option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2° Parcial Sistemas de información geográfica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2° Parcial Sistemas de información geográfica

Descripción:
sig21 posibles correctas

Fecha de Creación: 2023/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 111

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(5.1) Un productor de la localidad de Arroyito pretende en la campaña que viene ahorrar en la aplicación de insumos para mejorar el resultado económico de si siembre. ¿Qué tecnología le deberíamos re comendar para logar tal fin?. - Agricultura de precisión, de esta manera el productor podrá aplicar los insumos en sus dosis óptimas en cada sector del lote. - Agricultura, de esta manera el productor podrá aplicar los insumos en sus dosis óptimas en cada sector del lote.

(5.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los diferentes nombres que recibe la dosificación variable?. - Agricultura por ambientes. - Agricultura de precisión. - Tecnología VRT (variable rate technology). - Manejo sitio-especifico. MANEJO CONVENCIONAL DE CULTIVOS.

(5.1) En un campo agrícola el productor posee una cosechadora con monitor de rendimiento, pero aduce que no puede realizar el mapa de rendimiento porque el archivo que extrae de la consola no tiene los datos de la latitud y longitud. ¿Qué le estaría faltando al monitor para solucionar dicho problema?. - Antena de GPS para que pueda el producto geo-referenciar la información grabada por el monitor de rendimiento. - Antena solar para que pueda el producto geo-referenciar la información grabada por el monitor de rendimiento.

(5.1) El señor Álvaro es dueño de un campo de la zona de Santiago Temple y presenta un lote con relieve con: una zona de media loma; y otra de bajo. ¿Qué manejo sería el más adecuado para el productor con la finalidad de hacer más eficiente el uso de los insumos?. - Con la agricultura de precisión el señor Álvaro podría realizar una dosificación variable de los insumos mejorando la eficiencia de su uso. - Con la agricultura directa el señor Álvaro podría realizar una dosificación variable de los insumos mejorando la eficiencia de su uso.

(5.1) Seleccione las cuatro opciones correctas. Para trabajar con agricultura de precisión y considerando puntualmente la dosificación variable, es importante tener en claro cada uno de los pasos lógicos presentados a nivel productivo. ¿Cuáles de las siguientes alternativas entran dentro de esos pasos lógicos?. - -Poder superponer la información en un SIG. - -Recolectar la mayor cantidad de información posible. - Definir las zonas de manejo. - Muestreo dirigido por zona de manejo. muestreo por zona.

(5.1) ¿Que tecnología le recomendaría a un productor que presenta marcada diferencias productivas dentro de un lote?. - Tecnología de dosificación variable. - Tecnología de dosificación no variable.

(5.1) El productor dueño del campo La Sana María viene realizando un manejo de los lotes ignorando la variabilidad de las características de los suelos y aplica los insumos de manera uniforme. Si quisiera cambiar de forma de trabajar el suelo, ¿en qué debería incursionar?. Debería incursionar el productor en el manejo de sitio específico de los lotes. No debería incursionar el productor en el manejo de sitio específico de los lotes.

(5.1) Un productor agrícola instalo en su cosechadora un monitor de rendimiento y espera poder realizar mapas de rendimiento para la próxima campaña ¿Qué deberá tener en cuenta previo a la cosecha para que los datos sean confiables y poder tomar luego a la información recabada?. - Calibrar el monitor de rendimiento sea que con esta operación el productor podrá obtener datos precisos de rendimiento y….. - Descalibrar el monitor de rendimiento sea que con esta operación el productor podrá obtener datos precisos de rendimiento y…..

(5.1) Un productor de la localidad de Arroyito desea hacer dosificación variable de un determinado fertilizante ¿Qué le recomendaría para que dicha aplicación sea exitosa?. - Al productor se les recomendaría que tenga un buen conocimiento sobre los distintos ambientes. - Al productor se les recomendaría que tenga un buen conocimiento sobre los distintos relieves.

(5.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes herramientas de agricultura de precisión nos permiten conocer la variabilidad ambiental de un lote agrícola?. Mapa de rendimiento. Imagen satelital. Mapa de conductividad eléctrica del suelo. Carta de suelo digitalizada. Mapa de muestreo.

(5.1) Cuando hablamos de las tecnologías de los GPS, de los SIG, de las herramientas de la dosificación variable o del banderillero satelital, ¿a que nos estamos refiriendo?. Agricultura de precisión. Agricultura convencional.

(5.1) Dos productores vecinos de la localidad de Almafuerte aplican tecnología de Agricultura de precisión y presentan diferencias de rentabilidad ¿a qué se podrá deber dicha diferencia?. - Ambos productores presentan diferencias en el uso de dicha tecnología. - Ambos productores presentan uniformidad en el uso de dicha tecnología.

(5.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para llevar a cabo la técnica de aplicación variable de insumos en un lote en producción debemos atravesar una seria de etapas, ¿Cuáles son esas tres etapas?. - Procesamiento e interpretación de la información recabada. - Recolección de datos. - Aplicación de los insumos. Siembra convencional.

(5.1) En el caso realizar una dosificación variable con la máquina sembradora ¿cuál sería el equipamiento básico y agricultura de precisión que deberíamos contar en un tractor para realizar con máxima precisión las labores mecánicas de siembra y fertilización?. -Piloto automático o auto guía. -Piloto automático.

(5.1) Un productor agrícola quiere en la próxima campaña realizar una dosificación variable en su cultivo de maíz, pero no tiene hecho ningún mapa de rendimiento para conocer la variabilidad del lote ¿qué otra capa de información podría usar para reemplazar un mapa de rendimiento?. -Un mapa de índice verde ya que el índice verde es muy buen predictor de la variabilidad del lote. -Un mapa de índice azul.

(5.1) Un establecimiento agropecuario de la localidad de rio Cuarto quiere realizar una dosificación variable en la próxima campaña, por lo tanto, esperan del técnico ver el mapa del rendimiento de la última campaña ¿qué información del mapa de rendimiento debería tener en cuenta para decidir hacer un manejo de sitio específico?. Alta variabilidad ya que la dosificación variable tiene un alto impacto en lotes de alta variabilidad. Baja variabilidad ya que la dosificación variable tiene un alto impacto en lotes de alta variabilidad.

(5.1) Un productor de campo que siembra maíz y girasol como cultivos de verano tiene en un sí varias capas de información para definir la variabilidad en el campo y hacer en un futuro una dosificación variable ¿Cuáles de las siguientes capas sería más útil para tal fin?. -Mapa de rendimiento ya que es la mejor información que tiene el productor para determinar zonas de manejo. -Mapa de dosificación ya que es la mejor información que tiene el productor para determinar zonas de manejo.

(5.1) ¿Cómo se denomina la decisión agronómica sobre la cantidad de semillas a aplicar que depende de factores como la textura, estructura, profundidad del perfil y disponibilidad de nutrientes del suelo?. -Densidad de siembra. -Densidad de cosecha.

(5.1) Para implementar la técnica de la dosificación variable de insumos, dentro de la agricultura de precisión ¿con que tecnologías básicas es necesario contar?. -Un SIG y un GPS. Un DGPS.

(5.1) Para llevar adelante la dosificación variable, se requiere de un mínimo tamaño de una zona para que sea considerada un ambiente dentro del mapa de ambiente de un lote, ¿de qué tamaño mínimo estamos hablando?. -No menor a 1 hectárea. -No menor a 5 hectáreas.

(5.1) Ud. está en un establecimiento agropecuario de la localidad de San Francisco y el productor dueño del campo se queja de que su operario de siembra comete muchos errores determinando una siembra de baja calidad. ¿Con que instrumento debería equipar su sembradora para evitar dichos errores?. -Monitor de siembra, ya que con este equipo podrá el productor monitorear el proceso de siembra y resolver los problemas en tiempo real. -Monitor de rendimiento, ya que con este equipo podrá el productor monitorear el proceso de siembra y resolver los problemas en tiempo real.

(5.1) En una dosificación variable realizada en la siembra de un cultivo, los herbicidas y plaguicidas son los insumos que van a ser aplicados de forma variable. -Falso. -Verdadero.

(5.1) En el campo propiedad del Sr. Ignacio de la zona de Las Junturas quiere llevar a cabo en su campo un manejo de los cultivos con agricultura de precisión ¿Qué debería conocer en primera medida para desarrollar su estrategia de AP?. La variabilidad de su lote, ya que con este conocimiento podría diseñar ua estrategia de siembra variable. La estabilidad de su lote, ya que con este conocimiento podría diseñar ua estrategia de siembra variable.

(5.1) La textura del suelo es una alternativa que contempla la variabilidad inducida de un lote. Falso. Verdadero.

(5.1) Seleccione Las 3 opciones correctas. De los siguientes insumos, ¿Cuáles son los que se utilizan en una sembradora y puede variar según el ambiente en una dosificación variable?. • Semilla. Fertilizante en la línea. • Fertilizante al costado de la línea. urea.

(5.1) Para la implementación de la dosificación variable de plaguicidas no se requiere de la tecnología del GPS para llevar a cabo. Falso. Verdadero.

(5.1) Un productor de la localidad de Arroyito pretende en la campaña que viene ahorra en la aplicación …..para mejorar el resultado económico de su siembra. ¿Que tecnología le deberíamos recomendar para lograr ..?. Agricultura de precisión, de esta manera el productor podrá aplicar insumos en sus dosificaciones para cada sector del lote …. Agricultura convencional, de esta manera el productor podrá aplicar insumos en sus dosificaciones para cada sector del lote ….

(5.2) En la cuarta etapa de la agricultura de precisión o dosificación variable, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la aplicación variable de los insumos involucrados?. - Calibración y regulación de la maquinaria. - Calibración y regulación.

(5.2) Para la realización de una dosificación variable, la información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar cantidades de fertilizantes, plaguicidas y otros insumos. - Verdadero. Falso.

(5.2) En el campo agrícola del señor Armando ya tienen caracterizado los distintos ambientes del lote, ¿Cuál sería la siguiente etapa que permitiría sembrar de forma variable al cultivo del trigo?. - Determinación de las dosis ajustadas por ambiente, para que pueda el productor lograr disminuir sus costos de producción. - Determinación de las dosis ajustadas por relieve, para que pueda el productor lograr disminuir sus costos de producción.

(5.2) A la recomendación de que sembrar, a qué densidad cantidad de fertilizante y a las dosis de plaguicidas necesarias… zona de manejo ¿cómo se denomina? -. - Prescripción agronómica. - Prescripción agraria.

(5.2) Pedro es un productor agrícola de la localidad de San Agustín él pretende realizar en su campo un manejo… y realizar las variaciones de dosis de insumo de forma automática con mapas de prescripción ¿Qué equipamiento debería adquirir?. - Equipo de dosificador variable en la sembradora. - Equipo de dosificador fijo en la sembradora.

(5.2) José es un productor agrícola y dueño del campo y pretende sembrar el maíz con dosificación variable ¿cuál de las herramientas necesita para que la sembradora pueda variar los insumos según ambiente?. -Mapa de prescripción. -Mapa de relieve.

(5.2) Un productor agrícola de la localidad de San Agustín pretende sembrar en la próxima campaña un cultivo de maíz. Debido a los altos costos de os insumos, ¿Qué técnica le podría recomendar para hacer más eficiente el cultivo?. Manejo sitio – especifico. Manejo no especifico.

(5.2) Hector Picca es un productor de la localidad de Despeñaderos en el cual, ya conociendo la variabilidad de sus lotes, le pide a su técnico seguir con las etapas para llegar a una dosificación variable de insumos. ¿De qué etapa estaríamos hablando en esta situación?. En este caso el Sr. Picca deberá reaizar la segunda etapa que consiste en llevar a cabo e muestreo de suelo dirigido con GPS. En este caso el Sr. Pucca No deberá reaizar la segunda etapa que consiste en llevar a cabo e muestreo de suelo dirigido con DGPS.

(5.2) En la aplicación de la técnica de la dosificación variable, la tercera etapa del proceso consiste en la variabilidad ambiental del lote a través de alguna herramienta que nos presenta datos georreferénciados. Falso. Verdadero.

(5.3) ¿Cuál de las siguientes herramientas nos permiten aplicar herbicidas solo en donde esta presenta la maleza y de esta manera hacer un gran ahorro del insumo?. - Weedseeker. Falso.

(5.3) El uso de la tecnología del Weedseeker implica considerar que se está trabajando con una herramienta muy pod... que permite disminuir los costos del uso de los herbicidas. ¿En qué aplicaciones es que se utiliza esta tecnología?. - Barbecho químico. - Barbecho organico.

(5.3) ¿Cómo se denomina a la aplicación de diferentes técnicas químicas, biológicas, entomológicas que permiten controlar el efecto de una plaga basándose en la prevención la observación y la aplicación?. - Manejo integrado de plagas. - Manejo NO integrado de plagas.

(5.3) Un productor de la localidad de Pampayasta, realiza aplicación de plaguicidas de forma variable según densidad de la plaga en cada sitio del lote.¿Cuál sería la ventaja principal de aplicar ésta técnica por parte del productor?. - El productor del caso reduce la cantidad de plaguicidas aplicados disminuyendo el impacto ambiental negativo. - El productor del caso reduce la cantidad de plaguicidas aplicados aumentando el impacto ambiental positiva.

(5.3) Un productor agrícola pretende equipar su pulverizadora con equipos que le permitan disminuir los costos de la compra de plaguicidas. ¿Qué plaguicida le recomendaría?. Herbicidas, ya que son los productos que generalmente se aplican en mayores cantidades. Agroquimicos, ya que son los productos que generalmente se aplican en mayores cantidades.

(6.1) De las siguientes alternativas, ¿cuál es la que más le interesa a un productor agrícola en la implementación del manejo sitio específico o dosificación variable de insumos?. - Mejorar el resultado económico obtenido. - Empeora el resultado económico obtenido.

(6.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De las siguientes alternativas y en relación con la aplicación de herramientas de la dosificación variable de insumos dentro de la agricultura de precisión, ¿cuáles serían aquellas que producen un beneficio?. Ahorro de insumos. - Información confiable para la toma de decisiones. - Aprovechamiento de ventajas competitivas. Maximización de rendimientos. MEJOR PLANIFICACION DE ROTACION DE CULTIVOS.

(6.1) En una dosificación variable de insumos hecha correctamente y logrando una alta eficiencia en el uso de los insumos, ¿Qué le va a permitir a la empresa agrícola lograr?. Aumentar la rentabilidad de la empresa. Disminuir la rentabilidad de la empresa.

(7.1) Un productor agropecuario que cultiva soja y maíz pretende conocer con muy buena exactitud la variabilidad ambiental para tomar decisiones en cuanto a la forma de trabajarlos ¿de qué satélite debería buscar una imagen satelital para tener la mejor calidad para tal fin?. - Sentinel 2. - Sentinel 8.

(7.1) ¿Cómo se denomina el proceso que busca un mejoramiento visual de la imagen satelital?. - Realce. - No Realce.

(7.1) Un administrador de campo desea involucrar los cultivos que maneja en las prácticas de la agricultura de precisión. ¿Qué tecnología debería incorporar para que se complementen con dicho nivel tecnológico y seas compatibles?. Debería incorporar la tecnología de la teledetección y el uso de sensores remotos. No Debería incorporar la tecnología de la teledetección y el uso de sensores remotos.

(7.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a satélites que actualmente pueden usarse sus imágenes con fines agropecuarios como la realización de mapas de índices de vegetación?. Spot. - Sentinel 2. - Landsat. Sentinel 8.

(7.1) Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes alternativas se corresponden con algún tipo de aplicaciones de los sensores remotos?. Estimación de rendimientos. Realización de inventarios forestales. - Cartografía de la cobertura vegetal del suelo y su uso. Localización de espacios y planeamiento estratégico. GUIAR SATELITALMENTE LA MAQUINARIA AGRICOLA.

(7.1) ¿Para qué son ideales los satelitales geoestacionarios?. - Para las comunicaciones y para fines meteorológicos. - Para las comunicaciones y para fines NO meteorológicos.

(7.1) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Una de las maneras de clasificar a los satélites es por la energía que utilizan y su fuente originaria. ¿Cuál de los siguientes correspondería a dicha clasificación?. Sensores pasivos. - Sensores activos. Sensores variables.

(7.1) Un productor agrícola pretende inmediatamente conocer la variabilidad de un lote donde quiere hacer dosis variable cual imagen sería mejor buscar para tal fin. Usted responde: - Una imagen de Sentinel 2 ya que es de descarga gratuita y de muy buena calidad. - Una imagen de Sentinel 8 ya que es de descarga gratuita y de muy baja calidad.

(7.1) José Luque es un productor agropecuario de la zona de Almafuerte y este año realizó una siembra variable de insumos… tecnología de teledetección y uso de imágenes satelitales, y obtuvo un muy buen resultado económico ¿a qué se debió tal… al margen bruto?. A un ahorro importante de insumos que tuvo el productor. A un costo importante de insumos que tuvo el productor.

(7.1) Un administrador agrario trabaja como empleado de un campo agrícola y decide usar herramientas que le permitan acceder a imágenes satelitales de gran resolución y poder estudiar la variabilidad de su campo ¿qué herramientas sería la que le permitirá hacerlo?. - Podrá usar herramientas como Google Earth, Bing mapas o Arcgis Explorer desde la web. - No Podrá usar herramientas como Google Earth, Bing mapas o Arcgis Explorer desde la web.

(7.1) En un campo agrícola el dueño y administrador del mismo usa imágenes satelitales para ambientar sus lotes con el propósito de sembrar sus cultivos haciendo un manejo sitio específico o por ambientes ¿Qué otro uso agrícola le podríamos recomendar que haga de las imágenes en su establecimiento?. El productor podría evaluar procesos erosivos hídricos y eólicos de sus suelos. El productor No podría evaluar procesos erosivos hídricos y eólicos de sus suelos.

(7.1) Usted cuenta con dos imágenes satelitales de un campo para evaluar la variabilidad ambiental de sus lotes una es del satélite Landsat y otra del satélite Sentinel 2 ¿cuál les recomendaría el productor usar para tal fin?. - La Sentinel 2, ya que presenta mayor resolución espacial. - La Sentinel 8, ya que presenta mayor resolución espacial.

(7.1) ¿Cuál de las siguientes sería la diferencia principal entre un sensor satelital y los sensores fotográficos?. -Los sensores fotográficos registran la energía en una película fotosensible. -Los sensores fotográficos registran la energía en una película poco fotosensible.

(7.1) José Pérez es dueño de un campo agrícola y posee varias imágenes satelitales de su campo. Para poder aprovecharlas y tomar decisiones ¿Con que herramienta podría realizar tal análisis y procesar dichas imágenes?. Con un sistema de información geográfico. Con un sistema dgps.

(7.1) Un productor agropecuario quiere estudiar cómo se ha ido modificando su campo en cuanto a las características de los suelos, deterioro y mejoras, en los últimos 30 años.¿ Que satélite tendría la posibilidad de brindarle un set de imagen de todos esos años?. El satélite Landsat. El satélite arsat.

(7.1) José es un técnico de un campo agrícola y al importar una imagen satelital a su SIG no puede realizar el mapa de NDVI. En este caso, ¿Cuál pudo haber sido el problema?. Una nubosidad superior al 40%. Una nubosidad superior al 4%.

(7.1) Juan Carlos es productor de granos de la localidad de Rio Tercero y pretende incorporar tecnologías que le permita poder hacer un seguimiento de sus cultivos de forma remota durante todo el ciclo de los mismos para prever algunas prácticas productivas. ¿Qué tecnologías podría incorporar el productor?. Suscribirse a una plataforma de monitoreo mediante imágenes satelitales como Crop Monitoring. No Suscribirse a una plataforma de monitoreo mediante imágenes satelitales como Crop Monitoring.

(7.1) Sin importar el número de hectáreas trabajadas, ¿Cómo puede un productor acceder a una imagen de su establecimiento?. A través de visualizadores gratuitos. A través de visualizadores de pago.

(7.2) Un productor de maíz y trigo se encuentra con varias imágenes satelitales de su campo ¿qué les recomendaría en cuanto al uso de dichas imágenes?. - Realizar mapas de ambientes delimitando zonas de manejo. - Realizar mapas de relieve delimitando zonas de manejo.

(7.2) Como todos sabemos la práctica de manejo sitio especifico de un lote de un campo se lleva a cabo mediante tres etapas, si un productor usa la teledetección como herramienta para tal fin. ¿Qué etapa de la dosificación variable estaríamos cubriendo con dicha tecnología?. - La primera etapa, la identificación, la delimitación y la cuantificación de la variabilidad del lote. - La ultima etapa, la identificación, la delimitación y la cuantificación de la variabilidad del lote.

(7.2) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una aplicación de las imágenes satelitales a la agricultura?. - Estimación de rendimientos. - Estimación de costos.

(7.2) Los sensores remotos son instrumentos que no tienen contacto directo con el elemento a destacar. - Verdadero. Falso.

(7.2) ¿Cómo se denomina al proceso que permite modificar la proyección de una imagen?. - Correcciones geométricas. - Correcciones geograficas.

(7.2) Un productor agropecuario y su técnico precisan visualizar una imagen satelital de su establecimiento con el inconveniente que al importar la imagen al SIG no se ubica espacialmente donde está ubicado el campo ¿qué le debería realizar a la imagen para poder ubicarlas correctamente en el espacio?. Deberían mediante el proceso adecuado llevar a cabo la georreferenciación de la imagen. Deberían mediante el proceso No adecuado llevar a cabo la georreferenciación de la imagen.

(7.2) Seleccione la opción correcta. En precepción remota se consideran tres principales tipos de objetivos o elementos. ¿Cuáles serían?. Vegetación, suelo y agua. Flora y Fauna.

(7.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes herramientas de agricultura de precisión se complementan con las herramientas de teledetección, sensores remotos y uso de las imágenes satelitales?. -Banderillero satelital. -Rastra veris de conductividad eléctrica. -Monitor de rendimiento. -Piloto automático. DGPS.

(7.2) La teledetección tiene su comienzo para prácticas de uso civil solamente. Falso. Verdadero.

(7.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes herramientas podemos usar para caracterizar el suelo de un lote y poder zonificarlo para realizar una dosificación variable de insumos?. • Mapa de suelo digitalizado. • Mapa de rendimiento. • Mapa de índice verde. • Mapa de conductividad eléctrica. Mapa de relieve.

(7.3) Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. Cuando hablamos de la calidad de una imagen satelital nos referimos a sus resoluciones ¿cuáles son las que hacen a la calidad de una imagen?. • -Resolución radiométrica. • -Resolución temporal. • -Resolución espacia. • Resolución espectral. • -Resolución atemporal.

(7.3) Un productor agrícola que siembra cultivos de granos, pretende conocer la variabilidad de sus lotes con el fin de incursionar en algunas de las herramientas de agricultura de precisión. ¿Qué tecnología novedosa podría usar dicho productor para conocer los ambientes de sus lotes?. Mediante el uso de un mapa de NVDI obtenido de una imagen satelital. Mediante el uso de un mapa de DGPS obtenido de una imagen satelital.

(7.3) ¿Cómo se denomina al proceso que minimiza la influencia de la curvatura de la tierra o del relieve y que se aplican a las imágenes satelitales?. - Corrección radiométrica. - Corrección geografica.

(7.3) ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de las fotografías aéreas con relación a las imágenes satelitales?. Elegir el día de vuelo para realizar la toma. Elegir el día de uso para realizar la toma.

(7.3) Selecciones las 2 (dos) opciones correctas. Para la realización de un mapa de NDVI o mapa de índice verde, ¿cuáles de las siguientes bandas necesita tener la imagen satelital para realizarlo?. La banda del visible o del rojo. - La banda del Infrarrojo cercano. Baja visibilidad.

(7.3) En pocas palabras podemos, ¿Cómo es posible definir la resolución espectral?. -La cantidad de bandas. -La cantidad de acciones.

(7.3) Un productor agropecuario cuenta con una imagen satelital que tiene una resolución espacial de 100 X 100. Ud., ¿le recomendaría usar dicha imagen para realizar un mapa de vegetación?. No, debería buscar una imagen de mayor resolución espacial. Si, debería buscar una imagen de mayor resolución espacial.

(7.3) Heraldo es un productor de soja que pretendía en esta campaña realizar un mapa de rendimiento sobre una soja ubicada en un lote que sufrió una tormenta de granizo y no podrá contar con dicho mapa ¿qué alternativa se le podría recomendar para que pueda llevar a cabo su idea de terminar los ambientes de ese lote?. Podría mediante una imagen satelital de dicho cultivo previo a la tormenta realizar un mapa de NDVI. Podría mediante una imagen satelital de dicho cultivo previo a la tormenta realizar un mapa de DGPS.

(7.3) ¿Cómo se denomina a toda observación que se realice sobre un cultivo y con un espacio que genera una distancia entre el sensor y el objeto a censar?. Detección remota. Detección No remota.

(7.3) ¿Cuál de las siguientes resoluciones es la menos relevante o la que menos incidencia presenta a la hora de usar una imagen para realizar una ambientación de un lote?. La resolución radiométrica. La resolución geométrica.

(7.3) Los equipos que permiten cuantificar la radiación electromagnética son genéricamente denominados: Radiómetros. Geologos.

(7.3) Cuando la radiación solar incide sobre una cobertura vegetal, ¿Cuál es la fracción del espectro electromagnético que es reflejada en su totalidad y dio fenómeno es usado para calcular el índice de NDVI?. El infrarrojo cercano. El infrarrojo lejano.

(7.3) Un productor agrícola y su asesor técnico obtuvieron una imagen satelital de Landsat, y en sistema de información geográfica pretenden realizar un mapa de NVDI. ¿Qué bandas deberían importar al SIG para poder realizar el cálculo del índice de vegetación?. La banda del rojo invisible y del infrarrojo lejano. La banda del rojo visible y del infrarrojo cercano.

(7.3) ¿Cómo se denomina a toda observación que se realice sobre un cultivo y con un espacio que genera una distancia entre el sensor y el objeto a censar?. Detección remota. Detección No remota.

(7.3 ) Cual de las siguientes es una ventaja de las fotografías ….. Elegir el día de vuelo para realizar la toma. Elegir el día de vuelo para No realizar la toma.

(7.4) En un establecimiento agropecuario se visualizan síntomas de degradación de suelos por la acción de erosión hídrica. ¿Qué herramienta de teledetección podríamos usar para evaluar la magnitud del daño?. - Se podría en dicho campo buscar imágenes satelitales de gran resolución espacial para poder visualizar y calcular la intensidad del daño causado por erosión. - No Se podría en dicho campo buscar imágenes satelitales de gran resolución espacial para poder visualizar el daño causado por erosión.

(7.4) ¿Cuál es el momento óptimo de una imagen satelital para ser usada para realizar un mapa de NVDI con la finalidad de delimitar zonas de manejo?. - El momento que el cultivo alcanza su pico de crecimiento. - El momento que el cultivo alcanza su momento mas bajo de crecimiento.

(7.4) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde el calcula del índice de NDVI?. NDVI: (IRC-R) / (IRC+R). DGPS.

(7.4) El uso de las imágenes satelitales para la realización de mapas de NDVI, ¿qué aplicación directa tiene con las prácticas de la agricultura de precisión?. Dosificación variable de insumos. Dosificación fija de insumos.

(7.4) ¿Un productor de soja requiere para ambientar un lote para su próxima siembra y hacerla de forma variable, usar una imagen satelital del satélite Sentinel . ¿Qué aspecto le recomendaría a la hora de buscar una imagen?. Tener en cuenta la resolución temporal, para para conseguir una imagen que coincida con un cultivo de soja en su periodo crítico. No tener en cuenta la resolución temporal, para para conseguir una imagen que coincida con un cultivo de soja en su periodo optimo.

(7.4) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una aplicación de las imágenes satelitales al ámbito urbano?. Localización de espacios y planeamiento estratégico. Localización estratégica.

(7.4) Un productor agrícola que pretendía realizar un mapa del rendimiento de un lote del cual quería conocer la variabilidad una tormenta de granizo perjudicó su objetivo ¿qué le recomendaría para reemplazar dicho objetivo?. El productor podría usar alguna imagen satelital de su cultivo previo a la caída de granizo y usarla para realizar un mapa de NDVI para conocer la variabilidad. El productor NO podría usar alguna imagen satelital de su cultivo previo a la caída de granizo y usarla para realizar un mapa de NDVI para conocer la variabilidad.

(7.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La georreferenciación es el proceso de asignar coordenadas específicas de un sistema de referencias, ¿Cuáles de las siguientes alternativas hacen que sea necesario georreferenciar una imagen?. -Comparar pixeles en imágenes de distintas fechas. -Realizar mosaicos de imágenes. -Superponer la imagen con cartas vectoriales. Vectorizar o dibujar datos sobre las imágenes para incorporarlas a un SIG. -No Realizar mosaicos de imágenes.

(7.4) Cuando hablamos de la interpretación de una imagen satelital la podemos realizar de dos maneras posibles ¿Cuáles de ellas serían esas posibilidades?. Interpretación visual y digital. Interpretación audiovisual y digital.

(7.4) Para poder delimitar zonas de manejo de una imagen satelital hay que tener en cuenta a la … manera se define dicha resolución?. Por el tamaño de pixel que nos daría la capacidad de discriminar información de detalle. Por el tamaño de pixel que nos daría la baja capacidad de discriminar información de detalle.

(7.4) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una aplicación de las imágenes satelitales a los recursos naturales?. Realización de inventarios forestales. Realizacion de inventarios maritimos.

5.1 si quisiéramos conocer la variabilidad ambiental de un lote y no contamos con un mapa de rendimiento del lote, ¿Cuál de las siguientes alternativas para definirla le recomendaría como alternativa?. Mapa de índice verde a partir de imagen satelital. Mapa de índice azul a partir de imagen satelital.

5.1 de las siguientes alternativas, ¿Cuál es la que más justifica llevar adelante una dosificación variable de insumos por zona de manejo?. Alta variabilidad dentro del lote. Baja variabilidad dentro del lote.

5.1 Selecciona tres opciones correctas. De los siguientes insumos, ¿Cuáles son los que se aplican con una sembradora y pueden variar según el ambiente en una dosificación variable?. Semilla. • Fertilizante al costado de la línea. • Fertilizante en la línea. Fertilización por siembra.

5.1 Pablo es productor agrícola y pretende conocer la variabilidad ambiental de un lote que piensa sembrar maíz. El problema es que no posee mapas de rendimientos del lote. ¿Cuál de las siguientes herramientas sería la mejor para reemplazar un mapa de rendimiento?. Imagen satelital, ya que Pablo podrá realizar un mapa de índice verde y reemplazar al mapa de rendimiento. Imagen digital, ya que Pablo podrá realizar un mapa de índice azul y reemplazar al mapa de rendimiento.

5.2 En agricultura de precisión y cuando realizamos una dosificación variable, ¿Cómo se denomina las subregiones dentro de los lotes que expresan combinación relativamente homogénea de los factores ambientales?. Zona de manejo. Zona variable.

5.2 selecciona 2 opciones correctas. Cuándo se decide realizar una dosificación variable en un cultivo se siguen distintas etapas para lograr tal fin. ¿cuáles de las siguientes etapas se corresponden con las dos últimas?. • Aplicación de las dosis óptimas. • Determinación de las dosis óptimas. • Determinación de las dosis variables.

5.3 Un productor agrícola ubicado en la zona de Alta Gracia quiere incorporar tecnología de dosificación variable a su campo. Además, quiere poder hacerlo para semillas y fertilizantes. ¿Qué le recomendaría que también incorpore para disminuir costos y mejorar la rentabilidad de la empresa?. Un dosificador variable de herbicidas. Así el productor podrá hacer el uso de los mismos. Un dosificador fijo de herbicidas. Así el productor podrá hacer el uso de los mismos.

7.1 Un administrador agrario trabaja como empleado de un campo agrícola y decide usar herramientas que le permitan acceder a imágenes satelitales de gran resolución y poder estudiar la variabilidad de su campo. ¿Qué herramienta seria la que le permitiría hacerlo?. Podrá usar herramientas como Google earth, bing mapas o Arcigs explorer desde la web. No podrá usar herramientas como Google earth, bing mapas o Arcigs explorer desde la web.

7.1 ¿Cuál es la función específica de un sensor remoto ubicado en una plataforma digital?. Captar la energía que refleja la superficie que el sensor está observando. Captar la energía que refleja la superficie que el sensor No está observando.

7.1 José Perez es dueño de un campo agrícola y posee varias imágenes satelitales de su campo. Para poder aprovecharlas y tomar decisiones, ¿con que herramienta podría realizar tal análisis y procesar dichas imágenes?. Con un sistema de información geográfico. Con un sistema de información matematico.

7.3 José Heredia es un productor agrícola que cuenta con mapas NDVI obteniendo imágenes del satélite Sentinel 2 ¿Qué aplicación de agricultura de precisión le podemos recomendar a partir de tal información?. Con el mapa NDVI podría realizar un mapa de ambientes del lote y posteriormente plantear una dosificación variable de insumos. Con el mapa DGPS podría realizar un mapa de ambientes del lote y posteriormente plantear una dosificación fija de insumos.

7.3 Un productor de maíz que esta por sembrar soja la próxima campaña desea obtener una imagen satelital de dicho lote para conocer las propiedades productivas. ¿De qué fecha o qué momento debería ser la imagen que le recomendaría al productor?. Debería conseguir una imagen de un cultivo anterior en su periodo crítico que generalmente está cercano a floración. Debería conseguir una imagen de un cultivo anterior en su periodo Optimo que generalmente está cercano a cosecha.

7. 4 Un productor de campo tiene una imagen satelital de su campo la cual al observarla en un sistema de información geográfica no puede realizar el mapa de índice verde. ¿Cuál podría ser el problema de no poder realizarlo?. La imagen es de una fecha donde había bastante nubosidad. La imagen es de una fecha donde había poca nubosidad.

Denunciar Test