option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2 parcial desarrollo emprendedor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 parcial desarrollo emprendedor

Descripción:
siglo21

Fecha de Creación: 2023/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(3.1) Como emprendedor, ¿Cuál es el desafío de la etapa de desarrollo inicial?: disminuir gradualmente las unidades de negocio. Aumentar gradualmente las unidades de negocio.

(3.1) Configuran desafíos que afectan el crecimiento económico del emprendimiento durante sus primeros años: disminuir gradualmente las unidades de negocio, mantener el foco fuera del core competence del negocio. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, mantener el enfoque en el core competence del negocio.

(3.1) Configuran problemas que afectan la eficiencia operativa del emprendimiento durante sus primeros años: Descuidar la motivación de los colaboradores, trampa de origen y falta de apertura a nuevas ideas, incapacidad para delegar tareas en los equipos. motivación, trampa de origen y falta de apertura a nuevas ideas, incapacidad para delegar.

(3.1) ¿Cuál de las siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. disminuir el Management de los colaboradores. Aumentar el Management de los colaboradores.

(3.1) ¿Cuál de los siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. Expandir el negocio y aumentar las ventas. La reorganización interna.

(3.1) ¿Cuál es la motivación principal en la etapa empuje del negocio?. aumentar el negocio y aumentar las ventas. Expandir el negocio y aumentar las ventas.

(3.1) ¿De qué concepto hablamos cuando buscamos centralizar todas las energías y entusiasmo de las etapas previas hacia afuera de la organización, ya no para validar el negocio, sino para hacerlo crecer?. Empuje. aumentar motivacion.

(3.1) Durante la primera fase de los primeros años de un emprendimiento, el fundador deberá focalizar el empuje en: aumentar unidades de negocio. Sostener el crecimiento del negocio.

(3.1) El primer gran desafío en la etapa de crecimiento es mantener el enfoque. Sabemos qué oportunidades queremos aprovechar, y cuáles no, tiene que ver con la necesidad de definir su: identidad. enfoque.

(3.1) En la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: Ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. Ingresa parcialemente en el mercado y aumenta unidades de negocio.

(3.1) En la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen refiere a la situación de: Falta de mando y aumento de personal. Líderes aferrados a una posición que los supera.

(3.1) Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor encontramos el “resultado económico Qué significa esto?. desarrollo obtenido producto de la actividad económica del emprendimiento. Pérdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento.

(3.1) Seleccione 3 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran algunos de los problemas durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. 1incapacidad para delegar. 2Aumentar las ventas más allá de lo que se puede manejar. 3 Mantener centralizada la comunicación. 1parcialidad para delegar. 2Aumentar las ventas más allá de lo esperado. 3Mantener focalizada la comunicación.

(3.2) Antonella fundó un emprendimiento de empaquetados donde ha permitido que sus colaboradores hagan uso de las instalaciones sin llevar control sobre los recursos. ¿Qué es lo que hace que su expansión sea débil?. Falta de control y eficiencia gestional, ya que demasiada confianza es difícil de encauzar después. Falta de gestión sustentable y eficiencia operacional, ya que demasiada confianza es difícil de encauzar después.

3.2 Completa el siguiente enunciado. SupMac SAS está buscando nuevas oportunidades de mercado. Sus.. productores de maíz de Argentina y buscan analizar a las empresas que venden maquinaria similar a la suya,.. productores más grandes. En qué se basa su búsqueda?. Análisis de la competencia indirecta. Análisis de la competencia directa.

3.2.... una empresa metalúrgica desarrolla piezas para la industria petrolera... esta empresa se dio cuenta de que puede fabricar nuevas piezas para....ella. Qué estrategia podría implementar?. La de desarrollo de productos en un mercado conocido. La de desarrollo de mercado con un producto conocido.

(3.2.1) Dentro de las estrategias relacionadas al mercado y producto/servicio, ¿qué alternativas puede implementar un emprendedor que quiera alcanzar un crecimiento integrado, es decir, aprovechando las oportunidades que brinda el Core competence de su negocio?. Penetración de productor, penetracion de mercados, de productos y servicios. Penetración de mercados, desarrollo de mercados, desarrollo de productos y servicios.

(3.2.1) Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento aparece el riesgo de la dilución del capital. ¿Qué implica esto?. Mengua el grado de participación de fundadores y primeros inversores ante la incorporación de nuevos inversionistas. La disminucion de ingresos en la empresa de forma paulatina.

(3.2.1) El emprendimiento de Patricio produce y vende artículos de limpieza a un precio conveniente, lo que le permite tener una. Sin embargo, Patricio quiere saber cuál es la participación en el gasto del cliente y, para ello, decide calcular el share of wallet de un.. Cómo llegó a ese resultado?. Calculó que el cliente mas artículos de otra categoria,. Calculó que el cliente compra 5 veces por mes artículos de limpieza, 4 en su local.

.2.1) Entre las alternativas para aumentar los ingresos por cliente se encuentra la de obtener mayor margen de ganancia. A.... Seleccione 3 opciones correctas: Aumentar frecuencia de tácticas de descuentos. disminuir precios. Ofrecer productos o servicios low cost. Reducir frecuencia de tácticas de descuentos. Incrementar precios. Ofrecer productos o servicios Premium.

(3.2.1) Mauricio dentro de su negocio de cueros, decide comenzar con un emprendimiento de accesorios en acero quirúrgico. ¿Qué condiciones debe tener en cuenta para saber si la empresa soportará la nueva unidad de negocio?. Condiciones organizacionales, unidades de negocio y share of wallet. Condiciones estructurales y funcionales, ya que no se relaciona con lo ofrecido actualmente.

(3.2.1) Mauricio y Juan José tienen un emprendimiento que fabrica y comercializa barras de cereales energéticas. Actualmente, sus principales clientes son los kioscos y despensas de barrio, quienes le compran gran parte de su producción. En un intento de incrementar sus ventas deciden desarrollar nuevos mercados. De qué manera deben hacer esto?. Vendiendo sus barritas de cereales a viejos clientes.. Vendiendo sus barritas de cereales a nuevos clientes..

(3.2.1) Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿qué estrategias de la Matriz de Ansoff favorecen el crecimiento intensivo sin salirse de la actividad o unidad de negocio principal? Seleccione las 3 opciones correctas: Penetración de mercado. - Desarrollo de mercados. Desarrollo de productos o servicios. Penetración de producto. - Desarrollo de mercados. Desarrollo de productos o servicios.

3.2.2) Cuando el emprendedor comienza a delegar el gerenciamiento a colaboradores muy cercanos que ya no estás a la altura de la com... se dice que: Cae en la trampa de origen. entra en la fuerza del empuje.

(3.2.2) Francisco tiene un emprendimiento que se encuentra posicionándose en el mercado y definiendo su identidad. Al estar en esta etapa.. funciones en mando medios que toman las decisiones del emprendimiento. Aunque los gerentes hacen buen trabajo. Francisco sigue partici... liderando por sobre sus gerentes, imponiendo su perspectiva. Qué ERROR debería dejar de cometer Francisco y para qué?. Dejar de decirles cómo deben hacer las cosas porque es importante la descentralización del poder para la definición de la identidad de la compañía. Decirles cómo deben hacer las cosas porque es importante la centralizacion del poder para la definición de la identidad de la compañía.

(3.2.1) María recibe un ofrecimiento de expandir su negocio en España, por lo que prefiere radicarse ella misma en ese país y dejar a su hermana a cargo del negocio en Argentina. Su hermana no es del rubro pero es de suma confianza para ella. ¿En qué... recae con esta decisión?. Trampa de origen, ya que delega su gerenciamiento en una persona de su familia ajena a las habilidades necesarias. Trampa de empuje, ya que delega su gerenciamiento en una persona de su familia ajena a las habilidades necesarias.

(3.2.2) María se dedica a la fabricación de muebles para niños con el cual ha crecido notoriamente y abrirá nuevas sucursales. Además de asegurarse ... comunes dentro de la empresa, ¿Qué otra variable de la realidad objetiva no debe descuidarse?. El contexto, para medir el estado externo a la empresa por medio de las herramientas claves. Los sentimientos y pensamientos del sistema y contexto propios al emprendedor.

3.2.2) Moderm es un emprendimiento liderado por Estefanía, quien debido al avance del mismo entiende que debe empezar a transformar su liderazgo, pasando a ser más facilitador. Para lograrlo una de las tareas es realizar una DELEGACION estratégica de las funciones. Esto es. Que cada colaborador esté en un lugar estratégico para el crecimiento . Que los colaboradores pasen a tener roles claros y específicos, con tareas acordes para cada rol.

(3.2.3) ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de alentar la conformación de grupos con personas que tengan interés de sumarse y ser parte?. Espíritu emprendedor. Voluntariedad.

(3.2.3) ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de capacitar y entrenar a los colaboradores?. Voluntariedad. Desarrollo personal continuo.

(3.2.3) Cuál es la desventaja de conformar grupos heterogéneos?. La acción y la toma de decisiones son rapidas. La acción y la toma de decisiones son lentas.

(3.2.3) ¿Cuál es la responsabilidad de un emprendedor que delega estratégicamente durante los primeros años de empuje de su proyecto?. Llegar al proceso y controlar el objetivo. Llegar al objetivo y controlar el proceso.

3.2.3) Roberto, Federico, Joaquín y Leonardo son colaboradores de Oficenter, un emprendimiento tecnológico que invierte mucho capital en el desarrollo de productos innovadores. Cada uno de estos colaboradores puede participar de diferentes proyectos en los que se conforman equipos para alcanzar objetivos a corto plazo y luego se desintegran para reorganizar nuevos equipos. Esta situación hace que los colaboradores no tengan sentido de pertenencia hacia la empresa, lo que produce cierta incomodidad en la manera de trabajar. Qué problema puede estar ocasionando esta situación. Falta de sentido de equipo y vinculación entre los empleados para que se sientan parte las su equipo. Falta de sentido de unión y vinculación entre los colaboradores para que se sientan parte las su equipo.

(3.2.4) ¿Cuáles son los cuadrantes que forman la matriz de gestión del tiempo que propone COVEY? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 70.20.10. Importante. No importante. Urgente. No urgente.

(3.2.4) ¿Qué hábitos posee Carlos con los cuales demostró ser altamente efectivo y por los que la aceleradora a la que se postuló, le aportó los fondos para lograr expandirse? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 1Poner primero lo primero, ya q pone en práctica el objetivo organizadamente y se distancia de las actividades diarias. Ser ganador, ya q se supone cómo ambicionar y mejorar continuamente los resultados para conseguir mayores beneficios. Cuestiona el statu quo, para aprender y perfeccionarse. Motiva y se mantiene motivado con espiritu emprendedor. Primero entender para luego innovar, ya que sin conocer el mercado, cualquier idea puede fracasar por más innovadora que sea.

(3.2.5) ¿Cuál de los siguientes factores corresponde a uno que permite favorecer el desarrollo de un management más eficiente y profesional?. Aumentar la rapidez de respuesta. Aumentar la capacidad de respuesta.

(3.2.5) Cuando, en los primeros años de empuje de un emprendimiento, el fundador fija a su equipo estándares de crecimiento y los evalúa por objetivos cumplidos, sin analizar cómo llegaron a ellos de manera pormenorizada. ¿Qué sistema de control está utilizando?. Por share of wallet. Por diagnóstico.

3.2.5 Qué perspectiva tiene en cuenta el cuadro de mando integral (CMI) Seleccione las 4 correctas: Los inversionistas – Los clientes – La preparación y el crecimiento – El contexto. Las finanzas – Los clientes – La formación y el crecimiento – Los procesos internos.

(3.2.5) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponden a sistemas de control para emprendimientos según Simons?. De límites personales. - Por sistema de carencias. - Por diagnóstico interno. - Burocracia jerarquica. De límites. - Por sistema de creencias. - Por diagnóstico. - Burocracia mecánica.

4.1 Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. Buscar un plan ... el emprendimiento (fortalezas, habilidades, etc) implica: Especialización. Formación.

(4.1) ¿Cuál es uno de los objetivos que debe cumplir el empresario durante sus primeros años de identidad?. Aumentar la unidad de negocios. Mantener su posicionamiento en el mercado.

4.1) En el paso de empuje a la identidad de los primeros años de un emprendimiento ¿qué actitud emprendedora debe prevalecer?. Delegación estratégica. Eficiencia profesionalizada.

(4.1) Entre los problemas que pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento, encontramos uno que plantea analizar cuidadosamente la experiencia generada y determinar qué áreas necesitan mejora, prueba de nuevo y, finalmente, estandarización. Esto hace alusión a: Automatización de puesos. Automatización de procesos.

(4.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Al ¿Cuáles de las siguientes situaciones pueden perjudicar a la identidad de la empresa de software de "Gómez y asociados SRL"?. 1Diferencias entre fundadores y el directorio, ya que las nuevas ideas pueden no encajar en el formato inicial. 2Conflictos internos, ya que los socios pueden diferir en cómo seguir. 3Automatizar procesos ineficientes, ya que en muchos casos no es necesario. 4Descentralización del poder, porque los fundadores no aceptan dejar el mando de todo. 1Diferencias entre colaboradores y el directorio, ya que las nuevas ideas pueden no encajar en el formato inicial. 2Conflictos externos, ya que los socios no pueden diferir en cómo seguir. 3Automatizar puestos ineficientes, ya que en muchos casos no es necesario. 4Centralización del poder, porque los fundadores no aceptan dejar el mando de todo.

4.1 Selecciona las 4 opciones correctas. Al emprendimiento Medialuna SAS, que está aumentando.... Consolidándose como empresa, una mentora le propone que DESARROLLE INDEPENDENCIA. Esto implica que debe.. en el que. Se centralizaban las decisiones. NO Se generar políticas y reglas de gestión. Toda la organización comprenda el rumbo a seguir El emprendimiento pueda gestionarse por si mismo. Se descentralizaban las decisiones. Se generar políticas y reglas de gestión. Toda la organización comprenda el rumbo a seguir El emprendimiento pueda gestionarse por si mismo.

4.2) Entre la etapa de empuje y de identidad existe una continuidad en cuanto a mejorar aún más la eficiencia con la diferencia que en la identidad debemos realizar un paso más. Para qué?. Formación y especialización. Para alcanzar la excelencia operativa.

(4.2.1) Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, encontramos al análisis FODA. ¿Cuál de las siguientes opciones configura los factores externos en dicho análisis?. Problemas y desafios. Oportunidades y Amenazas.

(4.2.1) Cuáles de las siguientes afirmaciones se corresponden con FASES mínimas de planificación estratégica?. Definición de objetivos estratégicos. Ejecución de la estrategia. Establecimiento de políticas. Formulación de la misión. Definición de objetivos corporativos. Reformulacion de los objetivos estratégicos Establecimiento de valores. Formulación de la visión.

4.2.1) Los fundadores de MESCIA, un emprendimiento de mobiliario de oficinas, luego de dos años en funcionamiento llegaron a una...estratégicamente el futuro de su empresa (a largo plazo) y no saben cómo les conviene hacerlo. Por dónde les recomendarías que comiencen la IDENTIDAD de su proyecto?. Actualizando el plan de negocios para delinear la identidad del emprendimiento. Reformulando el plan de vision para delinear la identidad del emprendimiento.

(4.2.1) Seleccione 2 opciones correctas. Suponiendo que un emprendimiento se encuentra en sus primeros años de identidad, cuando los colaboradores definen sus metas anuales y ejecutan autónomamente sus acciones en el marco de la estrategia delineada por los fundadores, ¿qué habría logrado el emprendimiento?. 1La ESPECIALIZACION, porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. 2La INDEPENDIZACION, porque el emprendimiento funciona por sí mismo. 1La programacion , porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. 2La automatizacion, porque el emprendimiento funciona por sí mismo.

(4.2.1) Seleccione 3 opciones correctas. La definición de una misión estratégicamente reveladora debe incluir la definición de los siguientes: Del cliente – Del Negocio – Del valor para el cliente. Finanzas. proveedores. vision.

4.2.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la 2da fase de planificación estratégica, ¿qué elementos se deben formular?. Valor. - Objetivos. - Misión. - Visión. Valor. - metas. - visión. - pasión.

(4.2.2) Al llegar a la etapa de identidad del emprendimiento, donde se comienza a dar lugar a nuevos liderazgos, es importante realizar primero una búsqueda interna. Para ello, es importante dotar a los colaboradores de autoridad y empoderarlos lo suficiente como para que puedan desempeñarse correctamente en el rol de mandos medios, por lo que será necesario: Redefinir sus puestos, incentivos economicos y tácticas funcionales. Redefinir sus objetivos, incentivos y tácticas.

(4.2.2) Cuándo se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en la etapa de identidad, es necesario tener en cuenta tres aspectos: Redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos bajos", "un liderazgo facilitador y no de imposición", y "el acercamiento de los fundadores". 1 Redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos medios", "un liderazgo facilitador y no de imposición", y "el alejamiento de los fundadores".

(4.2.2) Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor comprende que sus mandos medios tienen más aptitudes y competencias para la administración del negocio y decide dar un paso al costado, ocupando sólo el puesto de consejero responsable. ¿Qué etapa del proceso emprendedor identifica esta situación?. Independizacion, porque el emprendedor está dando lugar a un nuevo liderazgo. Identidad, porque el emprendedor está dando lugar a un nuevo liderazgo.

4.2.3 Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. Durante la promoción de una colab... Atención al Cliente de un emprendimiento, las fundadoras observan que su liderazgo implica la libertad... parte de sus colaboradores. En este caso, el estilo de liderazgo que mejor describe esta gestión es: Liderazgo laissez freez. Liderazgo laissez faire.

4.2.3 Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. En un liderazgo...(incompleta puede decir democrático). El líder o lideresa no permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones. El líder o lideresa permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones.

(4.2.3) El líder que está atento a las OPNIONES del equipo, pero es él quien toma la última decisión ¿qué tipo de liderazgo democrático ejerce?. consultivo. constructivo.

4.2.3) En un emprendimiento de muebles de diseño, que se encuentra en sus primeros años de identidad, su fundador contrata a un Gerente General y le da la libertad de acción para definir y producir nuevas líneas de producto, a la vez que se asegura constantemente que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad. En este caso, ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo el fundador?. Democratico, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte. Facilitador, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte.

(4.2.3) Marcos decide dar un paso al costado de su emprendimiento esperando encontrar a la persona indicada correctamente preparada para convertirse en un nuevo líder ¿Cuál sería la primera instancia recomendable de buscar sucesor?. Recurrir a la fuente interna más capacitada y meritosa, ya que demostraría las competencias acordes al puesto. Recurrir a la fuente externa más capacitada y meritosa, ya que demostraría las competencias acordes al puesto.

(4.2.3) Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se da una conducción al estilo club social, pero desea convertirla, al menos en una conducción equilibrada, ¿en que debe radicar el cambio?. Mucho interés en el resultado y mucho interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio.

(4.2.3) ¿Qué tipo de liderazgo se produce cuando el líder da instrucciones precisas sobre tareas y funciones, enseña y supervisa, pero da libertad suficiente para que despliegue todo su potencial?. democratico. facilitador.

(4.2.3) Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el fundador hace y deshace sin dar lugar a opiniones ¿qué tipo de liderazgo está ejerciendo?. Autocrático, porque impone decisiones. Democrático, porque impone decisiones.

4.2.3) Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general convoca a reuniones consultivas con sus gerentes de área cada vez que debe tomar una decisión estratégica ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Democrático, porque favorece la (participación) o (comunicación). Consultivo, porque favorece la (participación) o (comunicación).

4.2.3) Si en un emprendimiento que se encuentra en sus primeros años de identidad, el gerente general no tiene reuniones periódicas con sus gerentes de área, no exige reporte de acciones realizadas y se limita a responderles consultas e-mail ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Laissez faire, porque deja actuar libremente y actúa solamente cuando le solicitan. Facilitador, porque deja actuar libremente y actúa solamente cuando le solicitan.

4.2.4) En la fase identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante, al punto que se debe alimentar la idea y las ventajas de los resultados, esto se debe: Pasar de la meritocracia individual a una grupal. Pasar de la meritocracia grupal a una individual.

(4.2.4) En la fase de identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante. Tal es así que se debe transformar el peso del trabajo individual.. importante alentar la conectividad entre los equipos y sus colaboradores, a través de: Espacios de comunicación formal. Espacios de comunicación informal.

(4.2.4) Julieta es una diseñadora de indumentaria, que es reconocida por su negocio de diseño y venta de zapatos, junto a un equipo de 3 personas. Ante cada nuevo diseño, los colaboradores deben consultar y dialogar con Julieta, quien finalmente aprueba o no. Y en el proceso, ella indaga mucho a sus colaboradores sobre todas las opciones posibles. Según Arrieta, ¿Qué cuestión debería resolver Julieta?. Pasar de la democracia a una grupal, ya que debe apelar a la cooperación entre sus colaboradores. Pasar de la meritocracia a una grupal, ya que debe apelar a la cooperación entre sus colaboradores.

(4.2.4) Selecciona las 4 opciones correctas. Para la gestión del CAMBIO, Gleicher, Beckhard y Harris proponen la fórmula del cambio, la cual toma en consideración aquellos FACTORES que favorecen o impiden el cambio individual u organizacional, ¿cuáles son dichos factores?. Insistencia al cambio. Primeros pasos hacia la misión. Satisfacción con la situación actual. Visión de cambio negativo. Resistencia al cambio. Primeros pasos hacia la visión. Insatisfacción con la situación actual. Visión de cambio positivo.

(4.2.5) Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento. La automatización de procesos, la formalización de organigramas y el establecimiento de órganos de gobierno, hacen referencia a un proceso de: Institucionalización de la especializacion y del trabajo. Institucionalización de la estructura y del trabajo.

4.3 Bill Gates fundó Microsoft hace más de 40 años, dedicándole muchísimo tiempo, esfuerzo y recursos a su feroz desarrollo. Sin embargo, hoy ya no está liderando esa compañía y la misma sigue en pie. De hecho, es muy poco conocida la persona que la dirige actualmente. Qué sucedió con Microsoft que sigue siendo una empresa EXITOSA pese a que nadie sabe QUIEN está al mando?. Alcanzó su identidad y logró que se la conozca más allá de quién esté a la cabeza. Perdió su identidad y logró que no se la conozca más allá de quién esté a la cabeza.

4.3) Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Luego de la profesionalización de la gestión, los eventos posteriores tienen que ver con el disfrute de la plenitud y, ¿Cuáles otros eventos?. 1Huir del confort y la vanidad. 2 Decidir la salida. 1 Disfrutar del confort y la vanidad. 2 Postergar la salida.

4.3.1 Completa el siguiente enunciado. Luego de haber alcanzado el punto de EQUILIBRIO, AgroMac SAS está nueva etapa, para la cual consultan con una mentora en desarrollo de start-ups. En esta instancia, es probable que el emprendimiento.. Deba fortalecerse para encarar la expansión. Deba robustecerse para encarar la expansión.

(3.2.2) A un buen líder no le hace falta CONOCER de cerca a sus colaboradores si la comunicación es EFECTIVA se basa en informes correctamente... verdadero. falso.

(3.2.2) Durante los PRIMEROS años de empuje de un emprendimiento es necesario que se ejerza un liderazgo BENEVOLENTE y CENTRALIZADO, dispuesto a delegar tareas solo en los colaboradores de confianza. falso. verdadero.

3.2.3) Roberto, Federico, Joaquín y Leonardo son colaboradores de Oficenter, un emprendimiento tecnológico que invierte mucho capital en el desarrollo de productos INNOVADORES. Cada uno de estos colaboradores puede PARTICIPAR de diferentes proyectos en los que se conforman equipos para alcanzar objetivos a corto plazo y luego se desintegran para REORGANIZAR nuevos equipos. Esta situación hace que los colaboradores no tengan sentido de PERTENENCIA hacia la empresa, lo que produce cierta incomodidad en la manera de trabajar. El problema que identifican es que hay falta de VOLUNTAD entre las personas que piensen de la misma forma. FALSO. VERDADERO.

(4.2.3) Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestión de equipos, es necesario apelar únicamente a la actitud de nuestros colaboradores como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafíos y problemas: FALSO. VERDADERO.

(3.2.4) En la etapa de EMPUJE del emprendimiento, es muy importante el REAPROVECHAMIENTO de las capacidades de nuestros talentos y la decisión de DESVINCULACIONES cuando sea necesaria. FALSO. VERDADERO.

Se decide de los fundadores del emprendimiento, uno de los objetivos. Lograr que los colaboradores se replantean la vida con nuevos desafíos personales. Lograr que los fundadores se replantean la vida con nuevos desafíos personales.

...momento ideal de éxito empresarial que se alcanza cuando ya contamos con una.... plenitud. identidad.

.... el objetivo en mente es. Uno de los 6 hábitos de la gente altamente efectiva. Uno de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

Denunciar Test