option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2 parcial de ética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 parcial de ética

Descripción:
ensayo 2º parcial

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los derechos del paciente según la ley?. intimidad, confidencialidad. todas las respuestas son correctas. autonomía, información. asistencia, trato digno.

La historia clínica es un conjunto de documentos que facilitan la atención del paciente a través de la integración de las intervenciones de los profesionales intervinientes en un proceso clínico. verdadero. falso.

Podemos decir que el derecho a la autonomía es la base del consentimiento informado. verdadero. falso.

Un psicólogo puede ser acusado de negligencia cuando sabiendo o conociendo una terapéutica o procedimiento no lo pone en práctica con exactitud y causa un perjuicio al paciente. verdadero. falso.

La responsabilidad profesional en relación a la mala praxis se trata de obligaciones civiles y profesionales en un Estado de derecho. verdadero. falso.

Puede formar parte de la historia clínica: las charlas con los familiares directos del paciente. las notas de las supervisiones del terapeuta. las indicaciones médicas, consentimientos informados. ninguna es correcta.

La capacidad o incapacidad de una persona es determinada por: los jueces con asesoramiento de profesionales pertinentes. las instituciones prestadoras de salud. los profesionales de la salud intervinientes. los familiares cercanos al paciente.

El titular de la historia clínica es: el médico o profesional de la salud interviniente. el paciente. los herederos forzosos. la institución tratante.

Los principios básicos para la investigación en humanidades son la dignidad, el respeto de la libertad que permite la autodeterminación para dar consentimiento luego de haber recibido la información necesaria. "respeto" "información" "humanidades" "autodeterminación" "principios".

La historia clínica debe realizarse a mano y deberá guardarse por un plazo de 5 años. verdadero. falso.

La mala praxis constituye un concepto jurídico referido a las conductas que ponen en riesgo o dañan los bienes jurídicos tutelados por las leyes. verdadero. falso.

El profesional de la salud en relación a la mala praxis tiene obligación de resultado. verdadero. falso.

El secreto profesional puede levantarse si: se solicita por una de las partes del juicio. es pedido por la autoridad policial. falleció el paciente. el profesional es autorizado por el paciente.

Cuando una institución o profesional se negara a entregar la historia clínica el paciente no tendrá posibilidad de acceder a la misma aunque lo solicite su representante legal. verdadero. falso.

La imprudencia es entendida como: la no obediencia de los reglamentos o deberes. la falta de tacto, mesura, cautela, buen juicio. la falta de cuidado y abandono de las normas estudiadas. la falta de conocimientos básicos o elementales.

Cuando nos referimos a la [bioética] tomamos en cuenta los [principios ] que la sustentan como la [beneficencia] y no maleficencia, la [autonomía ] y la [justicia] que hace referencia a igualdad de derechos. "principios" "beneficencia" "autonomía" "justicia" "bioética".

La mala praxis puede darse por: todas las respuestas son correctas. negligencia. inobservancia. impericia. imprudencia.

La internación involuntaria requiere: el consentimiento del paciente. la solicitud de la familia del paciente. la denuncia en el ámbito policial. dictamen profesional del servicio asistencial que recibe al paciente.

La historia clínica debe asentar datos identificatorios del paciente y de su núcleo familiar, fecha de inicio, antecedentes y registros claros de las intervenciones profesionales. verdadero. falso.

La competencia se re ere a la norma jurídica que da reconocimiento a las personas para ejercer sus derechos. verdadero. falso.

Se considera impericia a la actitud indiferente respecto de las disposiciones dictadas lo cual lo lleva al profesional a asumir riesgos innecesarios. verdadero. falso.

La historia clínica puede ser solicitada por: el cónyuge o conviviente en unión de hecho con autorización del paciente. todas son correctas. médicos con autorización del paciente. el paciente y su representante legal.

La estigmatización en salud mental produce: integración y vulnerabilidad. exclusión social y prejuicios. discriminación y mejor atención. autovaloración e inclusión social.

En el caso de tener que declarar en un juicio penal si nuestra relación es terapéutica con el paciente y no pericial, podemos excusarnos bajo el deber de guardar secreto profesional. verdadero. falso.

Según la ley el paciente con padecimiento mental tiene derecho a recibir tratamiento de acuerdo a sus posibilidades económicas y sociales, delegando las decisiones relacionadas al mismo a los profesionales de la salud exclusivamente. verdadero. falso.

En relación al principio de autonomía quién decide si un paciente lleva a cabo o continúa el tratamiento: Sus familiares directos. El profesional en pleno ejercicio de su competencia. El paciente en su pleno ejercicio de su capacidad. La autoridad institucional.

El recurso de habeas data hace referencia a: La protección de la libertad de una persona. La protección de los datos de un paciente. La libertad de mostrar los datos de la historia clínica. La cautela frente al pedido de internación del paciente.

Si un profesional inicia una relación amorosa con un paciente sin realizar inmediatamente una derivación a otro profesional perjudicando así la continuidad del tratamiento está incurriendo en: Inobservancia e impericia. Negligencia e imprudencia. Impericia y negligencia. Imprudencia e inobservancia.

Cuando un profesional toma en tratamiento a un paciente adulto debe: Dar cuenta al juez del hecho. Solicitar supervisión. Informar a su familia. Hacer firmar el consentimiento informado.

En el caso de tener que declarar en un juicio penal si nuestra relación es terapéutica con el paciente y no pericial, podemos excusarnos bajo el deber de guardar secreto profesional. verdadero. falso.

Tanto la internación voluntaria o involuntaria según la ley de salud mental sólo debe llevarse a cabo cuando: Se sustente en problemas sociales o de vivienda. Aporte mayores beneficios terapéuticos que otras alternativas. El consentimiento haya sido dado por los familiares del paciente. Se sustente en la evaluación neurológica y la firma del médico tratante.

La mala praxis constituye un concepto jurídico referido a las conductas que ponen en riesgo o dañan los bienes jurídicos tutelados por las leyes. verdadero. falso.

El profesional de la salud tiene obligación de: diagnósticos. derivación. medios. resultados.

En la investigación con seres humanos se debe: se debe proveer escasa o justa información para evitar viciar la investigación. respetar la dignidad y autodeterminación del individuo. guardar el resultado de la misma para el organismo que propone dicha investigación. solicitar el consentimiento al finalizar la misma.

En la Historia Clínica se deben asentar: datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar. registro de los actos realizados por los profesionales intervinientes. fecha de inicio en su confección. todas las respuestas son correctas.

Cómo pueden confeccionarse las Historias clínicas y cuánto tiempo se guardan?. Pueden confeccionarse manual o digitalmente y se guardan por 10 años. Sólo se confeccionan digitalmente y se guardan por 20 años. Pueden confeccionarse a través de terceros y deben guardarse 5 años. Solo se confeccionan manualmente y se guardan por 2 años.

Derechos que tienen según la ley de salud mental las personas con padecimiento mental: a que el juez decida sobre el tiempo de internación necesario. a que el consentimiento informado sea dado luego de ser atendido. a recibir tratamiento y ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente. a ser diagnosticado de forma estricta y clasificatoria.

Denunciar Test