test 2 prl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 2 prl Descripción: test 2 prl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN: Son los representantes del Servicio de Prevención con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Son los representantes de la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Son los representantes de la Inspección de Trabajo con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. SEGÚN LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE ENTENDERÁ COMO “EQUIPO DE TRABAJO”: Cualquier máquina o equipo que exista en la empresa destinada a proteger los riesgos derivados del trabajo. El equipo que utiliza cada trabajador en su puesto correspondiente. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. SEGÚN LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SERÁ OBLIGACIÓN DE LOS TRABAJADORES (SEÑALE LA INCORRECTA): No recibir una información y formación en materia de seguridad y salud en el trabajo. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. SE CONSTITUIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN TODAS LAS EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO QUE CUENTEN CON: 25 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. Más de 75 trabajadores. 80 o más trabajadores. LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ESTABLECE QUE EL EMPRESARIO APLICARÁ LAS MEDIDAS QUE INTEGRAN EL DEBER GENERAL DE PREVENCIÓN CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS GENERALES: (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Evaluar los riesgos que se puedan evitar. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD ESTARÁ FORMADO POR: Los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la otra. Los miembros del Servicio de Prevención y los representantes que designe el empresario. Los Delegados de Prevención, un representante del empresario y algún miembro del Comité de Empresa. Solamente por los Delegados de Prevención y el empresario. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES CON FUNCIONES ESPECÍFICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO SON: Los responsables de los botiquines de salud laboral. El personal sanitario de las unidades de prevención. Los Delegados de Prevención. El médico y enfermera de salud laboral. SEGÚN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: Evitar los riesgos. Combatir los riesgos en su origen. Evaluar los riesgos que se pueden evitar. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. SE ENTIENDE POR DELEGADOS DE PREVENCIÓN: Los representantes de los trabajadores sin funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, designados por y entre los representantes del personal. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, designados por y entre los representantes del personal. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, designados por el empresario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. CUANDO UN CELADOR SE NIEGA EXPRESAMENTE A USAR LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN DISPONIBLES Y A SEGUIR LAS RECOMENDACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, INCURRE EN: Falta grave. Falta leve. Falta muy grave. No está previsto en el régimen disciplinario. ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA FUNCIÓN DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?. Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Inspección de Salud Laboral. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. EN UNA EMPRESA DE 1.001 A 2.000 TRABAJADORES: HABRÁ. 4 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención. 6 Delegados de Prevención. 3 Delegados de Prevención. SEGÚN LA LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN LAS EMPRESAS DE 2.001 A 3.000 TRABAJADORES, HABRÁ: 4 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención. 6 Delegados de Prevención. 7 Delegados de Prevención. EN LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD, PUEDEN PARTICIPAR CON VOZ PERO SIN VOTO: Pregunta. El empresario y sus representantes. Los Delegados de Prevención, si no son Delegados Sindicales. Los Delegados Sindicales, si no son Delegados de Prevención. Todos tienen voz y voto. SEGÚN SE RECOGE EN EL ARTÍCULO 26 “PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD” DE LA LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SI LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS REVELASEN UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD O UNA POSIBLE REPERCUSIÓN SOBRE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA DE TRABAJADORAS, EL EMPRESARIO ADOPTARÁ LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN A DICHO RIESGO, A TRAVÉS DE: La suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo como medida prioritaria, y si no es posible se adaptará el puesto de trabajo. Una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. El cambio de puesto de trabajo en todo caso. El cambio de función en la empresa como primera opción. SEGÚN LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD SE REUNIRÁ: Semestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Con carácter bimensual y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Mensualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. SEGÚN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, "USAR ADECUADAMENTE, DE ACUERDO CON SU NATURALEZA Y LOS RIESGOS PREVISIBLES, LAS MÁQUINAS, APARATOS, HERRAMIENTAS, SUSTANCIAS PELIGROSAS, EQUIPO DE TRANSPORTE Y, EN GENERAL, CUALESQUIERA OTROS MEDIOS CON LOS QUE DESARROLLEN SU ACTIVIDAD" ES UNA OBLIGACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE: La Administración Pública. La Autoridad Laboral. Jessica. El trabajador. EN LAS EMPRESAS DE HASTA TREINTA TRABAJADORES, ¿QUIÉN SERÁ EL DELEGADO DE PREVENCIÓN?. El trabajador que acredite la formación en prevención de riesgos laborales que marca la ley. El Delegado de Personal. El trabajador de mayor antigüedad en la empresa con reconocida experiencia en la materia. A las empresas de hasta treinta trabajadores le corresponde un Delegado de Prevención, que será elegido por y entre los Delegados de Personal. SEGÚN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, "CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE CON EL FIN DE PROTEGER LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL TRABAJO" ES UNA OBLIGACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE: El trabajador. La Administración Pública. La Autoridad Laboral. El empresario. CUANDO LA UTILIZACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO PUEDA PRESENTAR UN RIESGO ESPECÍFICO PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: a) La utilización del equipo de trabajo quedará reservada a los encargados de dicha utilización. b) La utilización del equipo de trabajo quedará reservada solo para el empresario. c) Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación serán realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. d) Las respuestas A y C son correctas. SEGÚN LA LEY 31/1995, DE 8 NOVIEMBRE, LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: El coste siempre recaerá en los trabajadores. El coste no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. El coste no deberá recaer en modo alguno sobre el empresario. El coste recaerá por parte iguales al empresario y a los trabajadores. LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS TENDRÁN DERECHO A AUSENTARSE DEL TRABAJO, CON DERECHO A REMUNERACIÓN, PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PRENATALES Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN AL PARTO: En todo caso una vez comunicada a la empresa la situación de embarazo. Previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. Cuando el embarazo haya sido declarado de alto riesgo. Solo será preciso el justificante médico, firmado por el facultativo practicante de las pruebas. LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESTABLECE EN SU ARTÍCULO 21 QUE: Cuando exista un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, los trabajadores estarán obligados a informar lo antes posible a todos los afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a informar inmediatamente a la autoridad laboral competente acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. Cuando exista un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, los trabajadores están obligados a informar lo antes posible a la autoridad laboral competente acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección. RESPECTO A LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN SE DEBERÁ GARANTIZAR QUE ESTA SE PRODUZCA, AL MENOS, EN EL SIGUIENTE MOMENTO: En el momento de su contratación. Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe. Cuando se introduzcan nuevas tecnologías. Todas las respuestas anteriores son correctas. EN CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SI UN HOSPITAL TIENE 1000 TRABAJADORES, LE CORRESPONDERÁN LOS SIGUIENTES DELEGADOS DE PREVENCIÓN: 4. 5. 6. 3. SEGÚN DISPONE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES UN PRINCIPIO DE ACCIÓN PREVENTIVA: Erradicar los riesgos. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Evaluar los riesgos que se puedan evita. DE LAS SIGUIENTES, SEÑALE CUÁL NO ES UNA DE LAS COMPARECENCIAS OTORGADAS A LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN, SEGÚN VIENE ESTABLECIDO EN LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: a) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. b) Promover y fomentar la cooperación de los responsables técnicos de la prevención en la empresa en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. c) Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. d) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, UNA EMPRESA CON 1.500 TRABAJADORES, ¿CON CUÁNTOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN HA DE CONTAR?. 3. 4. 5. 6. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES UN PRINCIPIO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: Sustituir lo peligroso por lo que entraña poco o ningún peligro. Adoptar medias que antepongan la protección individual a la colectiva. Tener en cuenta la involución de la técnica. Todas las respuestas anteriores son correctas. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO DEBERÁ PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ADECUADOS PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. ¿QUIÉN DEBERÁ VELAR POR EL USO EFECTIVO DE LOS MISMOS CUANDO, ¿POR LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, SEAN NECESARIOS?. El comité de empresa. Los delegados de prevención. El trabajador, ya que es éste el que lo utiliza. El empresario. DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CONSTITUYE UNO DE LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN PREVENTIVA: Combatir los riesgos en su origen. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Adoptar medidas que supongan una reducción de costes. Tener en cuenta la evolución de la técnica. La falta de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, cuando resultará obligatorio en los procesos selectivos para el acceso temporal o definitivo a las categorías del Sescam, y de movilidad, determinará. La suspensión cautelar de prestar servicios en unidades de pediatría o en cualquier otro servicio con atención directa a menores. La comunicación de tal incidencia a la autoridad judicial competente en menores en el ámbito territorial del órgano convocante del proceso. La imposibilidad del nombramiento correspondiente. Autorizar al Sescam para que compruebe y verifique de oficio los datos contenidos en dicho Registro. Según el Plan Director de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio del Sescam (PERSEO), ante el riesgo manifiesto de sufrir una agresión, el profesional procederá, primeramente: A solicitar asistencia sanitaria. A comunicar el incidente. A solicitar la presencia y ayuda de otros compañeros y del personal de seguridad, si el centro cuenta con él. Según el Plan Director de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio del Sescam (PERSEO), ante el riesgo manifiesto de sufrir una agresión, el profesional procederá, primeramente. A ponerlo en conocimiento de su superior jerárquico. Según la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿quién debe elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral el plan de riesgos laborales de una empresa?. El servicio de prevención de riesgos laborales. Los representantes de los trabajadores. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El empresario. Se entenderá como equipo de trabajo: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier característica del trabajo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale qué es un equipo de protección individual: El uso de mascarillas. El uso de uniforme. El uso de gafas protectoras. Todas las respuestas anteriores son correctas. Respecto a los medios y equipos de protección individual facilitados a los trabajadores: Es obligatorio su uso por parte del trabajador. Es un derecho del trabajador, y no una obligación de suminístralos por parte de la empresa. Es una obligación de la empresa el proporcionarlos, pero no es obligatorio el uso por parte del trabajador. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta. Señale la respuesta CORRECTA respecto a la protección de la maternidad: La empresa tiene obligación de adaptar el puesto de trabajo siempre que las condiciones del puesto de trabajo puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras embarazadas o del feto. En el supuesto que no existiese un puesto de trabajo compatible con la situación de embarazo de la trabajadora, esta podrá ser destinada a otro puesto diferente a su categoría laboral pero manteniendo las retribuciones de su puesto de origen. Si la adaptación del puesto no fuese posible, la trabajadora podrá pasar a suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto compatible. Todas las respuestas anteriores son correctas. |