2 Parcial ADE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 Parcial ADE Descripción: Que no quiero poner una descripción ostia dejame publicarlo ya puta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La triple restricción o el triple objetivo de un proyecto. Los ingresos, los costes y los beneficios del proyecto. El presupuesto, el plazo y el índice ROI. El alcance, el tiempo y el coste. Señala la respuesta CORRECTA sobre el entorno empresarial. Utilizamos el análisis PESTEL para analizar el atractivo de un determinado sector (o industria). Los clientes y su capacidad de negociación no son uno de los elementos que forman las fuerzas competitivas de Porter. La extensión de acuerdos comerciales entre los estados miembros de la Unión Europea y Estados Unidos podría convertirse en una oportunidad comercial. El primer trimestre de ejecución de un proyecto de implantación de fibra óptica en un barrio de una ciudad próxima se presenta en la siguiente tabla: El coste real del proyecto a final de marzo sería de 11.000€. El valor ganado del proyecto a final de marzo sería de 22.000€. El valor planeado a final de marzo sería de 58.000€. Señala la respuesta CORRECTA respecto al balance de situación. Los activos corrientes tienen un mayor nivel de liquidez que los activos corrientes. La clasificación del pasivo, según el plan general contable español, comienza por el pasivo corriente. El patrimonio neto es la masa patrimonial con mayor nivel de exigibilidad. ¿Cuál de las siguientes respuestas requiere una operación (o transacción) para ser registrada en la contabilidad empresarial?. Que pueda ser expresada en términos monetarios. Que se trate de una transacción futura y potencial. Que no afecte necesariamente al patrimonio. Señala la respuesta FALSA: Los mapas estratégicos nos permiten visualizar gráficamente cómo se conectan los objetivos que dan contenido a la estrategia. El cuadro de mando integral descompone la estrategia en cuatro perspectivas. El cuadro de mando integral es una herramienta que facilita visualizar la estructura organizativa de la empresa. El primer trimestre de ejecución de un proyecto de implantación de fibra óptica en un barrio de una ciudad próxima se presenta en la siguiente tabla: Las tareas ejecutadas están por encima del valor presupuestado para ellas. El proyecto va retrasado en relación a la programación estimada. La ejecución del proyecto está adelantado respecto a los plazos previstos. ¿Cuál de las siguientes respuestas podría utilizarse como indicador de la capacidad que tiene la empresa de convertir sus activos en tesorería a través de su ciclo de explotación?. La solvencia total (o ratio de garantía). La rentabilidad financiera. El ratio de liquidez (o de circulante). En el proyecto representado por el siguiente grafo PERT y cuyos tiempos de ejecución están expresados en días. La duración del proyecto sería de 32 días. La duración del proyecto sería de 37 días. La duración del proyecto sería de 30 días. El ciclo financiero de una empresa. No se ve afectado por el plazo de pago a proveedores. Puede ser positivo o negativo. Es lo mismo que el ciclo de explotación. Supongamos una situación en la cual no podamos atender (pagar) nuestras obligaciones de pago inmediatas, aunque de suficiente activo real para afrontar la totalidad del pasivo exigible. En términos generales, la anterior suposición podría reflejar: Una situación de insolvencia que puede conducir a un concurso de acreedores. Una situación normal de solvencia. Una situación grave de insolvencia que lleva inevitablemente a la quiebra. En una estructura organizativa, cuanto más amplios sean los ámbitos de control. Mayor número de cargos directivos se crearán. Menor longitud de la cadena de mando (o jerarquía). Mayor número de niveles jerárquicos aparecerán. En el proyecto representado por el siguiente grafo PERT y cuyos tiempos de ejecución están expresados en días: Lo más tarde que podamos acabar la actividad G sin comprometer la duración total del proyecto sería el día 25. Lo más tarde que podemos acabar la actividad E sin comprometer la duración total del proyecto sería el día 20. Lo más tarde que podemos acabar la actividad A sin comprometer la duración total del proyecto sería el día 15. "El trabajo del día a día de nuestro equipo está basado en la confianza, profesionalidad y comportamiento ético". ¿A qué concepto empresarial relacionado con el proceso de planificación estratégica haría referencia el anterior enunciado?. La misión. La visión. Los valores corporativos. Según la herramienta de diagnóstico estratégico DAFO, tener un personal altamente cualificado y adaptable al cambio, representaría: Una oportunidad que procede del entorno y que puede explotarse comercialmente. Una amenaza ecterna. Una fortaleza interna. Competir en un mercado global ofreciendo una línea de productos con un diseño innovador, supone adoptar una estrategia de: Diferenciación. Enfoque. Liderazgo en costes. En el análisis CAME, las estrategias empresariales defensivas son aquellas que: Tratan de superar sus debilidades internas para aprovechar las oportunidades de su entorno. Se apoyan en las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades de su entorno. Aprovechan las fortalezas internas para defenderse de las amenazas del entorno. Una empresa que está muy apalancada significa que: En su estructura financiera, hay una gran proporción de patrimonio neto. Soporta unos costes financieros menores que otra empresa menos apalancada. Presenta una proporción muy importante de deuda respecto de su patrimonio neto. Señala la respuesta CORRECTA respecto a la rentabilidad económica: Muestra la rentabilidad que proporcionan los activos de la empresa. La estructura financiera es un elemento fundamental en su determinación. Utiliza el beneficio neto para su cálculo. El aplazamiento del pago concedido por un proveedor a 45 días formaría parte del: Pasivo exigible no corriente. Patrimonio neto. Pasivo exigible corriente. ¿Qué debe hacer la empresa si el ciclo de explotación no se financia en su totalidad con el aplazamiento de pago a proveedores?. No haría nada, puesto que puede atender todas sus obligaciones de pago a corto plazo. Al tener excedentes de tesorería, la empresa debe invertirlos adecuadamente. Podría necesitar fondos adicionales para atender los pagos que se requieren durante dicho ciclo. ¿Cuál de los siguientes propósitos (u objetivos) definidos en el proceso de dirección estratégica calificaría de más concretos (o menos genéricos)?. Objetivos estratégicos. Metas. Ejes estratégicos. Señale la respuesta FALSA respecto al proceso de dirección estratégica: El cuadro de mando integral (o Balanced Scorecard) puede ser utilizado como herramienta de materialización (o implantación) de la estrategia empresarial. Requiere, entre otras cuestiones, de un profundo y exhaustivo análisis interno y externo. El rumbo estratégico adoptado por la empresa no requiere una adecuación de su estructura organizativa. Los beneficios retenidos en forma de reservas serían un elemento patrimonial del: Patrimonio neto. Pasivo exigible no corriente. Pasivo exigible corriente. El ciclo de vida de un proyecto según la metodología PM^2 implica generalmente: Mayor consumo de recursos y esfuerzo en las fases iniciales de planificación. Mayor consumo de recursos y esfuerzo en las fases de ejecución. Un consumo de recursos y esfuerzo equivalente en las fases de planificación y las fases de ejecución. ¿Cuál de las siguientes herramientas de diagnóstico estratégico nos permite analizar el atractivo de un sector (o industria) medido por la rentabilidad que una organización puede llegar a obtener en él?. La cadena de valor. El análisis DAFO. Las fuerzas competitivas de Porter. En el proyecto representado por el siguiente grafo PERT y cuyos tiempos de ejecución están expresados en días: La actividad E no tendría holgura alguna. La actividad D formaría parte del camino crítico. La actividad K sería crítica. El análisis de la variación porcentual que experimentan los gastos de personal del año pasado a éste, recibe la denominación de análisis financiero. Horizontal. De ratios financieros. Vertical. En el proyecto representado por el siguiente grafo PERT y cuyos tiempos de ejecución están expresados en días: Lo más pronto que podríamos empezar la actividad I sería el día 22. Lo más pronto que podríamos empezar la actividad K sería el día 26. Lo más pronto que podríamos empezar la actividad G sería el día 20. Señala la respuesta FALSA. En términos generales, el equilibrio finaciero suele implicar: Que el activo corriente sea financiero con pasivo corriente. Que el activo corriente sea menor que el pasivo corriente. Que el activo no corriente sea financiado con recursos permanentes. |