option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2. Piloto Drones STS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2. Piloto Drones STS

Descripción:
Preguntas AESA en proceso de corrección

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hice mas de 20 tests y en todos hay errores
Responder
Denunciar Comentario
por favor alguien que reevisen los ttest por que hay muchos errores y estan confundiendo . LLevo 2 horas buscando informacion ,por que en unos tests aparace una cosa y en otros ,lo contrario.Estan muy
Responder
Denunciar Comentario
alguien confirma que ya están corregidas las preguntas? gracias
Responder
Denunciar Comentario
este test esta echo con mas preguntas erroneas que buenas. no se si esta echo a proposito para confundir a los que lo hacen o que de nota un 0
Responder
Denunciar Comentario
Te agradecería que indicaras lo antes posible, las preguntas que según tu están erróneas, ya que se supone que están corregidas por un experto en drones y evidentemente no pretendo que esta sea u
Denunciar Comentario
te voy a poner tres ejemplos aparte de que hay preguntas que no aparecen en ningun temario 1/como definir riesgo.la respuesta buena es una probabilidad multiplicada por la gravedad de la consecuencia
Denunciar Comentario
Hola aquí nadie a corregido los test ,siguen los mismos errores .Realmente ,estan confundiendo .
FIN DE LA LISTA
Temario:

En un vuelo BVLOS, ¿a qué distancia se tiene que situar el observador?. Al lado del piloto. A 4km. si volamos a 6km. No hace falta observador ya que es BVLOS. a 1km.

En categoría específica, el operador de UAS ¿deberá incluir los procedimientos operacionales en el manual de operaciones?. Si, siempre y cuando no se disponga de manual de operaciones. No, ya que no es necesario disponer de un manual de operaciones. Sólo si el operador de UAS y el piloto son la misma persona. Si, siempre incluirá los procedimientos operacionales en su manual de operaciones.

La altura máxima de vuelo será: 120m. respecto al lugar de despegue. En STS no hay límite de altura. 120m. del punto más cercano del UAS en la superficie terrestre. 80m. respecto al punto más elevado en un radio de 150m.

El término "riesgo aéreo" se refiere a: El riesgo que supone el UAS para otros usuarios del espacio aéreo. El riesgo que supone el UAS que vuela para las personas en tierra. El riesgo para la seguridad que supone el UAS. El riesgo que supone el UAS cuando está estacionado en el aire.

La gravedad de la pérdida de audición inducida por el ruido (PARN) depende de: El volumen y la duración del ruido experimentado. La duración de los altos niveles de ruidos experimentados. Una avería en el sistema conductor del oído. El volumen de ruido experimentado.

Acaba de adquirir un UAS marcado de clase C6. El sistema de terminación de vuelo (FTS) debe ser independiente: Del controlador remoto. De la función de geofencing solamente. Del controlador remoto y de la función geofencing. Del controlador de vuelo y de la función geofencing.

Según la OACI, la fatiga se define como un estado fisiológico de reducción de la capacidad de rendimiento mental o físico resultante de: Perdida del sueño o vigilia prolongada o carga de trabajo (actividad mental y/o física) que puede afectar al estado de alerta de un miembro de la tripulación y a su capacidad para cooperar con seguridad una aeronave no tripulada o realizar tareas relacionadas con la seguridad en condiciones de viento. Perdida del sueño o vigía prolongada fase circadiana o carga de trabajo (actividad mental y/o física) que puede perjudicar el estado de alerta y la capacidad de un miembro de la tripulación para operar con seguridad una aeronave no tripulada o realizar tareas relacionadas con la seguridad en condiciones de frio. Perdida del sueño o vigía prolongada fase circadiana o carga de trabajo (actividad mental y/o física) que puede perjudicar el estado de alerta y la capacidad de un miembro de la tripulación para operar con seguridad una aeronave no tripulada o realizar tareas relacionadas con la seguridad. Perdida del sueño o vigía prolongada fase circadiana o carga de trabajo (actividad mental y/o física) que puede perjudicar el estado de alerta y la capacidad de un miembro de la tripulación para operar con seguridad una aeronave no tripulada o realizar tareas relacionadas con la seguridad en condiciones de altas temperaturas.

En el caso de operaciones en zonas de seguridad de aeródromos o helipuertos ¿con quién se debe coordinar el vuelo?. Con el Ayuntamiento local. Con la entidad responsable de dicha instalación. Con EASA. Con AESA.

Mitigación estratégica: Se aplica después del despegue. El riesgo para la seguridad que supone el UAS. El riesgo que supone el UAS cuando está estacionado en el aire. Se aplica antes del despegue y son opcionales.

Después de haber estado resfriado durante 3 días, empiezas a sentirte mejor y solo tienes un poco de frío ¿Cómo actúa en relación con un vuelo de UAS previsto?. Puedo realizar el vuelo sin dudarlo, pero aterrizaré en cuanto los síntomas vuelvan a aumentar. Tomo medicación ligera para aliviar los efectos secundarios y realizo el vuelo. Puedo realizar el vuelo si me ayuda otra persona. Lo cancelo y solo realizo el vuelo cuando vuelva a sentirme completamente en forma.

Las siglas ERP significan: Plan de Reactivas ante Emergencias. Plan de Reacción ante Emergencias. Plan de Respuesta ante Emergencias. Plan de Rescate de Emergencia.

La empresa XY ha obtenido una autorización operacional en el Estado miembro A y ahora desea operar en el Estado miembro B. El operador de UAS: Puede operar con la autorización del Estado miembro A en el Estado miembro B, pero debe informar a las autoridades del Estado miembro B sobre las operaciones. Debe solicitar una autorización a las autoridades del Estado miembro B e inscribirse en el registro de operadores del Estado miembro B. Puede operar con la autorización del Estado miembro A en el Estado miembro B, pero debe inscribirse en el registro de operadores del Estado miembro B. Debe solicitar una autorización a las autoridades del Estado miembro B, pero el proceso de solicitud se implicará en cierta medida.

La preparación previa al vuelo debería incluir siempre: La obtención de información actualizada sobre cualquier restricción o condición de vuelo publicada por el estado miembro. La información oficial puede encontrarse en NOTAM y AIP. Asegurase de que otra persona ha comprobado y confirmado la aeronavegabilidad del UAS. Es importante reducir la carga de trabajo del piloto a distancia en la medida de lo posible. Obtener información actualizada sobre cualquier restricción o condición de vuelo publicada en su país de residencia. Esto se puede encontrar en NOTAM y AIP que son válidos para todos los estados miembros. Responder a las preguntas de los transeúntes. Esto demostrará un buen condicionamiento del UAS e indicará un alto nivel de profesionalidad.

¿Cómo se suele definir el riesgo?. Probabilidad dividida por la gravedad de la consecuencia. Consecuencia dividida por la probabilidad. Una probabilidad multiplicada por la gravedad de la consecuencia. La probabilidad de un fallo.

En operaciones en escenario estándar está permitido: Mantener durante toda la operación el control de la aeronave con la misma unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que a los 5 minutos se le devuelva el mando a la unidad original. Transferir el control de la aeronave no tripulada a otra unidad de mando salvo que tengan el mismo identificador.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Fail Safe ante un fallo de la emisora, no es correcta?. Entra automáticamente la opción de Fail Safe y vuelve a su punto de origen. Mantiene su posición en el aire hasta recibir de nuevo la emisora. Aterriza en el punto en el que se encuentre. Se activa automáticamente el modo sígueme.

El consumo de alcohol, drogas o tabaco para contrarrestar los efectos del estrés es un ejemplo de: Un afrontamiento de acción. Un afrontamiento dirigido a los síntomas. Un afrontamiento cognitivo. Una técnica de biorretroalimentación.

STS-ES-02: ¿A qué distancia está permitido volar del piloto cuando se utilizan observadores del espacio aéreo?. 500m. 2km. 3km. 1km.

Las cargas en la célula producen fatiga de los materiales, esta fatiga puede ser: Mecánica y térmica. Las cargas en las células no producen fatiga. Mecánica. Térmica.

¿Debe el piloto a distancia evaluar el entorno operativo antes de iniciar las operaciones?. Sí, deberá verificar que la operación cumple con la normativa, incluyendo las posibles limitaciones y restricciones impuestas en el área de operación. No, no es necesario, ya que los escenarios estándar no lo requieren. Sólo si se prevén condiciones meteorológicas adversas. Sólo si se espera encontrar personas no participantes en la zona de operaciones.

Las siglas IMU significan: Unidad de Medida Inductiva. Unidad de Medida Inercial. Unidad de Medición Incluida. Unidad de Medida Inclusiva.

Un UAS con marcado clase C6 debe proporcionar al piloto a distancia información sobre la calidad del enlace C2. Esto incluye: Una alerta si el enlace se va a perder solamente. Una alerta si el enlace se va a degradar solamente. Una alerta si el enlace se va a degradar/perder, y con una alerta si se pierde. Una alerta cuando el enlace se pierde completamente solamente.

El consumo de alcohol: Distorsiona la percepción y aumenta la atención. Aumenta la tasa de error y disminuye el rendimiento cognitivo. Aumenta el rendimiento y disminuye la orientación espacial. Aumenta la disposición al riesgo así como la concentración.

¿Qué mitigación no puede utilizarse para detectar otras aeronaves?. Receptor ADS-B. Un NOTAM. Monitorización de radio de banda aérea. Un radar.

Antes de iniciar una operación en STS-ES-02, si se utilizan observadores del espacio aéreo, asegurarse de su correcta colocación y número a lo largo de la trayectoria de vuelo prevista, es responsabilidad de: Cualquier persona autorizada por el piloto a distancia. Los propios observadores del espacio aéreo. El operador de UAS. El piloto a distancia.

La IMU aporta los datos para controlar…. La situación geográfica de la aeronave no tripulada. El equilibrio de la aeronave no tripulada en los tres ejes y sus aceleraciones. La altura de la aeronave no tripulada sobre el suelo. La situación inicial para usar la función de vuelta a casa.

Durante el desarrollo de la operación de vuelo en escenario estándar, el piloto al mando deberá: Respetar en todo momento las limitaciones y condiciones declaradas para la operación. Respetar las limitaciones y exceder las condiciones declaradas si fuera necesario para la operación. Exceder las limitaciones y respetar las condiciones declaradas si fuera necesario para la operación. Exceder las limitaciones y condiciones declaradas si fuera necesario para la operación.

Una aeronave no tripulada con marcado clase C6, ¿puede ser utilizada en los escenarios estándar STS-ES-01 y STS-ES-02?. No, Las aeronaves no tripuladas con marcado de clase C6 sólo se pueden utilizar en el escenario estándar STS-ES-02. Sí, ambas se pueden utilizar indistintamente en ambos escenarios. No, las aeronaves no tripuladas con marcado de clase C6 sólo se pueden utilizar en el escenario estándar STS-ES-01. No, para los escenarios estándar se necesita una aeronave no tripulada con marcado de clase C4.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Si me siento en forma, se da un requisito importante para pilotar una aeronave no tripulada. Si hay espectadores en el lugar, el UAS debe volarse en cualquier circunstancia. Los analgésicos solo facilitan la concentración del piloto a distancia durante la operación. Un dolor de cabeza no influye en el control seguro de un UAS.

En el caso de que un observador del espacio aéreo detecte una aeronave tripulada entrando en la zona de operaciones: Hará señales a la aeronave tripulada para que desvíe su trayectoria fuera de la zona de operaciones. Alertará al piloto de la aeronave tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. Alertará al piloto de la aeronave no tripulada para que tome las medidas necesarias incluida la terminación del vuelo. Comunicará por radio con AESA para que abran un expediente sancionador a la aeronave tripulada.

Denunciar Test
Chistes IA