2º parcial FARMA 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º parcial FARMA 2025 Descripción: parcial 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De los siguientes fármacos, señala el de carácter broncodilatador de acción corta. salbutamol. yohimbina. codeína. guaifenesina. jarabe de ipecacuana. 2. Entre las acciones farmacológicas de la Dopamina se incluyen: Vasodilatación. Aumento del flujo sanguíneo renal y filtración glomerular. Aumento de la diuresis. Todas las anteriores son ciertas. no hay opciones correctas. 3. Entre las aplicaciones terapéuticas de los antagonistas beta-adrenérgicos encontramos: Tratamiento de arritmias cardíacas. Control de la hipertensión. Reducción del trabajo cardiaco en cardiopatías. Uso en animales sometidos a estrés. Todas las anteriores. 4. Entre las aplicaciones terapéuticas de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes encontramos: Inducción de la relajación muscular en cirugía. Facilitar la ventilación mecánica. Eutanasia. Uso en animales conscientes. A, B y C son ciertas. 5. Entre los efectos adversos de los antagonistas alfa-adrenérgicos no selectivos encontramos: a. Hipotensión intensa. b. Taquicardia refleja. c. Broncoespasmo. d. Miosis. e. A y B son ciertas. 6. Entre los efectos adversos de los bloqueantes neuromusculares despolarizantes encontramos: Apnea transitoria. Mioglobinuria. Hipercalemia en pacientes con quemaduras. Liberación de histamina. Todas las anteriores. 7. Entre los efectos de la adrenalina encontramos: a. La broncoconstricción. b. al aumento de la secreción de Ach. c. el incremento en la secreción de glucagón. d. el aumento de la secreción de insulina. e. B y C son ciertas. 8.Entre los efectos de los antagonistas alfa-adrenérgicos encontramos: a. Vasoconstricción. b. Hipotensión. c. Taquicardia refleja. d. Aumento de la resistencia vascular periférica. e. B y C son ciertas. 9. La apomorfina: puede ser administrado por vía SC, conjuntival, VO e IM. es un fármaco emético. en gatos tiene efectos estimulantes paroxísticos. todas las respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta anterior es correcta. 10. La epinefrina: es agonista alfa1 exclusivo. tiene capacidad broncodilatadora dada su afinidad por los receptores beta1. carece de efectos estimulantes. todas las respuestas anteriores son ciertas. ninguna respuesta anterior es cierta. 11. La N-acetil-ciestína: presenta capacidad antiinflamatoria. su mecanismo de acción se basa en actividad antioxidante. fragmenta cadenas de mucina. todas las respuestas anteriores son ciertas. ninguna respuesta anterior es cierta. 12. La teofilina: es un broncodilatador antagonista selectivo de los beta-2-adrenérgicos. actúa únicamente a nivel hipotalámico. puede administrarse como preparado de liberación lenta para perros y gatos. todas las respuestas anteriores son correctas. ninguna respuesta es correcta. 13. Los antagonistas alfa1-adrenérgicos incluyen: Prazosina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Atipamezol. A y B son ciertas. 14: Los antagonistas beta-adrenérgicos no selectivos actúan mediante: a. Bloqueo de receptores beta1 y beta2. b. Aumento de la frecuencia cardíaca. c. Disminución de la demanda de oxígeno del corazón. d. Incremento de la automaticidad auriculoventricular. e. A y C son ciertas. 15. Los bloqueantes ganglionares de los receptores nicotinicos incluyen: Nicotina. Trimetafán. Mecamilamina. Hexametonio. Todas las anteriores. 16. Los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes actúan mediante: a. Unión al sitio de unión de la Ach en el receptor colinérgico nicotínico muscular. b. Aumento de la frecuencia de apertura del canal iónico. c. Disminución de la intensidad en el paso de iones. d. Inhibición de la acetilcolinesterasa. e. A y B son ciertas. 17. Respecto a los siguientes fármacos, cuál puede ser utilizado como broncodilatador en gatos: Codeína. guaifenesina. carbocisteina. bromhexina. Terbatulina. |