2º PFE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º PFE Descripción: Fisioterapia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la glándula suprarrenal: La zona interna o zona reticular produce mineralcorticoides. La zona media o fascicular produce andrógenos. La zona externa o glomerulosa produce corticoides. La médula adrenal secreta catecolaminas. Ocurre todo lo anterior. El precursor en la síntesis de la ACTH es: La CRH. La propopiomelanocortina (POMC). La beta-MSH. La beta endorfina. Ninguno de los anteriores. El cortisol NO: Inhibe el sistema inmune. Aumenta la masa ósea. Aumenta la glucemia. Produce aumento de la presión arterial. El enunciado es incorrecto, el cortisol produce todo lo anterior. El cortisol: Tiene una secreción diurna con un pico de secreción a las 09:00. Sufre a nivel renal conjugación con glucurónicos para ser eliminado. Su secreción es inhibida por el estrés. Se almacena en vesículas citoplasmáticas que sufren exocitosis cuando la célula es estimulada. Todo lo anterior. La aldosterona a nivel renal NO DA LUGAR A: Aumento de la reabsorción de sodio. Aumento de la reabsorción de cloro. Aumento de la reabsorción de potasio. Aumento de la reabsorción de agua. El enunciado es incorrecto, la aldosterona produce todo lo anterior. La hipótesis glucostática: Dice que la utilización de la glucosa por los centros hipotalámicos regula la ingesta de... Explica la alta concentración de glucosa en la diabetes. Explica la relación entre la insulina y glucagón. Explica por qué aumenta la glucosa en el ayuno. Nada de lo anterior. La leptina es: Una hormona peptídica sintetizada en los adipocitos. Un neurotransmisor cerebral que estimula la ingesta de comida. Un péptico secretado por el estómago que aumenta el hambre. Una hormona que regula la glucemia. Nada de lo anterior. En el páncreas: Las células alfa secretan insulina. Las células beta secretan glucagón. La células delta secretan somatostatina. Todo lo anterior es cierto. Nada de lo anterior es cierto. ¿Qué de lo siguiente NO estimula la secreción de la insulina?. El GIP. El aumento de la glucemia. El glucagón. La acetilcolina. Todo lo anterior estimula la secreción de la insulina. La insulina en el músculo NO: Induce la trasposición de los receptores GLUT4 a la membrana plasmática. Induce la síntesis de proteínas. Induce la gluconeogénesis. Activa su receptor con actividad tirosina cinasa. El enunciado es erróneo, la insulina produce todo lo anterior. Es INCORRECTO que la insulina: No es necesaria para la entrada de la glucosa en las neuronas. En el adipocito activa la lipoproteína lipasa. En el adipocito activa la lipasa sensible a la insulina. No es necesaria para la entrada de la glucosa en el hepatocito. El enunciado es erróneo, la insulina hace todo lo anterior. En un caso de alteración del ritmo de sueño-vigilia por un viaje transoceánico, podríamos contribuir... efectos si administramos: GnRH intravenosamente por la mañana. Melatonina por vía oral cada 8 horas antes de las comidas. Melatonina en la ventana de sensibilización más próxima al horario local nocturno. Melatonina en infusión continua y sólo durante las horas del día. GH intravenosa y por la noche. Los receptores presentes en el tubo digestivo: Detectan cambios de presión en la luz. Detectan cambios químicos en la luz. Envían su información a neuronas del sistema nervioso entérico. Todo es cierto. Todo es falso. Respecto al sistema nervioso entérico, es falso que: Controla la motilidad gastrointestinal. Controla las secreciones gastrointestinales. Está bajo la influencia del sistema nerviosa autónomo. Está formado por dos plexos nerviosos: el mientérico y el submucoso. Sólo se encuentra presente en la pared de ambos intestinos. Las células G, productoras de gastrina, son estimuladas directamente...: Presencia de grasa en la luz gástrica. Presencia de soluciones hipersónicas en luz gástrica. pH antral inferior a 2,5. c es verdadera, pero a y b son falsas. Todo lo anterior es falso. Señala de entre las siguientes, la principal función de la colecistokinina: Estimula la secreción pancreática de enzimas. Inhibe la secreción pancreática de agua y bicarbonato. Estimula el apetito. Estimula la peristalsis intestinal. Inhibe la secreción salival. La etapa cefálica de la secreción gástrica sería abolida por: Vagotomía (sección de los nervios vagos). Sección de los nervios simpáticos que inervan al estómago. Antiácidos del tipo de las sales de aluminio. Todo es cierto. Todo es falso. Bajo el concepto de "barrera mucosa gástrica" se agrupan los ... excepto: Secreción de moco. Secreción de bicarbonato. Flujo sanguíneo mucoso. Regeneración mucosa. Secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno. La fase III del complejo motor migratorio interdigestivo lo considera...: Contracciones peristálticas sólo en estómago e intestino delgado que sobreviven durante.. Contracciones peristálticas del ciego que evacuan al contenido al colon durante el ayuno. Contracciones segmentarias del intestino delgado y grueso durante el ayuno. Contracciones peristálticas del recto que posibilitan la salida de heces por el ano. Todas las respuestas anteriores son falsas. La velocidad de vaciamiento del estómago se reduce ante: Presencia de glucosa en el duodeno. Presencia de grasa en el duodeno. Presencia de soluciones isotónicas en el duodeno. pH duodenal alcalino. b y c son ciertas. |