option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2 pf

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2 pf

Descripción:
tema dos

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal de las neuronas?. Recibir, procesar y transcribir información mediante señales químicas y eléctricas. Recibir, procesar y transmitir información mediante señales químicas y eléctricas. Recibir, procesar y transmitir información mediante señales químicas. Sintetizar proteínas estructurales.

¿Qué parte de la neurona es responsable de transmitir el impulso nervioso hasta el botón sináptico?. Dendritas. Soma neuronal. Axón. Núcleo celular.

La sinapsis química se caracteriza por: Contacto directo entre neuronas mediante uniones gap. Liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica. Transmisión exclusivamente excitatoria. Ausencia de potencial de acción.

¿Qué tipo de sinapsis permite mayor control, incluyendo efectos excitatorios e inhibitorios?. Sinapsis eléctrica. Sinapsis química. Sinapsis retrógrada. Sinapsis de volumen.

En la sinapsis, los neurotransmisores se liberan al espacio sináptico debido a la apertura de: Canales de sodio. Canales de potasio. Canales de calcio. Canales de cloro.

El potencial de reposo de una neurona se debe principalmente a: Alta concentración de iones sodio (Na+) en el interior. Alta concentración de iones potasio (K+) en el exterior. Diferencia de carga entre el interior (-) y exterior (+) de la membrana. Ausencia de bombas de sodio-potasio.

Durante la fase de despolarización del potencial de acción, ¿qué iones entran masivamente a la neurona?. Potasio (K+). Cloro (Cl-). Sodio (Na+). Calcio (Ca++).

La bomba de sodio-potasio intercambia: 2 Na+ por 3 K+. 3 Na+ por 2 K+. 1 Na+ por 1 K+. 2 Na+ por 2 K+.

Los canales iónicos activados por voltaje incluyen: Receptores GABA-A. Canales de sodio y potasio. Receptores muscarínicos. Canales termosensibles.

¿Qué tipo de canal iónico es activado por neurotransmisores como el GABA o el glutamato?. Canales activados por voltaje. Canales activados por ligando. Canales mecanosensibles. Canales regulados por segundos mensajeros.

¿Cuál es el neurotransmisor inhibitorio más importante del SNC?. Glutamato. Dopamina. GABA. Serotonina.

La acetilcolina es degradada por la enzima: Monoaminoxidasa (MAO). Acetilcolinesterasa. Catecol-O-metiltransferasa (COMT). GABA transaminasa.

¿Qué receptor de acetilcolina es ionotrópico y está implicado en la enfermedad de Alzheimer?. Muscarínico M1. Nicotínico. GABA-B. 5-HT3.

La dopamina es inactivada principalmente por: Recaptación presináptica. Degradación enzimática por la acetilcolinesterasa. Difusión en la hendidura sináptica. Unión a proteínas plasmáticas.

¿Qué receptor dopaminérgico es el principal blanco de los antipsicóticos típicos?. D1. D2. D2. D5.

La serotonina se sintetiza a partir del aminoácido: Tirosina. Triptófano. Glutamato. Glicina.

¿Qué tipo de receptor de serotonina (5-HT) es un canal iónico?. 5-HT1. 5-HT2. 5-HT3. 5-HT4.

El glutamato actúa principalmente como neurotransmisor: Inhibitorio. Excitatorio. Modulador. Hormona.

Un fármaco agonista del GABA-A, como el diazepam, produce: Aumento de la excitabilidad neuronal. Potenciación del efecto inhibitorio. Bloqueo de los canales de calcio. Inhibición de la recaptación de serotonina.

Los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina) actúan: Bloqueando receptores dopaminérgicos. Aumentando la degradación de la serotonina. Inhibiendo la recaptación presináptica de serotonina. Activando receptores NMDA.

La cocaína es un agonista de las catecolaminas porque: Inhibe la síntesis de dopamina. Bloquea la recaptación de dopamina y noradrenalina. Degrada la serotonina. Activa receptores GABA.

Los antipsicóticos típicos actúan principalmente bloqueando receptores de: Serotonina. Dopamina D2. Glutamato. Acetilcolina.

¿Qué fármaco es un antagonista de los receptores NMDA y se usa en el Alzheimer?. Fluoxetina. Haloperidol. Memantina. Lorazepam.

La nicotina activa receptores: Muscarínicos. Nicotínicos. GABAérgicos. Dopaminérgicos.

La teoría colinérgica está asociada a: Esquizofrenia. Enfermedad de Alzheimer. Parkinson. Depresión.

En el Parkinson, hay una deficiencia de: Serotonina. Dopamina en la sustancia negra. Glutamato. GABA.

El exceso de actividad dopaminérgica se asocia con: Enfermedad de Alzheimer. Esquizofrenia. Epilepsia. Migraña.

El GABA está disminuido en trastornos como: Ansiedad y esquizofrenia. Parkinson. Diabetes. Hipertensión.

El glutamato en exceso puede causar: Hiperpolarización neuronal. Excitotoxicidad y muerte neuronal. Aumento de la síntesis de serotonina. Bloqueo de los canales de sodio.

La neurotransmisión retrógrada implica: Liberación de neurotransmisores desde la neurona postsináptica hacia la presináptica. Sinapsis eléctrica. Ausencia de vesículas sinápticas. Activación de canales de sodio.

Los receptores ionotrópicos producen respuestas: Lentas y duraderas. Rápidas y cortas. Mediadas por segundos mensajeros. Exclusivamente inhibitorias.

Los receptores metabotrópicos actúan mediante: Apertura directa de canales iónicos. Liberación de segundos mensajeros. Degradación de neurotransmisores. Bloqueo de la recaptación.

¿Qué sustancia es un neuromodulador?. Glutamato. Dopamina. Óxido nítrico (NO). Acetilcolina.

Denunciar Test