2º PARCIAL GESTIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º PARCIAL GESTIÓN Descripción: IN1125 - Gestión de curas en el ámbito sociosanitario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La gestión de stocks consiste enasegurar los nivelesadecuados de recursos materiales yevitar unalmacenamiento excesivo. De este modo, cuando se alcanza un stock mínimo... Hay que realizar un pedido de material. Todas las opciones son verdaderas. Puede producirse una ruptura de stock. Es posible atender a las demandas urgentes si existe un stock de seguridad. Dejo la pregunta en blanco. ¿Qué autor define los procesos como el conjunto de actividades relacionadas lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado definido?. Hammer y Champy. Farrell. Davenport. Donavedian. Dejo la pregunta en blanco. Indique cuál de los siguiente estilos de liderazgo es el más adecuados en el contexto sanitario. Lo mejor es combinar el liderazgo democrático, para las cúpulas directivas, y el inclusivo en las unidades asistenciales. Siempre hay que utilizar un estilo de liderazgo democrático. Liberal en los centros de atención primaria y democrático en los hospitales, excepto en urgencias por que funciona mejor el autocrático. Todas las opciones son falsas. Dejo la pregunta en blanco. En el ámbito de las empresas sanitarias los elementos que aporta el desarrollo ed la gestión por procesos se resumen en (señala la opción verdadera): Mejora la calidad de los recursos materiales. Enfoque centrado en el profesional. Asegura la financiación y sostenibilidad del sistema. Todas las opciones son falsas. Dejo la pregunta en blanco. La gestión por competencias (señala la opción falsa): Su único objetivo consiste en detectar que funciones no hacen bien los trabajadores para cambiarlos depuestos de trabajo. Es una herramienta estratégica. Su principal objetivo es identificar el talento de cada una de las personas que trabajan en una organización y potenciarlo para maximizar sus resultados. Supone un intento de mejorar los niveles de productividad ycompetitividad mediante al movilización del conocimientoy de la capacidad de aprender de la organización. Dejo la pregunta en blanco. La logística en la gestión de los recursos materiales, indique la afirmación incorrecta. Conjunto de actividades de gestión cuyo objetivo final consiste en garantizar la disponibilidad de los productos sanitarios en las distintas unidades clínicas y logísticas del centro sanitario. Las etapas secuenciales de la logística de la gestión de recursos materiales son: aprovisionamiento, almacenaje, gestión de existencias y dispensación. La centralización de la compra forma parte de una de las medidas de tendencia que evidentemente supone un gran ahorro en la etapa de la gestión de stocks. El objetivo es conseguir así un óptimo desarrollo de los procesos asistenciales y aportar mejoras con el mejor nivel de eficiencia posible a los pacientes. Dejo la pregunta en blanco. El método PNR es... Un método de asignación de camas. Un método indirecto para la medición de las cargas de cuidados. Un método directo para la medición de las cargas de cuidados. Todas son falsas. Dejo la pregunta en blanco. En la gestión por procesos, las formas de mejora son: La única forma de mejora es el ciclo PDCA. Los ciclos de mejora continua y la reingeniería de procesos. Los procesos no se pueden mejorar por eso es fundamental diseñarlo correctamente desde el principio. Todas las opciones son verdaderas. Dejo la pregunta en blanco. Indique de qué tipo de Recurso Material se trata un Electrocardiógrafo. Material inventariable. Material fungible. Material clínico o de reposición. Todas son correctas. Dejo la pregunta en blanco. Señala la opción FALSA sobre el CMBD... Utiliza la CIE para codificar diagnósticos y procedimientos. Es un resumen del estado del paciente al alta hospitalaria que permite la recuperación de la información necesaria para la gestión clínica. La información relacionada con los cuidados de enfermería tiene un gran impacto en la información necesaria para la gestión y por eso en España se incluye en en el CMBD. Es el conjunto mínimo de básico de datos. Dejo la pregunta en blanco. En la gestión por procesos dentro de la asistencia sanitaria, los procesos clave coinciden generalmente con... Los procesos de soporte que son fundamentales para el cliente interno. Los procesos estratégicos como la formación y la investigación. Los procesos clínico-asistenciales. Todas las opciones son falsas. Dejo la pregunta en blanco. Sobre los modelos organizativos de cuidados, es cierto que (SEÑALA LA OPCIÓN FALSA): En el modelo de enfermería primaria, una enfermera asume la responsabilidad de la planificación de cuidados de un usuario durante todo el proceso asistencial y en caos de reingreso, tiene la misma enfermera asignada. Los gestores tradicionalmente han estado preocupados por desarrollar sistemas organizativos de atención en base a métodos de asignación de la carga de trabajo. Existe una evidencia muy clara sobre que el modelo funcional presenta los peores resultados sobre los pacientes. Los modelos tradicionales pueden agruparse en cuatro: asignación de pacientes, funcional, por equipos y enfermería primaria. Dejo la pregunta en blanco. El desarrollo profesional... (señala la opción verdadera): Es un elemento motivador. Puede realizarse por dos vías: ascensos o carrera profesional. Un conjunto de acciones encaminadas a lograr que el profesional que trabaja en una organización pueda evolucionar personal y profesionalmente. Todas las opciones son verdaderas. Dejo la pregunta en blanco. |