2º parcial fveg
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º parcial fveg Descripción: vegetal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La degradación de las proteínas AUX/AIA inducida por AIA permite formar homodímeros. V. F. Las giberelinas tienen un sistema de transporte polar dependiente de energía. V. F. La ACC sintasa se puede inhibir por compuestos que compitan con el piridoxal fosfato y por lo tanto en presencia de estos compuestos se inhibiría la síntesis de etileno. V. F. El estímulo fotoperiódico para la floración, tanto en plantas de día largo como de día corto, es percibido por el meristemo apical. V. F. El fitocromo A y el criptocromo desestabilizan a la proteína Constans al final del día y por lo tanto no se acumula. V. F. La razón de flujo cuantico expresa la proporción de luz roja/luz roja lejana. V. F. La irradiación con luz roja provoca la transformación de todo el fitocromo de la forma Pr a la forma Pfr. V. F. Altas concentraciones de auxinas inhiben la biosíntesis de etileno. V. F. La absorción de fotones de luz roja se produce por la apoproteína de la forma inactiva del fitocromo (Pr). V. F. Los estatolitos perciben la gravedad en las células de la columela. V. F. El fitocromo es una fitohormona implicada en los procesos de fotomorfogenesis. V. F. La transformación de Pfr a Pr se produce solamente bajo iluminación. V. F. Las auxinas aumentan la extensibilidad de la pared celular provocando un aumento en la extrusión de protones al apoplasto. V. F. Las giberelinas activas llevan un grupo hidroxilo en el carbono 2. V. F. La síntesis de NCED (9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa) se induce por estrés hídrico. V. F. Las citoquininas son diterpenoides tetracíclicos. V. F. La sobreexpresión del gen IPT (isopentenil transferasa) acelera la senescencia. V. F. El receptor GID1 es una proteína F-box. V. F. La secreción de enzimas hidrolíticas al endospermo amiláceo de la semilla depende de la presencia del embrión. V. F. En las cubiertas seminales puede haber compuestos responsables de la latencia de la semilla. V. F. En general, cuando el balance hormonal entre giberelinas y acido abscísico es el siguiente: ABA mayor que GAs se favorece la latencia de las semillas. V. F. Los frutos climatéricos muestran un brusco incremento de la actividad respiratoria al inicio de la fase de maduración. V. F. Las citoquininas se sintetizan mayoritariamente en ápices caulinares. V. F. En el cultivo “in vitro” de tejidos vegetales, relaciones elevadas de auxinas/citoquininas favorecen la formación de yemas vegetativas. V. F. Las mutaciones de “desactivación” generan fenotipos enanos. V. F. La reversión oscura es un proceso que se produce por la absorción de fotones de luz roja lejana por el cromóforo de Pfr y que van a dar lugar a la formación de Pr. V. F. Un aumento de los niveles de concentraciones de Calcio puede activar las peroxidasas. V. F. El etileno es la principal hormona que participa en el proceso de movilización de reservas de las semillas de cereales. V. F. Las giberelinas inducen la actividad de la enzima XET. V. F. La degradación del fitocromo es un proceso enzimático que afecta al cromóforo. V. F. El cation plata es un inhibidor de la síntesis de etileno. V. F. El receptor ETR1 es una metaloproteína que cuando lleva unido un ion plata en su estructura se une al etileno con alta afinidad. V. F. La síntesis de giberelinas tiene lugar en mitocondrias, cloroplastos y citosol. V. F. La dormición morfológica es una dormición debida a la disminución de la actividad del embrión. V. F. El tidiazurón y la zeatina son hormonas vegetales que pertenecen al grupo de las citoquininas. V. F. El ácido abscísico inhibe la germinación precoz de las semillas. V. F. La ACC oxidasa se inhibe en condiciones de anaerobiosis. V. F. Las respuestas VLFR (de muy baja fluencia fotónica) presentan reversibilidad repetible y cumplen la ley de reciprocidad. V. F. Las rosetas de proteínas enzimáticas son elementos de la membrana plasmática que están directamente relacionados con la formación de celulosa. V. F. La embriogénesis somática directa consiste en la formación de embriones a partir de un callo. V. F. El precursor en la síntesis de las auxinas es acetil CoA. V. F. La interrupción de una noche larga por un corto periodo de luz inhibe la floración en plantas de día largo (PDL). V. F. La fitina es una forma de almacenamiento de los macronutrientes minerales de las semillas. V. F. La nitrato oxidasa es una enzima clave en la síntesis de etileno. V. F. Los niveles de fitocromo activo tienen que ser elevados durante la noche para que se produzca la floración en las plantas de día corto. V. F. El transporte polar de AIA es independiente de la síntesis de ATP. V. F. Hay ciertas especies vegetales que presentan un crecimiento plagiotrópicos durante su fase juvenil y un crecimiento ortotrópico durante su fase adulta. V. F. En Arabidopsis (PDL), altos niveles de expresión de ARNm de CONSTANS coincidentes con el periodo de luz, inducen la floración. V. F. Las fitohormonas son sustancias orgánicas sintetizadas por las células vegetales y que a bajas concentraciones influyen en los procesos fisiológicos de las plantas. V. F. |