2º Parcial - Defensa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Parcial - Defensa Descripción: Tema - B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El dolor 1 somático se caracteriza por: Es sordo, mal localizado y se acompaña de sudoración. Es intenso, punzante, de aparición brusca y se agrava con los movimientos y la tos. Se produce por dilatación de una víscera hueca. Todas son correctas. En una colecistitis aguda al examinar al paciente ud. puede encontrar: Hepatomegalia y esplenomegalia. Punto Murphy positivo. Punto de Mac Burney positivo. Vientre en tabla. Que signo semiológico encuentra en un neumoperitoneo: Signo de la onda líquida. Timpanismo subdiafragmático y desplazamiento de la matidez hepática. Timpanismo en ambas fosas ilíacas. Matidez subdiafragmática y desplazamiento de la matidez hepática. Marque la opción correcta en relación a dolor abdominal: a. El dolor abdominal puede ser causado por disminución de la tensión de los elementos de sostén de la cavidad abdominal,. b. El dolor abdominal puede ser causado por trastornos metabólicos o intoxicaciones,. c. El dolor abdominal puede ser causado por torsión de vísceras huecas o compresión vascular,. d. b y c son correctas. La Hemorragia digestiva alta puede manifestarse con: Enterorragia,. Proctorragia,. Hemoptisis,. Melena. Marque lo correcto en relación a hemorragia digestiva: La hematemesis es el vómito con contenido hemático causado por una hemoragia disgestiva alta,. La melena es sangre color rojo oscuro que está mezclada con la materia fecal,. La hematemesis es el vómito con contenido hemático causado por una hemorragia disgestiva baja,. La enterorragia es sangre rojo rutilante, no mezclada con la materia fecal, que se observa con la deposición. En un paciente con melena Ud debe: Pedir estudio de sangre oculta en materia fecal,. Buscar su etiología en patologías que se localizen por debajo del ángulo de Treizt,. Interrogar exhaustivamente sobre ingesta de alcohol, AINES y aspirina,. Todas son correctas. En un paciente con Sme cavitario que datos obtenidos de la HC le harian pensar en TBC: Noción de foco: familiar con tos productiva crónica,. Hemoptisis,. Fiebre y sudoración nocturna de varias semanas de evolución,. Todos son correctos. En cuales de estos casos clínicos, pensaría en tuberculosis pulmonar?. Pte de 60 años, bancario, vive en el microcentro de Rosario, fumador de jerarquía con diagnóstico de bronquitis crónica, consulta por cambio en la característica de la tos, hemoptisis y pérdida de peso,. Pte de 30 años de edad vive en un asentamiento irregular, en condiciones de hacinamiento, esposa con tos productiva crónica, consulta por fiebre, con sudoración nocturna, tos con expectoración de 2 meses de evolución y estrías hemoptoicas,. Pte de 35 años de edad, vive en Chaco, trabaja en contacto con aves y consulta por tos y síntomas generales como fiebre y astenia. Niega otros fliares con igual sintomatología,. Paciente de 40 años de edad, vive en un barrio de Rosario y consulta por con un cuadro de tos con expectoración mucopurulenta y fiebre de 39°C, de 48 hs de evolución. Señale cuál de las siguientes no parece una medida adecuada para disminuir los errores médicos en la prescripción de medicamentos en el paciente anciano. Pautar de forma sistemática antiácidos a los pacientes polimedicados para evitar efectos adversos gastrointestinales,. Mantener una lista actualizada de todos los medicamentos que esté tomando el paciente. Instruir a los pacientes para que en cada visita lleven las cajas de los medicamentos que toman,. Informar claramente a los pacientes de los nombres de los medicamentos prescritos, deletreándolos si es necesario. Señale la afirmación correcta con respecto a los cambios farmacodinámicos que ocurren en el envejecimiento que alteran la respuesta a los fármacos. Aumenta la capacidad de excretar agua libre,. Una causa de efectos adversos puede ser la disminución de la regulación homeostática,. El aumento de la respuesta a los barorreceptores puede producir hipotensión ortostática,. Se produce una disminución de la sensibilidad a los fármacos psicoactivos. Señale la afirmación falsa con respecto al envejecimiento. La disminución de la motilidad intestinal y del vaciado gástrico, el aumento del pH y la disminución del flujo sanguíneo intestinal modifican la velocidad de absorción de los medicamentos,. Se produce un aumento en la proporción de tejido adiposo y, como consecuencia, un aumento del volumen de distribución de los fármacos liposolubles,. Disminuye el agua corporal y, por lo tanto, el volumen de distribución de los fármacos hidrosolubles,. El aumento del efecto de primer paso produce, a su vez, un aumento de la biodisponibilidad de determinados fármacos. RAM de nitritos: Cefalea Enrojecimiento Hipotensión Sincope e hipotensión postural Taquicardia refleja,. Metahemoglobinemia. Tolerancia,. Tolerancia cefalea hipertensión metahemoglobinemia, Taquicardia,. Sincope hipertensión bradicardia refleja anemia metahemoglobinemia. Respecto a Los Nitritos: Disminuyen la pre y post carga,. Disminuyen precarga con aumento de poscarga,. Actúa sobre receptores alfa y beta bloqueándolos,. Aumenta la pre y poscarga. Bloqueantes de los canales de calcio: Bajan FC Bradicardia, Alteración de la conducción cardiaca, FER, Estreñimiento Hiperplasia gingival. indicado para la variante vasoespástica o prinzemetal,. Producen vasodilatación,. Todas son correctas. Selecciones una de las acciones de la metformina que fundamentan su utilidad en el control de la glucemia: Favorece la exposición de GLUT4 en la membrana celular,. Incrementan la gluconeogénesis hepática,. Aumentan la síntesis de ácidos grasos,. Activa la cinasa de proteína (AMPK) dependiente de AMP, que produce una estimulación de la oxidación de los ácidos grasos hepáticos. Señale la afirmación correcta en relación con la metformina. Es el fármaco de primera elección en el tratamiento de la diabetes de tipo 2,. Actúa incrementando la producción hepática de glucosa,. Reduce la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina,. Está contraindicada en la dislipemia aterogénica del diabético. ¿Cuáles son los órganos diana más importantes de la insulina?. SNC, hígado y corazón,. Ojo, SNC, hígado y riñones,. Hígado, musculo esqueléticos y tejido adiposo,. SNC, hígado y musculo liso. ¿Cuál es la justificación para iniciar tratamiento con insulina en un paciente con DBT tipo 2?. La insulina es de primera elección en la DBT tipo 2,. Falta de respuesta terapéutica a un hipoglucemiante oral,. Por el uso de tres o más antidiabéticos orales a dosis máximas sin conseguir respuesta hipoglucemiante adecuada,. Se debe iniciar terapia con insulina en todo paciente diabético mayor de 60 años. Las células especializadas en la translocación antigénica desde la superficie luminal a la lámina basal en el GALT son: Células M,. Linfocitos T,. Neutrófilos,. Todas las anteriores son correctas. Selecciona un sitio inductor del GALT: Ganglio axilar,. Ganglio mesentérico,. Ganglio inglinar,. Todas las anteriores son correctas. Respecto a los receptores tipo Toll en el GALT: Su expresión es alta en la superficie luminal,. La activación de receptores tipo Toll por bacterias de la flora comensal activa la respuesta inflamatoria,. Las bacterias de la flora comensal no expresan PAMPs que podrían ser reconocidos por estos receptores,. Ninguna de las anteriores es correcta. Con relación al concepto de antígeno: Son sustancias que cuenta con la capacidad de ser reconocida por las células del sistema inmune,. Son aquellas sustancias que sólo activan la respuesta innata,. Son únicamente las proteínas,. Ninguna es correcta. Vacunas vivas atenuadas. Marque la opción correcta: No generan memoria de larga duración,. No pueden administrarse a inmunosuprimidos y embarazadas,. La mayoría no requieren cadena de frio,. Todas son correctas. Las vacunas anti-toxinas poseen: Anticuerpos neutralizantes contra una toxina específica,. Una toxina que conserva su poder inmunogénico y de producir la enfermedad,. El microorganismo atenuado capaz de producir la toxina,. Ninguna es correcta. En relación al ISOTIPO de los Anticuerpos, señale el enunciado INCORRECTO: La función efectora de los anticuerpos está determinada por su isotipo,. El cambio de isotipo involucra cambios ocurre en las cadenas alfa y beta del BCR,. El cambio de isotipo está regulado en parte por el microambiente y las citosinas,. El cambio de isotipo ocurre en los órganos linfoides secundarios. Marque la opción incorrecta: Las células B2 necesitan del reconocimiento del Ag en su estructura nativa. Luego ellas actúan como CPA con los LT vírgenes, recibiendo la coestimulación de éste último para activarse,. Los LThf no cumplen un rol central en la activación inicial del LB1,. Las células dendriticas foliculares no tienen la capacidad de presentar péptidos antigénicos a los LB2 por medio de su MHC de clase 2,. En el centro germinal se da el cambio de isotipo y la maduración de la afinidad de las Igs. Marque la opción incorrecta: El reconocimiento del antígeno por parte del LB en el contexto del MHC II es imprescindible para la proliferación del clon específico y su diferenciación a plasmocito,. La especificidad del sistema inmune está dada por los receptores para antígenos de los linfocitos B y T,. El plasmocito produce grandes cantidades de anticuerpos,. La respuesta inmune primaria está caracterizada por la producción inicial de IgM. ¿Cuáles son las principales causas de Enfermedad Ulcerosa Péptica?. a. Infección por H. pylori,. b. Consumo de AINES,. c. Presencia de anticuerpos contra las células parietales,. d. A y B son correctas. Un paciente alcoholista crónico consulta en la guardia por dolor abdominal y fiebre. En el laboratorio se observa leucocitosis y aumento de las transaminasas. ¿Qué esperaría encontrar en la biopsia hepática?: Cuerpos de Mallory,. Esteatosis,. Infiltrado de polimorfonucleares neutrófilos,. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes opciones es una complicación grave posible ante una infección por virus de la hepatitis A?: evolución a la cirrosis,. evolución a la cronicidad,. falla hepática fulminante,. hepatocarcinoma. Las hepatitis virales causan apoptosis de los hepatocitos y está mediada por: Macrófagos,. Linfocitos T citotóxicos,. Eosinófilos,. Mastocitos. Que mecanismos protectores de la mucosa gástrica conoce: Secreción de moco superficial, flujo de sangre de la mucosa y transporte de la membrana apical superficial,. Capacidad regenerativa del epitelio, elaboración de prostaglandinas y secreción de moco superficial,. Capacidad regenerativa del epitelio, elaboración de prostaglandinas y secreción de moco superficial, flujo de sangre de la mucosa y transporte de la membrana apical superficial,. Ninguna es correcta. Una biopsia hepática informa congestión centrolobulillar, atrofia y necrosis de hepatocitos centrolobulillares. macrófagos con hemosiderina y esteatosis periférica. ¿Usted que diagnóstico plantea?. Cirrosis alcohólica,. Cirrosis por virus hepatitis B,. Hepatitis crónica agresiva,. Congestión pasiva crónica de hígado. En una biopsia hepática se observa hepatocitos con esteatosis, presencia de hialina de Mallory y pigmento biliar intracitoplasmático, con la coloración de Tricrómica de Masson se reconoce marcada fibrosis portal, periportal con formación de septos porta-porta y porta-vena central delimitando nódulos de variable tamaño. El diagnóstico es: Cirrosis de etiología alcohólica,. Cirrosis de etiología viral,. Hepatitis viral,. Hepatitis crónica activa, agresiva. La encefalopatía hepática se debe a: Daño hióxico por isquemia,. Ictericia prehepática,. Daño tóxico por amoníaco,. Ninguno es correcto. Con respecto a hepatitis virales marque lo que corresponda: La hepatitis a virus A evoluciona a la cronicidad,. La hepatitis a virus C siempre es sintomática, se trasmite principalmente por vía sexual y es de evolución fulminante,. La hepatitis a virus A es aguda y puede ser asintomática,. Ninguna es correcta. Ante la sospecha clínica de meningitis tuberculosa: El diagnóstico se realiza por búsqueda de Ac Ig M circulantes en suero del paciente,. Solicitaría una Rx de tórax para realizar el diagnóstico etiológico específico,. El agente etiológico se puede identificar mediante una técnica de biologia molecular,. El cultivo se realiza en medios simples y demora una semana en crecer. Mycobacterium tuberculosis, señale lo correcto: Es factible observarlos realizando una coloración de Gram – Nicolle,. Desarrollan colonias puntiformes en medio de agar sangre,. Se pueden observar en fresco con tinta china,. Es factible observarlos realizando una coloración de Ziehl Neelsen. Un paciente trae al consultorio una lombriz de 15 cm de largo, blanquecina y cilíndrica que encontró en el inodoro junto con la materia fecal de su hijo. Con estos datos señale la respuesta correcta: Ascaris lumbricoides,. Enterobius vermicularis,. Trichuris trichura,. Taenia solium. Un paciente presenta diarrea disenteriforme. ¿Cuál puede ser el agente causante?. Campylobacter jejuni-coli por consumir carne de pollo contaminada,. Shigella flexnerii por consumir carne de vaca mal cocida,. Entamoeba hystolítica por consumir trofozoítos en vegetales crudos,. Giardia lamblia por consumir larvas enquistadas en carne de cerdo mal cocida. Para la extracción de las muestras a procesar, para determinar el diagnostico etiológico en una ITS, hay que tener en cuenta que: No es necesario que sea del sitio real de la infección,. Puede realizarse posterior a la toma de antimicrobianos,. No es necesario enviarlo rápidamente al laboratorio donde se va a examinar,. Antes de la extracción debe el profesional informarse de la técnica a realizar por el laboratorio. Marque lo correcto: El diagnostico etiológico desde el laboratorio microbiologico se realiza en: Neisseria gonorrhoeae por métodos directos: coloración de Gram y cultivo,. HPV por cultivo en medios diferenciales e identificación,. Trichomonas vaginales se realiza por técnicas moleculares indirectas,. Gardnerella vaginalis cualquier hallazgo se confirma con técnica de Western Blot. Un estudiante de Medicina durante la realización de la PFO en el norte de la provincia de Chaco, en la localidad de Quitilipi, se alojó en una escuela rancho durante 15 dias. Con estos datos, ¿que patología corre riesgo de adquirir?. Fiebre tifoidea,. Leptospirosis,. Chagas,. Brucelosis. Un estudiante de Medicina durante la realización de la PFO en el sur de la provincia de Santa Fe, en la localidad de Wheelwright, visitando pobladores rurales en el mes de marzo. Con estos datos, ¿que patología corre riesgo de adquirir?. Fiebre tifoidea,. Fiebre hemorrágica argentina,. Chagas,. Brucelosis. Julio, el paciente de la UP 4 con dolor abdominal agudo llega a una guardia de un efector privado en el que no tiene cobertura ni capacidad de pago para cubrir los costos de diagnóstico y tratamiento. Se le informa a la persona que tiene que acudir a algún efector del sistema público y no se lo evalúa,. Se le toman los datos filiatorios y se deja un registro escrito de la consulta y se le indica un traslado por sus propios medios sin evaluar el caso, explicando que no tiene cobertura en esa institución,. Se evalúa el caso clínicamente y a la brevedad se organiza una derivación prestando la atención que la persona requiera en situación de urgencia y con los medios disponibles,. Se toman todas las medidas indicadas por protocolo y se organizan todos los recursos diagnósticos y de tratamiento indicados para el caso, sin considerar la cobertura. Julio, el paciente de la UP 4 con dolor abdominal agudo llega a una guardia acompañado de su hija de 5 años, porque no tuvo con quién dejarla. Ingresa rápidamente el paciente con la niña a la sala de evaluación hasta que se evalúe el caso,. Le explica que los niños no pueden ingresar y le indica que tendrá que permanecer en la sala de espera hasta que llegue algún familiar,. Solicita que alguien del equipo se ponga a trabajar en el cuidado de la niña y en tomar contacto a la brevedad con algún familiar o persona de confianza,. Le ofrece al paciente las posibilidades que usted tiene disponibles y le solicita al paciente que tome la decisión que le parezca correcta para lograr un acuerdo. ¿Cuál de los siguientes no es un signo radiológico de íleo?. Signo del collar de perlas,. Signo del rombo/triángulo,. Niveles hidroaereos,. Signo de los peldaños de escalera. ¿Que esperaría no encontrar en una tomografía de un paciente con íleo paralítico?. Niveles hidroaéreos,. Distensión difusa de todo el intestino delgado y colon,. Cambio abrupto del calibre de un asa intestinal,. Asas rellenas de líquido con escaso contenido de aire. ¿El signo del grano de café en una Rx de abdomen nos está indicando cuál de las siguientes patologías?. Íleo,. Neumoperitoneo,. Vólvulo,. Diverticulitis. En la invaginación que se presenta en edad pediátrica, ¿cuál sería el método de elección como primer estudio?. Rx,. Ecografía,. TC,. RMI. ¿Qué método inicial de estudio indicaría en un paciente que se presenta con sospecha de apendicitis?. Rx,. Ecografía,. TC,. M.N. La manifestación ecográfica de un absceso hepático es: Lesión quística con contenido hipoecoico o anecoico,. Paredes gruesas,. Única o múltiples,. Todas son correctas. ¿Cuál es el método de monitoreo de carcinoma hepatocelular, en paciente con cirrosis?. Rx,. Ecografia,. TC con contraste E.V,. RMI. El adenoma y la hiperplasia nodular focal, son tumores benignos hepáticos, ¿que se pueden presentar ecográficamente cómo? (indique lo incorrecto). Isoecolcos/hipoecoicos,. Determinan desplazamiento de los vasos intrahepáticos,. Pueden ser discretamente heterogéneos,. Ninguna es correcta. ¿Qué datos aporta el diagnóstico por imágenes en las urolitiasis, para colaborar con la toma de decisiones terapéuticas? (indique lo incorrecto). Tamaño de la litiasis,. Composición,. Localización,. Estos datos no son relevantes para la toma de decisiones. ¿Las urolitiasis pueden estar constituidas por?. Oxalato de cálcio,. Ácido úrico,. Fosfato cálcico,. Todas son correctas. ¿Cuál es el método inicial de estudio del sistema urinario en población pediátrica?. Rx,. CUMS,. TC,. Ecografía. ¿Cuál de las siguientes no es función del Diagnóstico por Imágenes en la evaluación de un politraumatismo?. Opción no invasiva,. Monitoreo de tratamientos realizados,. Seleccionar la opción terapéutica más idónea,. Valorar el alcanza de las lesiones. En un paciente que presenta un trauma por impacto directo, ¿cuáles son los órganos que mayor atención deberíamos considerar en la evaluación imagenológica?. Cráneo, tórax y pelvis,. Bazo, hígado y columna,. Vasos y vía aérea,. Ninguna de ellas. |