2º parcial Adm. Publica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º parcial Adm. Publica Descripción: Universidad Kennedy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ley de administración financiera del estado. presupuesto general. el presupuesto general es elaborado por la cámara de diputados y tratado en la cámara de senadores. Verdadero. Falso. Ley de administración financiera del estado. el presupuesto de ingresos se elabora con: rubros de ingresos y otras fuentes de financiamiento. rubros de ingresos. ley de administración financiera del estado. el sistema presupuestario, el crédito público, la tesorería, y la contabilidad gubernamental. integran la administración pública. integra el sector publico. ¿qué regula ley de administración financiera del estado?. regula la administración pública y el sistema de control del sector publico. regula la administración financiera pública y el sistema de control del sector público. en la ley de administración financiera del estado se contempla que el presupuesto elaborado por la contabilidad gral. se presenta ante el congreso nacional de la nación en fecha: 30 de junio. 30 de noviembre. 15 de septiembre. ley de administración financiera del estado. presupuesto general. el poder ejecutivo enviará al congreso el proyecto del presupuesto general del ejercicio siguiente. la fecha de presentación es: 30 de noviembre. 15 de septiembre. 30 de junio. ley de administración financiera del estado. presupuesto general. epidemias, inundaciones, terremotos, fuerza mayor. requieren autorización. por el poder ejecutivo. por el congreso. 8. ley de administración financiera del estado. presupuesto general. la oficina nacional de presupuesto confecciona el proyecto ley presupuesto general sobre la base de: anteproyectos elaborados por distintas jurisdicciones y organismos descentralizados. partidas de recursos y partidas de gastos. 9. en la ley de administración financiera del estado la presentación del presupuesto general se realiza ante el poder ejecutivo y éste enviará al congreso el proyecto del presupuesto general del ejercicio, el siguiente paso será enviarlo a. camara de diputados. camara de senadores. 10. la dirección general de recursos de la seguridad social es una dependencia: que integra la AFIP. . 11. impuesto a las ganancias. concepto de enajenación: todo acto de disposición de transmisión de dominio a título oneroso. todo acto de disposición de dominio a cualquier titulo. 12. impuesto a las ganancias. la tasa aplicable para las sociedades comerciales asciende al. 35 %. 25%. 13. impuesto a las ganancias. se permite cómputo como pago a cuenta de este impuesto: las sumas efectivamente abonadas como pago a cuenta por gravamen análogo en país extranjero. las sumas efectivamente abonadas como pago a cuenta en el país. 14. ingreso del tributo. indique de qué manera el contribuyente percibe el contribuyente su obligación de ingresar un tributo: por coacción del estado. por su propia voluntad. 15. impuestos internos. ámbito de aplicación, el impuesto debe ser ingresado al fisco por. el fabricante o exportador. el comerciante. 16. ingresos brutos. hecho imponible es el. ejercicio habitual a título oneroso de comercio, industria, oficio, profesión, negocio, locación de bienes, obras y servicios. ,. 17. impuestos internos. base imponible para liquidar el gravamen: por el precio neto de la venta incluido los intereses pactados. . 18. impuesto a las ganancias. criterios de imputación para determinar la base del impuesto: rentas por criterio percibido. significa que el monto real a cobrar se realizó. significa que el hecho sustancial que lo genera ya acaeció. 19. impuesto a las ganancias. criterios de imputación para determinar la base del impuesto: rentas por criterio devengado: significa que el hecho sustancial que lo genera ya acaeció. . 20. ganancia mínima presunta. el monto de la riqueza gravada se calcula: sobre el exceso del monto gravado. . 21. ley de administración financiera del estado. ¿por quién es presentado el presupuesto?. anualmente el presupuesto general es presentado por el poder legislativo. anualmente el presupuesto general es presentado por el poder ejecutivo. 22. impuesto a las ganancias. los sujetos pasivos del impuesto residentes en el país tributan: sobre la totalidad de las ganancias obtenidas en el país y en el exterior. . 23. la normativa vigente en argentina sobre tributos. es tratada en leyes. es tratada en código tributario. 24. impuestos internos. el impuesto es debido al fisco desde. al expendio del bien gravado. . 25. ingresos brutos. la doble imposición tributaria se salva mediante: coparticipación de impuestos nacionales. . 26. en el impuesto a las ganancias el significado de la teoría de la fuente incluye tres conceptos, y ello es a los efectos de determinar la potestad tributaria del fisco correspondiente, estos a: periodicidad del hecho imponible x permanencia de la fuente generadora de ingresos habilitación del objeto. periodicidad de la fuente generadora de ingresos permanencia del objeto habilidades del hecho imponible. 27. bienes personales. cuando la persona física participa en sociedades comerciales, entonces liquidara: la sociedad. la persona física. 28. impuesto a las ganancias. es ganancia neta aquella que se obtiene de deducir de la ganancia bruta aquellos costos necesarios para. obtenerla, mantenerla y conservar la fuente productora de ingresos. . 29. ley de administración financiera del estado: presupuesto general. . 30. ley de administración financiera del estado. presupuesto general. Presentación ante el poder ejecutivo enviara al congreso el proyecto del presupuesto general del ejercicio siguiente. cámara de diputados. . 31. ley de administración financiera del estado. presupuesto general: el presupuesto general es confeccionado por / contabilidad general de la nación. . 32. ley de administración financiera del estado: los socorros inmediatos serán autorizados por. poder ejecutivo. poder legislativo. 33. impuesto a las ganancias: concepto de territorialidad a los efectos de determinar la potestad tributaria: la potestad tributaria la posee el país en el cual tiene residencia el sujeto obligado. la potestad tributaria la posee el país en el cual está ubicado el bien generador de ingresos. 34. impuesto a las ganancias: se permite computo como pago a cuenta de este impuesto. Las sumas efectivamente abonadas como pago a cuenta por gravamen análogo en país extranjero. . 35. ingresos brutos: hecho imponible. ejercicio habitual a título oneroso de comercio, industria, oficio. . 36. IVA. el hecho imponible se perfecciona: cuando se pacta la venta con el cliente. cuando se entrega el bien o presta el servicio. cuando se recibe un anticipo por la venta del bien o prestación del servicio. 37. bienes personales: en este impuesto se deduce pagos efectuados por: ley de impuesto a las ganancias. gravamen similar en el exterior x. 38. ganancia mínima presunta: este impuesto computa como pago a cuenta lo liquidado en el IVA. en el impuesto a los bienes personales. en el impuesto a las ganancias. 39. la administración financiera del estado. es el órgano recaudador de tributos que responden al poder legislativo. es el órgano recaudador de tributos que responde al poder ejecutivo. 40. AFIP. entidad que responde al ministerio de economía por la recaudación y administración de impuestos nacionales. . 41. IVA: tasa general aplicable 24/4. tasa general es del 21%. tasa general es del 27%. 42. ingresos brutos: habitualidad: ejercicio habitual de la actividad gravada. si es discontinuo sigue siendo sujeto pasivo del gravamen. si es discontinua deja de ser sujeto pasivo del gravamen. 43. la dirección general de recursos de la seguridad social es una dependencia. que integra la AFIP. . 44. la finalidad por parte del estado de percibir tributos es para: promover el bienestar general. satisfacer necesidades publicas. 45. IVA. la base imponible se obtiene. por el precio neto de la venta. por el precio neto de la venta incluido los intereses pactados. 46. procede a unir los conceptos referentes a los entes y organizaciones que se encargan de la administración financiera del estado: coordina el sistema de tesorería. órgano de control interno del estado. órgano de control externo del estado. prepara cuenta de inversión. 47. procede a unir los conceptos referentes a las funciones y organizaciones que se encargan de la administración financiera del estado: la función de control externo del estado. la función de control interno del estado. el presupuesto general es confeccionado por. 48. procede a unir los referentes a los entes y organizaciones que se encargan de la administración financiera del estado. auditores con independencia de criterio. informa sobre gestión financiera y operativa de organismos del estado. responde al poder ejecutivo. vigilar normas contables sobre contabilidad gral, de la nación. responde al congreso nacional. 49. proceda a unir el concepto con su definición correspondiente: con el ingreso del tributo el contribuyente recibe una contraprestación. el ingreso del tributo es independiente de toda actividad estatal. al ingresar el tributo, el contribuyente obtiene un beneficio especial. 50. ley de administración financiera del estado. la función de control externo del estado. la función de control interno del estado. el presupuesto general es confeccionado por. 51. impuesto a las ganancias. categorías de ganancias. beneficios de las empresas y auxiliares de comercio. renta del trabajo personal. renta de capitales. renta del suelo. |