2ºParcial BioGeneral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2ºParcial BioGeneral Descripción: vet umu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La existencia en una misma comunidad de varias especies parecidas entre sí en cuanto al tamaño, el color, la forma, etc, se debe a menudo al mecanismo conocido como: Exclusión competitiva. Mimetismo de camuflaje. Comensalismo. Desplazamiento de caracteres. El pozo depósito de carbono en su ciclo natural lo forma (n): La madera de los árboles. Los combustibles fósiles. El CO2 de la atmósfera. Los carbonatos de las rocas y los disueltos en el mar. Las mandíbulas de los vertebrados provienen de la transformación de: Las placodas dérmicas. Los huesos occipitales del cráneo. Los arcos branquiales. La cresta neural. Indica la cierta: El colmillo del elefante proviene de la transformación del canino. La dentición difiodonta que caracteriza a los mamíferos significa que tienen dos caninos. Roedores y lagomorfos se caracterizan por tener dos pares de incisivos superiores. La fórmula dentaria del mamífero ancestral es 3.1.3.4/3.1.3.4. La adaptación o fitness darwiniana se mide por: El número de descendientes que dejan unos individuos con respecto a otros de la misma población. La tasa de mutación de los genes que confieren la adaptación al medio. La capacidad de contrarrestar los efectos negativos de la deriva génica. Los cambios en la frecuencia de los genes. La estructura del huevo amniótico que se encarga de facilitar la respiración y la absorción de calcio: Alantocorion. Saco vitelino. Amnios. Corion. Indica la frase correcta: La metapoblación es aquella de tamaño medio o grande que alberga suficiente diversidad genética como para repoblar nuevas áreas de recuperación de la biodiversidad. Todas las especies invasoras plantean problemas negativos para el ser humano. La lucha por preservar la biodiversidad tropieza con la imposibilidad de evaluar los beneficios económicos de los programas de conservación. La eutrofización es un tipo de contaminación debida al exceso de nutrientes en el medio edáfico o el acuático. Indica la opción falsa acerca de ciertos mamíferos: Los lemúridos figuran entre los primates vivientes con caracteres más primitivos. Los tilópodos comprenden el cerdo, el jabalí europeo, el verrugoso y otros mamíferos semejantes. Los cambios en el linaje humano relacionados con la locomoción bípeda se completaron probablemente hace 3 millones de años. Los artiodáctilos son un grupo parafilético. Buena parte de las especies de rotíferos se reproducen por partenogénesis telitócica, pues solo se conocen hembras en la población, ¿cuál es el mejor criterio de especie que podríamos aplicar a estas poblaciones de rotíferos?. Especie biológica. Especie morfológica. Especie filogenética. Especie ecológica. Señale la frase falsa: Las poblaciones cuya estructura de edades toma la forma de tonel o de pirámide invertida, son las que tienen un futuro más comprometido a largo plazo. El parámetro k está condicionado por la longevidad y la natalidad de los organismos. Los roedores han alcanzado un notable éxito evolutivo probablemente porque son estrategas de la r. El crecimiento de las poblaciones naturales alcanza su mayor velocidad justo antes de que se sobrepase el punto de inflexión de la curva logística de crecimiento. Indica la frase cierta: Los efectos de la lluvia ácida se notan sobre todo en que ha aumentado el tamaño del agujero en la capa de ozono. Las especies invasoras constituyen la segunda causa más importante de pérdida de biodiversidad en ecosistemas terrestres, y la más importante en las islas. Los servicios que prestan los ecosistemas, ya sea directos o indirectos, son difícilmente valorables en términos económicos, y de ahí que los políticos no presten atención a esta cuestión. La metapoblación es una que se ha partido en dos por una barrera reciente, pero que aún así puede sobrevivir sin problemas. La regla de Bergman dice que: A igualdad de tamaño corporal, los individuos melánicos entran antes en actividad que los menos pigmentados. La proporción de animales poiquilotermos disminuye conforme aumenta la latitud. El elemento mineral esencial que está en menos cantidad en el suelo puede actuar como limitante del crecimiento del ganado. Los individuos de la misma especie que viven en latitudes altas son de mayor tamaño que los que viven más cerca del ecuador. El modelo de especiación que implica la interrupción del flujo génico entre poblaciones debido a la aparición de barreras geográficas se denomina: Parapátrida. Peripátrida. Alopátrida. Simpátrida. Los grandes cuadrúpedos e la clase mamíferos suelen tener las patas delanteras más cortas y robustas, mientras que las traseras son más largas y musculosas. Ello se debe a que: Ese diseño permite tener más cerca la hierba, dado que el cuello no es muy largo. Con ello ganan resistencia a la hora de mantener un galope sostenido. Necesitan tener más largas las extremidades traseras, para poder cocear a los posibles predadores. Las delanteras soportan más el peso mientras que las traseras son las que dan mayor impulso y velocidad al animal. Indica la característica que no corresponde a un reptil típico: Aparato reproductor separado del digestivo y excretor. Intercambio gaseoso realizado exclusivamente por los pulmones. Huevo con corion, amnios y alantoides. Sistema nervioso autónomo con 12 pares de nervios craneales. Indica la característica que no corresponde a un pez actinopterigio (con aletas de radios): Branquias protegidas por un opérculo. Notocorda reabsorbida en el adulto. Desarrollo de un circuito sanguíneo general y otro branquial. Riñón eficiente compuesto por unidades denominadas nefronas. Indica la característica que sí corresponde a un reptil típico: Aparato reproductor bien separado del digestivo y el excretor, sin cloaca. Ovario izquierdo atrofiado en hembras. Huevo con corion, amnios y alantoides. Ventrículo del corazón bien tabicado en lados derecho e izquierdo. Indica la frase cierta: El mimetismo aposemático consiste en adquirir coloraciones vistosas para advertir que se trata de un animal venenoso, o bien para adquirir coloraciones de camuflaje. El parásito es más nocivo que el parasitoide, porque causa la muerte del hospedador, al contrario de lo que hace el parasitoide. La comunidad clímax es aquella que ha llegado al límite de su resistencia frente a factores ambientales adversos. En general, toda la flora de microorganismos que habita el aparato digestivo de los mamíferos es dañina para el hospedador. Las especies estrategas de la r: Se caracterizan por mantener un tamaño poblacional estable alrededor del valor de r. Se reproducen en grandes cantidades y en un tiempo corto, pero la supervivencia individual es muy baja. Tienen una pirámide de crecimiento invertida, con una base estrecha que se va ensanchando hacia las cohortes de más edad. Tienen una tasa baja de reproducción, pero la compensan con una supervivencia individual. El primate que tiene fórmula dentaria 2.1.3.3/2.1.3.3. procede de Sudamérica y su cola es larga y prensil, pertenece probablemente al grupo de los: Lémures. Platirrinos. Cercopitécidos. Hilobátidos. La adaptación o fitness darwiniana se mide: Por el número de descendientes que dejan unos individuos con respecto a otros de la misma población. Calculando la edad geológica del grupo u órgano cuya fitness se investiga. Exponiendo al individuo a condiciones extremas, si está adaptado sobrevivirá. Todas las respuestas anteriores son válidas. El pozo depósito del nitrógeno en su ciclo natural lo forma (n): Los fondos marinos donde se forman rocas ricas en nitratos. La atmósfera terrestre. Los seres vivos del planeta. Todos los compuestos nitrogenados presentes en el suelo y las aguas continentales. Señala la frase falsa: La pérdida del hábitat es probablemente la causa principal de la desaparición de la biodiversidad a escala planetaria. El efecto borde es particularmente visible en las áreas de conservación de tamaño reducido. La eutrofización es un tipo de contaminación debida al exceso de nutrientes en el medio edáfico o el acuático. La metapoblación es aquella de tamaño medio o grande, que alberga suficiente diversidad genética como para repoblar nuevas áreas de recuperación de la biodiversidad. El agente evolutivo que tiende a mantener la cohesión genética entre las poblaciones de una misma especie es: La deriva. La mutación. La migración. La selección. Indica la opción verdadera acerca de algunos mamíferos: Los platirrinos son monos del sudeste asiático, con fórmula dentaria 2.1.2.3/2.1.2.3. Los tilópodos comprenden el cerdo, el jabalí europeo, el verrugoso y otros mamíferos semejantes. Los cambios en el linaje humano relacionados con la locomoción bípeda no se completaron hasta la aparición del Homo erectus, hace 1 millón de años. Los artiodáctilos son un grupo parafilético. Indica la opción falsa con respecto a los reptiles actuales: Los reptiles actuales tienen un cráneo diápsido, es decir, con dos ventanas temporales a cada lado. El producto principal de desecho nitrogenado es el ácido úrico. Las hembras carecen del ovario derecho. El neopalio o corteza cerebral ya está presente en estos vertebrados. Señala la frase correcta: La regla de Bergman dice que los animales de una misma especie que viven en los trópicos son más grandes que los que viven en los polos, para disipar mejor el calor corporal. La ley del mínimo se refiere al elemento inorgánico cuya carencia condiciona el normal desarrollo de un organismo. La liberación del nitrógeno orgánico de los cadáveres hacia el suelo está mediada en los organismos desnitrificantes. Las pirámides de biomasa tienen mucho más ancho (o grande) el nivel trófico de los productores que el de los consumidores primarios, en todo tipo de ecosistemas. Las praderas de kelp se hallan en: El borde de los grandes arrecifes coralinos. Las grandes llanuras del Medio Oeste americano. Zonas costeras de aguas templadas. Las zonas alpinas de las grandes cadenas montañosas. Cuando aparecen uno o más gradientes ambientales fuertes en la región que ocupan varias poblaciones de la misma especie, se puede producir a la larga un proceso de especiación. Alopátrida. Peripátrida. Parapátrida. Simpátrida. Acerca de las aves es falso que: Tengan un corazón con dos aurículas y un ventrículo. Los alveolos hayan sido reemplazados por capilares gaseosos. Las plumas timoneras o rectrices sean las que forman la cola. Las hembras solo tengan funcional el ovario izquierdo. Indica la característica que no corresponde a un pez actinopterigio típico: Vejiga natatoria presente. Opérculo protector de las branquias. Presencia de un único circuito sanguíneo. Aleta caudal heterocerca. Señala la frase incorrecta: La especie invasora es aquella que además de ser introducida, altera la biota del lugar nuevo por donde se propaga. El efecto borde hace que la preservación de la biodiversidad en áreas pequeñas sea poco eficaz. Los polinizadores nos están prestando un servicio que actualmente se valora en cientos de millones de euros, a escala mundial. La eutrofización es una práctica beneficiosa para enriquecer el suelo con nutrientes minerales. El pozo depósito del ciclo del carbono en la Tierra se halla en: La atmósfera terrestre. La madera y otras partes de los vegetales. Los combustibles fósiles. Los compuestos solubles, como el ión bicarbonato, disueltos en el mar, los ríos y los lagos. Señala la frase correcta: Se entiende por simbiosis una relación estrecha entre dos organismos muy distintos, los cuales ya no pueden vivir separados el uno del otro. El mimetismo batesiano es de tipo cooperativo: todas las especies que participan del mismo son venenosas y muestran un diseño externo similar. El desplazamiento de caracteres es el fenómeno por el cual una especie elimina a otra afín, debido a que presenta un rango mayor de variabilidad para ciertos caracteres importantes. La competencia a menudo no solo no reduce la diversidad de la comunidad, sino que contribuye a mantenerla e incluso aumentarla. Indica la opción correcta: Los carnívoros presentan un digestivo corto y la fórmula dental 3.1.3.4/3.1.3.4 ancestral, en la que destacan los grandes caninos. Los proboscídeos no están directamente emparentados con los cetartiodáctilos, sino con los manatíes y los tenrecs. Los marsupiales tienen una placenta poco desarrollada, lo que obliga a prolongar el desarrollo uterino durante un largo período de tiempo. Los monotremas aún conservan la cloaca, pero los monotremas ya separan el tubo digestivo del urogenital. Indica la opción verdadera de ciertos mamíferos: Los platirrinos se caracterizan por presentar las narinas reunidas, las manos con callosidades y mejillas a veces con abazones. Las apófisis neurales elevadas le sirven a los cuadrúpedos para soportar el peso de los cuartos traseros. Los cetáceos carecen de pelo y pabellón auditivo externo. Los lémures de Madagascar están directamente emparentados (son su grupo hermano) con los cercopitécidos africanos. El agente que promueve la homogeneidad y la cohesión genética entre las poblaciones de una especie es: La mutación. La migración. La selección. El apareamiento al azar (panmixia). Indica la opción correcta: La especiación simpátrida es la que ocurre en una misma área, sin que se observen barreras aparentes entre los individuos. Los alopoliploides surgen cuando individuos de la misma planta dioca no se polinizan de forma cruzada, sino que se autofecundan. La esterilidad que muestran la mayoría de los híbridos interespecíficos es el resultado de mecanismos de aislamiento precigótico. La convergencia adaptativa es un proceso que genera gran cantidad de caracteres homólogos. Es falso que: Los seres humanos sigamos una estrategia de la K. Cuando el tamaño poblacional es pequeño, el crecimiento de muchas especies sea prácticamente de tipo asintótico o exponencial. En el ciclo predador-presa el tamaño poblacional de ambos seres sea generalmente similar. Las plagas se deban a circunstancias ambientales que favorecen a especies estrategas de la r. El proceso responsable del paso del nitrógeno gaseoso desde el pozo intercambio al pozo depósito se denomina: Nitrificación. Fijación. Amonificación. Desnitrificación. Indica la opción falsa: El efecto negativo de las especies invasoras para la conservación de la biodiversidad es más fuerte en las islas que en los continentes. La eutrofización es una práctica beneficiosa pues incrementa la disponibilidad de nutrientes de ríos y embalses. La metapoblación es una población fragmentada de la original, y cuya supervivencia es difícil por estar expuesta a la deriva, los efectos de área y otros factores desfavorables. Muchos organismos nos son más beneficiosos por los servicios que nos prestan que por las producciones que nos dan, como ocurre con la abeja doméstica. La diferencia principal entre un perisodáctilo y un bóvido se halla en: El apoyo de las extremidades, que forman un casco en el primero y pezuña en el segundo. El mayor desarrollo de las cinturas escapular y pelviana en el perisodáctilo. La dentición, pues el primero tiene diastema y el segundo no. La compartimentación del estómago. Indica la opción cierta en relación a la Teoría de la Evolución Biológica y los mecanismos del cambio evolutivo: La panmixia es un mecanismo importante de cambio evolutivo, al mezclar los genotipos de machos y hembras. Las mutaciones tienen carácter pre-adaptativo, pues tienden a producir cambios que favorecen la supervivencia de los organismos. La deriva genética se produce cuando un organismo se aparea (hibrida) con otro de una especie afín pero distinta. La adaptación o fitness darviniana se mide por el número de descendientes que dejan unos individuos con respecto a otros de la misma población. La frase falsa con respecto a los mods de especiación es: La poliploidía es frecuente entre los vegetales y causa un proceso instantáneo de especiación. La especiación que ocurre entre poblaciones que quedan separadas por una barrera geográfica es la simpátrida. La especiación peripátrida es un caso particular de especiación geográfica, en el que unos pocos individuos quedan aislados del grueso de la población al ocupar un área nueva y alejada. La especiación parapátrica ocurre cuando un gradiente fuerte de factores ambientales fractura la población original en dos o más especies, contiguas unas con otras. Con respecto al crecimiento poblacional, es cierto que: Los elefantes son un buen ejemplo de especies estrategas de la r. La extinción de una población local debido a un incendio es un ejemplo de regulación del crecimiento dependiente de la densidad. La mayor velocidad de crecimiento ocurre cuando el tamaño poblacional se sitúa justo por debajo del punto de inflexión de la curva logística de crecimiento. En especies relacionadas con ciclos predador-presa, la curva poblacional del predador está adelantada en el tiempo a la curva de la presa. Indica la frase cierta: La competencia siempre lleva a la reducción del número de especies presentes en una comunidad. El parasitoide afecta al hospedador pero no le causa la muerte. La coloración aposemática puede ser chillona o estridente, para avisar al predador que la posible presa es venenosa, o bien ser discreta y tener como finalidad el camuflaje del animal. La coevolución entre organismos diferentes presenta distintos grados, como son el comensalismo y el mutualismo. Señala la característica que es exclusiva de un pez sarcopterigio: Aletas pares con soporte esquelético óseo. Branquias protegidas por un opérculo. Presencia de vejiga natatoria. Cola asimétrica, heterocerca. Indica la frase cierta acerca de los anfibios, reptiles y aves: El pulmón del ave es de naturaleza esponjosa debido a la presencia de numerosos alveolos. El segundo ventrículo apareció en los primeros reptiles, antes que la segunda aurícula. La pelvis del ave está soldada a la columna vertebral. La metamorfosis de los anfibios es una estrategia adaptativa más ventajosa que la vida principalmente terrestre de los amniotas, pues les permite ocupar toda clase de hábitats. Indica la característica que no es exclusiva de los mamíferos: Mandíbula inferior formada por un solo hueso, el dentario; se articula directamente con el cráneo (cóndilo). Presencia de pelo. Dentición difiodonte. Sangre caliente, dos circuitos sanguíneos, corazón tetracavitario. Las características de dentición 2.1.2.3/2.1.2.3, narinas juntas, cola no prensil, ciclo menstrual notorio y callosidades en las manos, corresponden a los monos: Catarrinos. Lorísidos. Platirrinos. Lemúridos. Indica la frase cierta: El crecimiento poblacional se enlentece antes de que el tamaño alcance el punto de inflexión. Una población cuya estructura de edades presenta la forma de una pirámide con base ancha, tiene un gran potencial de crecimiento a corto plazo. La migración de la langosta del desierto muestra un mecanismo de regulación del tamaño poblacional dependiente de la densidad. El parámetro K o capacidad de soporte, es una propiedad del ambiente que no puede ser alterada por el hombre. Indica la falsa: La competencia siempre lleva a la reducción del número de especies presentes en una comunidad. La especie humana sigue una estrategia poblacional basada en el parámetro K. El parasitoide causa necesariamente la muerte del hospedador, pero no así el parásito. El principio de exclusión competitiva explica por qué dos especies muy similares ecológicamente no pueden coexistir en el espacio y el tiempo. La característica que relaciona a los urocordados (ascidias y sifones de mar) con los cordados es: La existencia de un cordón nervioso dorsal en el adulto. La existencia de la notocorda (aunque sea vestigial) en los embriones de ambos grupos. La transformación de las hendiduras faríngeas en arcos branquiales. La simetría bilateral primaria y el celoma esquizocélico. Cuando los cordados alcanzan el estado adulto, la notocorda: Se reabsorbe en todas las especies. Permanece en algunas especies como el anfioxo y las quimeras. Permanece en todos los elasmobranquios pero se reabsorbe en los demás grupos de cordados. Se conserva en todos los grupos de peces pero no así en los tetrápodos. El corazón de los peces consta de: Bulbo, seno y ventrículo. Dos aurículas y un ventrículo. Seno, aurícula, ventrículo y bulbo. Una aurícula y un ventrículo. Los teleósteos del grupo de los torácicos: Tienen el origen de la aleta dorsal adelantado con respecto al origen de las pectorales. Tienen además de las aletas normales pínulas y formaciones espinosas en las aletas impares. Carecen de vejiga natatoria. Tienen el origen de las aletas pelvianas a la misma altura que el origen de las pectorales. La mayoría de los peces actuales pertenecen al orden Telostei (1), y se caracterizan por tener el medio interior isotónico con el agua marina, para favorecer la regulación hídrica (2): 1 y 2 son ciertos. 1 es falso y 2 es cierto. 1 es cierto y 2 es falso. 1 y 2 son falsos. La estructura que permite a los teleósteos mantener el equilibrio sin tener que nadar es: La vejiga natatoria. La cápsula cefálica. El opérculo. La aleta dorsal. La válvula espiral, el tiflosolo y las microvellosidades intestinales son (respectivamente) estructuras destinadas a ampliar la superficie de absorción intestinal de los siguientes organismos: Los actinopterigios, los crustáceos y los insectos. Los tiburones, las lombrices y los mamíferos. Los hemicordados, los turbelarios y los tetrápdos. Los elasmobranquios, los crosopterigios y los actinopterigios. Los elasmobranquios carecen de: Aletas pares. Dentículos dérmicos. Válvula espiral. Vejiga natatoria. Señala la respuesta falsa acerca de las aves: Tienen como producto básico de excreción la urea y el amoníaco. El cerebelo está más desarrollado, proporcionalmente, que el de los reptiles. Tienen una cloaca donde confluyen los aparatos excretor, reproductor y digestivo. El aparato respiratorio mejora su eficiencia merced al desarrollo de los sacos aéreos. La quilla de las aves proviene de una modificación: De la clavícula y los omóplatos. Del hueso coracoides. Del esternón. De la cintura pelviana. Indica la frase falsa acerca de las aves: En la cloaca se abren solo los uréteres y los conductos genitales. La pelvis está soldada a la columna vertebral. El cerebelo está muy desarrollado en comparación a los reptiles. El esternón se hipertrofia formando una quilla. Señala la única opción cierta acerca de las aves: El diafragma hace de fuelle que impulsa el aire para que circule desde los sacos aéreos posteriores al pulmón. El genitourinario se abre en una cloaca mientras que el año está fuera de la misma. El cerebelo está muy desarrollado para coordinar el vuelo en un espacio tridimensional. El sexo heterogamético corresponde a los machos. El águila calzada y el búho real pertenecen respectivamente a los órdenes: Rapaces y Caradriformes. Anguiliformes y Psitaciformes. Rapaciformes y Buhiformes. Falconiformes y Estrigiformes. Se postura que la dentición ancestral hipotética de los primeros mamíferos es: 3.1.3.3/2.1.2.3. 2.1.4.3/2.1.4.3. 2.0.3.3/1.0.2.3. 3.1.4.3/3.1.4.3. Los mamíferos con la dentición más diferenciada con respecto a la fórmula 3.1.4.3/3.1.4.3 son los: Félidos. Primates. Insectívoros. Rumiantes. La fórmula dentaria 2.0.3.3/1.0.2.3 corresponde a un: Lagomorfo. Primate. Artiodáctilo. Roedor. La característica que no corresponde al metaterio es: Han existido en todos los continentes pero solo persisten en Australia y América. Tienen cloaca. Son ovíparos. Tienen mamas y dientes similares a los de los euterios. Señala la característica de los reptiles que todavía persiste en los metaterios: Marsupio. Útero. Pelo. Cloaca. Indica la característica que no corresponde a un probóscide: Estómago policavitario. Patas con 5 dedos. Gran ciego para la fermentación intestinal. Período de gestación prolongado. Indica la característica que corresponde a un marsupial: Han existido en todos continentes pero sólo persisten en Australia y América. El ano y el orifico urogenital se abren en lugares separados. Presentan pelo y mamas como los euterios, no hay vestigios de escamas. Los embriones comienzan su gestación dentro de un útero. La fermentación microbiana de roedores y lagomorfos se produce en: El omaso. El estómago. El ciego intestinal. El buche o molleja. Indica el nombre del orden de mamíferos que se orienta mediante ecolocalización: Lagomorfos. Insectívoros. Quirópteros. Carnívoros. Los órdenes de mamíferos que cuentan con especies bien adaptadas al medio marino son: Macroscélidos, cetáceos y artiodáctilos. Sirénidos, perisodáctilos y macroscélidos. Artiodáctilos, lagomorfos y cetáceos. Cetáceos, carnívoros pinnípedos y sirénidos. Los cetáceos carecen de: Mamas. Orejas. Pelvis. Dientes. Indica la característica cierta acerca de los cetáceos: Las extremidades torácicas son típicamente pentadáctilas y modificadas en forma de aletas. Son todos filtradores y para ello la dentición se ha modificado en forma de largas barbas. Las extremidades pelvianas externas son pequeñas pero visibles. Respiran por pulmones y por branquias. Indica la frase cierta: Todos los perisodáctilos vivientes tienen un solo dedo funcional en todas las extremidades. Los cetáceos son más afines a los proboscídeos que a los artiodáctilos. La dentición de los suidos corresponde al tipo general de los mamíferos 3.1.3.4/3.1.3.4. Los camélidos se incluyen entre los mamíferos que rumian. El número de incisivos y caninos del maxilas superior de los rumiantes es de: 1 y 1. 2 y 0. 2 y 1. No tienen. Indica la opción cierta: Los análisis moleculares recientes indican que los cetáceos están emparentados con los hipopótamos, a pesar de que morfológicamente son muy distintos. Todos los artiodáctilos son rumiantes. Los colmillos de los proboscídeos se derivan de la hipertrofia de los caninos. Todos los perisodáctilos tienen un solo dedo en las extremidades. Perisodáctilos y artiodáctilos comprenden un número similar de especies (1); los cetáceos están estrechamente emparentados con algunos artiodáctilos, como los hipopótamos (2). 1 y 2 son ciertos. 1 es cierto y 2 es falso. 1 es falso y 2 es cierto. 1 y 2 son falsos. Señale la frase cierta: Todos los artiodáctilos son herbívoros. Los tilópodos incluyen a jiráfidos y camélidos. Los perisodáctilos tienen un número par de dedos. Los colmillos de los elefantes son incisivos modificados. El órgano trilobulado y relativamente grande, que aparece en la cavidad abdominal de los distintos vertebrados que hemos diseccionado o estudiado (pez, rana, ratón) es: Páncreas. Bazo. Hígado. Estómago. Las características de dentición 2.1.3.3/2.1.3.3, morro prominente, narinas divergentes, cola larga y prensil y mano sin callosidades pertenecen a los: Lemúridos. Catarrinos. Lorísidos. Platirrinos. Entre las sociedades de mamíferos donde se encuentra un matriarcado figuran las de: Ciervos y elefantes. Elefantes y bonobos. Marsupiales y leones. Bonobos y chimpancés. Indica cuál de las siguientes características no es exclusiva de los primates, sino que se presenta en otros grupos de mamíferos: La clavícula grande que permite la rotación de las extremidades torácicas. La existencia de un ciclo menstrual más o menos manifiesto, salvo en los linajes más primitivos. El andar plantígrado. La posición pectoral de las mamas. La ley de Hardy-Weinberg dice que: La panmixia favorece el cambio evolutivo. Las frecuencias génicas de la población cambian más deprisa cuando hay reproducción asexual. Si no actúan los agentes evolutivos la frecuencia génica de las poblaciones no cambia con el tiempo. La selección direccional mantiene la adaptación de las poblaciones a su ambiente. La panmixia es: Uno de los agentes evolutivos. La pérdida de variabilidad debida a la deriva genética. El apareamiento al azar de los individuos. La selección en contra de las mutaciones deletéreas. La deriva es una alteración de las frecuencias génicas debidas al azar (1); y sus efectos son muy importantes cuando el tamaño de la población es grande (2): 1 es cierto y 2 es falso. 1 y 2 son ciertos. 1 y 2 son falsos. 1 es falso y 2 es cierto. La mutación génica es un agente evolutivo con diversas características. Señala la única que no es correcta: Cada gen muta con una frecuencia propia dentro de cada especie, aunque dicha frecuencia es generalmente baja, de 10-4 o menor. La mutación es preadaptativa, ya que hace que los organismos se adapten al ambiente. Hay mutaciones que no producen efectos nocivos, porque resulta un codón sinónimo del que mutó. La mutación génica es la fuente primaria de variabilidad genética, pues los genes de todos los organismos provienen de los existentes en los primeros seres, a base de mutaciones. Indica la frase falsa acerca de los mecanismos de la evolución: El efecto de la migración depende de las frecuencias alélicas de la población original y de los individuos que migran. La deriva es particularmente efectiva cuando el tamaño poblacional es pequeño. La selección normalizadora favorece el mantenimiento de los polimorfismos. La mutación ocurre con una tasa similar en todo tipo de genes. Indica la frase cierta acerca de los agentes evolutivos: La deriva es un proceso aleatorio que afecta incluso a las poblaciones con un gran número de individuos. Casi todos los genes nucleares mutan a una tasa similar, del orden de 10-5. La selección es el único agente que provoca la adaptación específica de los seres al medio. La migración tiende a aumentar las diferencias del acervo génico de las poblaciones que intercambian emigrantes. Indica la opción cierta: La tasa intrínseca de crecimiento es un parámetro influido por factores genéticos y ambientales. Cuando el tamaño poblacional es pequeño el crecimiento es de tipo exponencial. El crecimiento poblacional se detiene cuando el tamaño está próximo al punto de inflexión de la curva logística de crecimiento. Los elefantes tienen una estrategia de crecimiento basada en el parámetro K. Indica la opción falsa: Los seres con una curva de supervivencia similar a la de la ostra (mucha mortalidad en las primeras etapas de vida) suelen tener una estrategia basada en un valor alto del parámetro r. La disminución del número de crías por camada en varias especies de mamíferos es un ejemplo de regulación del tamaño de la población por factores dependientes de la densidad. Las poblaciones con alta proporción de juveniles tienen mucho futuro de crecimiento pero son más propensas a desastres poblacionales del presente. El cuento del flautista de Hamelín se basa en la regulación del tamaño poblacional de los lemmings debido a una catástrofe natural independiente del tamaño poblacional. El principio de Gause de exclusión competitiva: Sólo se aplica a los protozoarios. Explica por qué las comunidades que tienen una especie dominante presentan una biodiversidad reducida. No se verifica a menudo en la naturaleza porque los organismos han desarrollado mecanismos para evitar el solapamiento de los nichos, como ocurre con el desplazamiento de caracteres. Dice que los organismos que más intensamente compiten se sitúan en la cima de las pirámides tróficas. En los ciclos predador-presa es cierto que: La curva poblacional del predador va por detrás en el tiempo con respecto a la de la presa. Las poblaciones de la presa están controladas exclusivamente por las del predador. En la gráfica que muestra el tamaño poblacional de presa y predador, el máximo poblacional de la presa coincide justamente con el mínimo poblacional del predador. La curva poblacional del predador puede igualar o superar a la de la presa. Indica cuales son los componentes esenciales del ecosistema: Productores, consumidores y descomponedores. Productores y descomponedores. Productores y consumidores. Sólo los productores. El papel funcional que tiene cada organismo en el ecosistema es el: Nivel trófico. Grado de competencia que tiene con especies afines. Nicho. Grado de imitador o imitado que ejerce con respecto a otras especies. Indica la frase cierta acerca del flujo y la producción de la energía en los ecosistemas: En general, el escalón de los superpredadores contiene más biomasa y energía que el de los consumidores primarios. Los ecosistemas en crecimiento se caracterizan por tener mayores salidas que entradas de la energía. La producción se calcula dividiendo la energía acumulada en una temporada de crecimiento por la biomasa del productor o productores. Los estuarios tienen una producción primaria bruta elevada, semejante a la del bosque tropical y muy superior a la de los bosques de coníferas. Indica la frase falsa: Las comunidades clímax se caracterizan por su estabilidad y antigüedad. La riqueza de especies de una comunidad depende exclusivamente del tamaño de la zona que ocupa. Las comunidades que suelen tener el mayor número de especies son las cercanas al clímax o con un ligero grado de perturbación. Tras el incendio de un bosque comienza un proceso de regeneración denominado sucesión secundaria. La lluvia ácida se origina: Debido a la emisión a la atmósfera de gases como SO2, el SH2, el NO2, etc. Por el uso indiscriminado de DDT y otros insecticidas. Por el exceso de CO2 atmosférico, que origina un exceso de CO3H- + H+. Por la contaminación de compuestos fluorocarbonados (CFC), usados sobre todo como refrigerantes. El pozo depósito del ciclo del carbono es: La atmósfera terrestre. El dióxido de carbono disuelto en los mares. El humus de todos los suelos terrestres. Los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. El pozo intercambio de cada ciclo bioquímico es: El compartimento celular donde el elemento experimenta reacciones de óxido-reducción. Aquel en el que el elemento químico es movido ágilmente por los seres vivos. El lugar donde los seres vivos almacenan el elemento para cuando se haga escaso. Aquel en el que el elemento químico se mueve lentamente debido a los factores geológicos. El nitrógeno disponible para los seres vivos vuelve a la atmósfera (pozo depósito) mediante el proceso de la: Amonificación. Desnitrificación. Nitrificación. Vaporización. Indica la opción que no es un ejemplo de coevolución: El cangrejo ermitaño y su concha. Un rumiante y su flora intestinal. Las micorrizas y sus plantas. Las bacterias del género Rhizobium y las raíces de las leguminosas. Indica cuál de las siguientes interacciones entre organismos no es una simbiosis: Antílope y león. Termitas y hongos. Pez payaso y anémonas. Leguminosas y Rhizobium. Los cordados ancestrales presenta probablemente 4 características básicas. Indica cuál de las siguientes es incorrecta: Hendiduras branquiales faríngeas. Cola postanal. Presencia de columna vertebral. Cordón nervioso tubular en posición dorsal. |