2º Parcial Prope
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Parcial Prope Descripción: Segundo parcial de propedéutica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una obstrucción grave de la traquea produce: Estridor. Crepitación. Tos. Estornudo. 2 .Un derrame pleural, la técnica de recogida de muestras es: Toracocentecis. Cistocentesis. Lavado transtraqueal. Todas son ciertas. 3 .El entropión es una patología: Muy poco frecuente en los perros. Se caracteriza porque el borde palpebral está invertido hacia dentro. El traumático es complicado y nunca quirúrgico. El pastor alemán es una raza con predisposición. El test de Schirmer se ultiza para: Evaluar el tamaño de las úlceras corneales. Medir la cantidad de producción de las lágrimas. No se utiliza porque es difícil de aplicar. Todas son correctas. 5 .Una úlcera corneal se diagnostica con: Prueba de tinción con fluoresceina. Luz azul. Magnificación. Todas son correctas. 6 .Para explorar el segmento posterior del ojo necesito. a. Obtener una buena midriasis con tropicamida. b. Obtener una buena midriasis con atropina. c. Obtener una anisocoria con gentamicina. d. Obtener una miosis con pilocaprina. La lámpara de hendidura es un aparato de exploración que sirve para valorar. Cámara anterior y córnea. Párpados y anexos externos. Córnea y párpados. Nervio óptico y retina. ¿Qué es un hipopión?. Células exfoliativas de la cámara anterior. Leucocitos en el humor vítreo. Es el efecto llamado T. Es una prueba para medir la concentración del globo ocular. La integridad de la vejiga mejor verificarla por: Palpación. Mediante urografía de contraste. por radiografóa. Mediante ecografía. En urología la técnica complementaria de diagnostico es: La radiología. La exploración física del individuo. La palpación vesical. La ecografía. El pénfigo se diagnostica por: Raspado. Biopsia. Tricografía. Otoscopia. La cinta adhesiva sirve para diagnosticar: Hipotiroidismo. Cheyietiella. Atopia. Endocrinopatías. La auscultación de la válvula pulmonar en perros se proyecta en: Tórax derecho. Tórax izquierdo. A ambos lados. Ninguna es correcta. En un ECG el latido que aparece más tarde que el ritmo que lleva el corazón se denomina: Latido de escape. Extrasístole. Bloqueo de conducción. Latido parosístico. En un ritmo sinusal en la derivación II la onda p es : Bifásica. Negativa. Positiva. Todas son ciertas. Cuál de los siguientes signos clínicos te sugiere una patología vesical: La hematuria. El tenesmo. La diarrea. La hematoquezia. Si quiero valorar la función de filtración de un paciente haré: Una radiología. Una urografía ascendente. Una urografía excretora. Una ecografía. En la valoración de la próstata la haremos: Mediante palpación. Mediante radiología. Mediante ecografía. Las tres son imprescindibles. La ecografía de la próstata: Solo puede hacerse por vía rectal. Requiere la sedación del paciente. No aporta diferencias morfológicas, según patología, solo valora el tamaño. Es imprescindible para realizar una biopsia prostática percutánea. Palastosquisis es: Alargamiento del paladar. Falta de crecimiento del paladar duro. Paladar hendido. Quiste en el paladar. El exceso de producción de saliva es: Salivación. Ptialismo. Sialorrea. Todas son ciertas. Los épulis son: Tumor gingival. Caries dental. Tumor lingual. Tumor del paladar. Cual de las siguientes causa de otitis no es primaria. Parásitos. Baños frecuentes. Alergias. Seaborreas. La ruptura de la glándula salival se denomina: Mucocele. Sialodenitis. Sialorrea. Ninguna es correcta. La tricografía no es diagnostica para: demodex. sarcoptes. displasia folicular. Dermatofitos. No es una lesión primaria cutánea. Liquenificación. Quiste. Bulla. Pápula. No se emplea para el diagnóstico de dermatofitos. Cultivos. Raspados. Tricografia. Lampara de Wood. La citología se emplea en: Pústulas. Úlceras. Quistes. Todas son ciertas. |