2º Parcial de Diseño CAFD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Parcial de Diseño CAFD Descripción: 2º Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la opción falsa respecto a las otras consideraciones, respecto a la evaluación que pueden facilitar una práctica más atenta a la diversidad, según Giné, N. y Parcevisa, A. (2000). La valoración del progreso de cada alumno/a respecto a la norma. La evaluación de diferentes grados de adquisición de los objetivos y competencias básicas propuestas. Evaluación de capacidades, en lugar de conductas muy concretas. Asegurarse de que los instrumentos de evaluación elegidos evalúan lo que queremos evaluar. Respecto a la evaluación del aprendizaje de capacidades socioafectivas a través de los contenidos actitudinales, señala la opción correcta: Los contenidos actitudinales deben trabajarse y evaluarse. Debemos evaluarlas evitando centrarse en cuestiones negativas, en transgresiones a las normas (Gómez, 1998). El MEC (1992) indica que la observación pueden ser un procedimiento que permita una valoración objetiva. Todas las opciones anteriores son correctas. Señala lo que consideres incorrecto sobre lo que Rodríguez, J. A. (1992) dice que debe evaluarse respecto a los procedimientos o aprendizaje de capacidades motrices: Que el alumno sea capaz de ejecutar técnicamente de forma correcta. Que el alumno conoce el procedimiento (qué acciones o decisiones lo compone, bajo qué orden y condiciones ...). Que el alumno es capaz de aplicarlo en situaciones particulares. Se deben construir instrumentos de evaluación que nos permitan constatar como el alumno confecciona, observa, experimenta, reconstruye, planifica. Señala la opción correcta sobre la racionalidad curricular: Lo coherente con una racionalidad curricular técnica es que la evaluación se centre en el aprendizaje del alumno. Lo coherente con una racionalidad curricular técnica es que la evaluación este al servicio de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo coherente con una racionalidad curricular práctica es que el alumno asuma responsabilidades, también en la evaluación. Todas las opciones son correctas. Señala la opción correcta sobre la innovación educativa: Las investigación-acción no está muy relacionada con ella. Según LOE/LOMCE, investigar-innovar está entre las funciones del profesor. Una innovación educativa puede ser esporádica y superficial. Todas las opciones son incorrectas. En cuanto al aprendizaje de contenidos conceptuales o adquisición de capacidades cognitivas y su evaluación en educación física, señala aquella opción que consideres falsa: El aprendizaje significativo consiste en comprender el material de estudio incorporándolo a estructuras conceptuales con significado. Una de las condiciones para que se puedan producir el aprendizaje significativo es un vocabulario denso y complejo en el material de estudio. El aprendizaje cooperativo requiere de una predisposición favorable hacia la compresión. Comprender es psicológicamente más compleja que memorizar. Señala el emparejamiento falso sobre características de la evaluación para la ESO. Integradora: Incluye la evaluación del aprendizaje de los 3 tipos de capacidades ( cognitivas, motrices y socioafectivas). Cualitativas: Juicio de valor argumentado, que puede ayudar a tomar decisiones. Participativa: Autonomía, vivencias y participación del propio alumno en la evaluación tomando conciencia de qué, cómo y por qué se aprende. Orientadora: La evaluación cumple funciones de autoconocimiento, diagnóstico, orientación y motivación. Señala el emparejamiento falso sobre características de la evaluación para la ESO. Integrada: Inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Global: Permite comprobar el grado de consecución de los objetivos de la etapa, con aportaciones diversas por parte de cada materia. Personalizada: La evaluación se orienta a la adaptación del proceso de E-A a las distintas necesidades educativas de cada alumno. Formativa: Reguladora del proceso E-A. Señala la opción incorrecta sobre la evaluación del profesor. Es posible una heteroevaluación del profesor por parte de sus alumnos. Una de las opciones para evaluar al profesor es el conocimiento de sus características (sus concepciones, su racionalidad curricular...). No es conveniente que el profesor realice una autoevaluación de su labor por carecer de objetividad al ser parte implicada. Conviene realizarla para llevar a cabo una evaluación formativa que permite la mejora y perfeccionamiento del proceso de E-A. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los componentes de los contenidos actitudinales (actitud saludable, en concreto) es correcta: El sedentarismo afecta al sistema cardiopulmonar. Las nuevas tecnologías (continuo uso de videoconsolas, tablets) lo están favoreciendo = C. comportamental. Los alumnos rechazan hábitos no saludables como el sedentarismo= C. afectivo. El sedentarismo hace que el alumno se sienta mal (pereza, baja autoestima ...) = C. afectivo. Todas las opciones son correctas. Señala el emparejamiento falso entre las situaciones planteadas y el cumplimiento de los criterios de calidad educativa de los instrumentos de evaluación (López Pastor, 2006): Veracidad: Si el trabajo grupal evaluado del alumnado se corresponde con el grado de implicación y aprendizaje de cada uno de sus componentes. Carácter ético: Si el profesor garantiza la confidencialidad de la información que un alumno aporta en un test sociométrico. Adecuación: En 3º de ESO se evalúan las Competencias vigentes según la normativa legal. Relevancia: Los alumnos deben saber la fecha de nacimiento del inventor del freesbee. Señala que instrumento de evaluación puede facilitar la atención a la diversidad: Contrato didáctico. La corrección y mejora de los trabajos por parte del alumnado, para aprender de los errores y reforzar éxitos. Cuaderno del alumno. Los tres anteriores. ¿Cuál de las afirmaciones respecto a los bloques de contenidos y a los tipos de contenidos que se pueden identificar en el siguiente criterio de evaluación de 3º de ESO (LOMCE) es correcta: "Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones"?. Bloque de contenidos: Condiciones físicas orientadas a la salud. Tipo de contenidos: procedimental y conceptual. Bloque de contenidos: Actividad física orientada a la salud. Tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. Bloque de contenidos: Condiciones físicas orientadas a la salud. Tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. Todas las opciones anteriores son incorrectas. Señala la opción correcta sobre las recomendaciones a la hora de llevar a cabo una calificación: Es recomendable la comparación del resultado de una prueba de un alumno con un baremo establecido. Es recomendable la comparación del rendimiento de un alumno con el resto de sus compañeros de grupo. Es recomendable el establecimiento de criterios de calificación acordes con los objetivos, competencias de la unidad didáctica, y las actividades de E-A. Todas las opciones son correctas. Señala la opción correcta sobre las modalidades de evaluación: La evaluación que trata de valorar el aprendizaje sólo de un tipo de capacidad (por ejemplo, motrices) - Evaluación global. La metaevaluación que se lleva a cabo en un proceso de E-A se puede hacer antes, durante o después de aplicar el sistema de evaluación. Si Pedro (Alumno) evalúa a su compañera Lucía (Alumna) y Lucía evalúa a Ginés (Alumno), esta modalidad de evaluación se denomina evaluación recíproca. La evaluación abierta es aquella que se dirige a obtener la información necesaria que nos indique todo lo que el alumno sabe. Señala la opción que consideres falsa sobre el tipo de observación que utilizan los siguientes instrumentos de evaluación en función de la planificación de los aspectos observados: Escala descriptiva - Semiestructurada. Registro anecdótico - Cerrada. Registro de acontecimiento - Cerrada. Lista de control - Estructurada. Si consideras que alguna de las siguientes frases relativas a los procedimientos de evaluación es cierta, indícala: Los de observación no modifican la situación normal de aprendizaje. Los de observación se centran exclusivamente en la evaluación del alumno. Las situaciones de los sujetos evaluados suelen ser diferentes para todos en los procedimientos de experimentación o rendimiento. Todas las opciones restantes son falsas. Indica la opción correcta: Todas las demás opciones son correctas. Se podría establecer una correspondencia entre las 2 últimas fases del proceso de evaluación que propone Tenbrik (1984) y la 3ª fase que propone MEC (1996). Uno de los aspectos que aporta esta propuesta es que en el paso 4 hay que dejar claro en qué momentos se va a evaluar y a través de qué procedimientos de evaluación. En el paso 7, al analizar la información recogida hay que dejar claro el referente, y en los documentos legales sobre evaluación para la etapa de ESO se aconseja que se utilice una evaluación criterial y/o personalizada, no normativa. El sistema de evaluación por el cual el alumno se autoevalúa, el profesor se autoevalúa, los alumnos llevan a cabo una evaluación recíproca no coincidente los alumnos evalúan al profesor y el profesor evalúa a los alumnos, ¿Con que modalidad de evaluación se relaciona?. Democrática. Formativa. Dialogante. Compartida. Identifica el nombre correcto de los instrumentos de evaluación que se presentan a continuación: Cronometraje. Caza del tesoro. Rúbrica. Todas las demás opciones son falsas. ¿Qué característica de la evaluación en la ESO se puede identificar en la siguiente frase: ”Me ha comentado la profesora de Tecnología que la alumna Luisa Gómez ha construido muy bien sus zancos”?. Ninguna. Integrada. Integradora. Global. Señala la opción falsa respecto a las otras consideraciones respecto a la evaluación que pueden facilitar una práctica más atenta a la diversidad según Giné, N y Parcevisa, A (2000): La valoración del progreso de cada alumno/a respecto a si mismo. La evaluación de diferentes grados de adquisición de los objetivos propuestos. Evaluación de conductas muy concretas, en lugar de capacidades. Asegurarse de que los instrumentos de evaluación elegidos evalúan lo que queremos evaluar. Señala la opción correcta las posibilidades de llevar a cabo una innovación educativa: En el uso de tecnologías de la información y la comunicación TIC. En el proceso educativo: proceso de aprendizaje, proceso de enseñanza, formación docente y recursos y materiales de aprendizaje. En las modalidades alternativas para el aprendizaje: diversificación de ambientes de aprendizajes; adecuación de la educación de los ritmos…. Todas las opciones son correctas. Respecto a la evaluación de los contenidos actitudinales es incorrecto lo siguiente: Los contenidos actitudinales deben trabajarse y evaluarse. Debe llevarse a cabo haciendo hincapié en las cuestiones negativas, las transgresiones a las normas (Gómez, 1998). El MEC (1992) indica que la observación pueden ser un procedimiento/instrumento que permita una valoración objetiva. La observación debe considerar los componentes de la actitud cognitivo, afectivo y comportamental. Señala lo que consideres correcto sobre lo que Rodriguez, J. A. (1992) dice que debe evaluarse respecto a los procedimientos. Que el alumno es capaz de ejecutar técnicamente de forma correcta. Que el alumno conoce el procedimiento y su aplicación en situaciones particulares. Que el alumno progresa respecto a sí mismo. Todas las anteriores son falsas. Señala la opción correcta sobre la innovación educativa: La investigación-acción está muy relacionada con ella. Según la LOM-LOE, investigar-innovar no está entre las funciones del profesor. Una innovación educativa puede ser esporádica y superficial. Todas las anteriores son falsas. En cuanto el aprendizaje de contenidos conceptuales y su evaluación en Educación Física, señala aquella opción que consideren verdadera: El aprendizaje significativo consiste en comprender el material de estudio incorporándolo a estructurar conceptuales con significado. Una de las condiciones para que se pueda producir el aprendizaje significativo es que el material de estudio tenga un vocabulario adaptado al alumno. El planteamiento de circuitos teórico-prácticos es una actividad de enseñanza-aprendizaje válida para su evaluación. Las demás opciones son correctas. Señala el emparejamiento correcto sobre características de la evaluación para la E.S.O.: Orientadora-Reguladora del proceso de enseñanza aprendizaje. Integradora- Inmensa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Participativa-El hecho de que el alumno lleve a cabo una autoevaluación, una coevaluación o una evaluación del profesor. Formativa-Cumple funciones de autoconocimiento diagnóstico y motivación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de López Pastor (2000) es la cierta?. La racionalidad curricular técnica se corresponde con una concepción del currículo como proyecto y proceso. La racionalidad curricular práctica es coherente con una concepción de evaluación como diálogo, comprensión y mejora. La racionalidad curricular práctica se corresponde con un enfoque de la Educación Física basado en el rendimiento. Todas las anteriores son falsas. Señala la opción correcta sobre la evaluación del profesor: El profesor no debe evaluarse. Es imposible la heteroevaluación del profesor. Ureña (1997) propone que se evalúe al profesor respecto a tres áreas: interacciones, su intervención docente y su formación científico-didáctica. Todas las afirmaciones son falsas. ¿Cuál de las siguientes opciones relativas a los enfoques para evaluar al profesor es correcta?. Los resultados académicos de los alumnos. La intervención del profesor observada en el aula. Conocimiento de las características del profesor en relación a modelos teóricos. Todas las opciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los componentes de los contenidos actitudinales es correcta. Argumentos racionales, capacidad del alumno para pensar= C, cognitivo. Sentimientos, emociones…= C, afectivo. Los alumnos actúan ya de cierta manera= C, comportamental. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál de las afirmaciones respecto a los bloques de contenidos y a los tipos de contenidos que se pueden identificar en el siguiente criterio de evaluación de 1º de ESO es correcta: “Mejorar la ejecución de los aspectos técnicos fundamentales de un deporte individual, aceptando el nivel alcanzado”?. Bloque de contenidos: Juegos y deportes. Tipo de contenidos: conceptual y procedimental. Bloque de contenidos: Habilidades motrices. Tipo de contenidos: conceptuales, procedimental y actitudinal. Bloque de contenidos: Juegos y deportes. Cualidades motrices personales. Tipo de contenidos: procedimental y actitudinal. Todas las opciones anteriores son incorrectas. Señala la opción correcta sobre las propuestas relacionadas con la calificación: En la de Sebastiani (1993) se propone una “hoja de seguimiento dialogante” (hsd) y es reflejo de que alumno y profesor participan y muestran su valoración sobre el grado de consecución de los objetivos planteados en esta hoja en el marco de una entrevista. Gonzalez Halcones (1995) propone acompañar la calificación de un informe del profesor. En la de Victor López Pastor (1999) se intenta conseguir un sistema de calificación dialogada, tras la autoevaluación del alumno, de la coevaluación no coincidente del alumno y de la heteroevaluación del profesor. Todas las opciones son correctas. Indica la opción relativa a los criterios de evaluación cierta. Existe una correspondencia directa entre un objetivo general de la materia de Educación Física y un determinado criterio de evaluación. Constituyen en sí mismos criterios de promoción. Establecen una única conducta operativa final. Posibilitan una evaluación individualizada. Señala la opción correcta sobre las recomendaciones a la hora de llevar a cabo una calificación: Es muy recomendable la comparación del resultado de una prueba de un alumno con un baremo establecido. Es muy recomendable el establecimiento de criterios de calificación acordes con los objetivos de la Unidad Didáctica y las actividades de e-a. Es muy recomendable la comparación del rendimiento de un alumno con el resto de sus compañeros de grupo. Todas las opciones son correctas. Señala qué instrumento de evaluación puede facilitar más la atención a la diversidad: Examen tipo test. Test estandarizados (test de cooper, etc..). Contrato didáctico. Ninguno de los anteriores. ¿Qué conclusión se puede extraer del taller sobre análisis de la presencia de bloques y de tipos de contenidos en los criterios de evaluación de la ESO?. El bloque de contenidos predominante es el de Condición Física y salud. El tipo de contenidos predominante es el actitudinal. Las opciones a y b son correctas. Las opciones a y b son falsas. Señala la opción falsa sobre las modalidades de evaluación: La evaluación que trata de valorar el aprendizaje sólo de los contenidos procedimentales- Evaluación sectorial. La valoración de los avances en el aprendizaje de cada alumno respecto a su propio punto de partida-Evaluación personalizada. La evaluación de la evaluación que se lleva a cabo en un proceso de enseñanza-aprendizaje -Metaevaluación. La evaluación recíproca y la coevaluación son modalidades de evaluación antónimas. Señala la opción que consideres correcta sobre el tipo de observación que utilizan los siguientes instrumentos de evaluación en función de la planificación de los aspectos observados. Escala descriptiva-Estructurada. Registro anecdótico-Semiestructurada. Registro de acontecimientos-Abierta. Lista de control-Estructurada. ¿Cómo se denomina la actividad didáctica que utiliza determinadas direcciones de internet para resolver un conjunto de preguntas o cuestiones y finalmente incluye una “gran pregunta”, la cual requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso?. Web Quest. Caza del tesoro. Ludograma. Todas las anteriores son falsas. Indica la opción correcta. Se podría establecer una correspondencia entre las dos últimas fases del proceso de evaluación que propone Tenbrik (1994) y la segunda fase que propone el MEC (1996). Uno de los aspectos que aporta esta propuesta es que en el paso 5 hay que dejar claro en qué momentos se va a evaluar y a través de qué instrumentos de evaluación. En el paso 7 hay que dejar claro el referente, y en los documentos legales sobre evaluación para la etapa ESO se aconseja que se utilice una evaluación criterial y/o personalizada, no normativa. Todas las opciones anteriores son correctas. La utilización de la corrección de las actividades y/o instrumentos de evaluación, haciendo una crítica argumentada y constructiva, para que sean también instrumentos de aprendizaje y reguladores del proceso de e-a y la comprensión del error como fuente de aprendizaje, y no en términos de éxito/fracaso penalizado, ¿con qué modalidad de evaluación se relaciona?. Democrática. Compartida. Formativa. Participativa. Si consideras que alguna de las siguientes frases relativas a los procedimientos de evaluación es cierta, indícala: Los de observación se centran exclusivamente en la evaluación del alumno. Los sujetos evaluados no tienen conciencia de estar siendo evaluados en los de experimentación o rendimiento. Las situaciones de los sujetos evaluados suelen ser diferentes para todos en los procedimientos de experimentación o rendimiento. Los de observación no modifican la situación normal de aprendizaje. Identifica el nombre falso de los instrumentos de evaluación que se presentan a continuación: Cronometraje. Web Quest. Escala descriptiva. Registro de acontecimientos. Señala la opción correcta sobre los tipos de exámenes: Una de las opciones para evitar la intervención del azar en las preguntas de verdadero o falso es solicitar cambiar la redacción para convertirla en verdadera. Las preguntas de completación también se pueden llamar de textos mutilados. Las preguntas de respuesta breve no promueven un aprendizaje basado en la comprensión. Todas las opciones restantes son correctas. Señala lo que consideres correcto sobre lo que Rodríguez, J. A. (1992) dice que debe evaluarse respecto a los procedimientos o aprendizaje de capacidades motrices. Que el alumno es capaz de ejecutar técnicamente de forma correcta. Que el alumno conoce el procedimiento y es capaz de aplicarlo en situaciones particulares. Que el alumno progresa respecto a sí mismo. Todas las anteriores son falsas. Señala lo que consideres incorrecto sobre lo que Rodríguez, J. A. (1992) dice que debe evaluarse respecto a los procedimientos o aprendizaje de capacidades motrices: Que el alumno es capaz de ejecutar técnicamente de forma correcta. Que el alumno conoce el procedimiento (que acciones o decisiones lo componen). Que el alumno es capaz de aplicarlo en situaciones particulares. Se deben construir instrumentos de evaluación que nos permitan constatar como el alumno confecciona, observa, experimenta…. Señala la opción correcta sobre la racionalidad curricular: Lo coherente con una racionalidad curricular técnica es que la evaluación se centre en el aprendizaje del alumno. Lo coherente con una racionalidad curricular práctica es que el alumno asuma responsabilidades, también en la evaluación. Lo coherente con una racionalidad curricular técnica es que la evaluación esté al servicio de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Todas las opciones son incorrectas. Señala el emparejamiento falso sobre características de la evaluación para la E.S.O.: Integradora – incluye la evaluación del aprendizaje de los 3 tipos de capacidades(cognitivas, motrices, socio afectivas. Participativa-autonomía, vivencias y participación del propio alumno en la evaluación tomando conciencia de que ,como y por que se aprende. Cualitativa – Juicio de valor argumentado, que puede ayudar a tomar decisiones. Orientadora – la evaluación cumple funciones de autoconocimiento, diagnóstico, orientación y motivación. Señala el emparejamiento falso entre las situaciones planteadas y el cumplimiento de los criterios de calidad educativa de los instrumentos de evaluación (López Pastor, 2006): Veracidad – Si el trabajo grupal evaluado del alumnado se corresponde con el grado de implicación y aprendizaje de cada uno de sus componentes. Viabilidad – Al alumnado le falta tiempo para cumplimentar el instrumento de evaluación por el que tiene que reflejar lo que observa del aprendizaje de su compañero. Carácter ético – Si el profesor garantiza la confidencialidad de la información que un alumno aporta en un test sociométrico. Adecuación – En 3º de ESO se evalúan las Competencias vigentes según la normativa legal. Señala el emparejamiento falso entre las situaciones planteadas y el cumplimiento de los criterios de calidad educativa de los instrumentos de evaluación (López Pastor, 2006): Si el profesor garantiza la confidencialidad de la información que un alumno aporta en un test sociométrico. Veracidad. Viabilidad. Carácter ético. Adecuación. Señala la opción correcta sobre la evaluación del profesor. Todas las afirmaciones restantes son correctas. Es posible una heteroevaluación del profesor por parte de sus alumnos. El profesor debe realizar una autoevaluación de su labor. Una de las opciones para evaluar al profesor es el conocimiento de sus características (sus concepciones, su racionalidad curricular…). Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los componentes de los contenidos actitudinales (actitud saludable, en concreto) es correcta. Los alumnos rechazan hábitos no saludables como el sedentarismo = C. afectivo. El sedentarismo afecta al sistema cardiopulmonar. Las nuevas tecnologías (continuo uso de videoconsolas, tablets) lo están favoreciendo = C. cognitivo. El sedentarismo hace que el alumno se sienta mal (pereza, baja autoestima…) = C. comportamental. Todas las opciones son correctas. Señala la opción que consideres falsa sobre el tipo de observación que utilizan los siguientes instrumentos de evaluación en función de la planificación de los aspectos observados. Escala descriptiva – Semiestructurada. Registro anecdótico – Abierta. Registro de acontecimientos – Abierta. Lista de control – Estructurada. Señala la opción que consideres falsa sobre el tipo de observación que utilizan los siguientes instrumentos de evaluación en función de la planificación de los aspectos observados: Escala descriptiva – Semiestructurada. Registro anecdótico – cerrada. Registro de acontecimientos – cerrada. Lista de control – Estructurada. ¿Cuál de las afirmaciones respecto a los bloques de contenidos y a las capacidades que se pueden identificar en el siguiente criterio de evaluación de 3º de ESO es correcta? “3.- Realizar ejercicios de acondicionamiento físico atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones”. Bloque de contenidos: Condición física orientada a la salud. Tipo de capacidad: cognitiva y motriz. Bloque de contenidos: Actividad física orientada a la salud. Tipo de capacidad: motriz y socioafectiva. Bloque de contenidos: Condición física y salud. Tipo de capacidad: motriz y socioafectiva. Todas las opciones anteriores son incorrectas. Señala la opción correcta sobre las modalidades de evaluación: La evaluación que trata de valorar el aprendizaje sólo de un tipo de capacidad (por ejemplo, motrices) – Evaluación sectorial. Todas las opciones restantes son correctas. La metaevaluación que se lleva a cabo en un proceso de enseñanza-aprendizaje se puede hacer antes, durante o después de aplicar el sistema de evaluación. Si Pedro (Alumno) evalúa a su compañera Lucía (Alumna) y Lucía evalúa a Ginés (Alumno), esta modalidad de evaluación se denomina evaluación recíproca no coincidente. El sistema de evaluación por el cual el alumno se autoevalúa, el profesor se autoevalúa, los alumnos llevan a cabo una evaluación recíproca no coincidente, los alumnos evalúan al profesor y el profesor evalúa a los alumnos, ¿con qué modalidad de evaluación se relaciona?: Democrática. Compartida. Formativa. Dialogante. Si consideras que alguna de las siguientes frases relativas a los procedimientos de evaluación es cierta, indícala: Los de observación se centran exclusivamente en la evaluación del alumno. Las situaciones de los sujetos evaluados suelen ser diferentes para todos en los procedimientos de experimentación o rendimiento. Los de observación no modifican la situación normal de aprendizaje. Todas las opciones restantes son falsas. Si grabamos la clase en vídeo y la observamos después para la evaluación del aprendizaje del alumno y la intervención docente, ¿qué tipo de observación estamos llevando a cabo?. Directa. Indirecta. No registrada. Todas las restantes opciones son falsas. Identifica el nombre correcto de los instrumentos de evaluación que se presentan a continuación: Cronometraje. Caza del Tesoro. Rúbrica. Todas las demás opciones son correctas. Si un profesor de EF expone a sus alumnos que, como no se han portado adecuadamente, se hará un examen final único y esa será la única nota válida, y entrarán únicamente preguntas que se explicaron el día que todos estaban dispersos. Señala qué criterio de calidad educativa exigibles a los instrumentos de evaluación NO se está cumpliendo: Viabilidad. Validez. Ética. Veracidad. Analiza el siguiente instrumento de evaluación e indica si le falta algún aspecto para ser correcto en el marco del actual contexto educativo. Le falta el nombre del sujeto evaluado. Le falta el nombre de la unidad didáctica en la que se está evaluando. Las opciones a y b son correctas. Las opciones a y b son incorrectas. Analiza la imagen expuesta a continuación, ¿de qué instrumento de evaluación se trata?. Ninguna de las opciones siguientes es correcta. Registro icónico. Rúbrica. Escala de puntuación gráfica. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación modifica la situación normal de aprendizaje?. Registro de acontecimientos. Test estandarizados. Escalas numéricas. Cronometraje. Si un alumno cumplimenta una encuesta de valoración del profesorado, se está realizando una: Autoevaluación. Heteroevaluación. Coevaluación. Ninguna de las anteriores. Respecto a las fases de la evaluación, la evaluación diagnóstica/inicial nos permite. Corregir errores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Adecuar nuestra programación del proceso de enseñanza-aprendizaje a nuestros alumnos. Calificar su conocimiento. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio necesario para considerar que una evaluación es formativa?. Integración de la evaluación en el proceso. Uso de instrumentos de evaluación de forma aislada. Comunicación profesor-alumno. Uso de criterios de evaluación de los tres tipos equilibrados (cognitivos, motrices y afectivo-sociales). Si se evalúa a los alumnos en EF teniendo en cuenta tres criterios: (1) el respeto que muestran hacia sus compañeros, (2) el respeto que muestran hacia el material, (3) el fair play que muestran en las sesiones. Respecto a los contenidos motivo de evaluación, estaríamos hablando de: Evaluación global. Evaluación sectorial. Evaluación del producto. Evaluación del proceso. Sobre los criterios de evaluación, señala la opción correcta: Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como competencias. Nos proporcionan información sobre “cómo” llegar a la meta. Se relacionan con los estándares de aprendizaje. Todas son correctas. Si un profesor de EF califica a sus alumnos de la siguiente manera “anotaremos los centímetros que mováis esta tabla empujándola con las manos en vuestra prueba de flexibilidad y restaremos a los centímetros que mováis en la sesión final, así que individualmente quien más mejora obtenga tendrá una calificación superior”, ¿qué método está utilizando?. Comparación con estándares. Comparación con otros alumnos. Comparación con su progreso. Comparación con el juicio del profesor. ¿Qué tipo/s de material/es curricular/es impreso/s para el alumno recoge este modelo de cuaderno?. Es un material curricular combinado que recoge entre otros todos los tres tipos restantes. Material curricular de recopilación. Material curricular de recopilación. Material curricular de fomento de la actitud crítica. Si un inspector asiste a clase de EF a observar y evaluar al a profesora, estaríamos hablando de: Observación externa. Observación participante. Observación interna. Ninguna de las anteriores. Según los paradigmas que hemos estudiado, ¿con qué paradigma se correspondería la innovación educativa que impulsa a la investigación-acción?. Positivista. Interpretativo. Crítico. Ontológico. Tras analizar el siguiente instrumento de evaluación, señala la afirmación correcta sobre el mismo. Se evalúan aspectos cognitivos, motrices y socioafectivos. Se evalúan aspectos relacionados con los bloques de contenidos de Juegos y Actividades Deportivas y Elementos comunes y transversales. Se evalúa las competencias sociales y cívicas, entre otras. Todas las opciones son correctas. Señala el emparejamiento falso sobre características de evaluación para la E.S.O.: Integradora-Permite comprobar el grado de consecución de los objetivos de la etapa, con aportaciones diversas por parte de cada materia. Integrada-Inmersa en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Cualitativa-Juicio de valor argumentado, que puede ayudar a tomar decisiones. Orientadora-reguladora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Señala el emparejamiento falso sobre características de la evaluación para la ESO: Integrada – Inmersa en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Global – permite comprobar el grado de consecución de los objetivos de la etapa, con aportaciones diversas por parte de cada materia. Personalizada - la evaluación se orienta a la adaptación del proceso de E-A a las distintas necesidades educativas de cada alumno. Formativa – reguladora del proceso enseñanza-aprendizaje. Respecto a la evaluación del aprendizaje de capacidades socio-afectivas a través de los contenidos actitudinales, señala la opción correcta. Los contenidos actitudinales deben trabajarse y evaluarse. Debemos evaluarlas evitando centrarse en cuestiones negativas, en transgresiones a las normas (Gómez 1998). El MEC (1992) indica que la observación pueden ser un procedimiento que permita una valoración objetiva. Todas las opciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los componentes de los contenidos actitudinales (actitud saludable, en concreto) es correcta. El sedentarismo afecta al sistema cardiopulmonar. Las nuevas tecnologías (continuo uso de videoconsolas, tablets) lo están favoreciendo = C. comportamental. Los alumnos rechazan hábitos no saludables como el sedentarismo = C. afectivo. El sedentarismo hace que el alumno se sienta mal (pereza, baja autoestima…) = C. afectivo. Todas las opciones son correctas. Los materiales curriculares que permiten obtener información del proceso de E-A, valorarlo y realizar los ajustes oportunos son: Material informativo. Material de evaluación. Material de procedimiento de la actitud crítica. Material de recopilación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la evaluación formativa?. Sólo debe llevarse a cabo en el comienzo de un nivel, ciclo o proceso educativo. Permite revisar de forma sistemática y continua el proyecto inicial. Es clave la compresión del error como fuente de aprendizaje y no en términos de éxito/fracaso penalizado. Es necesaria la presencia de un flujo bidireccional constante de comunicación profesor - alumno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la evaluación del profesor?. Las fichas de autoevaluación, el cuaderno del profesor, los cuestionarios de evaluación por parte del alumno y los informes de evaluación de observadores externos, son instrumentos de evaluación del profesor. Puede llevarse a cabo por parte de otros profesores, alumnos... (Heteroevaluación). Puede llevarse a cabo por parte del propio profesor (Autoevaluación). El análisis de su intervención didáctica en el aula sólo puede ser llevada a cabo por parte de personal extraño al centro educativo. |