2º PARCIAL Historia del cine
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º PARCIAL Historia del cine Descripción: temas 4, 5, 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El EXPRESIONISMO ALEMÁN es. Luces y sombras contrastadas. Rodajes en interiores. Maquillaje exagerado, interpretaciones excesivas. Ambientación y decorados subrayan desequilibrio mental. Todas OK <33. El EXPRESIONISMO ALEMÁN.. Usa como protagonistas magos, ilusionistas, monstruos, personajes de relatos folklóricos. Narraciones de gran complejidad. Todas OK <33. El expresionismo alemán... usa Perspectivas distorsionadas, angulaciones extrañas. contrastes de iluminación muy acusados, juegos de contraluces y sombras. todas OK <33. El expresionismo alemán.... sus Temas: locura, muerte y desesperación. (acuérdate de Tim Burtom). Mundos oníricos y terroríficos. Influencia de la Kammerspielfilm: teatro de cámara fundado por el director Max Reinhardt. Todas OK <33. "El gabinete del Doctor Caligari" producida por Robert Wiene... es la obra cumbre del EXPRESIONISMO, recoge todas las características del expresionismo alemán: Es la historia de un doctor que manipula la mente de un hombre para que cometa crímenes. tiene PERSPECTIVAS DISTORSIONADAS, líneas OBLICUAS, vestuario EXTRAVAGANTE, maquillaje EXAGERAO, & GESTOS EXCESIVOS de los ACTORES. La ambientación & los decorados reflejan un DESEQUILIBRIO MENTAL e intensifican el DRAMATISMO, EL TERROR, LA INQUIETUD. usa una narración con ENCUADRES PARTICULARES con ENCUADRES SIMULTANEOS y se necesita que el espectador interprete para ENTENDER la historia. grabatelas TODAS <33. Fritz Lang... es otro exponente del EXPRESIONISMO ALEMÁN. sus películas son "Las tres luces" , "Metrópolis" & "Doctor Mabuse", esta ultima cuenta como un médico pretende dominar el mundo mediante la hipnosis y el terror. ALL OK <33. FW. Murnau.. es un exponente del EXPRESIONISMO ALEMÁN, igual que Fritz Lang & Robert Wiene. su obra más importante es "Nosferatu" done se abandonan los temas sarcásticos y los decorados excesivos. Es un drama que sitúa la acción en momentos cotidianos y el espectador se ve R3EFLEJADO. más películas: "El último" donde la cámara se mueve y el tema es mucho más realista. todas correctas <3. En las escuelas de CINE SOVIÉTICO. predomina el CONSTRUCTIVISMO. es una escuela de cine para proyectar los logros de la REV RUSA. rechazan el tipo de narración burguesa, se enfocan en la REVOLUCIÓN, haciendo un cine DIDÁCTICO, FUNCIONAL & PERSUASIVO. Todo Okk <3. en las escuelas de CINE SOVIÉTICO. la composición está formada por LINEAS DIAGONALES. Uso del objetivo de gran angular (panorámicas) & Distorsión del movimiento. todas OK <33. en las escuelas de CINE SOVIÉTICO... no hay un único protagonista, la COLECTIVIDAD es lo más importante. lineas diagonales, abundan los PRIMEROS PLANOS, se distorsiona el movimiento (aumentando o disminuyendo). en el cine estadounidense, Porter mostraba historias lineales y de entretenimiento, pero el cine sovietico era un cine a través del MONTAJE que te hacía PENSAR. ALL OKK <33. En el cine Ruso de las escuelas de cine soviético.... la posición hacia los personajes es FRONTAL. los autores tenían TOTAL LIBERTAD a la hora de CREAR CINE. se insertan imágenes metafóricas, elipsis narrativas y se producen avances en los espacios dramáticos & SALTOS DE EJES. el protagonista es COLECTIVO. Los personajes con gran profundidad psicológica son RECHAZADOS. Todas OKK <33. en el cine soviético... UNIÓN de planos por relaciones ideológicas & Yuxtaposición de planos para crear ideas. Elipsis narrativas. Ruptura de la continuidad temporal y espacial. todas OK <3. para Serguei M. Eisenstein... el montaje debía llegar al SUBCONSCIENTE e IMPACTAR, comparándolo con el montaje de las atracciones de feria. cuidaba cada detalle, gracias a los PRIMEROS PLANOS humaniza la COLECTIVIDAD. película "El acorazado Potemkin": 20 años de las primeras revoluciones adaptado a los ideales del momento. Todas OKK <33. "Aventuras de Mr West" es de. Lev Kuleshov. Serguei M. Eisenstein. La huelga (1924); El acorazado Potemkin (1925); Octubre (1928) son películas de cine sovietico de... S. M. Eisenstein. L. Kuleshov. Dziga Vertov.. ve la cámara como un OJO que lo ve todo, se especializa en DOCUMENTALES. Montaba lo mínimo posible. Trabaja SIN ACTORES, NI GUIONES. all correctas <33. "El último" es un film de.... F.W. Murnau, igual que "Nosferatu". Fritz Lang. Las tres luces (1921) Doctor Mabuse (1922) Metrópolis (1927) son películas de... Fritz Lang. Murnau. en las vanguardias artísticas... El ritmo visual y el cine abstracto: W. Ruttmann. Sinfonía del movimiento óptico & Percepción de figuras geométricas. all OK <3. "Berlín, sinfonía de una gran ciudad" (1927) es una película de... W. Ruttmann. Murnau. en el cine & las vanguardias artísticas... Temas: erotismo, sexualidad, antifascismo, religión, moralidad, burguesía, su objetivo es PROVOCAR & DESCONCERTAR. No hay un orden cronológico. Luis Buñuel "un perro andaluz". rompe con todo, es una critica a la sociedad imperante, intenta PROVOCAR al público, experimenta con el automatismo crítico, con el proceso creativo del Psicoanalisis de Freud, donde tratas de liberar el INCONSCIENTE. todas OKK <33. Walter Ruttmann ... es un referente de las vanguardias artísticas. Procede de la pintura,. película: "BERLIN, SINFONIA DE UNA GRAN CIUDAD" 1927: el ser humano es mostrado como el engranaje de la máquina y la ciudad como un organismo con vida propia. todas OK <33. en el cine negro... Densidad narrativa y diálogos cortantes. Personajes esquemáticos, estereotipados ★ Sin final feliza ni moralizante. Todas OK <33. en el cine negro... se usa los Gánsteres; que son personajes que representan a criminales organizados involucrados en actividades ilegales como el contrabando, el tráfico de drogas, el robo, la extorsión y el asesinato. no tienen final feliz ni moralizante. todas OK <3. en el cine MUSICAL.. "un americano en París" y "cantando bajo la lluvia". "Mago de Oz". todas <33 es un cine alegre. en el cine negro... se usa la estética EXPRESIONISTA & está muy presente la OSCURIDAD. la DUALIDAD es constante: blanco & negro, objetivo & subjetivo, culpabilidad-inocencia. contexto social: MUNDO OSCURO en DESCOMPOSICIÓN. Todas son CORRECTAS <3. entre las películas de cine negro destacan: "Halcón Maltés" de John Huston & "La mujer del cuadro". "el sueño eterno" de Howard Haws. "retorno al pasado" de Jacques Torneur. "sed de mal" de Orson Welles. todas correctas <3. en el cine Europeo, que es el cine de España entre los años 30 & 60... se centra en la búsqueda de la NATURALIDAD (propio de la escuela Realista) Naturalismo & realismo están emparentados, se reproduce la realidad con OBJETIVIDAD. se termina haciendo COSTUMBRISMO: no pretendían cambiar la realidad sino simplemente mostrarla. Encontramos ciertas dosis de FATALISMO: ambientes urbanos degradados. Es un periodo que el gobierno considera peligroso. ambas <3. Jean Vigo... refleja la vida de una forma peculiar, combinando VANGUARDIA & CRITICA. destaca su pelicula "A propósito de Niza" (1930) que critica la vida ociosa de la ciudad. Muestra la RIQUEZA & la POBREZA. Mediante mtáforas visuales enfrenta el LUJO & la POBREZA. ambas <33. Jean Renoir... pertenece al cine Europeo de los años 30 y 40, es FRANCÉS. tiene una visión más política, abre el camino hacia el NEOSURREALISMO ITALIANO a través de su obra "El crimen de Monsieur Langue" (1935). sus películas muestran FRIVOLIDAD, DESPARPAJO, ALEGORÍAS POLÍTICAS... "alegria de vivir". ALL <3. en el cine negro... uso de flashbacks. Uso de la voz interior de los personajes ★ Se oculta informaicón/engaña al espectador. ★ Los personajes buscan su identidad. TODAS. en el NEORREALISMO ITALIANO.... se realizan los rodajes en EXTERIORES, los actores NO SON PROFESIONALES (propio de la escuela Realista). se acerca al DOCUMENTAL, usando medios sencillos y económicos, así como sus historias. Sus historias tienen una GRAN CARGA SOCIAL: mostrando la ansiedad y los problemas sociales. ambas <3. |