2 sis tigres 58
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2 sis tigres 58 Descripción: preguntas 41 - 80 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
41. ¿Cuál es el objetivo principal de la seguridad integrada en la Fuerza Terrestre?. a) Controlar únicamente los riesgos ambientales. b) Coordinar y verificar los procesos de seguridad en cada operación, actividad o tarea. c) Aplicar sanciones a los responsables de accidentes. d) Sustituir la función del Comando General en la toma de decisiones. 42. ¿Cuáles son los dos procesos fundamentales de la Dirección de Seguridad?. a) Supervisión y sanción. b) Evaluación y mitigación. c) Prevención y valoración. d) Rescate y respuesta. 43. ¿Quién es el responsable de dirigir la implementación de la seguridad integrada en la Fuerza Terrestre?. a) El Comandante General. b) El director de Seguridad Integrada. c) El subdirector de Seguridad. d) El jefe de la Unidad de Seguridad Ocupacional. 44. ¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad del director de Seguridad Integrada?. a) Administrar la Dirección de Seguridad. b) Elaborar instrumentos de seguridad integrada. c) Dirigir las operaciones militares en combate. d) Evaluar el cumplimiento de la normativa de seguridad. 45. ¿Cuál es una de las principales funciones del subdirector de Seguridad?. a) Aplicar sanciones disciplinarias a los soldados. b) Coordinar, supervisar y evaluar la gestión de la Dirección. c) Dirigir los operativos de combate. d) Realizar únicamente informes administrativos. 46. ¿Qué departamento se encarga de prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales?. a) Departamento de Valoración. b) Departamento de Prevención. c) Unidad de Investigación de Accidentes. d) Unidad de Verificación. 47. ¿Cuál es el propósito de la seguridad operacional en la Fuerza Terrestre?. a) Controlar el desempeño individual del personal. b) Supervisar el cumplimiento de normas de seguridad en operaciones militares. c) Administrar los recursos financieros de la institución. d) Garantizar únicamente la seguridad de las instalaciones militares. 48. ¿Cuál es el enfoque principal de la unidad de Seguridad y Salud Ocupacional?. a) Evitar accidentes que generen pérdidas humanas y materiales. b) Controlar el estado de los vehículos militares. c) Gestionar únicamente los permisos médicos del personal. d) Garantizar el uso obligatorio de equipos de protección en todo momento. 49. ¿Por qué es importante la gestión ambiental dentro de la seguridad integrada?. a) Para mejorar la imagen de la Fuerza Terrestre ante la comunidad. b) Para minimizar los impactos ambientales derivados de las actividades militares. c) Para evitar sanciones legales impuestas por organismos internacionales. d) Para reducir costos operativos en las bases militares. 50. ¿Cuál de las siguientes unidades pertenece al Departamento de Valoración?. a) Unidad de Gestión Ambiental. b) Unidad de Seguridad Ocupacional. c) Unidad de Investigación de Accidentes. d) Unidad de Seguridad Operacional. 51 ¿Cuál de las siguientes unidades NO pertenece al Departamento de Prevención?. a) Unidad de Gestión Ambiental. b) Unidad de Seguridad Operacional. c) Unidad de Verificación. d) Unidad de Seguridad Ocupacional. 52 ¿A qué departamento pertenece la Unidad de Investigación de Accidentes?. a) Departamento de Prevención. b) Departamento de Valoración. c) Dirección General. d) Subdirección. 53 ¿Cuál es la función principal del Departamento de Prevención?. a) Investigar accidentes ocurridos en la Fuerza Terrestre. b) Evaluar riesgos y proponer mejoras en seguridad. c) Prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales. d) Coordinar la verificación de procesos administrativos. 54 ¿Cuál es una de las funciones principales del Comando de Operaciones Terrestres en materia de seguridad?. a) Supervisar únicamente las actividades operativas. b) Incorporar normas de seguridad en las actividades militares y de instrucción. c) Eliminar el uso de armas de calibre mayor. d) Delegar la seguridad en cada unidad sin estandarización. 55 ¿Cómo se asegura la aplicación de normas de seguridad en el tiro de armas y ejercicios de campaña?. a) Mediante la intuición del personal. b) A través de la improvisación en campo. c) Con listas de chequeo, análisis de trabajo y matrices de evaluación del riesgo. d) Sin necesidad de documentos. 56 ¿Quién es responsable de la planificación y supervisión del Plan de Seguridad Integrada en cada unidad?. a) La Dirección de Seguridad Nacional. b) El comandante de unidad, director o rector del instituto. c) Solo el oficial de seguridad integrada. d) La Secretaría Nacional de Riesgos. 57 ¿Qué deben hacer los comandantes de unidad con respecto a la normativa nacional sobre órdenes superiores?. a) Ignorarla para evitar conflictos. b) Recordar al personal que la obediencia no exime de responsabilidad. c) Aplicarla solo en casos excepcionales. d) Modificarla según sus necesidades. 58 ¿Qué medida deben tomar los comandantes al prestar instalaciones para actividades ajenas a la unidad?. a) No permitir ninguna actividad externa. b) Exigir un documento donde los solicitantes asumen la responsabilidad. c) Permitir cualquier evento sin restricciones. d) Cobrar una tarifa sin documentos adicionales. 59 ¿Qué función cumplen los comités y círculos de seguridad en las unidades?. a) Supervisar únicamente a los cadetes. b) Ser organismos fundamentales para lograr los objetivos del Plan de Seguridad. c) Reemplazar al oficial de seguridad integrada. d) Elaborar únicamente informes administrativos. 60 ¿Cuál es la función del oficial de seguridad integrada en caso de detectar un riesgo inminente?. a) Continuar con la actividad hasta recibir órdenes superiores. b) Detener la actividad hasta que la situación sea solucionada. c) Delegar la responsabilidad a otro oficial. d) Ignorar el riesgo si no es crítico. 61 ¿Qué deben considerar los comandantes en las calificaciones anuales del personal?. a) Solo su desempeño en combate. b) Su compromiso con la seguridad operacional y ocupacional. c) Exclusivamente la antigüedad en el servicio. d) Su participación en eventos sociales. 62 ¿Cuál de las siguientes NO es una función del oficial de seguridad integrada?. a) Ejecutar el Plan de Gestión del Sistema Integrado de Seguridad. b) Elaborar y tramitar presupuestos. c) Sustituir al comandante en la planificación de operaciones militares. d) Coordinar la ejecución de simulacros ante desastres. 63 ¿Con qué entidad deben coordinar los oficiales de seguridad integrada para entrenar equipos de intervención?. a) Ministerio de Defensa. b) Secretaría Nacional de Riesgos. c) Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. d) Ministerio del Interior. 64 ¿Qué revisión deben hacer los oficiales de seguridad antes del transporte de personal o equipo?. a) Solo verificar el combustible del vehículo. b) Revisar documentos de conductores, estado de vehículos y realizar chequeos médicos. c) Inspeccionar solo el material transportado. d) Verificar únicamente los permisos de transporte. 65 ¿Qué requisito deben cumplir las personas contratadas para trabajos temporales en las unidades?. a) Solo tener experiencia en el área. b) Cumplir con requisitos del IESS y Ministerio de Relaciones Laborales. c) Presentar una carta de recomendación. d) No se requieren requisitos específicos. 66 ¿Qué aspectos deben revisarse en el servicio de alimentación dentro de las unidades?. a) Solo la cantidad de comida servida. b) Calidad de productos, equipo de protección y manipulación de alimentos. c) Exclusivamente la presentación de los platos. d) Solo la higiene del personal de cocina. 67 ¿Cuál de los siguientes documentos NO es obligatorio en el archivo del oficial de seguridad integrada?. a) Plan de Gestión de Seguridad Integrada. b) Estadísticas de situaciones de peligro. c) Documentos de estrategias de combate. d) Informes de investigación de accidentes. 68 ¿Cuál es el propósito de la matriz de identificación de riesgos en seguridad y salud ocupacional?. a) Identificar y evaluar riesgos para prevenir accidentes. b) Clasificar al personal según su experiencia. c) Registrar únicamente incidentes ocurridos. d) Evaluar el desempeño administrativo del personal. 69 ¿Cómo debe ser la conformación de los Comités de Seguridad Integrada?. A) Solo con oficiales superiores. B) Representando a todos los integrantes de la unidad. C) Solo con los civiles. D) Solo con la tropa. 70 ¿Quién será siempre el presidente del Comité de Seguridad Integrada?. A) El oficial más joven. B) El segundo oficial más antiguo. C) El comandante de la unidad. D) El oficial encargado de la seguridad. 71 ¿Cómo se eligen el vicepresidente y el secretario del comité?. A) Por el comandante de la unidad. B) De manera democrática entre los vocales. C) Por el presidente del comité. D) Por votación general de toda la unidad. 72 ¿Cuál es una de las funciones principales del comité de seguridad?. A) Organizar eventos recreativos. B) Detectar y eliminar los peligros potenciales. C) Mejorar la eficiencia de la unidad en combate. D) Administrar los recursos materiales. 73 ¿Qué debe incluir el acta mensual enviada por el comité?. A) El presupuesto de la unidad. B) Los peligros y factores de riesgo detectados. C) Los salarios del personal. D) La lista de las actividades recreativas realizadas. 74 ¿Qué sucede si un riesgo no puede ser solucionado a nivel del comité?. A) Se ignora hasta que se resuelva solo. B) Se informa al escalón superior inmediato. C) Se deja para la próxima reunión. D) Se resuelve sin consultar. 75 ¿Qué tipo de medidas adopta el comité para reducir riesgos?. A) Medidas correctivas para eliminar riesgos. B) Medidas para aumentar la carga de trabajo. C) No se adoptan medidas. D) Medidas de control de recursos materiales. 76 ¿Qué se debe incluir en el acta mensual con respecto a los peligros detectados?. A) Solo los peligros operacionales. B) Los peligros no solucionados. C) Las medidas adoptadas por el escalón superior. D) Solo los peligros ocupacionales. 77 ¿Qué se hace cuando ocurre un accidente significativo o impacto ambiental?. A) Se espera hasta la próxima reunión mensual. B) Se realiza una reunión extraordinaria para solucionar el problema. C) Se ignora hasta que los daños sean mayores. D) Se informa solo al presidente del comité. 78 ¿Cómo se elabora el cuadro de honor de la unidad?. A) Se elige al azar. B) Basado en las acciones relevantes del personal en actividades de seguridad. C) En base al tiempo de servicio. D) Según las actividades recreativas realizadas. 79 ¿Con qué frecuencia se deben realizar las reuniones para detectar fallas en el sistema de seguridad?. A) Una vez al año. B) Una vez cada tres meses. C) Una vez al mes. D) Solo cuando ocurre un accidente. 80 ¿Qué se realiza durante las inspecciones de seguridad y prevención?. A) Se planifican las vacaciones del personal. B) Se detectan posibles fallas en el sistema de seguridad. C) Se revisan las actividades recreativas. D) Se administran los recursos materiales. |