación es. verdadero. falso.

153-3.4-Los estereotipos, como así también, los de género son flexibles. verdadero. falso.

154- 3.4-¿A que hace referencia la profecía autocumplida presente en el estereotipo del atractivo físico?. El estereotipo del atractivo físico lleva implícito la profecía autocumplida, entendida ésta como el proceso por el cual las creencias de alguien acerca de otra persona pueden causar que esa persona se comporte de una manera que confirme sus expectativas. La razón por la que las personas físicamente atractivas tienden a ser socialmente desenvueltas y seguras es que aquellos que interactúan con ellas transmiten la impresión de que son individuos verdaderamente interesantes y sociables. El estereotipo del atractivo físico lleva implícito la profecía autocumplida, entendida ésta como el proceso por el cual las creencias de alguien acerca de otra persona nunca causan que esa persona se comporte de una manera que confirme sus expectativas. La razón por la que las personas físicamente atractivas tienden a ser socialmente poco desenvueltas e inseguras es que aquellos que interactúan con ellas transmiten la impresión de que son individuos verdaderamente interesantes y pero poco inteligentes.

155-3.4-Si decimos que la mujer es la más apropiada para ocuparse de los quehaceres del hogar, estamos refiriéndonos a uno de los componentes de los estereotipos de género: Rol. Estereotipo. Prejuicios.

156- 3.2-Los estereotipos proporcionan numerosas funciones a individuos y grupos sociales ¿Cuáles son algunas de dichas funciones?. Categorización y defensa del yo. Categorización y defensa del otro. Subcategorización y defensa de los yo y los otros.

157-3.2-Los estereotipos proporcionan numerosas funciones a individuos y grupos sociales, facilitación de la identidad social. ¿a qué refiere esta función?. Los estereotipos muestran a los sujetos el lugar que ocupan en la sociedad, su conciencia de pertenencia a determinados grupos y el significado que ello tiene. Los estereotipos NO muestran a los sujetos el lugar que ocupan en la sociedad, su poca conciencia de pertenencia a determinados grupos y el significado que ello tiene.

158-3.3-Según los estereotipos de género, a las mujeres se les adjudican ¿qué tipo de características?. Comunales. Informales. Inexpresivas.

159- 3.4-Una de las causas que puede activar un estereotipo son los prejuicios. ¿A qué se refiere?. A una evaluación negativa de los miembros del grupo. A una evaluación positiva de los miembros del grupo. A una evaluación neutral de los miembros del grupo.

160- 3.2-Estereotipo son los prejuicios, a que refiere. Miembros del grupo. No miembros del grupo.

161-3.2-Una vez establecido el estereotipo, ¿debido a qué puede activarse? Seleccione 3. Por indicios obvios de su existencia;. por la utilización de distintivos de grupo;. por la presencia de un miembro de un grupo. por la ausencia de un miembro de un grupo.

161-3.4-Los procesos de estructura y procesos grupales tienen el mismo significado. verdadero. falso.

162-4.3-Agresividad y violencia Son conceptos con igual significado. verdadero. falso.

163-1.4-1.4 Las personas usan diferentes estrategias para afrontar una relación problemática. De este modo una persona puede optar por: (4 respuestas correctas). Afrontar el conflicto relacional con lealtad, esperando constructiva y pasivamente que la situación mejore por sí misma. Actuar de forma destructiva y pasiva, pasando menos tiempo con la pareja y comunicándose poco, no sabiendo manejar sus emociones negativas ni tampoco terminar la relación. Acabar activa y destructivamente con la relación dado que no vale la pena salvarla: en esta situación cabrían las situaciones de violencia de género influenciadas por la peligrosidad del agresor, la vulnerabilidad de la víctima y la situación de la relación. Emplear estrategias más constructivas y activas como expresar los problemas, buscar compromisos e intentar salvar una relación aun valorada. Emplear estrategias menos constructivas y pasivas como ocultar los problemas, evitar compromisos y no intentar salvar una relación aun valorada.

163-A- 1.4-1.4 Las personas usan diferentes estrategias para afrontar una relación problemática. De este modo una persona puede optar por: (43 respuestas correctas). Peligrosidad del agresor. la situación de la relación. la vulnerabilidad de la víctima. la invulnerabilidad de la supuesta víctima.

164-4.1-Las teorías sobre el grupo basadas en la interacción postulan que: Dos personas llegan a la interacción si la conducta de cada una afecta a la de la otra. Dos personas llegan a la interacción si la conducta de una nunca afecta a la de la otra.

165-Los grupos de referencia y de pertenencia nunca coinciden en un mismo individuo. verdadero. falso.

166- Para Kurt Lewin, el factor fundamental en un grupo es: la interdependencia. la independencia. el individualismo.

167-Respecto a los estereotipos de violencia de género, ¿en cuáles se enfoca Estramina?. Maltrato de hombre a mujer en parejas heterosexuales. Maltrato de hombre a hombre en parejas homosexuales.

168-Según Cartrwight y Zander, algunas de las orientaciones teóricas en el estudio de los grupos son: 4 respuestas. En enfoque interaccional (Bales). El enfoque sociométrico (Moreno). La teoría de sistemas (adoptada por teóricos como Newcomb). La teoría psicoanalítica. (Freud). La teoría psicoanalítica. (Skinner).

169-Un grupo, básicamente, para la psicología social es: seleccione 2. La teoría de la identidad social. La teoría del conflicto realista. La teoría del conflicto surrealista.

171-El grupo que tiene la misión de formar la naturaleza social y los ideales del individuo es el primario. verdadero. falso.

172-Dentro del tema de los grupos sociales un grupo que permite relaciones íntimas y espontáneas sería. verdadero. falso.

173-Los roles grupales se pueden clasificar de acuerdo con tres dimensiones, indíquelas. Roles relacionados con la tarea grupal. Roles relacionados con la formación y el mantenimiento del grupo. Roles individuales. Roles alternativos.

174-Los trabajos de Lewin permitieron determinar las siguientes características del funcionamiento de los grupos: La idea principal de la teoría del campo es su concepto de espacio vital que se refiere al ambiente subjetivo tal como lo representa cada persona en su mente. La idea principal de la teoría del campo es su concepto de espacio artificial que se refiere al ambiente objetivo tal como lo representa cada persona en su mente.

175-¿Qué se entiende por grupos de pertenencia?. Los individuos incluidos en ciertos grupos sociales a los que pertenecen en un momento dado o a los que quieren pertenecer. Los individuos excluídos en ciertos grupos sociales a los que aún no pertenecen y a los que quieren pertenecer.

176-¿Qué se entiende por grupos de referencias?. Los individuos incluidos en ciertos grupos sociales pueden elegir seguir ciertas normas de otros grupos. (son los grupos a los cuales quiere Pertenecer el individuo). Los individuos no incluidos en ciertos grupos sociales pueden elegir seguir ciertas normas de otros grupos. (son los grupos a los cuales no quiere pertenecer el individuo).

Denunciar Test
Chistes IA