Grupo 2 Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Grupo 2 Preguntas Descripción: grupo 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los vehículos de emergencia tienen prioridad de paso siempre y cuando: Estén con más de tres ocupantes en su interior. Circulen advirtiendo su presencia mediante la utilización de señales luminosas y acústicas. Estén circulando por avenidas. Los vehículos de emergencia en ejercicio de sus funciones especiales pueden: Circular chocando a los vehículos particulares. Circular a mayor velocidad de la establecida e invadir vía. Respuestas a y b son correctas. Si al estar conduciendo percibimos las señales especiales que anuncian la aproximación de un vehículo de emergencia. ¿Qué debemos hacer?. Acelerar para alejarnos lo más rápido de esta clase de vehículos. Tomar con seguridad cualquier acción que sea necesaria para ceder el paso al vehículo en emergencia. Detenernos abruptamente para ceder el paso. ¿Puede cualquier conductor en un vehículo particular prestar servicios de emergencia?. No. Si, siempre y cuando por alguna urgencia se vea obligado a hacerlo. Si. Los conductores de un vehículo particular que va a dar un servicio de emergencia, ¿Cómo debe advertir de esta situación especial?. Utilizando el pito de forma intermitente, cambiando las luces de intensas a medias de forma intermitente y colocando un pañuelo blanco. Utilizando el pito de forma intermitente, acelerando abruptamente el vehículo y colocando un pañuelo blanco. Utilizando el pito de forma intermitente, acelerando el vehículo y por esta ocasión podrá desobedecer las señales de tránsito. Si un vehículo especial está en funciones de trabajo con las luces amarillas o ambar intermitentes prendidas. ¿Tiene prioridad sobre otros vehículos?. No. Si. Sí, sólo en carreteras. Los vehículos especiales cuando estén en funciones de trabajo deben: Utilizar las señales luminosas especiales tanto en el día como en la noche. Utilizar las señales luminosas especiales sólo en las noches. Utilizar las señales luminosas especiales sólo en el día. Los vehículos especiales cuando estén en funciones de trabajo deben ir a una velocidad que no exceda: Los 10 kilómetros por hora. Los 100 kilómetros por hora. Los 40 kilómetros por hora. Elija los componentes correctos de la seguridad activa de la vía. Señalización vertical, semaforización, señalización horizontal y alumbrado público. Señalización vertical, reductores de velocidad, semaforización y amortiguadores de impacto. Señalización horizontal, vallas de seguridad, alumbrado público, reductores de velocidad y señalización vertical. Elija una función de las señales de tránsito. Controlar, dirigir y ordenar al tránsito. Prevenir peligros en la vía. Brindar a los usuarios viales informaciones sobre destinos, rutas, distancias y servicios que se encuentran en la vía. Todas las anteriores. Todos los usuarios viales están obligados a: Obedecer a las señales de tránsito instaladas en las vías. Modificar las señales de tránsito de acuerdo a nuestras necesidades. Conducir sin tomar en cuenta a ciertas señales de tránsito. ¿Cuál es el orden de prioridad entre las señales de tránsito?. Primero las órdenes y señales de los agentes de tránsito luego los dispositivos de control de tránsito instalados en la vía. Primero los semáforos, luego las órdenes y señales de los agentes de tránsito. Primero las señalización luminosa luego la vertical y luego la horizontal. Los conductores que se aproximan a una señal de Pare deben: Obligatoriamente detenerse y ceder el paso a cualquier vehículo o peatón que esté virando o cruzando. Pitar y continuar a través de la intersección. Reducir la velocidad y ceder el paso solamente a los vehículos que se aproximan por la derecha. Los conductores que se aproximan a una señal de Ceda el Paso deben: Parar, observar y continuar. Reducir la velocidad, estar listo a detenerse y ceder el paso a cualquier otro vehículo o peatón. Reducir la velocidad y estar listo a detenerse si hay peligro de colisión con otro tráfico que llega por la derecha. Cuando observe esta señal. ¿Qué debe hacer?. No virar a la izquierda. Tener cuidado con el tráfico que vira. No virar completamente y regresar en sentido contrario a la vía que estaba circulando. ¿Qué significa esta señal?. Giro permitido a la izquierda. Ceder el paso al tráfico que viene por la izquierda. Giro prohibido a la izquierda. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. No rebasar. Estrechamiento de carril. No cambio de carril. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Que se aproximan carriles para uso exclusivo de vehículos pesados. Que se aproximan carriles para uso exclusivo de vehículos de alta ocupación. Que se aproximan carriles para uso exclusivo de Buses. ¿Qué significa esta señal?. Usted puede ir a más de 50 km/h. Usted no debe exceder de 50 km/h. Usted está en la ruta número 50. Las señales de límite de velocidad. ¿Qué indican a los conductores?. La velocidad máxima a la que puede conducir bajo condiciones favorables. La velocidad mínima a la que puede conducir bajo condiciones favorables. La velocidad recomendada a la que siempre se puede conducir. ¿Qué significa esta señal?. Usted no puede estacionarse desde el sitio donde se ubica la señal y en la dirección que indica la flecha. Usted puede estacionarse pero sólo por 10 minutos. Usted puede momentáneamente detenerse junto a la vereda, sólo si está tomando o dejando pasajeros o carga. Usted se aproxima a una vía donde existe esta señal ¿Qué debería hacer?. Esperar hasta que pase un bus e ir detrás. Empezar transitar por la vía de forma lenta. No puedo transitar por allí ya que es una vía exclusiva para buses. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Ancho máximo. Peso máximo. Altura máxima. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Prohibido estacionarse y/o detenerse. Prohibido estacionar en los próximos metros. No existe prohibición. ¿Qué significa esta señal?. Velocidad máxima de seguridad en la próxima curva cerrada 25 km/h. Adelante vía sinuosa por 45 kilómetros. Próxima ciudad a 45 kilómetros a la izquierda. ¿Dónde puede usted encontrar esta señal?. Cuando se aproxime a una vía sinuosa. Si más adelante existe una pendiente pronunciada. Si más adelante existe una vía de tierra. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Cruce de vías. Salida de rampa izquierda o derecha. Curva en U. ¿Qué significa esta señal?. Adelante vía sin salida, reduzca la velocidad. Adelante intersección en T, si usted está en la vía que se termina, debe ceder el paso a todos los vehículos que se aproximen por la derecha o izquierda. Adelante vía concesionada, prepárese a detenerse y pagar peaje. Cuando observe esta señal. ¿Qué debe hacer?. Descansar, más adelante área de descanso. Conducir con cuidado y estar atentos por vehículos que pueden salir por vía lateral. Tener cuidado, adelante cruce de camiones. ¿Qué significa esta señal?. Adelante desvío, regrese y tome otra vía. Adelante peligro en la vía, conduzca con cuidado. Aproximación a redondel. ¿Qué significa esta señal?. Adelante tráfico de una sola vía. Aproximación de una vía lateral izquierda. Aproximación de una vía lateral derecha. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Bifurcación izquierda - derecha. Vía lateral en curva izquierda - derecha. Incorporación de carril adicional. ¿Qué significa esta señal?. Adelante tráfico de una sola vía. Usted se está aproximando a un redondel, reduzca la velocidad. Adelante señal de pare, reduzca la velocidad y esté listo a detenerse. ¿Qué significa esta señal?. Aproximación a una escuela o parque. Aproximación a una intersección controlada con semáforos, prepárese a detenerse. Más adelante, intersección con señal de ceda el paso. ¿Qué significa esta señal?. Adelante puente angosto. Adelante vía de dos carriles. Adelante tráfico en un solo sentido, no rebase a ningún vehículo. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Ensanchamiento a ambos lados. Angostamiento a ambos lados. Puente angosto. Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. Ensanchamiento de vía derecha. Angostamiento de vía izquierda. Angostamiento de vía derecha. ¿Qué significa esta señal?. Adelante la vía tiene parterre, prepárese a cambios en las situaciones del tráfico. Adelante hay un puente de dos carriles, reduzca la velocidad y conduzca con cuidado. Adelante empieza una autopista, velocidad máxima de circulación 100 km/h. ¿Qué significa esta señal?. Adelante túnel, encienda las luces. Adelante reductor de velocidad, reduzca la velocidad. Adelante la vía está cerrada, regrese. ¿Qué significa esta señal?. Vía en reparaciones, disminuya la velocidad. Adelante vía con bajada pronunciada, disminuya la velocidad. Adelante vía resbalosa cuando llueve, conduzca con cuidado. ¿Qué significa esta señal?. Adelante curva cerrada en la vía. La vía puede estar resbalosa cuando llueve, disminuya la velocidad y conduzca con cuidado. Vía en reparación, conduzca con precaución. ¿Qué significa esta señal?. Ciclistas no son permitidos utilizar la vía. Usted se está aproximando a un parque de niños, reduzca la velocidad. Ciclistas circulando en la vía. ¿De qué color pueden ser las señales informativas?. Amarillo, rojo y verde. Amarillo, verde y azul. Café, verde y azul. La siguiente señal informativa ¿A qué categoría corresponde?. Serie de decisión de destino. Serie de servicios en la vía. Serie de servicios turísticos. La siguiente señal informativa ¿A qué categoría corresponde?. Serie de decisión de destino. Serie de servicios en la vía. Serie de servicios turísticos. La siguiente señal informativa ¿A qué categoría corresponde?. Serie de decisión de destino. Serie de servicios en la vía. Serie de servicios turísticos. La siguiente señal informativa ¿Qué le indica al conductor?. Direccionamiento de salida del tráfico con relación a la carretera principal. Lugar turístico a 1 kilómetro. Curva pronunciada en 1 kilómetro. ¿Qué significa esta señal?. No arrojar basura. Adelante trabajadores en la vía, disminuya la velocidad y conduzca con cuidado. Adelante parque infantil, disminuya la velocidad y esté listo a detenerse. ¿Qué significa esta señal?. Semáforos apagados, policía dirigiendo el tránsito. Adelante trabajador dando instrucciones de control de tránsito. Adelante cruce de niños, prepárese a detenerse. ¿Qué significa esta señal?. Semáforos apagados, policía dirigiendo el tránsito. Adelante trabajador dando instrucciones de control de tránsito. Fin zona de trabajo. ¿Qué significa esta señal?. Delineadores de ancho de vía. Delineador de Obstrucción. Delineador de Peligro Bidireccional. ¿Dónde se instalan estas señales?. Se instalan donde las vías tienen anchos limitados. Se instalan donde las vías tienen altura limitada. Se instalan cuando existe obstrucción vertical en la vía. ¿Dónde se instalan estas señales?. Se instalan donde las vías tienen anchos limitados. Se instalan donde las vías tienen altura limitada. Se instalan donde una vía se termina y los conductores pueden circular hacia la derecha o izquierda. ¿Dónde se instalan estas señales?. Se instalan donde hay divergencia de la circulación (salidas de redondeles). Se instalan donde las vías tienen altura limitada. Se instalan donde una vía se termina. Dónde podría usted encontrar esta señal?. En la terminación de una vía principal. En vías donde existen curvas con radios de curvatura cerrados. Al llegar a poblados que se encuentran junto a la vía. En semáforos usted observa esta luz. ¿Qué significa?. Significa acelerar y proseguir lo más rápido que pueda antes de que cambie a color rojo. Significa parar en cualquier lugar, no importará si pasa de la línea pare ya que usted está cumpliendo con lo que indica el semáforo. Significa que debe detenerse atrás de la línea de pare. Solamente se puede proseguir hacia delante si la luz amarilla aparece después que usted haya cruzado la línea de pare. En semáforos usted observa esta luz. ¿Qué significa?. Que sólo puedo circular con cuidado en la dirección que indica la flecha. Que debo ceder el paso al tráfico que viene de frente. Que puedo circular en la dirección de la flecha, y también recto con cuidado. Usted observa que no hay tráfico y desea virar a la izquierda ¿Qué debe hacer?. No virar a la izquierda mientras este prendida la flecha roja. Virar a la derecha después de haber esperado por un minuto. Virar a la izquierda sí es seguro hacerlo. Si un semáforo se encuentra intermitente de color rojo ¿Qué le indica al conductor?. Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. Debe parar para cerciorarse que no viene vehículos en la otra vía y continuar su marcha con precaución. Frenar y esperar a que cambie a verde. Si un semáforo se encuentra intermitente de color amarillo ¿Qué le indica al conductor?. Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. Debe parar y esperar que cambie a verde. Debe parar y ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando, una vez que es seguro puede continuar su marcha. Cuando la luz roja peatonal es intermitente o fija y no ha empezado a cruzar la vía. ¿Qué debe hacer el peatón?. Correr para cruzar la calzada. No cruzar la calzada. Detenerse en la mitad de la vía. Usted conduce el vehículo amarillo, la luz verde está encendida y usted desea virar a la derecha, la señal roja de “No Cruce” está en intermitente y un peatón se encuentra cruzando la calzada. ¿Cuál de las siguientes acciones es la correcta?. Usted puede virar a la derecha, el peatón tiene que esperar. Usted debe esperar y permitir al peatón que cruce con seguridad. Usted puede pitar para que el peatón apresure el cruce. Si se aproxima a una intersección controlada con semáforos y la luz cambia de amarillo a roja, usted debe: Acelerar para evitar al tráfico que se aproxima por la izquierda o derecha. Hacer sonar la bocina y proceder a cruzar a través de la luz roja. Parar y esperar por la luz verde. Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical pero tiene líneas discontinuas de color amarillo ¿Qué sentido tiene la vía?. Unidireccional. Bidireccional. Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical pero tiene líneas discontinuas de color blanco ¿Qué sentido tiene la vía?. Unidireccional. Bidireccional. Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. La Señalización horizontal de las vías pueden ser de símbolos y otras marcaciones, líneas transversales y………………………………. Líneas unidireccionales. Líneas bidireccionales. Líneas longitudinales. Elija la respuesta correcta de la misión que tiene la señalización horizontal. Delimitar los carriles de circulación unidireccionales. Separar los sentidos de circulación. Regular la circulación. Todas las anteriores. Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. Se permite el adelantamiento solo cuando haya espacio y visibilidad suficiente para complementar la maniobra. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. No se permite el adelantamiento. Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. Se permite el adelantamiento solo cuando haya espacio y visibilidad suficiente para complementar la maniobra. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. No se permite el adelantamiento. ¿Puede el vehículo realizar esta maniobra de adelantamiento?. Sí, cuando la vía más adelante esta libre. No, porque no se debe adelantar a un motociclista. No, ya que tiene una línea continúa. ¿Puede el vehículo realizar esta maniobra?. No. Sí ya que tiene línea discontinúa que le permite realizar esta maniobra. No, después cuando la vía más este libre. ¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. Solamente A. Solamente B. A, B y C. ¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. A y B. A, B y C. Solamente A. ¿Qué movimientos indicados en el diagrama puede legalmente hacer el conductor del vehículo morado?. A, B y C. A y B. Solamente B. Una sección de la vía está marcada con línea central doble como la indicada en el gráfico ¿Cuándo puede el vehículo cruzar estas líneas?. Nunca. Para adelantar a un vehículo que viaja lento. Cuando no hay tráfico que venga por el lado opuesto. Cuando conduce en vías de varios carriles como la indicada en el gráfico ¿Puede usted cambiarse de carril?. Sí, observando todas las normas de seguridad y en el mismo sentido. Sí, puedo cambiarme de carril y pasarme al sentido opuesto sin problema. Sí, siempre y cuando utilicemos el pito para avisar a los otros conductores. Usted está en el vehículo A y desea adelantar al vehículo B. Usted deberá: Esperar atrás del vehículo B hasta que este se cambie al carril derecho. Cruzar la línea continua y adelantar. Cruzar la línea continua sólo si hay seguridad. Cuando la vía tiene esta clase de líneas. ¿Puede usted cruzarla para adelantar al ciclista si la vía más adelante esta despejada?. Si porque el ciclista no ocupa mucho espacio. o, porque existen líneas continuas que me indican que no puedo realizar la maniobra. Si, cuando la vía es de un solo sentido. Cuando comienza adelantar y usted observa que las líneas centrales cambian de segmentadas a líneas centrales dobles. ¿Qué haría usted?. Continuar con la maniobra porque las líneas eran segmentadas cuando inició el adelantamiento. Desistir porque es prohibido cruzar las líneas dobles continuas. Mantener el adelantamiento y cerrarle el paso al vehículo que va más adelante lo más pronto posible. Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. Se permite el adelantamiento. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. No se permite el adelantamiento. Cuando la vía está marcada con estas líneas centrales. ¿Puede usted adelantar a otro vehículo?. Se permite el adelantamiento. Se permite el adelantamiento independientemente si existe vehículos en sentido contrario. No se permite el adelantamiento. El conductor de un vehículo puede circular por las líneas de borde de la calzada. Si puede si tiene un vehículo liviano. No puede ya que es prohibido circular por estas líneas. Si puede si realiza un adelantamiento. Si usted se aproxima a una intersección con señal de Pare debe: Detenerse atrás de la línea de Pare y ceder el paso a todo tráfico. Reducir la velocidad y sólo detenerse si viene un vehículo por el lado izquierdo. Reducir la velocidad y sólo detenerse si viene un vehículo en sentido contrario y va a virar a la derecha. Si usted se aproxima a una intersección con línea de Ceda el Paso, usted debe: Detenerse completamente antes de llegar y cede el paso a cualquier vehículo que se encuentre virando o cruzando. Reducir la velocidad y sólo detenerse si viene un vehículo por el lado izquierdo. Reducir la velocidad y sólo detenerse si viene un vehículo en sentido contrario y va a virar a la derecha. Elija la respuesta correcta de las dos clases que existen de los cruces peatonales. Cruces de reductores de velocidad y cruces cebra. Cruces cebra y cruces controlados con semáforos peatonales. Cruces controlados con semáforos peatonales y líneas de pare. Si usted es el conductor del vehículo rojo ¿Qué acción debe tomar al acercarse al cruce cebra?. Si usted es el conductor del vehículo rojo ¿Qué acción debe tomar al acercarse al cruce cebra?. Debe llegar a la esquina y permanecer en las líneas de paso cebra. Debe disminuir la velocidad y obligatoriamente ceder el paso a cualquier peatón que esté cruzando la calzada por el cruce marcado. En un cruce controlado por semáforos, ¿Cuándo tienen derecho de cruce los peatones?. Siempre tendrán derecho de cruce. Tienen derecho de cruce cuando la luz verde del semáforo peatonal está encendida. Tienen derecho de cruce cuando la luz verde del semáforo peatonal está en rojo. ¿Qué son las flechas de pavimento?. Señales regulatorias, indican la dirección obligatoria que deben seguir los vehículos en la siguiente intersección. Señales informativas, se puede o no seguir la dirección de las flechas. Señales preventivas de peligro. Las líneas diagonales anchas y oblicuas conocidas como chevrones de pavimento que se pintan sobre las superficies de la calzada. ¿Para qué sirven?. Para simular parterres o islas de seguridad y canalizar de forma segura y adecuada al tráfico. Para indicar zonas de estacionamiento vehicular. Para indicar zonas seguras de circulación. Si usted observa números pintados en la calzada. ¿Qué significa?. El número de la ruta en la cual está circulando. 50 metros a la próxima intersección. Límite máximo de velocidad permitida en km/h. Si en una vía de varios carriles de circulación, un carril está marcado con la palabra Bus. ¿Puede usted estacionarse en este carril?. Sí, pero sin obstaculizar a los buses. Sí, pero sólo por máximo 5 minutos. No. Si observa estas palabras marcadas sobre un carril. ¿Qué puede hacer usted?. Circular por este carril. Circular por este carril sólo si esta de apuro. No circular por este carril. ¿Puede usted circular por los carriles exclusivos de trolebuses?. No ya que está prohibida la circulación de vehículos particulares por estos carriles. Todo el tiempo. Si, cuando tenga que llegar pronto a mi destino. En lugares permitidos estacionamientos en batería (en ángulo). ¿Cuál es la forma más segura y aconsejable de hacerlo?. Con la parte posterior del vehículo hacia el filo de la vereda. Con la parte delantera del vehículo hacia el filo de la vereda. Cualquier parte del vehículo hacia el filo de la vereda. Estas marcaciones ¿Qué indican?. Prohibición de ingresar a la intersección, incluso si el semáforo está en luz verde cuando hay probabilidad de causar congestión. El sendero por donde deben cruzar los peatones. Obligación de entrar a cruzar la intersección sin tomar en cuenta la situación del tráfico. ¿Por qué se considera al alumbrado público como seguridad activa de la vía?. Se le considera seguridad activa ya que previene los robos del lugar. Se le considera seguridad activa toda vez que provee de una iluminación correcta para que el conductor pueda observar todo tipo de factores que se presenten en la vía. Se le considera seguridad activa toda vez que provee de una iluminación correcta para lo cual no es necesario que el conductor encienda las luces. ¿Cuál es el propósito de las barreras metálicas?. Se coloca para que los peatones no crucen la calle. Se coloca para que los animales no crucen la calle. Retener al vehículo luego de que pierda pista en la vía. Las señales y órdenes de los agentes de tránsito pueden ser: Manuales. Acústicas. Respuesta a y b correctas. Cuando un agente hace la señal que está en el gráfico ¿Qué significa?. Señal de Pare. Señal de Precaución. Señal de Paso. Cuando un agente hace la señal que está en el gráfico ¿Qué significa?. Señal de Pare. Señal de Precaucion. Señal de Paso. Cuando un agente hace la señal que está en el gráfico ¿Qué significa?. Señal de Pare. Señal de Precaución. Señal de Paso. Cuando un agente con su pito realiza un silbido largo y uno corto ¿Qué significa?. Ordena que los vehículos sigan la marcha. Ordena la detención de los vehículos. Respuesta a y b son correctas. Elija un grupo de luces que le permite ver de mejor manera al conductor de un vehículo. Luces altas. Luces guía. Luces de freno. Las luces de los vehículos deben encenderse obligatoriamente: Desde las 18h00 hasta las 06h00 del día siguiente. Desde las 17h00 hasta las 05h00 del día siguiente. Desde las 19h00 hasta las 07h00 del día siguiente. Los faros neblineros se pueden utilizar en…………………………………. En un máximo de 3 y deben estar colocados en la parte superior del vehículo. Ningún tipo de vehículo salvo los de emergencia. En un máximo de 2 y deben ser colocados máximo a la altura del guarda choque del vehículo. Al conducir por las noches ¿Qué es lo más importante?: Utilizar todo el tiempo las luces intermitentes. Estar atento parar frenar más rápidamente. Conducir de acuerdo a la distancia de visibilidad que me dan las luces delanteras del vehículo. Durante el día, si ingresamos a túneles o a cualquier sitio cerrado. ¿Debemos encender las luces bajas del vehículo?. Si. No. Sólo si deseo. El tipo de luz que se muestra en la gráfica ¿Qué utilidad tiene?. Sirve para indicar a los demás usuarios viales la presencia y ancho del vehículo, tanto por la parte delantera como posterior. Sirve para indicar a los demás usuarios viales que el vehículo está a punto de detenerse, tanto por la parte delantera como posterior. La respuesta a y b son correctas. Si usted está conduciendo en un lugar poco iluminado con las luces altas, y se aproxima un vehículo en sentido contrario ¿A qué distancia usted debe cambiar a luces bajas?. A 80 metros. A 200 metros. No debe cambiar a luces bajas ya que pierde visibilidad. ¿Podemos utilizar las luces intensas de nuestro vehículo cuando está detenido o estacionado?. No. Sí, pero sólo en carreteras. Sí, pero sólo en calles urbanas. Usted está conduciendo por la noche y no hay otro tráfico alrededor suyo. ¿Cuándo puede usted utilizar las luces altas o intensas de su vehículo?. En cualquier vía donde el límite de velocidad sea mayor a 80 km/h. En cualquier vía, inclusive donde haya alumbrado público. Solamente en vías donde no haya alumbrado público. Si alguna luz alta o deslumbrante lo encandila ¿Qué acción debe realizar como medida de seguridad?. Debo mirar hacia el carril izquierdo, aumentar la velocidad para pasarlo inmediatamente al vehículo. Debo observar las luces del vehículo y pitarlo para llamar su atención. Debo mirar hacia el borde derecho de la vía, dirigirme al carril derecho, disminuir la velocidad y detenerme si fuera el caso. Las motocicletas cuando circulen a cualquier hora del día. ¿Deben llevar encendida la luz baja?. No, porque es de día. Si, para que la motocicleta sea mejor vista. Si, para poder circular a mayor velocidad. ¿Cuál es la función de las luces diurnas o DRL?. Mantener siempre las luces altas. Contribuye a ser vistos de mejor manera por los demás actores viales. Ilumina de mejor manera en el día a las luces de freno. ¿A qué distancia de anticipación debemos colocar las luces direccionales para advertir de nuestra acción a los demás actores viales?. 4 metros. 9 metros. 30 metros. Si usted se encuentra conduciendo atrás de un vehículo escolar y este para y activa el disco PARE abatible ¿Qué acción debe realizar?. Debo detener mi marcha de manera obligatoria y esperar a que embarquen o desembarquen los pasajeros. Debo circular a baja velocidad advirtiendo de mi presencia con el pito a los pasajeros que se embarcan o desembarcan. Debo continuar mi marcha sin ningún problema toda vez que esa señalización no es reglamentaria. Las señales luminosas de emergencia o intermitente sirven para: Conducir rápido. Advertencia de estacionamiento o daño del vehículo. Ver mejor a distancias largas. Las luces intermitentes giratorias (balizas) solamente pueden instalarse en: Cualquier clase de vehículos. Vehículos de emergencia. Vehículos del estado. Si escucha el sonido de una sirena en un vehículo de emergencia, usted debe: Aumentar la velocidad para eludir al vehículo de emergencia. Tomar con seguridad cualquier acción necesaria para ceder el paso al vehículo de emergencia. Prender las luces para avisar del peligro a otros conductores. Usted se encuentra en el vehículo A y va a realizar un viraje a la izquierda en esta intersección; tiene luz verde, escucha el sonido de una sirena, y mira que un carro de bomberos le va a adelantar; usted debe: Detenerse y dejar que la motobomba le rebase. Continuar y virar a la izquierda porque usted tiene el derecho de vía. Acelerar para ganarle a la motobomba. Usted se está aproximando a la luz verde en el vehículo A; una ambulancia con la sirena en funcionamiento se aproxima por la vía izquierda a la misma intersección y tiene el semáforo en luz roja. ¿Qué debe hacer?. Continuar el cruce porque tiene la luz verde. Reducir la velocidad y parar si es necesario para no cortar el paso de la ambulancia. Detenerse al lado derecho antes de llegar a la intersección. Cuando una grúa está en proceso de remolcar un vehículo, ¿Qué luces debe prender?. Las luces amarillas o ambar giratorias. Las luces intensas. Las luces antiniebla. La señal acústica como la bocina o pito, se permite utilizar para: Avisar al conductor de otro vehículo para que disminuya la velocidad. Avisar al conductor de otro vehículo para que aumente la velocidad. Situaciones de emergencia. Si su vehículo sufre daños en una vía de un solo sentido de circulación, usted tiene la obligación de colocar triángulos de seguridad en: Uno en la parte delantera a 20 metros de distancia y otro en la parte posterior a 30 metros de distancia del vehículo. En ningún lado, no son necesarios en estos casos. Un triángulo en la parte posterior a una distancia de 50 a 150 metros y otro a la altura de la mitad del vehículo en la parte lateral izquierdo. Si su vehículo por daños mecánicos debe detenerse en vías de doble sentido de circulación ¿Cuántos triángulos de seguridad y dónde deben colocarse?. Dos: uno delante y otro en la parte posterior del vehículo. Cuatro: dos delante y dos en la parte posterior del vehículo. Tres: uno delante, otro en la parte posterior y, otro a la altura media del vehículo. Si usted sufre un desperfecto mecánico en una carretera ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. A 8 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. A 100 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 80 metros. A 50 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. Si usted sufre un desperfecto mecánico en una vía urbana ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. De 7 a 10 metros y en la parte media del vehículo. De 8 a 20 metros. De 10 a 15 metros y en la parte media del vehículo. Se conoce como vía a: A las veredas que se encuentran en las avenidas principales de la ciudad. A toda zona que es utilizada para la movilización de personas o bienes, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados. A toda zona que solo es utilizada por los vehículos de carga, estas calles, avenidas carreteras o caminos pueden ser públicos o privados. La vía está compuesta por: La calzada, la berma y cuneta. Señalización longitudinal, parterres y otros dispositivos. Carril, berma y recta. ¿Pueden los vehículos circular por la berma que es parte de una vía?. No. Sí, pero sólo cuando llueve o hay neblina. Sólo en circunstancias de emergencia y excepcionales. ¿Qué es un rasante en la vía?. Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. ¿Qué es la cresta o cambio de rasante en la vía?. Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. En las calzadas pintadas con rayas diagonales anchas (Chevrones). ¿Es permitido circular o estacionarse sobre estas?. No. Sí, pero sólo en las noches. Sí, solo para embarque y desembarque de pasajeros de transporte público. Se considera zona de seguridad peatonal a: Los ingresos a establecimientos de educación. Las calzadas. Las carreteras. Los carriles de virar a la izquierda sirven para: Adelantar rápidamente por la izquierda a otros vehículos que circulan despacio. Que los vehículos que van a virar a la izquierda salgan de la circulación recta y puedan virar con seguridad. Que los vehículos lentos circulen con seguridad. La acera es parte de la vía reservada para el uso exclusivo de: Peatones y bicicletas. Peatones. Motocicletas y peatones. Un parterre es: Una barrera instalada en la vía para evitar el cruce de peatones. Un refugio intermedio para que los peatones puedan cruzar la vía en dos tiempos. Un área para la circulación de personas discapacitadas. De acuerdo al área o zona ¿Cómo se clasifican las vías?. Vías de zonas urbanas. Vías de zonas rurales. Respuestas a y b son correctas. Elija una vía urbana. Vía arterial. Carretera. Autopista. Elija una vía de zona rural. Vía arterial. Vía local. Autopista. ¿Cuál es el límite de velocidad máxima para vehículos livianos en zonas urbanas?. 40 km/h. 60 km/h o más, siempre y cuando circule con mucho cuidado. 50 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. ¿Cuál es límite de velocidad máxima para vehículos livianos en carreteras?: 90 km/h. 110 km/h o más, siempre que no haya peligro más adelante. 100 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. En las autopistas es prohibida la circulación de: Peatones. Ciclistas. Respuestas a y b son correctas. Al conducir en una autopista el carril izquierdo está reservado para: Para ir a velocidad baja. Para ir a velocidad media. Para adelantar. ¿Qué debe hacer usted en caso de que en una autopista se pase de la salida que deseaba utilizar?. Parar y regresar de retro hacia la salida que se pasó. Parar inmediatamente y virar en U. Continuar hasta encontrar la siguiente salida. Cuando va a salir de una autopista. ¿Qué debería hacer?. Acelerar para evitar que el vehículo de atrás me impacte. Ubicarme en el carril central. Disminuir la velocidad de circulación para poder salir con seguridad. Cuando va a ingresar a una autopista usted debe: Detenerse y revisar por tráfico detrás suyo antes de ingresar. Hacer sonar la bocina, poner la luz direccional e ingresar a la autopista. Tomar el carril de aceleración y esperar hasta encontrar un espacio seguro para entrar sin peligro al tráfico de la autopista. Cuando circula por una autopista de dos carriles unidireccionales. ¿Cuál carril escogería?. El derecho a menos que esté adelantando. El carril que tenga menos tráfico. El izquierdo para evitar a los vehículos lentos. Al conducir en la vía que posición debe tomar en cuenta el conductor. Ocupar el espacio dentro de un carril delimitado por líneas longitudinales. Ocupar el lado derecho de la calzada. Respuesta a y b son correctas. Cuando circulamos por curvas, cambios de rasante o sitios con visibilidad restringida. ¿Debemos hacerlo por el extremo derecho de la calzada?. Sólo si deseamos. Sí, siempre. Sí, pero sólo cuando haya mucho tráfico. |