2º Parcial (2020)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Parcial (2020) Descripción: Anato II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La cresta supraventricular se encuentra en: a. Atrio izquierdo. b. Ventrículo izquierdo. c. Ventrículo derecho. d. Atrio derecho. e. Ninguna es correcta. 2. El efecto principal del aumeto de la actividad del sistema nervioso parasimpático es: a. Disminuir la frecuencia cardíaca. b. El parasimpático no produce ninguna acción sobre la frecuencia cardíaca. c. Aumentar la frecuencia cardíaca. d. Aumentar la fuerza de contracción. e. Disminuye la fuerza de contracción. 3. El orificio del seno coronario está: a. En el tabique interatrial. b. Entre el seno de las venas cavas y la vena cava superior. c. En la orejuela derecha. d. Entre el orificio atrioventricular derecho y el orificio de la vena cava inferior. e. En el atrio izquierdo. 4. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO se localiza en el mediastino superior?. a. Todos se localizan en el mediastino superior. b. Arco aórtico. c. Timo. d. Esófago. e. Saco pericárdico. 5. ¿Dónde se encuentra situada la masa de tejido de conducción especializado que inicia el ciclo cardíaco?. a. En la unión de la vena cava superior y el atrio derecho. b. En la unión del seno coronario y el atrio derecho. c. En la unión de la vena cava inferior y el atrio derecho. d. En el tabique interventricular. e. Entre los atrios izquierdo y derecho. 6. En el plano valvular del corazón, la válvula ... es la que posee una situación más anterior: a. Tricúspide. b. Mitral. c. Todas las válvulas cardíacas están situadas en el mismo plano. d. Pulmonar. e. Aórtico. 7. Una obstrucción completa de la arteria coronaria derecha dejaría sin flujo de irrigación a las arterias siguientes, menos a una de ellas. ¿De cuál se trata?. a. Todas las arterias reseñadas quedarían sin irrigación. b. Arteria del tronco arterioso. c. Arteria interventricular posterior. c. Arteria interventricular posterior. e. Arteria interventricular anterior. 8. La fosa oval del corazón se encuentra: a. En la pared craneal del atrio derecho. b. En la cara izquierda del tabique interatrial. c. En el seno de las venas cavas. d. En la cara derecha del tabique interatrial. e. En la pared posterior del atrio izquierdo. 9. La cresta terminal es una característica de: a. La cresta terminal no es un detalle que se pueda encontrar en el corazón. b. Ventrículo izquierdo. c. Atrio izquierdo. d. Ventrículo derecho. e. Atrio derecho. 10. La lesión de ... puede producir alteraciones del ritmo cardíaco que afectan a los dos ventrículos: a. Vía internodal anterior. b. Rama izquierda del haz atrioventricular. c. Vía internodal posterior. d. Haz de atrioventricular. e. Rama derecha del haz atrioventricular. 11. El sistema de conducción cardíaco está constituido por una especialización del: a. Miocardio. b. Fibras nerviosas. c. Endocardio. d. Mioepicardio. e. Epicardio. 12. ¿Cuál de las siguientes estructuras nerviosas puede estar comprimida cuando se produce la aparición de un ritmo cardíaco muy lento, capaz de parar función cardíaca?: a. El nervio frénico derecho. b. Las fibras simpáticas preganglionares en los nervios espinales torácicos superiores. c. Las neuronas del asta anterior situadas a la altura de T1-T4 de la médula espinal. d. Las fibras de dolor cardíaco transmitidas por los nervios espinales torácicos superiores. e. El nervio vago izquierdo. 13. La rama derecha del fascículo atrioventricular se sitúa en: a. Cresta supraventricular. b. La trabécula septomarginal. c. En otro lugar diferente de los señalados. d. Tabique interventricular membranoso. e. El triángulo de Koch. 14. El nervio frénico inerva todo lo siguiente, excepto: a. Pleura pulmonar. b. El pericardio seroso. c. Capa parietal del pericardio. d. Pericardio fibroso. e. Pleura mediastínica. 15. Señale la situación del foco de auscultación de la válvula mitral: a. En el segundo espacio intercostal derecho junto al borde del esternón. b. En el quinto espacio intercostal izquierdo, justo debajo del pezón. c. Directamente sobre el centro del manubrio. d. En el segundo espacio intercostal izquierdo junto al borde del esternón. e. En la parte inferior derecha del cuerpo del esternón. 16. Un hombre recibe un golpe fuerte sobre el esternón. Durante la exploración se observa una pulsación rítmica y ligera sobre la pared torácica a la altura del quinto espacio intercostal, cerca de la línea clavicular media. ¿A qué parte del corazón se debe esta pulsación?. a. Atrio derecho. b. Atrio izquierdo. c. Arco aórtico. d. Vértice del corazón. e. Válvula mitral. 17. ¿Cuál es la vena que acompaña a la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda?. a. Cardíaca media. b. Cardíaca posterior. c. Cardíaca mayor. d. Cardíaca anterior. e. Cardíaca menor. 18. De los siguientes, ¿Cuál es el orden correcto de las estructuras que seguirían los cables de un marcapasos introducido por vía venosa hasta alcanzar al ventrículo derecho? Seleccione una: a. Vena braquiocefálica, vena cava superior, atrio derecho, válvula tricúspide, ventrículo derecho. b. Vena cava superior, atrio derecho, válvula mitral, ventrículo derecho. c. Vena braquiocefálica, vena cava superior, válvula mitral, ventrículo derecho. d. Vena braquiocefálica, vena cava superior, atrio derecho, válvula mitral, ventrículo derecho. e. Vena cava superior, atrio derecho, válvula tricúspide, ventrículo derecho. 19. El vértice del corazón se sitúa: a. Ninguna de las propuestas es correcta. b. Arriba, adelante e izquierda. c. Abajo, adelante y derecha. d. Arriba, adelante y derecha. e. Abajo, adelante e izquierda. 20. La base del corazón está formada principalmente por: a. Atrio izquierdo. b. Ventrículo derecho. c. Ventrículo izquierdo. d. Atrio y ventrículo izquierdos. e. Atrio derecho. |