option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2°Parcial Gestion sust de las org

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2°Parcial Gestion sust de las org

Descripción:
Posibles preg d2

Fecha de Creación: 2024/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(3.1) L.P es una empresa dedicada a la elaboración de lomitos y pizzas. Esta empresa trabaja siempre con los mismos proveedores. Pero el proveedor de quesos cambio la calidad de su producto. Es por ello que L.P debe buscar un nuevo proveedor de lácteos que le de productos de alta calidad para la elaboración de sus lomitos y pizzas. ¿Qué tipo de amenaza representa esta situación para LP?. El poder de los proveedores y consumidores. .............

(3.1) La empresa “Sabores” se dedica a la producción de café. Esta empresa al investigar el mercado, pudo detectar a una empresa que se encarga de producir malta. Por lo cual la empresa comenzó a plantearse la necesidad de producir malta para poder transformarse en competidores directos. ¿Qué tipo de amenaza representa la situación para la empresa “Sabores”?. Los productos sustitutos. .............

(3.1) La empresa multinacional G.B se dedica a la fabricación y venta de ropa para deportistas. Sin embargo, su principal nicho dentro de la categoría de productos deportivos es el futbol. Por ello, esta empresa ha implementado: Una ventaja competitiva basada en el modelo de estrategia de enfoque. ...........

(3.1) La empresa S.D se dedica a la producción de indumentaria deportiva. Detecta una nueva empresa que realiza los mismos productos. Ante esta situación, S.D decide buscar nuevas estrategias para lograr diferenciarse del resto. ¿Qué tipo de amenaza representa esta situación para SD?. La entrada de nuevos competidores. ..............

(3.1) Para desarrollar estrategia de valor compartido, la relación entre la organización y los grupos de interés debe ser: Positiva para ambas partes. ...........

(3.1) La RSE como ventaja competitiva permitirá que finalmente una empresa puede lograr: Legitimidad. .............

(3.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a actividades dentro de la cadena de valor?. Adquisiciones. Servicio. Infraestructura. Operaciones.

(3.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones puede englobar la mejora de la competitividad?. -Mejorando la relación con la comunidad. -Incrementando la innovación. -Mejorando la gestión ambiental. -Previniendo los riesgos laborales.

(3.1) La empresa “A.S” elabora útiles escolares. Dicha empresa ha incorporado tecnología con eficiencia energética. Por ello, la empresa decide medir mensualmente el consumo de energía, a través del indicador de Kwh/mes. A.S está haciendo mediciones relacionadas al factor: Medioambiente. ...............

(3.1) Seleccione las 4 (cuatro opciones correctas. ¿Cuáles de las opciones corresponden a actividades de RSE que pueden implementar una empresa?. -Implementar un sistema de gestión ambiental. -Herramientas para la mejora del producto o servicio de proveedores. Formación de los empleados. -Educación as los consumidores.

(3.1) La empresa G.F se dedica a la elaboración de juguetes para niños. Esta empresa ya ha identificado los impactos que generan las actividades desarrolladas por las misma. ¿Por dónde debe continuar la empresa?. Por la definición de la estrategia de RSE. .............

(3.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a estados en donde se puede mover la empresa, de acuerdo con el tipo de responsabilidad que practica?. -Transaccional. -Filantrópico. -Legitimo.

(3.2) Una empresa que establece las regla y las prácticas para mejorar la relación con sus accionistas y con el resto de los grupos de interés, es una empresa basada en la estrategia: De gobierno corporativo. ..............

(3.2) La empresa “Químico” elabora productos de limpieza. Esta empresa decide realizar nuevas etiquetas para poder mostrar información importante de los productos indicando, por ejemplo, modo de uso. Esta tarea, ¿a qué área se la debe asignar?. Área de mercado. ...........

(3.2) A que teoría corresponde el enunciado “Establece la importancia de que la organización construya relaciones de calidad con su público de interés”?. Teoría de los stakeholders. ..........

(3.2) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a objetivos de desarrollo sostenible?. -Poner fin a la pobreza. -Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. -Alcanzar la igualdad de género.

(3.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a los beneficios que genera en las empresas el uso de los ODS?. -Identificar futuras oportunidades de negocio. -Mejorar el valor de la sostenibilidad empresarial. -Usar un lenguaje común y un propósito compartido. -Estabilizar sociedades y mercados.

(3.2) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) plantean acciones u objetivos a alcanzar. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a objetivos del desarrollo sostenible?. -Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos. -Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. -Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

(3.2) A.R.S. es una empresa dedicada a la elaboración de alimentos veganos. Dicha empresa, decide realizar cambio dentro de la misma, incorporando contenedores diferenciados y una compostera para la elaboración de compost para aprovechar los residuos de alimentos. ¿En qué área se debería implementar prioritariamente esta acción?. Área de producción. .............

(3.2) Una empresa que establece un conjunto de principios y normas de conducta, es una empresa basada en la estrategia: Ética empresarial. ..............

(3.2) Una empresa quiere mostrar al público su conducta respecto a la adopción voluntaria de una serie de principios éticos, deberá elaborar un: Código de buen gobierno corporativo. ....................................

(3.2) La empresa “ARG” implementó programas referidos a reducción de consumo de energía y agua en conjunto con programas de capacitaciones ambientales. Usted como encargada del área de comunicación externa decide dar a conocer estas iniciativas: Ya que se encuadra en una comunicación basada en cómo trabaja responsablemente la temática ambiental. .............

(3.3) ¿A qué línea de acción de la RSE corresponde el enunciado “La empresa no debe generar incompatibilidades con los roles básicos necesarios para llevar adelante una vida familiar plena, sino por lo contrario, favorecerlos? Con las tecnologías moderna es posible llevar adelante muchas ideas innovadoras; por ejemplo, trabajos en red a través de sistema de comunicación confiable, trabajo desde la casa, ¿entre otros”?. Políticas de personal. ............

(3.3) ¿A qué línea de acción de la RSE corresponde el enunciado “Los accionistas deben poder intervenir activamente”?. Transparencia y buen gobierno corporativo. ...............

(3.3) ¿A qué iniciativa mundial que consagro la RSE corresponde el enunciado “Ello pone de manifiesto con un conjunto de reglas de comportamiento social que se han de aplicar en todos los rincones del mundo. Se trata de una declaración que reconoce, entre 30 artículos, más que 30 derechos civiles políticos y sociales”?. Declaración Universal de los Derechos Humanos. ...............

(4.1) D.M es un call center, que incorporo a cinco empleados nuevos para diversas funciones. Esta esta empresa quiere poder comunicar y transmitir los valores y principios a los cuales se rigen como organización. Por ello, deben comunicarse a través: De orientación a los nuevos empleados. .............

(4.1) ¿A qué categoría en la que se pude encuadrar una comunicación corresponde el enunciado “Explicar la mejora de su política de actuación en el lugar de trabajo, podría desear informar a empleados, sindicatos (si alguno está implicado), comunidad local y poderes públicos”?. Lugar de trabajo. ............................................

(4.1) La pyme R.P se dedica a la producción de electrodomésticos. Dicha organización quiere poder comunicarse de mejor manera con sus empleados, que son alrededor de siete personas. Lo convocan a usted para que los asesore en este tema. ¿Cuál de las siguientes opciones es la mejor forma de comunicación para dicha empresa?. Reuniones periódicas. ................

(4.1) “Debería cubrir aquellos aspectos e indicadores que reflejen los impactos significativos”. ¿A qué principio de los que establece el GRI para la elaboración de una memoria de sustentabilidad corresponde dicho enunciado?. Materialidad. ............

(4.1) ¿A qué categoría en la que se puede encuadrar una comunicación corresponde el anunciado “Debería incluir cualquier actividad voluntaria apoyada por la empresa como patrocinador, medidas en pro de la mejora económica de la comunidad promovidas por la empresa o mejora en la integración social”?. Comunidad. ............

(4.1) B.N es una empresa que se encarga de producir muebles. Dicha empresa quiere lograr mejorar la comunicación con cada uno de sus empleados, que son cincuenta personas en total. Para ello llaman a Marina, experta en la temática de comunicación empresarial, para que los asesore. De acuerdo al tamaño y tipo de empresa, Marina determina que la mejor forma para comunicar dentro de la empresa es: Boletín Informativo. ............

(4.1) “Les podría comentar sus esfuerzos para mejorar el apoyo a los proveedores locales, la fidelidad y satisfacción de los clientes; la seguridad de los productos; la calidad del producto/servicio; el etiquetado y el embalaje o los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo o los derechos […] ¿A qué categoría en la que se puede encuadrar una comunicación corresponde el enunciado anterior?. Mercado. ...........

(4.1) T.P es una empresa muy reconocida. Esta empresa busca planificar la gestión de la comunicación. Por eso, le piden a Mariana, la encargada del área de comunicaciones internas y externas, que lleve a cabo esta tarea. Mariana debe comenzar: Con la realización de análisis interno. ...............

(4.1) “AMB” es una metalúrgica muy reconocida. Esta empresa decide realizar una correcta gestión de la comunicación. Por eso, le piden a Juan como el responsable del área de comunicación, que lleve a cabo esta tarea. Él ya ha empezado con esta planificación, quedándole solo por hacer el último paso que es: La valoración de la inversión. ...........

(4.1) La empresa A.P quiere mejorar el contacto con sus clientes y comunidad en general, por ello deciden implementar una nueva vía que permita retroinformación permanente de la empresa con ellos y viceversa, a través. De redes sociales. .............

(4.1) La empresa G.B se dedica a la elaboración de alimentos perecederos. La misma desea ser considerada una buena vecina con la comunidad. Por ello, decide mantener una actitud transparente y comunicativa. ¿A través de que puede hacer esto?. Informes de la empresa. ..............

(4.1) La empresa T.A se dedica al desarrollo de software. Esta empresa quiere mejorar su comunicación con sus grupos de interés y lograr tener un espacio de comunicación directa donde todos pueden expresar sus necesidades y expectativas. Por ello, la empresa debe decidir como nueva vía de comunicación incorporar: Reuniones por videoconferencia. .................

(4.1.1) Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones correspondes a las características que deben tener la información que se presenta a los grupos de interés?. - Fiable. - Sincera. - Actual. - Relevante.

(4.1.1) Una empresa quiere implementar un sistema de HSL. Por ello, contratan a Mariana que es licenciada en gestión ambiental para que lleve a …… actividad …..primer paso, Mariana deberá hacer: Principio de sustentabilidad. .............

(4.1.1) Una empresa quiere transmitir mensajes concisos de manera rápida y económica. Le convendrá implementar forma de comunicación. Cartelería informativa. .............

(4.1.1) Una empresa está implementando un sistema de gestión de RSE ¿Cual es el ultimo paso que debe de realizar la empresa para poder finalizar con dicha tarea. Comunicación de desempeño. .............

(4.1.1) “Definir los grupos que realmente están interesados por la actividad empresarial, y los efectos que recibe cada uno de ellos ante una determinada decisión”. ¿A qué tipo de fuentes de información corresponde?. Evaluación de demanda sociales. ...............

(4.1.1) La empresa D.P. cuenta con un sistema de gestión de RSE. La organización ha desarrollado… mismo del cual se obtienen los resultados. Estos resultados ¿a quién deberían entregárselos?. A la dirección de la empresa. ................

(4.2) ¿A qué tipo de contenido dentro de los informes establecidos por GRI corresponde en enunciado “La creciente complejidad de los negocios junto con el deseo de las empresas de aumentar su flexibilidad ha generado muchos nuevos modelos? Uno de ellos es una tendencia a la externalización y/o la deslocalización”?. Mostrar un adecuado control del negocio. ...................

(4.2) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En la memoria de sostenibilidad del GRI, los indicadores integrados se pueden dividir en: - Indicadores transversales. - Indicadores sistémico.

(4.2) L.M es una organización que se encarga de elaborar aceites y baterías para automóviles. Dicha empresa está implementando programas de coeficiencia para la reducción de energía, agua y generación de residuos. ¿en qué tipo de sostenibilidad se ha concentrado L.M?. Sostenibilidad ambiental. ...............

(4.2) ¿A qué tipo de sostenibilidad corresponde el enunciado “La empresa mostrará como sus empleados disponen de unas condiciones de trabajo adecuadas, de unos salarios según convenio o ligeramente superiores, beneficios sociales para sus trabajadores (becas escolares, por ejemplo, formación, estabilidad en el empleo y motivación)?. Sostenibilidad social. ............

(4.2) Seleccione las 2(dos) opciones correctas. En la memoria de sostenibilidad de GRI, los indicadores ambientales se pueden dividir en: -De aplicación general. -De aplicación específica.

(4.2) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes opciones corresponden a los aspectos a considerar para identificar los factores externos de una empresa?. - Identificar riesgos emergentes. - Tener una planificación a largo plazo. - Tener conocimiento sobre el mercado.

(4.2) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a factores claves para mostrar la mejora de rendimiento?. -Impacto sobre el medioambiente, directa e indirectamente. -Medidas adoptadas para crear nuevos productos y servicios. -Como es la riqueza creada, distribuida y utilizada.

(4.2) La empresa N.M se dedica a la elaboración de productos de limpieza. La misma está implementando nueva tecnología para lograr mayor eficiencia en el proceso de producción. ¿En qué tipo de sostenibilidad se ha centrado NM?. -Sostenibilidad ambiental. ..................

(4.2) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a factores claves para mostrar el adecuado control del negocio?. -La importancia de los recursos claves y sus relaciones. -Deben de definir indicadores claves del éxito.

(4.2) ¿A qué fase de información de la memoria de sustentabilidad corresponde el enunciado “¿Su objetivo es que las empresas informen con criterios comunes sobre sus resultados sociales y medioambientales, de modo que los mercados y los consumidores puedan comparar y hacer proyecciones”?. Proceso de información. ......................

(4.2) ¿A qué tipo de contenido dentro de los informes establecidos por GRI corresponde el enunciado “De esta forma estaremos en condiciones de mejorar el rendimiento del negocio al ser capaces de responder a las cambiantes normas de comportamiento tanto interno como externo”?. Mostrar posicionamiento en el triángulo gobernanza, riesgo y remuneración. ...............

(…) La cadena de valor consta de distintas actividades. -Logística de salida. -Logística de entrada. -Desarrollo tecnológico. -Administración de recursos humanos.

(…) La empresa RT se dedica a la elaboración de calefactores. esta empresa decide que se debe incorporar dentro de la misión y visión información referida a la responsabilidad social. Es por ello que le piden a Mariana que actualice cada uno de estos documentos. ¿De que área es encargada Mariana?. -Área de administración. ................

(…) Se realizó una valoración del sistema de gestión de RSE, ¿a qué área se debería entregar esa valoración?. -Área de administración, recursos humanos y RSE. ................

(…) Se obtuvieron resultados de la implementación del RSE, ¿a qué área se deben entregar esos resultados?. - A la dirección de la empresa. ..............

(…) Guía para la toma de decisiones de una empresa: -política de sostenibilidad y programa de actuación. .......................

(…) A que tipo de fuentes de información corresponde según el enunciado “En esta interacción de buen seguro se están generando beneficios mutuos, pero también puede haber inconvenientes o limitaciones. -Estudio de impactos sociales. ...........

(…) En que tipo de actividades se divide a la cadena de valor según Porter. - Actividades primarias. - Actividades de soporte.

(…) Una empresa que utiliza una serie de instrumento para disminuir el impacto ambiental que genera en el entorno como la realización de un sistema de gestión ambiental, se basa en la estrategia. -Responsabilidad Ambiental. .............

(…) ¿A que tipo de fuentes de información corresponde el siguiente enunciado? “Hay que analizar cuales han sido las políticas empresariales en los últimos años y como han ido conformando una cultura de empresa que haya sido interiorizando valores. También deberá determinar el nivel de cumplimiento normativos. -Acción social histórica. ........

(…) La empresa T.F se dedica a la elaboración de mermeladas y aderezos. Esta empresa al conocer los impactos ambientales y sociales que genera sus actividades sobre el entorno, lleva a cabo una serie de programas y actividades para eliminarlos o mitigarlos. Por ello, para ganar reputación y mejorar su imagen, la misma decide: -Comunicar las distintas acciones que la empresa está desarrollando en relación a los impactos detectados por medio de la memoria de la sustentabilidad. ................

(…) A que fase de la información de la memoria de sustentabilidad corresponde el enunciado “Se verifica y se controla información de la memoria de sostenibilidad”: -Proceso de auditoría. .........

(…) La diferencia radica en el concepto: -De ofrecer un valor agregado al producto. ..............

(…) Algunas veces esta lucha se ve materializada en una guerra constante de precios, la creación y lanzamiento de nuevos o numerosas y diferenciadas campañas publicitarias. ¿A qué tipo de amenaza corresponde?. -La lucha por una posición dentro del mercado. ...............

(…) A qué tipo de fuente de información corresponde el siguiente enunciado: “Hay que analizar cuáles han sido las políticas empresariales en los últimos años y como estas han ido conformando una cultura de empresa que haya ido exteriorizando valores. También se deberá determinar el nivel de cumplimientos normativos: -La acción social histórica. ............

(…) Una empresa crea empleo de calidad es decir salarios justos, horarios flexibles y vacaciones pagas es una organización basada ¿En cuál de los objetivos de desarrollo sostenible?: -Fomentar el crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible. ..................

(…) Una empresa de producción de muebles implementa como nueva estrategia la reutilización y reciclado. Esta empresa decide comunicar a sus clientes nueva iniciativa y, además, da la posibilidad de conocer el proceso de recuperación de madera. Por ello la empresa implemento: Una ventaja competitiva basada en la diferenciación. ...............

(…) Una multinacional dedicada a la fabricación y venta de electrodomésticos, prescindiendo de los gastos de transporte y personal de montaje. Esto abarato los costos del producto final. Por ello esta empresa ha implementado: -Una ventaja competitiva basada en el modelo de liderazgo de costo. .........................

(…) La empresa TR se dedica a la elaboración de equipos electrónicos. Esta empresa se centra en las actividades de mercadotecnia y venta de equipos. Por ello se enfoca: -En actividades primarias. ..............

(…) 3 correctas ¿cuáles de las siguientes opciones corresponde a factores claves para mostrar la mejora de rendimiento?: -Impacto sobre el medioambiente, directo e indirecto. -Medidas adoptadas para crear nuevos productos. -Como es la riqueza creada, distribuida y utilizada.

(…) M.P es una empresa dedicada a la producción de hardware. La misma quiere iniciar una nueva vía de comunicación sin feedback, que le permita conocer la opinión de los grupos de interés sobre temas puntuales determinados por la empresa. La empresa deberá. -Realizar encuestas. .............

(…) La empresa D.P. cuenta con un sistema de gestión de RSE. La organización ha desarrollado …. Mismo del cual se obtiene los resultados. Estos resultados ¿A quién deberían entregárselos?. -A la dirección de la empresa. .............

(…) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a factores que debe medir la empresa para evaluar las estrategias de RSE?. -Derechos humanos. -Prácticas laborales. -Responsabilidad con la sociedad. -Buen gobierno. Localización de mejoras.

(…) ¿A qué teoría corresponde el enunciado “subyace la importancia de comenzar a masificar el uso de las denominadas evoluciones …. bien podrían cuantificar y cualificar los resultados que produce la implementación de programas sociales y ambientales”?. -Teoría de desempeño social. teoría integral, teoría institucional, teoría de la agencia, teoría de los stakeholders.

(…) De acuerdo al enunciado “medir e informar sobre el impacto de una organización en la sociedad se han centrado fundamentalmente en medioambientales”. ¿a qué fase de información de la memoria de sustentabilidad corresponde?. -Proceso de auditoria. proceso de control y seguimiento, proceso de recopilación, proceso de medida, proceso de información.

(…) Seleccione las 3opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a los pasos para la correcta gestión de la comunicación?. -Análisis interno. -identificación de grupos de interés. -definición de objetivos y metas. (NO VA= análisis interno, análisis de vías de comunicación) “CORROBORAR”.

4.1) Cuales de las siguientes opciones corresponde a los Pasos para la correcta gestión de la comunicación: -Feedback. -Desarrollo de mensaje. -Valoración de la inversión. -Análisis externo.

(3.1) La estrategia es el medio o la vía para obtención de los objetivos de una organización, los cuales son formulados por medio del proceso de direccionamiento estratégico: Verdadero. Falso.

(3.2) La RSE es un sistema de acciones y respuestas. Las acciones son las que han de satisfacer las necesidades y expectativas de los grupos de interés de la organización, y las respuestas se materializan en creación de valor compartido, legitimidad y sostenibilidad empresarial: Verdadero. Falso.

(4.1.1) La transparencia puede ser definida como aquella que permite a una persona razonable e informada la toma de decisiones: Verdadero. Falso.

(…) Para dar cumplimiento a los principios de rendición de cuentas y transparencia, la empresa debe comunicar las actividades de responsabilidad social: Verdadero. Falso.

(…) Los códigos de conducta son declaraciones formales que definen los estándares de actuación que suscriben de forma voluntaria: Verdadero. Falso.

(…) La legitimación se enfoca principalmente en la aprobación de los grupos de interés a una organización: Verdadero. Falso.

Denunciar Test