option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2 ° parcial TEORIA Y PRACTICA DE LA CURRICULA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 ° parcial TEORIA Y PRACTICA DE LA CURRICULA

Descripción:
2 PARCIAL

Fecha de Creación: 2021/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 145

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. EN UNA SITUACIÓN DE CLASE DE NIVEL MEDIO, UN DOCENTE CONSIDERA QUE PARA CAMBIAR LAS PRACTICAS UTILIZADAS, UNA POSIBILIDAD ES CREANDO UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE. SIGUIENDO A LO PLANTEADO POR GVIRTZ – PALAMIDESSI ¿QUÉ DIMENSIONES PODRÍAN APLICARSE?. ESTABLECE TIEMPOS TANTO PARA DISTRIBUIRSE EN GRUPOS COMO PARA COMPLETAR LA TAREA ASIGNADA. ELIGE ENTRE LOS RECURSOS PARA TRABAJAR APLICACIONES PARA CELULARES. REUBICA LOS BANCOS ORGANIZÁNDOLOS POR GRUPOS DE TRABAJO, MODIFICANDO LA ESTRUCTURA DE UNO TRAS EL OTRO. SACA LA PIZARRA Y SE SIENTA EN EL MEDIO.

LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA SON MULTIDIMENSIONALES Y COMPLEJAS PORQUE: ●. LAS TAREAS QUE DEBE HACER EL DOCENTE SE VINCULAN CON ELEMENTOS PERSONALES, MATERIALES, CULTURALES, AFECTIVOS ORGANIZATIVOS Y SOCIALES. .. LAS TAREAS QUE DEBE HACER EL ALUMNO TIENEN QUE VER CON SU FORMACIÓN EN MIRAS A SU EVALUACIÓN.

AL MOMENTO DE APLICAR EL CURRÍCULO A LOS CONTENIDOS ÁULICOS, EL DOCENTE (SELECCIONE 2): FUNCIONA COMO UN MEDIADOR ENTRE EL CONTEXTO MACRO DE LA CULTURA Y EL CURRÍCULO, Y EL CONTEXTO MICRO DE LA ESCUELA Y LAS REALIDADES DE LOS ALUMNOS. TIENE CIERTA AUTONOMÍA. DEBEN FUNCIONAR CON DEPENDENCIA DEL CURRICULUM PRESCRITIVO.

SELECCIONE LAS 2 OPCIONES CORRECTAS. EN TODA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA AL ESTAR EN EL AULA, LA PLANIFICACIÓN DE TODO DOCENTE INCLUYE: EL DOCENTE SELECCIONA SECUENCIA ELIGE ACTIVIDADES MATERIALES ETC. EL DOCENTE TOMA DECISIONES EN BASE A LAS METAS Y OBJETIVOS A ALCANZAR. EL DOCENTE FIJA OBJETIVOS PARA SU TRABAJO.

3.1 SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS LA DIVERSIDAD DEL ALUMNO SOBRE TODO EN SU ORIGEN SOCIOECONOMICO EN EL AULA, GENERA RENDIMIENTOS DIVERSOS ENTRE ELLOS FRENTE A UN CURRICULUM ESTABLECIDO Y PUEDE CONDUCIR A ALGUNOS AL FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR. ESTA DIVERSIDAD PUEDE TRATARSE POR DIFERENTES FORMULAS. OFRECIENDO DENTRO DE LA CURRICULA MODULOS A ASIGANTURAS OPTATIVAS QUE PERMITAN ACOMODAR LOS INTERESES Y CAPACIDADES DEL ALUMNO CON LA OFERTA CURRICULAR. PLANTEANDO LA POSIBILIDAD DE OPTAR ENTRE DIFERENTES CULTURAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUJETOS SEGREGACION SOCIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO. PLANTEANDO OPCIONES INTERNAS DENTRO DE UNA MISMA MATERIA COMUN A TODOS. SUPLIENDO EL DEFICIT DE ENTRADA ANTE LA CULTURA ESCOLAR CON UNA MAYOR ATENCION TIEMPO Y RECURSOS DEDICADOS A LOS ALUMNOS QUE MAS LO NECESITAN. FAVORECIENDO LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUTATIVO.

SELECCIONE LAS 2 OPCIONES CORRECTAS. LA MAESTRA DE 4 GRADO DE PRIMARIA EN LA CLASE DE MÚSICA NOTA QUE ALGUNOS NIÑOS TIENEN COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS SOBRE OTROS COMPAÑEROS. PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DECIDE ELEGIR LA VIDA DE UN CANTANTE QUE SUFRIÓ BULLYING EN DISTINTAS INSTANCIAS DE SU VIDA. ¿A QUE TIPO DE SELECCIÓN DE CONTENIDO CORRESPONDE?. LA TEMÁTICA DEL BULLYING AL VINCULARLA CON LA VIDA DEL CANTANTE, ALUDE AL TIPO DE CONTENIDOS CONCEPTUALES VINCULADOS CON HECHOS DE LA VIDA REAL. CONTENIDOS CONCEPTUALES A TRATAR UNA SITUACIÓN CONCRETA DEL CANTANTE. CONTENIDO PROCEEDIMENTAL YA QUE APRENDEN UN NUEVO MODO DE VINCULARSE.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. SACRISTÁN SEÑALA ALGUNOS ASPECTOS BÁSICOS QUE UTILIZA EL PROFESOR AL DISEÑAR LA ACCIÓN. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO DE LA CLASE. REFLEXIONAR ACERCA DE LOS INTERCAMBIOS QUE SE GENERARÁN EN EL AULA. PLANIFICAR LOS RECURSOS QUE SERÁN NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. SELECCIONAR EL ASPECTO DEL CURRÍCULUM A ENSEÑAR. ELEGIR LAS ACTIVUDADES QUE SE HAN DE DESARROLLAR.

STENHOUSE APORTA QUE EL PROFESOR DEBE SER: SELECCIONE 4 RTAS. CAPAZ DE COMPRENDER QUE LAS PROPUESTAS INNOVADORAS QUE SE GENERAN FUERA DE LAS AULAS. CAPAZ DE GENERAR PRÁCTICAS CREATIVAS. SENSIBLE A LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA SU TRABAJO. UN EXPERTO PROFESIONAL CON CIERTO DOMINIO DEL CONOCIMIENTO. INTELIGENTE Y PROACTIVO.

CUÁNDO LOS MODELOS CURRICULARES SON MUY PRESCRIPTIVOS , LAS PRÁCTICAS DE LOS DOCENTES Y TRASFORMADORES SE VUELVEN. RESISTENCIA. RESILIENCIA. ACTITUD. CULTURA.

LAS ACTIVIDADES AYUDAN A LOS PROFESORES A TOMAR DECISIONES YA QUE: (SELECCIONE 4). LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS SE HACEN FÁCILMENTE COMUNICABLES. PERMITEN SECUENCIAR PLANES EN EL TIEMPO. PERMITEN REVISAR Y MIRAR SUS PROPIAS ACCIONES. PERMITEN A LOS PROFESORES ORGANIZAR LAS CLASES. PERMITEN UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA A PARTIR DE LA DESCRIPCIÓN OBJETIVADA DE LAS MISMAS.

LAS TAREAS QUE EL DOCENTE PLANIFICA. DIMENSION CULTURAL. DIMENSION TECNOLOGICA. DIMENSION RELATIVA A LA FUNCION SOCIAL. DIMENSIÓN JURIDICA.

LAS PRÁCTICAS Y MODELOS PROPUESTOS POR LOS PROFESORES. PUEDEN TRANSFORMAR LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS Y JÓVENES. PUEDEN CAMBIAR EL MODO DE APRENDER DE LOS NIÑOS Y JÓVENES.

DESDE PARADIGMAS CERCANOS A LA SOCIOLOGÍA Y A LA ANTROPOLOGÍA PODEMOS MIRAR AL AULA DESDE UN ENFOQUE: ADAPTATIVO. DESADAPTATIVO. PREVENTIVO.

SELECCIONE LAS 3 RESPUESTAS CORRECTAS. COTIDIANAMENTE EL DOCENTE ESTÁ EXPUESTO A UNA MULTIPLICIDAD DE TAREAS: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE. ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN Y ACTIVIDADES MECÁNICAS. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA (PLANIFICAR, ENSEÑAR A LOS ALUMNOS, ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL AULA, ETC). ACTIVIDAD DE PERFECCIONAMIENTO.

LAS DIVERSAS TAREAS QUE SE ENTRECRUZAN EN EL MISMO ESPACIO DEL AULA Y QUE VAN ENTRAMANDO EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM PUEDEN SER. TAREAS DE MEMORIA, TAREAS DE OPINIÓN, TAREAS DE RUTINA, Y TAREAS DE COMPRENSIÓN. TAREAS DE ESTUDIO, COMPRENSIÓN, APRENDIZAJE,Y COMPRENSIÓN.

LOS APORTES DE LA SOCIOLOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTE HAN DESTACADO QUE. DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE FORMACIÓN DOCENTE SE CRISTALIZA EL ESTILO Y LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. HASTA EL FINAL DE LOS AÑOS FORMATIVOS DOCENTE NO SE CRITALIZA EL ESTILO QUE SERÁ COMO PROFESIONAL.

LOS ALUMNOS DE SEXTO AÑO DEL CE DE UNA ESCUELA ORIENTADA QUIEREN HACER UN PROYECTO PARA RECAUDAR ALIMENTOS QUE ESTA NECESITANDO EL COMEDOR DE UN BARRIO CERCANO. PARA ELLO LE CONSULTAN AL PROFESOR DE PRACTICA LA POSIBILIDAD DE ABRIR UNA PAGINA WEB, SUBIR FOTOS DEL COMEDOR, ABRIR UNA CUENTA BANCARIA DONDE RECOGER EL DINERO. EL PROFESOR LES PROPONE EN PRIMERA INSTANCIA RECOGER TODA LA INFORMACION SOBRE EL COMEDOR , HACER ENCUESTAS, ENTREVISTAS, INDAGAR QUIENES ASISTEN, QUE OTRAS NECESIDADES SON URGENTES¿ QUE TIPO DE SECUENCIA PODRIAN APLICAR LOS ALUMNOS PARA ORDENAR EL TRABAJO?. FORMATO DE ARGUMENTO INICIO DESARROLLO Y CIERRE. FORMATO ARGUMENTATIVO: DIAGNOSTICO, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. LAS ACTIVIDADES AYUDAN A LOS PROFESORES A TOMAR DECISIONES YA QUE. PERMITEN A LOS PROFESORES ORGANIZAR LAS CLASES. PERMITEN SECUENCIAR PLANES EN EL TIEMPO. PERMITEN REVISAR Y MIRAR SUS PROPIAS ACCIONES. LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS SE HACEN FÁCILMENTE COMUNICABLES. PERMITE LA EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS.

SELECCIONE LAS 2 (DOS) OPCIONES CORRECTAS. ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE CBC ESTAN TENIENDO MUCHOS PROBLEMAS DE CONDUCTA, LA DIRECCION CONSIDERA QUE DEBEN REVISARSE LOS AEC. PARA ELLO ORGANIZA UNA COMISIÓN ENCARGADA DE HACER UNA NUEVA PROPUESTA A MODO DE PROYECTO ¿CUÁLES SERÍAN LAS PRIMERAS ACCIONES QUE DEBERIA HACER ESA COMISIÓN?. CONTEXTUALIZAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE VIENEN REITERANDO A FIN DE DIAGNOSTICAR CUALES SON MÁS RECURRENTES Y URGENTES. PLANTEARSE LOS OBJETIVOS QUE PRETENDEN ALCANZAR CON ESTA RESTRUCTURACIÒN DE LOS AEC. INVESTIGAR SOBRE LAS ACCIONES QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA EN EL CONTEXTO.

SELECCIONE LAS 2 OPCIONES CORRECTAS. POR UN INCONVENIENTE PERSONAL, UNA MAESTRA DE NIVEL INICIAL NO TIENE TIEMPO DE PREPARAR LA CLASE DEL DIA SIGUIENTE. ENTONCES SE LE OCURRE IMPROVISAR. BUSCA UN CUENTO Y DICE QUE VA A LEERLO PARA QUE DESPUES LOS CHICOS LO REPRODUZCAN. COMO SON LOS NIÑOS DE LA SALA DE 5 AÑOS... FACILITA LA COHERENCIA ENTRE LOS DIVERSOS IRA VIENDO SOBRE LA MARCHA QUE AGREGAR PARA TERMINAR LA JORNADA. ¿ AL IMPROVISAR QUE ESTA PROVOCANDO? COMPONENTES DIDÁCTICOS, SU SELECCIÓN, GRADUALIDAD, COMPLEJIDAD Y ARTICULACIÓN. LA PLANIFICACION LE PERMITE ORDENAR Y SECUENCIAR, ESA IMPOSIBILIDAD DE ANTICIPARSE A LA INMEDIATEZ DE LO QUE PUEDE PASAR EN EL GRUPO DE NIÑOS, PUEDE PRODUCIR QUE LA CLASE SEA UN FRACASO. PERMITE CONOCER LO QUE SE VA A DESARROLLAR EN LAS ACTIVIDADES EN EL NIVEL INICIAL.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. LA DIRECTORA DE UN JARDÍN DE INFANTES LE PIDE A LA MAESTRA DE SALA DE CINCO AÑOS QUE ORGANICE UNA CLASE DE CONTENIDOS DE EDUCACIÓN SEXUAL LA DIRECTORA LE SOLICITO QUE ELLA ELIJA EL TEMA Y LE MUESTRE LA PLANIFICACIÓN DISEÑADA ANTES DE QUE TRABAJE Y LES PRESENTE ESE CONTENIDO A LOS NIÑOS. CUAL SERIA EL RECORRIDO QUE DEBE HACER LA MAESTRA PARA PLANIFICAR. INDAGAR SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ESI EN EL NIVEL INICIAL A TRAVÉS DE DISTINTAS FUENTES. HACER UNA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN BASÁNDOSE EN EL ESTADO DE ARTE Y LOS DISEÑOS CURRICULARES DEL NIVEL. PRESENTAR LO DISEÑADO SIGUIENDO UNA ESTRUCTURA DIDÁCTICA. INVESTIGAR CÓMO DAR LAS CLASES DE LA MEJOR MANERA.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS SIGUIENDO A MORIN 2005 QUE DEFINE AL CONTEXTO COMO UN ENTRAMADO DE DIMENSIONES QUE SE RELACIONAN ENTRE SI Y DONDE ESTAS SON INSTRUMENTOS DE QUE EL DOCENTE PUEDE APLICAR PARA ANALIZAR Y ORGANIZAR EL DISEÑO DE LAS PROPUESTAS, SELECCIONAR LOS CONTENIDOS Y PODER PROBLEMATIZAR LAS SITUACIONES. UN PROFESOR DEL CBU FRENTE AL USO MASIVO DE REDES SOCIALES DECIDE PLANIFICAR UNA CLASE PARA TRABAJAR EL USO DE CELULARES Y LAS REDES SOCIALES EL OBJETIVO ES CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES SOBRE COMO ESTAS EXPONEN SU VIDA PRIVADA ¿A QUE DIMENSION ESTARIA ALUDIENDO?. DIMENSION CULTURAL. DIMENSION RELATIVA A LA FUNCION SOCIAL. DIMENSION TEGNOLOGICA. DIMENSIÓN DIDÁCTICA.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. EN UN PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL DOCENTE PRETENDE DESESTRUCTURAR A LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE UNA ACTIVIDAD DE QUE LES PERMITA MIRAR LAS PROBLEMÁTICAS ESCOLARES DE UNA MANERA SISTEMÁTICA CRITICA Y REFLEXIVA. PARA ELLO PROPONE QUE CADA UNO ELABORE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA LUEGO SE REPARTIRÁN LAS MISMA ENTRE LOS ALUMNOS Y CADA UNO DE MANERA INDIVIDUAL REALIZARA UNA DEVOLUCIÓN SIN SABER A QUIEN PERTENECE ESA PLANIFICACIÓN. ¿QUÉ TIPO DE PLANIFICACIÓN ESTA APLICANDO ESE DOCENTE?. PROMUEVE LA EJERCITACIÓN Y REFLEXIÓN CRITICA EN EL PROCESO DE ESCRITURA Y APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. RECONSTRUCCIÓN DEL TEXTO LUEGO DE LA DEVOLUCIÓN. PERMITE A LOS ALUMNOS OBJETIVAR E INTERPRETAR LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS. EVALUACIÓN COLABORATIVA ENTRE PARES. COLABORACIÓN Y MEJORA DE LO QUE SE ESTÁ PLANIFICANDO.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. UN PROFESOR DE PRACTICA DOCENTE DE UN PROFESORADO QUIERE QUE SUS ALUMNOS COMIENCEN A PONER EN PRACTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. LE RESULTA IMPRESCINDIBLE QUE PUEDAN ADQUIRIR EJERCICIOS DE ANÁLISIS DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS VINCULADAS CON SU CARRERA. PARA ELLO LE PROPONE INDAGAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL INVESTIGADOR ¿QUÉ ACCIONES CON QUE TIPO DE EJERCICIOS TENDRÍAN QUE FAMILIARIZARSE?. RECREAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Y POSIBLES SOLUCIONES. INTERPELAR A LOS POSIBLES ENFOQUES TEÓRICOS QUE RESPONDAN A ESAS PROBLEMÁTICAS. EJERCITARSE A TRAVÉS DE DEBATE Y REFLEXIONES ENTRE GRUPOS. CONOCER SUS CAPACIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPO.

LA UNIDAD DIDÁCTICA. ES UNA MANERA DE ORGANIZAR LA PROPUESTA EDUCATIVA A LO LARGO DE UN TIEMPO DE CLASES DONDE EL DOCENTE HACE UN RECORTE DE LA REALIDAD SIGNIFICATIVA PARA LOS NIÑOS. ES UNA MANERA DE DESORGANIZAR LA PROPUESTA EDUCATIVA A LO LARGO DE UN TIEMPO DE CLASES DONDE EL DOCENTE HACE UN RECORTE DE LA REALIDAD SIGNIFICATIVA PARA LOS NIÑOS.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. UN PROFESOR UNIVERSITARIO GANA UN CONCURSO EN UNA CÁTEDRA PEDAGÓGICA. AL VER EL PROGRAMA DEL DOCENTE ANTERIOR ENCUENTRA QUE ESTÁ BASTANTE DESACTUALIZADO TANTO LA BIBLIOGRAFÍA COMO LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS, POR EJEMPLO NOTA QUE NO EXISTEN LAS TECNOLOGÍAS COMO TEMA TRANSVERSAL. EN LA PLANIFICACIÓN QUE PRESENTÓ CUANDO CONCURSÓ ESTABAN INCORPORADAS. TAL LA SORPRESA DE QUE NO HUBIERAN ESTADO PRESENTES PREVIAMENTE, LE BRINDA LA POSIBILIDAD DE PONER EN PRÁCTICA LAS NUEVAS PROPUESTAS TANTO DE CONTENIDOS COMO DE RECURSOS Y LA FORMA EN QUE VA A ENSEÑAR. MARQUE LAS POSIBILIDADES QUE VA A BRINDAR EL DOCENTE. Y PROPONE NUEVAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. PERMITE RECONSTRUIR EL OBJETO DE ENSEÑANZA Y RESIGNIFICACIÓN SER UN SUJETO CREATIVO QUE IMAGINA. PRODUCIR DISEÑOS ALTERNATIVOS. PROPONER SOLUCIONES A LAS DIFERENTES PROBLEMÁTICAS.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. EN UNA CLASE DE SECUNDARIA EL PROFESOR DECIDE HACER UNA PRUEBA PILOTO CON SUS ALUMNOS INCORPORANDO EL PRIMER NIVEL DE SIMULACIÓN DE LECTURA CRITICA DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN. LAS PRIMERAS ACCIONES QUE PROPONE SON: EVALUAR PONIENDO EN TENSIÓN LAS TEORÍAS VISTAS. ORGANIZA LA CLASE EN BASE A LEER Y DISCUTIR EL INFORME. EXPOSICIÓN EN GRUPOS. CONFECCIONA GUÍAS DE ESTUDIOS EXPOSICIONES ANÁLISIS DE BIBLIOGRAFÍA. EXPOSICIONES INDIVIDUALES.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. UN DOCENTE DE MULTIGRADO DE LA ESCUELA RURAL ESTA NOTANDO QUE LOS CHICOS VIENEN MUY DISPERSOS A LA CLASE.ENTIENDE QUE LA SITUACION ECONOMICA DE LOS PADRES ESTA AFECTANDO LA VIDA DE LOS NIÑOS. POR ELLO PLANTEA HACER UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO, PARA QUE LOS CHICOS APRENDAN A VENDER LO QUE SE PRODUCE EN LA CASA. ENTRE LAS PRINCIPALES ACCIONES DEFINE. CONSULTAR ENTRE LOS POBLADORES QUE PRODUCTOS ESTARÍAN EN ESCASES Y PODRÍAN INCORPORARSE. DISEÑAR UN PLAN DE ACCION CON LOS ALUMNOS. DELIMITAR OBJETIVOS, METAS Y EXPECTATIVAS DE LOGRO. HACER UN RELEVAMIENTO SOBRE LO QUE PRODUCEN LAS FAMILIAS DE SUS ALUMNOS (DIAGNOSTICO). DELIMITAR ACCIONES CON LOS POBLADORES DE LA ZONA.

SEGÚN EDELSTEIN, LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA ES: RELATIVA. PROACTIVA. ABSOLUTA.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. SACRISTÁN 2007 SOSTIENE QUE EN UN AMBIENTE ESCOLAR EXISTEN NOTAS FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER COMO PIENSAN Y PLANIFICAN LOS DOCENTES. AL MOMENTO DE INGRESAR A LA CLASE SE PONE PRACTICA LO PREVISTO. CUALQUIER SITUACIÓN DE ENSEÑANZA REQUIERE QUE SE TENGA EN CUENTA: EL DOCENTE INGRESA AL AULA CON UNA TRAYECTORIA TANTO PERSONAL COMO ESCOLAR AL ESPACIO EDUCATIVO, A COMO SE MUEVE DENTRO DEL AULA, COMO INTERACTÚA CON LOS ALUMNOS, COMO PROYECTA, PLANIFICA, EJECUTA Y EVALÚA. SIMULTANEIDAD ENTRE LAS ACTIVIDADES QUE SE DISEÑAN, TIENE QUE EXISTIR UN ORDEN, UNA SECUENCIALIDAD. LA PLURIDIMENSIONALIDAD DE LA SITUACIÓN ÁULICA, DEL GRUPO DE ALUMNO. IMPREDICTIBILIDAD PORQUE HAY MUCHOS FACTORES QUE LA CONDICIONAN, COMO POR EJEMPLO, UN ALUMNO QUE LLEGA GOLPEADO DE SU CASA, QUE PASA CON EL GRUPO, CÓMO REACCIONA EL DOCENTE. LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LOS CONTENIDAS Y LA NECESIDAD DE ESTRAGEGIAS EN COMUN.

SEGÚN EDELSTEIN, LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA SE CONFORMA: ●. A PARTIR DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA DISCIPLINA Y LA ESTRUCTURA COGNITIVA DE LOS SUJETOS EN SITUACIÓN DE APROPIARSE DE ELLA. A PARTIR DE LA ESTRUCTURA PROCEDIMENTAL DE LA DISCIPLINA Y LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LOS SUJETOS EN SITUACIÓN DE APROPIARSE DE ELLA.

LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA PRIMARIA SAN BUENAVENTURA HA INICIADO UN PROCESO DE ACTAULIZACION DEL PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) ¿EN QUÉ TIPO DE CATEGORÍA INGRESARÍA SI NOS GUIAMOS POR LA CARACTERIZACIÓN QUE HACE EDELSTEIN (2011). CONSTRUCCIÓN METODOLOGICA. CONSTRUCCION PEDAGÓGICA. CONSTRUCCIÓN CUTURAL.

SELECCIONE 4: SACRISTÁN SEÑALA ALGUNOS ASPECTOS BÁSICOS AL PROFESOR AL DISEÑAR LA ACCIÓN. REFLEXIÓN ACERCA DEL PROCESO EDUCATIVO QUE ESPERA QUE SUS ALUMNOS CONSTRUYAN. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO DE LA CLASE. PLANIFICAR LOS RECURSOS QUE SERÁN NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. SELECCIONAR EL ASPECTO DEL CURRICULUM A ENSEÑAR. PENSAR LAS ACCIONES A DESARROLLAR.

ENTRE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS UNA OPCIÓN FUE INCORPORADA COMO DISTRACTOR DE LAS VERDADERAS CUATRO FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN ¿CUÁL ES?. FUNCIÓN CULTURAL. FUNCION INSTRUCTIVA. FUNCION EDUCATIVA. FUNCION FORMATIVA.

LA EVALUACIÓN REPRESENTA UNA: OPCIÓN EDUCATIVA DEL PROFESOR, UNA MANERA DE PARARSE FRENTE AL APRENDIZAJE Y DE PROCESAR EL CURRÍCULUM. OPCIÓN EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN, UNA MANERA DE PARARSE FRENTE AL APRENDIZAJE Y DE PROCESAR EL CURRÍCULUM.

LA PREGUNTA SOBRE: ESTILOS DE DOCENTES. EVOLUTIVOS y PAULATINO. EVALUATIVOS Y PROGRESIVOS. PAULATIVOS Y REGRESIVOS.

4.1 LA TENDENCIA A AMPLIAR EL OBJETO DE LA EVALUACIÓN DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS SE ENCUENTRA MOVILIZADA POR 3 FUERZAS FUNDAMENTALES. DOS DE ESTAS SON: SELECCIONE 2. LA PREOCUPACIÓN ESTRICTAMENTE METODOLÓGICA POR DOMINAR MEJOR CUALQUIER OBJETO DE CONOCIMIENTO. LA IDEOLOGÍA DE CONTROL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE EVALUACIÓN CADA VEZ MÁS COMPLETOS. TENDENCIA A CONTROLAR LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

LA PROFESORA DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN LES PROPONE A LOS ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE DOS DIVISIONES DE HACER UN DEBATE DE SOBRE LA DIVERSIDAD DE GENERO EN LA ESCUELA. LE PIDE A LOS MODERADORES QUE EVITEN LAS PREGUNTAS SOBRE LAS CAUSAS DE BULLYING Y QUE SE ENFOQUEN EN LAS PROPUESTA DE SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN SI TUVIERA EN CUANTA LAS CAUSAS A QUE TIPO DE ESTUDIO HACE REFERENCIA. ESTUDIOS BASADOS EN LA EXPERIENCIA. ESTUDIOS BASADOS EN LOS CONOCIMIENTOS.

UNA MAESTRA DE TERCER GRADO DE PRIMARIA AL INICIAR LAS CLASES LE DICE A LOS CHICOS QUE TOMARA EVALUACION SORPRESA. LOS NIÑOS SE ASUSTAN LE COMENTAN QUE NO ESTUDIARON Y PREGUNTAN PORQUE TOMA PRUEBA SEÑO. USTED CUAL CONSIDERA QUE ES LA INTENCION DE LA DOCENTE. CONOCER DIAGNOSTICAMENTE COMO VIENEN LOS ALUMNOS. CONOCER LO QUE SABEN O NO LOS ALUMNOS.

LLEGAN LOS RESULTADOS DE LAS CALIFICACIONES DEL PRIMER SEMESTRE DE LOS ALUMNOS DEL CICLO ESPECIALIZADO EN LA ESCUELA SECUNDARIA DE UN BARRIO URBANO MARGINAL. EL DIRECTOR REÚNE A LOS DOCENTES DEL CICLO Y LES PIDE QUE (EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS) GENEREN EN CONJUNTO ACTIVIDADES PARA MEJORAR ESAS NOTAS. A TRAVÉS DE UN DEBATE REFLEXIVO LOS DOCENTES PROPONEN. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE ÁREAS. APRENDIZAJES CON PROBLEMÁTICAS REALES CERCANAS A LOS ESTUDIANTES. PROYECTOS BASADOS EN ESTUDIOS DE CASOS. APRENDER TENIENDO EN CUENTA SABERES PREVIOS.

SELECCIONE LAS 2 OPCIONES CORRECTAS. ¿AL INICIO DEL CICLO LECTIVO EN LA ESCUELA PRIMARIA DE BARRIO LOS SAUCES (ZONA SUR DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA) ASISTIERON DOS NIÑOS EN SILLA DE RUEDAS Y UNO CON AUTISMO QUE TIPO DE ADAPTACIONES SERIAN PERTINENTES PARA ESTOS ALUMNOS Y URGENTES?. ADAPTACIONES CURRICULARES PROPIAMENTE DICHAS COMO REVISIÓN DE APOYOS Y AYUDA REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN TIPO DE ENSEÑANZA PARA EL NIÑO CON AUTISMO. MODIFICACIONES DE ACCESO COMO POR EJEMPLO UNA RAMPA PARA LA SILLA DE RUEDAS DE LOS ALUMNOS. ADAPTACIONES EN LA CONDUCTA DE LOS COMPAÑEROS PARA CON ELLOS.

SELECCIONE LAS 2 RESPUESTAS CORRECTAS. EL DIRECTOR DE UN JARDÍN INFANTE LES PIDE A TODAS LAS MAESTRAS QUE PARTICIPEN DE UNA JORNADA TALLER SOBRE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN QUE SE DICTARA EN EL ESTABLECIMIENTO Y QUE CONTARA CON LA PRESENCIA DE UN EXPERTO EN LA TEMÁTICA. ¿POR QUE PROMUEVE ESTA ACCIÓN PARA SUS DOCENTES? ¿QUE LO MOTIVA A TOMAR ESTA DECISIÓN?. PROPICIAR ESPACIOS REFLEXIVOS PARA SUS MAESTRAS PORQUE NOTA QUE ESTÁN EVALUANDO DE MANERA DIVERSAS Y SIN CONEXIONES. NECESITA CREAR VÍNCULOS ENTRE SUS PARES. QUE UNOS APRENDAN DE LOS OTROS.

LOS ENFOQUES POSITIVISTAS HAN MARCADO E INFLUIDO POR AÑOS LA MIRADA Y LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN BUSCANDO: ●. LA OBJETIVIDAD EN LA EVALUACIÓN. LA SUBJETIVIDAD DE LA EVALUACIÓN.

LA EVALUACIÓN DEBE TENER EN CUENTA. EL CARÁCTER GLOBAL Y COMPRESIVO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. EL CARACTER RELATIVO Y PARTICULAR DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS.

SACRISTÁN SE REFIERE A 3 ASPECTOS BÁSICOS QUE HACEN REFERENCIA A LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM EN LA PRÁCTICA SELECCIONES 3 RTAS CORRECTAS. MODELOS DE EVALUACIÓN, PRUEBAS, Y ESCALAS DE MEDIDA EN LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN. LA AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS ESQUEMAS DE MEDIACIÓN. EL PRODUCTO-NORMA QUE SE CONSIDERA RENDIMIENTO IDEAL. LA APLICACIÓN DE NORMAS QUE SIRVAN DE INFORMACIÓN.

SELECCIONE LAS 2 OPCIONES CORRECTAS. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES OFRECE UNA SERIE DE INSUMOS QUE PUESTOS AL SERVICIO DE LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN Y SOBRE TODO LA ACCIÓN DOCENTE: CONTRIBUYEN A LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS FORMATIVOS INTRA AULICOS. COADYUDAN A ELEVAR LOS NIVELES DE CALIDAD EDUCATIVA –. DATOS IMPORTANTES PARA TOMAR DECISIONES.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. SIGUIENDO A ÁVALOS, UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA…PERO TAMBIÉN, ES UNA INSTANCIA DONDE SE EJECUTAN ACCIONES TALES COMO: DISPONER A LOS ALUMNOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE. PREPARAR MATERIAS. ORGANIZAR LA CLASE. DISPONER LOS NECESARIO PARA EL APRENDIZAJE.

PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE LAS AULAS Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES QUE ELLOS IMPLICAN ES NECESARIO REALIZAR: SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA. FOCALIZACIÓN DE NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS. ANÁLISIS INTERPRETATIVO. OBSERVACIÓN / DESCRIPCIÓN. EVALUAR Y RETROALIMENTAR.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE LAS AULAS Y LAS PRACTICAS SOCIALES QUE ELLO IMPLICA ES NECESARIO REALIZAR: PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE LA TEORÍA Y LA PRACTICA. FOCALIZACIÓN DE NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS. OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN. ANÁLISIS INTERPRETATIVO. INTERACCIÓN - ACCIÓN.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. SANTIAGO ES UN NIÑO DE 11 AÑOS QUE NECESITA DE UNA PLANIFICACIÓN DE A PARTIR DE UN PARADIGMA INCLUSIVO SUS PROBLEMAS SON CONSIDERABLES NO PODRÁ SER EVALUADO CON LOS MISMOS CRITERIOS QUE SUS COMPAÑEROS QUIENES SON LOS ACTORES QUE DEBEN PARTICIPAR DE ESA PLANIFICACIÓN. LA FAMILIA. LOS PROFESIONALES QUE LO ATIENDEN. EL DOCENTE A CARGO. EL DOCENTE DE APOYO. LOS COMPAÑEROS DE CLASE.

LA EVALUACIÓN EN GENERAL, LA SIMPLE ASIGNACIÓN DE UNA NOTA, CALIFICACIÓN O APRECIACIÓN DE CUALQUIER ACTIVIDAD DEL ALUMNO: ES LA EXPRESIÓN DE UN JUICIO POR PARTE DEL PROFESOR Y PRESUPONE UNA TOMA DE DECISIONES. ES LA EXPRESIÓN DE UNA VALORACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR Y PRESUPONE INVESTIGACIÓN.

4.3 SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS: LOS EJES A PARTIR DE LOS CUALES PENSAR LOS ANÁLISIS EVALUATIVOS EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE SON: DE QUÉ MANERA APRENDER MEJOR. CUÁLES SON LOS DOMINIOS MÁS DESARROLLADOS Y CUÁLES LOS MENOS. CÓMO SE GENERAN LAS APROPIACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS. DE QUÉ MANERA SON ABORDADOS LOS OBSTÁCULOS Y DIFICULTADES. QUÉ LES HAN ENSEÑADO.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS SIGUIENDO A CARRERO ES POSIBLE ENTENDER A LA EVALUACIÓN COMO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE. DIALOGO ENTRE DOCENTES ALUMNO CONTENIDO Y QUEHACER COTIDIANO. MANTIENE LA RETROALIMENTACIÓN. CONOCER LO APRENDIDO.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. LOS EJES A PARTIR DE LOS CUALES PENSAR LOS ANALISIS EVALUATIVOS. COMO SE GENERAN LAS APROPIACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS. DE QUE MANERA SON ABORDADOS LOS OBSTACULOS Y DIFICULTADES. DE QUE MANERA APRENDEN MEJOR. CUALES SON LOS DOMINIOS MAS DESARROLADOS Y CUALES LOS MENOS. QUÉ VALORACIÓN SE REALIZA DE LO ABORDADO.

JORGE ES UN NIÑO QUE ASISTE AL PRIMER AÑO DEL CBC. EL NO FUE DIAGNOSTICADO POR UN PROFESIONAL, PERO LOS DOCENTES DE LAS MATERIAS QUE EL CURSA EN LAS REUNIONES EVALUARON QUE TIENE DIFICULTADES PARA COMPRENDER LOS CONTENIDOS YA QUE POR EJEMPLO ESCRIBE POCO. TAMBIÉN CONSIDERAN QUE ACTÚA CON VIOLENCIA PORQUE EN SU CASA LO HAN DESMERECIDO BASTANTE. ADEMÁS DE QUE FUE GOLPEADO POR SU PADRASTRO, CONSIDERAN QUE DEBE RECUPERAR SU AUTOESTIMA PROPONEN QUE EL ESTUDIO ENTRE PARES A TRAVÉS DE AGRUPAMIENTO CON SUS COMPAÑEROS LE VA A FACILITAR LA FORMA DE APRENDER. DESDE QUE PARADIGMA PROPONDRÍA LAS ACTIVIDADES. PARADIGMA EXCLUSIVO GENERANDO UN AMBIENTE PROPICIO DE APRENDIZAJE CON SUS PARES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Y PARTICIPATIVAS QUE MEJOREN SU AUTOESTIMA. PARADIGMA INCLUSIVO GENERANDO UN AMBIENTE PROPICIO DE APRENDIZAJE CON SUS PARES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Y PARTICIPATIVAS QUE MEJOREN SU AUTOESTIMA.

UN CURSO DE UNA ESCUELA CUENTA CON MARCOS, UN NIÑO CON AUTISMO LUEGO DE UNA VALORACION REALIZADA POR LA DOCENTE ELLA QUE ES PRECISO HACER, EN EL GRUPO, ALGUNAS ACTIVIDADES ALTERNATIVAS PAR MOTIVAR A MARCOS EN LA CLASE ELIMINANDO ALGUNOS CONTENIDOS POCOS RELEVANTES DE LA PLANIFICACION.¿A QUÉ TIPO DE ADAPTACION HACE REFERENCIA?. ADAPTACION CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA. ADAPTACION CURRICULAR SIGNIFICATIVA. ADAPTACION CURRICULAR POCO SIGNIFICATIVA.

UNO DE LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESQUEMAS MEDIADORES EN EL CASO DE LA EVALUACIÓN Y A TRAVÉS DE ELLA ES LA CONFIGURACIÓN DE CURRICULUM EN……. LA AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS ESQUEMAS DE MEDITACIÓN. LA AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS ESQUEMAS DE MEDIACIÓN.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS: EN LOS SUPUESTOS DE LA EVALUACION CUALITATIVA. EL AULA ES UN SISTEMA AUTONOMO. CADA CONTEXTO ES IRREPETIBLE. LOS SUJETOS QUE APRENDEN SE ENCUENTRAN IMPREGNADOS DE LA MATRIZ DEL CONTEXTO. EL CONTEXTO ES AMPLIO Y COMPLEJO. LOS SUJETOS SON IRREPETIBLES.

ASPECTOS BÁSICOS QUE AFECTAN A LOS ESQUEMAS MEDIADORES: MODELOS DE EVALUACIÓN, PRUEBAS Y ESCALAS DE MEDIDA EN LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN. LA AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS ESQUEMAS DE MEDIACIÓN. EL PRODUCTO-NORMA QUE SE CONSIDERA RENDIMIENTO IDEAL. DE MODELO DE PLANIFICACIÓN RECOGE INFORMACIÓN.

ASPECTOS BÁSICOS QUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE UNA CLASE: MODELO DE EVALUACIÓN Y EL PRODUCTO. MODELO DE EVALUACION Y EL PRODUCTOR.

LOS SUPUESTOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA: SELECCIONE 4 RTAS. CADA CONTEXTO ES IRREPETIBLE Y RECIBE LAS HUELLAS DE SUS DIVERSOS PROTAGONISTAS. EL INVESTIGADOR A SU VEZ NO ES TOTALMENTE NEUTRAL. LOS SUJETOS QUE APRENDEN SE ENCUENTRAN IMPREGNADOS DE LA MATRIZ DEL CONTEXTO. EL AULA ES UN SISTEMA AUTÓNOMO DONDE INTERACTÚAN NUMEROSAS VARIABLES. EL CONTEXTO ES AMPLIO Y COMPLEJO. EL AULA ES UN LUGAR AMPLIO Y COMPLEJO.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. EN EL MARCO DE UN PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL EL ROL DOCENTE QUE SE NECESITA ES. ALGO DISTINTO QUE APORTAR. CREATIVIDAD. PARTICIPATIVO. INTELIGENTE.

SELECCIONE LAS 3 OPCIONES CORRECTAS. SIGUIENDO A EGG ¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DE LA ELABORACIÓN DEL PCI?. AYUDAR AL MEJORAMIENTO DE LA COMPETENCIA DE LOS DOCENTES MEDIANTE LA REFLEXIÓN DE SU PROPIA PRACTICA. ADECUAR EL PROYECTO Y EL MODELO CURRICULAR DEL CONTEXTO. GARANTIZAR LA COHERENCIA DE LA PRACTICA EDUCATIVA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN Y EN EL MARCO DE LIBERTAD DE CADA ASIGNATURA. ADECUAR LA PRACTICA DOCENTEA LA EXPERIENCIA DEL CONTEXTO.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. LAS FUENTES DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL SON: ANALISIS DEL CONTEXTO DONDE SE VA APLICAR EL PCI. UN CURRICULUM BASICO PRESCRIPTO. LA PRACTICA EDUCATIVA/ EXPERIENCIA PREVIA EN LA INSTITUCION. PLANIFICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. EL CURRICULUM INTEGRADO.

SELECCIONE LAS 4 OPCIONES CORRECTAS. QUE DECISIONES EN CUANTO A LA ELABORACION DEL PROYECTO HAY QUE TOMAR. CUANDO ENSEÑAR. COMO ENSEÑAR. QUE COMO Y CUANDO EVALUAR. QUE ENSEÑAR. PARA QUÉ ENSEÑAR.

SELECCIONE LAS 4 RESPUESTAS CORRECTAS. EN LOS SUPUESTOS DE LA EVALUACION CUALITATIVA. CADA CONTEXTO ES IRREPETIBLE. EL CONTEXTO ES AMPLIO Y COMPLEJO. LOS SUJETOS QUE APRENDEN SE ENCUENTRAN IMPREGNADOS DE LA MATRIZ DE CONTEXTO. EL AULA ES UN SISTEMA AUTONOMO. EL CONTEXTO DEL AULA ES ÚNICO.

EN UNA ESCUELA PÚBLICA LA DIRECCIÓN INVITA A PARTICIPAR DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL PERO LA MITAD DE LOS DOCENTES AL PRESENTAR LA PLANIFICACIÓN DE LA DISCIPLINA SE VISUALIZA QUE NO TUVIERON EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS DEL PCI ¿QUÉ RIESGOS SE CORREN SI…?. DESARTICULACIÓN DEL PLANEAMIENTO GLOBAL, POCA CONEXIÓN ENTRE LAS ÁREAS, UN TRABAJO INDIVIDUALIZADO QUE AGOTA Y PUEDE NO SER EFECTIVO. DESARTICULACIÓN DEL PROYECTO GLOBAL, POCA CONEXIÓN ENTRE LAS ÁREAS, UN TRABAJO INDIVIDUALIZADO QUE AGOTA Y PUEDE NO SER EFECTIVO.

UNA DE LAS NOTAS QUE CARACTERIZAN LA TAREA DEL PROFESOR AL LLEVAR EL CURRICULUM AL AULA ES: LA IMPREDICTIBILIDAD. LA INTERDISCIPLINARIEDAD. LO NOVEDOSO.

LAS TAREAS. ESTÁN CONECTADAS DE MANERA DIRECTA CON LOS APRENDIZAJES. ESTÁN CONECTADAS DE MANERA INDIRECTA CON LOS APRENDIZAJES.

UNA DE LA NOTAS QUE CARACTERIZAN LA TAREA DEL PROFESOR AL LLEVAR EL CURRÍCULUM AL AULA ES. LA PLURIDIMENSIONALIDAD. LA INTERDISCIPLINARIEDAD. LA DIMENSIONALIDAD.

LOS PROFESORES MEDIAN EL CONOCIMIENTO ENTRE EL CURRICULUM, SUS PROPIAS MATRICES, ENSEÑAR APRENDER Y EL AULA. POR LO TANTO PODEMOS VER QUE LA ENSEÑANZA Y EL CURRICULUM SE CONSTITUYEN EN. UN PROCESO DE INVESTIGACION EN LA ACCION. UN PROCESO DE INVESTIGACION EN LA ESCUELA.

LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA CLASE BRINDA AL PROFESOR UN MARCO EN EL CUAL PROYECTA EL DESARROLLO DE LA CURRÍCULA DE DETERMINADA MANERA, SIN ASEGURAR QUE LA MISMA SE DESARROLLE CON EXACTITUD, YA QUE NO PUEDE MANEJAR DE ANTEMANO LO QUE SUCEDERÁ EN LAS AULAS EN EL MOMENTO DE LLEVAR A CABO SU PLAN. VERDADERO. FALSO.

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INTERVIENEN. DOCENTES Y ALUMNOS DE MANERA RECÍPROCA. EL DOCENTE Y LA INSTITUCIÓN DE MODO RECIPROCO.

EN EL CURRICULUM TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: HA PRIMADO TRADICIONALMENTE MÁS LA CULTURA DE LA CLASE MEDIA Y ALTA. HA PRIMADO TRADICIONALMENTE MÁS LA CULTURA DE LA CLASE MEDIA Y BAJA.

EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA ES UN ACTO QUE PRESENTA A UN DOCENTE COMO RESPONSABLE PERO QUE INVOLUCRA AL RESTO DE LOS INTEGRANTES DEL ÁREA POR LOS CONOCIMIENTOS QUE PUEDEN APORTAR. VERDADERO. FALSO.

CUANDO EL DOCENTE DECIDE QUE CONTENIDO VA A BRINDAR A SUS ALUMNOS, HACIENDO UNA SELECCIÓN SOBRE LA BASE DEL CURRICULUM PRESCRIPTO. REALIZA UNA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. REALIZA UNA ADECUACIÓN PEDAGÓGICA.

AL PLANIFICAR EL DOCENTE TIENE QUE TENER PRESENTE QUÉ Y CUÁNTO VA A EXIGIR Y CUALES SERÁN LOS NIVELES O ESTÁNDARES QUE DETERMINAN SI UN PRODUCTO, UN CONOCIMIENTO O UNA HABILIDAD FUE ALCANZADO. ¿ A QUÉVARIABLE CORRESPONDE?. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. LA EVALUACIÓN DE LOS CONOCIEMIENTOS.

AL INTERPRETAR DE QUÉ MANERA LOS PROFESORES “MEDIAN” EL CONOCIMIENTO ENTRE EL CURRICULUM, SUS PROPIAS MATRICES ENSEÑAR Y APRENDER Y EL AULA, PODEMOS VER QUE LA ENSEÑANZA Y EL CURRICULUM SE CONSTITUYEN EN: UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN. UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN.

AL PLANTEARLE AL ALUMNO UNA MANERA DE APRENDER A TRAVÉS DE TAREAS, ÉSTAS SE TRANSFORMAN EN: MICROAMBIENTES DE APRENDIZAJE. MACROAMBIENTES DE APRENDIZAJE.

UNA DOCENTE DE PROFESORADO UTILIZA COMO ESTRATEGIA CON SUS ALUMNOS TRABAJAR CON SITUACIONES REALES QUE NECESITAN RESOLUCIÓN. POR EJEMPLO, REPLICAR UNA SITUACIÓN O CONSTRUIR UN MODELO PARA QUE LOS ALUMNOS PARTICIPEN DE UNA EXPERIENCIA FRUCTÍFERA SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS QUE SIGUE RIOS CARDOZO (2016) ¿A QUÉ TIPO DE DISPOSITIVO HACE REFERENCIA?. SIMULACIÓN. ASIMILACIÓN. ACOMODACIÓN.

UNO DE LOS PRINCIPALES ENEMIGOS DE LA INTEGRACIÓN DEL CURRICULUM ES: LA DIVISIÓN ENTRE ASIGNATURAS DEL CONOCIMIENTO. LA UNIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS QUE SE IMPARTEN EL LAS ASIGNATURAS.

EL TRABAJO DESDE EL CURRÍCULO INTEGRADO SUPONE ASUMIR LA PRÁCTICA COMO UNA SERIE DE DECISIONES INDIVIDUALES, SIN CONTACTO CON OTROS DOCENTES: FALSO. VERDADERO.

LAS PRÁCTICAS Y MODELOS PROPUESTOS POR LOS PROFESORES. PUEDEN TRANSFORMAR LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS Y JÓVENES. PUEDEN TRANSFORMAR LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO DE LOS NIÑOS Y ADULTOS.

DESDE PARADIGMAS CERCANOS A LA SOCIOLOGÍA Y A LA ANTROPOLOGÍA PODEMOS MIRAR AL AULA DESDE UN ENFOQUE: ADAPTATIVO. DESADAPTATIVO. REFLEXIVO.

LAS DIVERSAS TAREAS QUE SE ENTRECRUZAN EN EL MISMO ESPACIO DEL AULA Y QUE VAN ENTRAMANDO EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM PUEDEN SER: TAREAS DE MEMORIA, TAREAS DE OPINIÓN, TAREAS DE RUTINA, Y TAREAS DE COMPRENSIÓN. TAREAS DE COMPRENSIÓN, TAREAS DE OPINIÓN, TAREAS DE RUTINA, Y TAREAS DE COMPRENSIÓN.

LOS ITINERARIOS RECORRIDOS. DURAN ALREDEDOR DE 15 DÍAS (2 SEMANAS). DURA ALREDEDOR DE 21 DÍAS (3 SEMANAS).

LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES, CREADOS POR COLECTIVOS DE ENSEÑANTES: ●. BRINDAN UN MARCO DE SEGURIDAD AL DOCENTE A LA HORA DE EJECUTAR SUS TAREAS. BRINDA UNA APOYO DE SEGURIDAD AL DOCENTE A LA HORA DE PLANIFICAR ACCIONES.

LOS ASPECTOS EN TORNO A LOS CUALES LOS PROFESORES PUEDEN PLANTEAR SUS INTERROGANTES A LA HORA DE ANALIZAR SU PRÁCTICA SON: ●. LOS CONTENIDOS A DESARROLLARSE EN LAS AULAS. (SU ORDENACIÓN, VALIDACIÓN, INTERRELACIÓN, ETC). LOS CONTENIDOS A REALIZARSE EN LAS AULAS. (SU ORDENACIÓN, VALIDACIÓN, INTERRELACIÓN, ETC).

LOS PROYECTOS COMO ESTRUCTURAS DIDÁCTICAS ●. APARECEN EN LA ESCUELA COMO COMPLEMENTO DE LA CURRICULA ESCOLAR. APARECEN EN EL AULA COMO COMPLEMENTO DE LA CURRICULA ESCOLAR.

A FIN DE LOGRAR UNA UNIDAD EN LA PLANIFICACIÓN DE CLASES, LA MAESTRA DE NIVEL PRIMARIO DECIDE TRABAJAR A PARTIR DE PROYECTOS. DEFINE LOS OBJETIVOS, LOS ... VERDADERO. FALSO.

DESDE UNA PERSPECTIVA INNOVADORA UN DOCENTE DE PRIMARIA DECIDE DARLES PARTICIPACIÓN A LOS ALUMNOS CONSULTANDO COMO QUIEREN APRENDER PARA ELLO. LES DA LIBERTAD PARA QUE DECIDAN QUE TEMA VAN A TRABAJAR ENTRE ALGUNAS OPCIONES QUE BRINDA Y COMO SE VAN AGRUPAR PARA LA TAREA ATENDIENTO A LA INDIVIDUALIDAD Y DIVERSIDAD DEL GRUPO. LES DA LIBERTAD PARA QUE DECIDAN QUE MATERIAS VAN A TRABAJAR ENTRE ALGUNAS OPCIONES QUE BRINDA Y COMO SE VAN AGRUPAR PARA LA TAREA ATENDIENTO A LA INDIVIDUALIDAD Y DIVERSIDAD DEL GRUPO.

LA REPRESENTANTE LEGAL DE UNA ESCUELA PRIMARIA PRIVADA QUIERE ACTUALIZAR EL DISEÑO CURRICULAR DE LOS ALUMNOS SEXTO GRADO PARA QUE TENGAN MAYOR VINCULACIÓN CON LA VIDA EN LA COMUNIDAD, LAS INSTITUCIONES, LA FAMILIA. LES PROPONE A LOS DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES TRABAJAR INTERDISCIPLINARIAMENTE PARA ACTUALIZAR LA CURRICULA QUE VIENE SIENDO DE COLECCIÓN. VERDADERO. FALSO.

UN CENTRO DE JUBILADOS LO CONVOCA COMO ASESOR PARA HACER UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN CON FORMATO TALLER PARA ADULTOS MAYORES. EL PRIMER PASO DEL ASESOR ES ACORDAR CRONOGRAMA Y CONVOCAR AL TALLER. FALSO. VERDADERO.

LA INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE INVITA A DESCOTIDIANIZAR LO QUE SUCEDE EN: LA VIDA DE LAS AULAS EN RELACIÓN AL CURRICULUM. LA VIDA DEL ALUMNOS EN LA RELACIÓN CON EL DOCENTE.

LA ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE AL CONTENIDO QUE ES PROPUESTO PARA SER ENSEÑADO. ES MUY IMPORTANTE. ES IMPORTANTE. NO ES IMPORTANTE.

LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. SON ESPACIOS PLANIFICADOS POR EL DOCENTE A PARTIR DE LA PREVIA INDAGACIÓN DE LOS QUE DESEAN LOS ALUMNOS. SON ESPACIOS DESARROLLADOS POR EL DOCENTE A PARTIR DE LA PREVIA INDAGACIÓN DE LOS QUE DESEAN LOS ALUMNOS.

SEGÚN EDELSTEIN, LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA ES: RELATIVA. ABSOLUTA.

SEGÚN EDELSTEIN, LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA SE CONFORMA: A PARTIR DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA DISCIPLINA Y LA ESTRUCTURA COGNITIVA DE LOS SUJETOS EN SITUACIÓN DE APROPIARSE DE ELLA. A PARTIR DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE LA DISCIPLINA Y LA ESTRUCTURA COGNITIVA DE LOS SUJETOS EN SITUACIÓN DE APROPIARSE DE ELLA.

UNA DE LAS FORMAS DE ANALIZAR Y REFLEXIONAR SOBRE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ES REALIZAR: REGISTRO DE CLASES. LIBRO DE AULA. LIBRO DE COMUNICACIONES.

UN GRUPO DE ALUMNOS DE SEXTO AÑO SE SIENTEN PREOCUPADOS PORQUE VEN EN LOS COMPAÑEROS DE LOS AÑOS ANTERIORES QUE SE TRATAN CON DESPRECIO, SON VIOLENTOS ENTRE ELLOS, LE HACEN BULLYING A OTROS. LES PROPONEAN LOS DOCENTES DE PRÁCTICA HACER UN BOLETÍN DONDE SE HABLE SOBRE LO QUE PROVOCA EN LOS VULNERABLES RECIBIR ESTE TIPO DE MALTRATO. ¿QUE TIPO DE EDUCACIÓN ESTÁN HACIENDO REFERENCIA?. EDUCACIÓN EN VALORES. EDUCACIÓN PARA LA VIDA. APRENDIZAJE EN VALORES.

LA EVALUACIÓN REPRESENTA UNA: OPCIÓN EDUCATIVA DEL PROFESOR, UNA MANERA DE PARARSE FRENTE AL APRENDIZAJE Y DE PROCESAR EL CURRÍCULUM. OPCIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA, UNA MANERA DE PARARSE FRENTE AL APRENDIZAJE Y DE PROCESAR EL CURRÍCULUM.

LA EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM ESTÁ VINCULADA CON LA EVALUACIÓN DE: EVALUACIÓN DE ALUMNOS. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. EVALUACIÓN DEL DOCENTE.

LA FUERZA DE LAS EVALUACIONES DEL PROFESOR, COMO PONDERACIÓN DE DETERMINADOS COMPONENTES DEL CURRÍCULUM, ES SIEMPRE IMPORTANTE, Y SE CONVIERTE EN LA ÚNICA REALIZADA EXPLÍCITAMENTE CUANDO: NO EXISTEN CONTROLES EXTERNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO. NO EXISTEN CONTROLES INTERNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

LA PREGUNTA SOBRE: ESTILOS DE DOCENTES. EVOLUTIVOS y PAULATINO. INVOLUTIVOS Y PAULATINO.

LAS EVALUACIONES PUEDEN SER: OBJETIVAS O COMPLEJAS. SUBJETIVAS Y SIMPLES.

LAS PRUEBAS OBJETIVAS PERMITEN QUE VARIABLES DE TIPO AFECTIVAS Y DE CONTEXTO SE FILTREN. FALSO. VERDADERO.

LOS PROCESOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Y ÁULICOS COMIENZAN A PLANIFICARSE DESDE EL MOMENTO QUE COMENZAMOS A PENSAR. EN LOS ALUMNOS. EN LOS DOCENTES. EN LA ESCUELA.

LAS PRUEBAS OBJETIVAS PERMITEN. REALIZAR AL ALUMNO UN PROCESO DE INFORMACIÓN RÁPIDO Y SENCILLO. REALIZAR AL ALUMNOS UN PROCESO DE VALORACIÓN PROFUNDO Y COMPLEJO.

LOS 3 ELEMENTOS QUE INTERACTÚAN A LA HORA DE QUE UN ALUMNO SEA EVALUADO SON: EL EVALUADOR, EL PRODUCTO REAL A EVALUAR Y LA MEMORIA DEL PRODUCTOR DE LA EVALUACIÓN. EL EVALUADO,LA PRODUCCIÓN Y LA MEMORIA DEL PRODUCTO A EVALUAR.

SE PUEDE ENTENDER A LA EVALUACION EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS, COMO: UN MOMENTO DE REFLEXION Y RETROALIMENTACIÓN. UN MOMENTO DE DEFINICIÓN Y APROBACIÓN.

A LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO LA DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES LES PIDIÓ QUE ELABOREN EN GRUPO( DE NO MAS DE 5 ALUMNOS UN PROYECTO SOBRE LA VIDA EN LA COMUNIDAD.ENTRE LAS ACCIONES DEBIERON TENER EN CUENTA AL ELABORARLO SE DESTACA UNA EN PARTICULAR.¿ CUÁL SERÍA TENIENDO EN CUENTA QUE VAN A SER EVALUADOS SIGUIENDO EL ESTUDIO BASADO EN OBJETIVOS ?. ELABORACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS A ALCANZAR PARA RESOLVER UN PROBLEMA. ELABORACIÓN DE METAS Y DESAFÍOS A LOGRAR PARA SATISFACER LO PLANEADO.

A TRAVES DE UN PROYECTO, UN DOCENTE DE MATEMATICA DE 4 TO GRADO INTEGRO TODOS LOS CONOCIMIENTOS DE LA UNIDAD. LOS ALUMNOS HICIERON GRANDES INNOVACIONES Y SE SINTIERON MOTIVADOS PERO A LA HORA DE SER EVALUADOS LA DOCENTE LE ENTREGO UNA HOJA CON OPCIONES MULTIPLES QUE SE CENTRAN MAS EN LOS CONTENIDOS QUE EN SU VINCULACION CON EL PROYECTO TRABAJADO PARA RESPONDER A QUE TIPO DE PRACTICA HACE REFERENCIA. A DOCENTES QUE SE PIENSAN INNOVADORES PERO TERMINAN CALIFICANDO DE MANERA TRADICIONAL. A DOCENTES QUE SE CREEN CREATIVOS PERO TERMINAN CALIFICANDO DE MANERA TRADICIONAL.

EL DIRECTOR DE UNA ESCUELA PRIMARIA SE SIENTE PREOCUPADO PORQUE NOTA QUE LAS CALIFICACIONES DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO SON BAJAS. FRENTE A ESTO SE REUNE A LOS DOCENTES QUE LE EXPLIQUEN QUE ESTA PASANDO LOS DOCENTES ARGUMENTAN QUE LOS CHICOS SOLO ESTUDIAN PARA. APROBAR AUNQUE SEA LA NOTA MAS BAJA. SACAR LAS MEJORES NOTAS. APROBAR PARA CONOCER CADA VEZ MAS.

EL PROFESOR DE HISTORIA DE SEGUNDO AÑO DE LA EGB AL ENTREGARLE A LOS ALUMNOS LA PRUEBA LES MENCIONA LOS CRITERIOS CON LO QUE VA A SER EVALUADOS POR EJEMPLO LE DICE QUE BAJARA PUNTOS POR LA ESCRITURA Y ERRORES DE ORTOGRAFÍA. ¿A QUE FUNCIÓN EVALUATIVA HACE REFERENCIA?. INSTRUCTIVA. FORMATIVA. POSITIVA.

4.1 EL PROFESOR DE GEOGRAFIA ELABORA UNA GRILLA DE EVALUACION PARA MEDIR CUANTO HAN APRENDIDO LOS ALUMNOS Y DONDE PRESENTARON MAS DIFICULTADES ¿A QUE FUNCION EVALUATIVA CORRESPONDE. AUTOFORMADORA. AUTOAPRENDIZAJE. AUTOEVALUATIVA.

LA PROFESORA DE CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN LES PROPONE A LOS ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE DOS DIVISIONES DE HACER UN DEBATE DE SOBRE LA DIVERSIDAD DE GENERO EN LA ESCUELA. LE PIDE A LOS MODERADORES QUE EVITEN LAS PREGUNTAS SOBRE LAS CAUSAS DE BULLYING Y QUE SE ENFOQUEN EN LAS PROPUESTA DE SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN SI TUVIERA EN CUANTA LAS CAUSAS A QUE TIPO DE ESTUDIO HACE REFERENCIA. ESTUDIOS BASADOS EN LA EXPERIENCIA. ESTUDIOS BASADOS EN LOS CONOCIMIENTOS.

LOS DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DEL CBC SE REÚNEN PARA ORDENAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE APLICARAN DURANTE TODO EL AÑO. EL OBJETO ES PODER REALIZAR TAREAS DE REVISIÓN Y BUSCAR INFORMACIONES CONTINUAS, ESTRATEGIAS A APLICAR. A QUE TIPO DE EVALUACIÓN HACE REFERENCIA. EVALUACIÓN DE PROCESOS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

LA PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA SIENTE QUE JUAN UNO DE SUS ALUMNOS NO PRESTA ATENCION EN CLASES QUE SIEMPRE ESTA CONVERSANDO NO ESCUCHA, SE MUEVE DURANTE LA CLASE Y DISTRAE AL RESTO DE SUS COMPAÑEROS LLEGA EL DIA DE LA EVALUACION Y SI BIEN JUAN COMPLETA TODAS LAS ACTIVIDADES LE BAJA LA NOTA. QUE TIPO DE ERROR ESTA COMETIENDO AL BAJAR LA NOTA. UTILIZA LA CALIFICACION PARA VALORAR A JUAN SIN TENER EN CUENTA QUE CUMPLIO CON LO QUE SE PIDIO EN LA EVALUACION. UTILIZA LA CALIFICACION PARA VALORAR A JUAN TENIENDO EN CUENTA QUE CUMPLIO CON LO QUE SE PIDIO EN LA EVALUACION.

A PARTIR DE TORRES CITANDO A GARCÍA CABRERO, ¿QUÉ NIVEL DE CLASIFICACIÓN INCLUYE LAS CONCEPCIONES PROIAS DE LA ENSEÑANZA Y LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL PROFESOR DEL AULA?. NIVEL MACRO. NIVEL MICRO.

LOS ENFOQUES POSITIVISTAS HAN MARCADO E INFLUIDO POR AÑOS LA MIRADA Y LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN BUSCANDO: LA OBJETIVIDAD EN LA EVALUACIÓN. LA SUBJETIVIDAD DE LA EVALUACIÓN.

LOS INFORMES CUALITATIVOS DE EVALUACIÓN: CONTRARRESTRAN LA REDUCCIÓN EXIGIDA POR LOS PROCEDIMIENTOS NUMÉRICOS O DE CATEGORÍAS VERBALES MUY SIMPLES. CONTRARRESTRAN LA AMPLIACIÓN EXIGIDA POR LOS PROCEDIMIENTOS NUMÉRICOS O DE CATEGORÍAS VERBALES MUY SIMPLES.

EL MODELO DE EVALUACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN. SURGE A PARTIR DE NEGOCIACIONES ENTRE LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO INSTITUCIONAL Y SE ANALIZAN A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE CASOS. SURGE A PARTIR DE NEGOCIACIONES ENTRE LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO ESCOLAR Y SE ANALIZAN A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE EXPERIENCIAS.

EN LA EVALUCIÓN CENTRADA EN LA CALIFICACION IMPORTA EL RESULTADO Y NO EL PROCESO. TAMBIÉN, ACENTÚA EL CONTROL, LA SELECCIÓN Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, TRAYENDO COMO CONSECUENCIA: UNA CULTURA DEL INDIVIDUALISMO, LA COMPETITIVIDAD. UNA CULTURA DE LA COLABORACIÓN Y LA COMUNIDAD.

LA EVALUACION ACTUA COMO UNA PRESION MODELADORA DE LA PRACTICA CURRICULAR. VERDADERO. FALSO.

LA EVALUACIÓN CUALITATIVA, QUE APARECE COMO UN PARADIGMA ALTERNATIVO A. LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA POSITIVISTA. LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA REDUCCIONISTA.

A PARTIR DE TORRES CITANDO A GARCIA CABRERO¿ QUE NIVEL DE CLASIFICACION INCLUYE LAS CONCEPCIONES PROPIAS DE LA ENSEÑANZA Y LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL PROFESOR EN EL AULA?. NIVEL MACRO. NIVEL MICRO.

EN UN TALLER DE LECTURA PARA ADULTOS EL DOCENTE PIDE A SUS PARTICIPANTES QUE REALICEN UNA NARRATIVA SOBRE SU BIOGRAFÍA ESCOLAR RESALTANDO LOS PUNTOS QUE TENGAN QUE VER CON COMO SE RESUELVEN DIFICULTADES FRENTE A PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN CON OTROS. LUEGO PIDE QUE INTERCAMBIEN SUS ESCRITOS CON OTROS PARA LA VALORACIÓN SOBRE EL MISMO. A QUE TIPO DE EVALUACIÓN CORRESPONDE LA DINÁMICA DEL GRUPO. COEVALUACION. AUTOEVALUACIÓN. HETEROEVALUACIÓN.

LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR CONCRETA Y REALIZA, A NIVEL DE CADA INSTITUCIÓN, EL MODELO O DISEÑO CURRICULAR, Y POR OTRA PARTE, OPERACIONALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO EN EL MISMO CENTRO EDUCATIVO. VERDADERO. FALSO.

LA EVALUACIÓN EN GENERAL, LA SIMPLE ASIGNACIÓN DE UNA NOTA, CALIFICACIÓN O APRECIACIÓN DE CUALQUIER ACTIVIDAD DEL ALUMNO: ES LA EXPRESIÓN DE UN JUICIO POR PARTE DEL PROFESOR Y PRESUPONE UNA TOMA DE DECISIONES. ES LA EXPRESIÓN DE UNA VALORACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR Y PRESUPONE UNA TOMA DE DECISIONES.

LA EVALUACIÓN PUEDE CONVERTIRSE EN : UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. UNA HERRAMIENTA SECUNDARIA DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DEL CONTROL DE LOS PLANIFICACIÓN.

LA EVALUACION SIEMPRE IMPLICA. JUICIO DE VALOR. UNA MIRADA CRÍTICA. UN VALORACIÓN PEDAGOGICA.

LAS EVALUACIONES TIENEN LA FUNCIÓN DE: SERVIR DE PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR EL PROGRESO DE LOS ALUMNOS POR EL CURRICULUM SECUENCIALIZADO A LO LARGO DE LA ESCOLARIDAD SANCIONANDO LA PROMOCIÓN DE ÉSTOS. SERVIR DE PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR EL PROGRESO DE LOS ALUMNOS POR EL CURRICULUM SECUENCIALIZADO A LO LARGO DE LA ESCOLARIDAD SANCIONANDO LA PROMOCIÓN DE ÉSTOS.

LAS NOTAS ESCOLARES COMO DATOS EXPRESADOS POR EL SISTEMA EDUCATIVO. REPRODUCEN TODAS LAS PRÁCTICAS Y VALORES DOMINANTES EN ESE SISTEMA. REPRODUCEN CASI TODAS LAS PRÁCTICAS Y VALORES DOMINANTES EN ESE SISTEMA.

JORGE ES UN NIÑO QUE ASISTE AL PRIMER AÑO DEL CBC. EL NO FUE DIAGNOSTICADO POR UN PROFESIONAL, PERO LOS DOCENTES DE LAS MATERIAS QUE EL CURSA EN LAS REUNIONES EVALUARON QUE TIENE DIFICULTADES PARA COMPRENDER LOS CONTENIDOS YA QUE POR EJEMPLO ESCRIBE POCO. TAMBIÉN CONSIDERAN QUE ACTÚA CON VIOLENCIA PORQUE EN SU CASA LO HAN DESMERECIDO BASTANTE. ADEMÁS DE QUE FUE GOLPEADO POR SU PADRASTRO, CONSIDERAN QUE DEBE RECUPERAR SU AUTOESTIMA PROPONEN QUE EL ESTUDIO ENTRE PARES A TRAVÉS DE AGRUPAMIENTO CON SUS COMPAÑEROS LE VA A FACILITAR LA FORMA DE APRENDER. DESDE QUE PARADIGMA PROPONDRÍA LAS ACTIVIDADES ●. PARADIGMA INCLUSIVO GENERANDO UN AMBIENTE PROPICIO DE APRENDIZAJE CON SUS PARES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Y PARTICIPATIVAS QUE MEJOREN SU AUTOESTIMA. PARADIGMA INCLUSIVO GENERANDO UN AMBIENTE POCO PROPICIO DE APRENDIZAJE CON SUS PARES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Y PARTICIPATIVAS QUE MEJOREN SU AUTOESTIMA.

UNO DE LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESQUEMAS MEDIADORES EN EL CASO DE LA EVALUACIÓN Y A TRAVÉS DE ELLA ES LA CONFIGURACIÓN DE CURRICULUM EN……. LA AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS EN LOS ESQUEMAS DE MEDIACIÓN. LA REDUCCIÓN DE CONTENIDOS EN LOS ESQUEMAS DE MEDIACIÓN.

EL TÉRMINO DIVERSIDAD ES PLANTEADO POR SACRISTÁN DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS COMO: CURRÍCULUM ADAPTADO A LOS CONTEXTOS. CURRICULUM POCO ADAPTADO A LOS CONTEXTOS. CURRICULUM ADAPTADO A LOS ENTORNOS.

ASPECTOS BÁSICOS QUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE UNA CLASE: MODELO DE EVALUACIÓN Y EL PRODUCTO. MODELO DE PLANIFICACIÓN Y SU PRODUCTO.

COMO POSTULADO TEÓRICO LA NARRATIVA. ES UN ENFOQUE QUE AYUDA A COHESIONAR LA CULTURA DE LOS SUJETOS Y A LA VEZ ESNO ES LUZ DE RELATOS QUE PERMITEN CUESTIONARSE, REVISAR, REFLEXIONAR, COMPRENDER. ES UN ENFOQUE QUE AYUDA A COHESIONAR LA CULTURA DE LOS SUJETOS Y A LA VEZ ES LUZ DE RELATOS QUE PERMITEN CUESTIONARSE, REVISAR, REFLEXIONAR, COMPRENDER.

CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE CONSIDERA FUERA DE LAS 4 CONDICIONES DE EVALUACIÓN. CRITICA. ACRÍTICA. INTEGRADA.

EN UN JARDÍN DE INFANTES DEL CENTRO DE LA CIUDAD, SE CONCRETO EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL CON LA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN DE EL COLECTIVO DOCENTE, PERO TAMBIÉN CON EL COMPROMISO POR PARTE DE LA COMUNIDAD AL CONCRETAR EL DISEÑO QUE SE HA ADAPTADO AL CONTEXTO ASEGURÁNDOSE EL ÉXITO. VERDADERO. FALSO.

EL MODELO DE EVALUACIÓN BASADO EN LA CRÍTICA ARTÍSTICA ES AQUEL QUE: SE ASIENTA EN EL SUPUESTO DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA COMO ARTE Y EL DOCENTE COMO UN ARTISTA. SE ASIENTA EN EL SUPUESTO DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA COMO ARTE Y EL DOCENTE COMO UN ARTISTA.

LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS DEBE SER TENIDA EN CUENTA EN CADA UNA DE LAS AULAS YA QUE: GENERA PRÁCTICAS NO ASÉPTICAS EN CUANTO A LOS PROCESOS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DE LOS APRENDICES. GENERA PRÁCTICAS ASÉPTICAS EN CUANTO A LOS PROCESOS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DE LOS APRENDICES.

LA EVALUACIÓN ILUMINATIVA ESTÁ VINCULADA CON: EL INVESTIGADOR Y SUS MODOS. EL INVESTIGADOR Y SUS MANERAS.

LAS TAREAS FORMALES. SON AQUELLAS QUE INSTITUCIONALMENTE SE PIENSAN Y ESTRUCTURAN PARA CONSEGUIR LAS FINALIDADES DE LA PROPIA ESCUELA Y DEL CURRICULUM. SON AQUELLAS QUE INSTITUCIONALMENTE SE PROYECTAN Y ESTRUCTURAN PARA CONSEGUIR LAS FINALIDADES DE LA PROPIA ESCUELA Y DEL CURRICULUM.

SOFÍA ES UNA NIÑA CON TDA Y SE DISTRAE CON MUCHA FACILIDAD LA MAESTRA RECIBIÓ A SOFÍA HACE DOS MESES Y CONSIDERA QUE LE CUESTA MUCHO MANTENER …. DENTRO DEL AULA DECIDE REALIZAR ALGUNAS ACTIVIDADES PARA ELLA, QUE TRABAJE DE MANERA INDIVIDUALIZADA A QUE TIPO DE PARADIGMA RESPONDE. INTEGRADOR CON ADECUACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS, PORQUE EN VEZ DE INCLUIR A SOFIA CON SUS COMPAÑEROS LA AISLA. INTEGRADOR CON ADECUACIONES CURRICULARES NO INDIVIDUALIZADAS, PORQUE EN VEZ DE INCLUIR A SOFIA CON SUS COMPAÑEROS LA AISLA.

Denunciar Test