option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 2 tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 2 tema 11

Descripción:
test 2 tema 11

Fecha de Creación: 2025/07/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud: a) Sirve para facilitar la gestión de la población protegida, su movilidad y el acceso a los servicios sanitarios, dicha base actuará como un sistema de intercambio de información entre las Administraciones sanitarias. b) La base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud será mantenida por las Administraciones sanitarias emisoras de la tarjeta sanitaria individual. c) La base de datos incorporará información del sistema de Seguridad Social con exclusión del mutualismo administrativo, con el fin de suministrar a las Administraciones sanitarias datos permanentemente actualizados que permitan la correcta gestión de las situaciones de las personas. d) La a y la b son correctas.

El código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud: a) Forma parte del contenido mínimo de la tarjeta sanitaria. b) Tendrá carácter irrepetible y será único a lo largo de la vida de cada persona, independientemente de la Administración sanitaria competente en su atención sanitaria en cada momento. c) facilitará la búsqueda de la información sanitaria de un paciente que pueda encontrarse dispersa en el Sistema Nacional de Salud, con el fin de que pueda ser localizada y consultada por los profesionales sanitarios. d) Todas son correctas.

La emisión y validez de la tarjeta sanitaria individual se regula por: a) Real Decreto 184/2003, de 30 de enero. b) Real Decreto 183/2004, de 30 de enero. c) Real Decreto 184/2003, de 31 de enero. d) Real Decreto 183/2004, de 31 de enero.

Se emitirá la tarjeta sanitaria individual de Castilla-La Mancha: a) Trabajadores afiliados y en situación de no alta del Régimen General y de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social, pensionistas y perceptores de prestaciones periódicas de la misma y los beneficiarios de todos ellos,. b) Ciudadanos residentes en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha sin cobertura sanitaria a cargo de otro país. c) Las personas menores de dieciocho años. d) Todas son falsas.

A las personas desplazadas: a) Se les emitirá tarjeta sanitaria del Sescam. b) Serán incluidas en el cupo médico de atención primaria correspondiente al lugar de residencia temporal durante un periodo inicial de 6 meses. y renovable por una sola vez en el periodo de un año natural. c) Serán incluidas en el cupo médico de atención primaria correspondiente al lugar de residencia temporal durante un periodo máximo de 3 meses. d) Todas son falsas.

Según la Orden de tarjeta sanitaria de CLM, es persona desplazada: a) Todo usuario del Sescam que resida temporalmente fuera de su domicilio en otra Comunidad Autónoma del SNS. b) La a) y durante un máximo de 182 días naturales en el periodo de un año. c) Toda persona que cuente con tarjeta sanitaria individual del Sescam cuando se le preste atención sanitaria en un centro de salud distinto del que tiene asignado. d) Todas son correctas.

Según la Orden de tarjeta sanitaria, para la obtención de la tarjeta sanitaria individual se deberá aportar: a) El documento de afiliación a la Seguridad Social en todo caso. b) La a) y además el documento acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria. c) Libro de familia, en el supuesto de menores de dieciséis años que carezcan de Documento Nacional de Identidad. d) Todas son correctas. e) Todas son falsas.

Presentada la solicitud, la unidad administrativa correspondiente procederá: a) A su remisión a la Unidad de Tramitación de la Tarjeta Sanitaria Individual de la Gerencia. b) La a) y elevará propuesta de resolución a la DGAS del Sescam. c) La a) y elevará propuesta de resolución a la Gerencia de Coordinación e Inspección. d) La a) es correcta y elevará propuesta de resolución a la Dirección-Gerencia del Sescam.

El plazo para dictar y notificar la resolución es de: a) 3 meses y el silencio negativo. b) 2 meses y el silencio negativo. c) 3 meses y silencio positivo. d) El Director Gerente de Atención Primaria, a la vista de lo instruido, procederá a dictar y notificar, en el plazo máximo de 2 meses, la correspondiente resolución y a expedir, en su caso, la tarjeta sanitaria, que será remitida al domicilio que la persona interesada haya consignado en su solicitud.

Cualquier modificación de las circunstancias personales y de residencia que puedan suponer la extinción de la prestación de asistencia sanitaria por incumplimiento de los requisitos establecidos, se debe comunicar en un plazo de: a) plazo máximo de quince días desde el momento en que se produzca dicha modificación. b) plazo máximo de dos meses desde el momento en que se produzca dicha modificación. c) plazo máximo de un mes desde el momento en que se produzca dicha modificación. d) Ninguna es correcta.

Según la orden 9.02.2016 la tarjeta sanitaria individual del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha tendrá un período de validez de: a) 5 años en todo caso. b) 3 años. c) 4 años. d) 12 meses.

En caso de titulares extranjeros no comunitarios afiliados a la Seguridad Social o beneficiarios de ésta, transcurrido el período de validez de la tarjeta sanitaria individual: a) Deberán solicitar su renovación sin que tengan que aportar para ello la documentación exigida según lo previsto en la Orden. b) Se le concederá a solicitud del interesado una prórroga de tres meses, causando baja automática dicha tarjeta si trascurrido ese plazo no se ha solicitado la misma o no hubiera sido autorizada. c) La b) es correcta pero la concesión de la prórroga es de oficio. d) Todas son falsas.

Al amparo de lo establecido en la orden de 23.03.2011, en caso de menores de edad, el plazo de validez será: a) El mismo que para el resto de los interesados, no hay plazo especial. b) Máximo de 4 años salvo que antes de ese periodo la persona alcance la mayoría de edad. c) Anual, prorrogándose cada año. d) Todas son falsas.

Podrán comprobar en cualquier momento el mantenimiento de las circunstancias de hecho o de derecho que legitimaron el acceso a la asistencia sanitaria pública: a) Todo el empleado público perteneciente a las categorías de personal estatutario del Sescam. b) Todos los profesionales sanitarios del Sescam. c) Los empleados públicos pertenecientes a las categorías de personal estatutario de inspección y evaluación de servicios sanitarios y prestaciones. d) El órgano competente para el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. e) c) y d) son correctas.

Los ciudadanos: a) No están obligados a mostrar su tarjeta sanitaria individual como requisito previo al acceso a las prestaciones y servicios sanitarios. b) Están obligados a mostrar su tarjeta sanitaria individual como requisito previo al acceso a las prestaciones y servicios sanitarios. c) La b) debiendo presentarse, acompañando a la misma, el documento oficial de identidad. d) Están obligados solo si el personal sanitario decidiera pedirles la tarjeta. Los ciudadanos procedentes de otras Comunidades Autónomas quedan excluidos de este deber.

Estará obligado a exigir a los ciudadanos la presentación de la tarjeta sanitaria individual: a) El personal competente de los centros, establecimientos y servicios sanitarios del Sistema Sanitario Público de Castilla-La Mancha. b) El personal competente de los centros, establecimientos y servicios sanitarios del Sescam. c) El personal competente de los centros, establecimientos y servicios sanitarios podrá exigir la presentación de la tarjeta, sin estar por tanto obligado a ello. d) El personal sanitario de la Gerencia, y el personal no sanitario si así se acuerda en el reglamento interno del centro sanitario.

La tarjeta sanitaria individual es: a) documento privado, nominativo e intransferible. b) documento administrativo, nominativo e intransferible. c) documento público, nominativo e intransferible. d) documento administrativo, individual e intransferible. e) Todas son falsas.

- La tarjeta sanitaria individual: a) Identifica a los ciudadanos tengan o no residencia en el territorio de Castilla-La Mancha como usuarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y acredita el derecho de acceso a las prestaciones sanitarias comprendidas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. b) Identifica a los ciudadanos con residencia en el territorio de Castilla-La Mancha como usuarios del Sistema Sanitario Público y acredita el derecho de acceso a las prestaciones sanitarias comprendidas en su cartera de servicios. c) Identifica a los ciudadanos con residencia en el territorio de Castilla-La Mancha como usuarios del Sistema Nacional de Salud y acredita el derecho de acceso a las prestaciones y sanitarias comprendidas en su cartera de servicios. d) Identifica a los ciudadanos con residencia en el territorio de Castilla-La Mancha como usuarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y acredita el derecho de acceso a las prestaciones y sanitarias comprendidas en su cartera de servicios.

Según la Orden de tarjeta de CLM, indique qué datos deben figurar en la tarjeta sanitaria: a) Código de identificación del médico y enfermero asignados. b) Código identificativos del centro sanitario. c) Modalidad de prestación ortoprotésica. d) Fecha de nacimiento del titular. e) Ninguna es cierta.

El código sanitario identificativo de cada ciudadano residente en la Comunidad de Castilla-La Mancha es: a) Código de identificación personal (CIP) del Sistema Nacional de Salud. b) Código de identificación de la entidad emisora. c) Código de identificación autonómico. d) Código de identificación sanitario (CIS) del Sescam.

La relación de agentes del sistema sanitario autorizados para el acceso a la base de datos y sus capacidades de operación con esta base serán acordadas por: a) El Ministerio de Sanidad. b) El Consejo Interterritorial del SNS. c) Las distintas Administraciones sanitarias. d) La Comisión Delegada de Tecnologías de la Información del Ministerio de Sanidad.

El mantenimiento y actualización de las bases de datos regionales de los datos de los pacientes, corresponde a: a). El Ministerio de Sanidad y Consumo. b) A la Consejería de sanidad. c) A Leyre Diez con la ayuda de Aldama. d) Al Sescam con sujeción a los principios y garantías establecidas en la legislación.

¿Quién adoptara las medidas necesarias para coordinar la gestión de la base de datos autonómica, con la base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud?. a. El Sescam. b. La Consejería competente en materia de sanidad, a través del Sescam,. c. El Ministerio de Sanidad. d. Todas son ciertas.

La determinación de las medidas de índole técnica y organizativa que hayan de imponerse en relación con la base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud y que sean necesarias para garantizar su seguridad corresponde a: a) Ministerio de Sanidad. b) La a) es correcta, y su aplicación corresponde a la Directora de la Guardia Civil. c) La AEPD. d) Consejo Interterritorial del SNS.

La tarjeta de acceso universal a la atención sanitaria en Castilla-La Mancha se regula en: a) Orden 9/02/2016. b) Decreto de 9/03/2016. c) Orden 10/02/2017. d) Todas son falsas.

Señale la opción correcta según la Orden de tarjeta: a) Los ciudadanos no están obligados a mostrar su tarjeta sanitaria individual como requisito previo al acceso a las prestaciones y servicios sanitarios. b) Los ciudadanos están obligados a mostrar su tarjeta sanitaria individual como requisito previo al acceso a las prestaciones y servicios sanitarios, pero no tienen el deber de acompañar a la misma, el documento oficial de identidad salvo situaciones de urgencia. c) Los ciudadanos están obligados a mostrar su tarjeta sanitaria individual, y a su vez el personal competente de los centros, establecimientos y servicios sanitarios estará obligado a exigir su presentación. d) Los ciudadanos que deseen acceder a prestaciones y servicios sanitarios no están obligados a exhibir a requerimiento del personal competente del centro sanitario, los documentos oficiales que acrediten su identidad.

Al amparo de lo establecido en la orden de 23.03.2011 el plazo máximo para notificar la Tarjeta para la Atención Sanitaria en el Sescam, es de: a) 2 meses para notificar y 1 mes para expedir la tarjeta. b) 2 meses para notificar y expedir la tarjeta. c) 1 mes para notificar y 1 mes para expedir la tarjeta. d) 1 mes para notificar y 15 días para expedir la tarjeta.

Al amparo de lo establecido en la orden de 23.03.2011, la Tarjeta para la Atención Sanitaria en el Sescam tendrá una validez de: a) 2 años. b) 3 años. c) 4 años. d) 12 meses.

Una vez reconocido el derecho a asistencia sanitaria mediante resolución, hasta que le llegue la tarjeta ¿qué documento utilizara para acceder a los servicios médicos?: a. Hasta la recepción de la tarjeta sanitaria individual por la persona interesada tendrá validez, a efectos de acreditación del derecho a la asistencia sanitaria, la copia de la solicitud para la obtención de la citada tarjeta. b. Hasta la recepción de la tarjeta sanitaria individual por la persona interesada tendrá validez, a efectos de acreditación del derecho a la asistencia sanitaria, bastará con el DNI. c. la a y la b son correctas. d. No tendrá derecho a la asistencia sanitaria, salvo en caso de urgencia vital.

El plazo para la comunicación de cualquier modificación de las circunstancias personales y de residencia de la tarjeta para la atención sanitaria en el SESCAM que puedan suponer la extinción de la prestación de asistencia sanitaria por incumplimiento de los requisitos, es de: a) 1 mes como plazo máximo. b) 2 meses como plazo máximo. c) 15 días como plazo máximo. d) Ninguna es correcta.

Si tras solicitar la tarjeta sanitaria por el usuario el servicio de salud no contestase en plazo, se entenderá el derecho a la asistencia sanitaria: a. Denegado por silencio administrativo. b. Deberá realizar una nueva solicitud. c. Admitida. d. Ninguna es cierta.

Los usuarios de esta tarjeta: a) No podrán hacer extensivo este derecho al resto del Estado Español en ningún caso. b) En ningún caso la asistencia prestada al amparo de esta tarjeta podrá extenderse fuera del territorio nacional, pero sí en el resto del Estado Español como cualquier otro ciudadano asegurado. c) No podrán hacer extensivo este derecho al resto del Estado Español, salvo cuando se hayan superado los tiempos máximos de respuesta. d) Todas son falsas.

Al amparo de lo establecido en la orden 9.02.2016 la validez de la tarjeta sanitaria será de: a. - La Tarjeta para la Atención Sanitaria en el Sescam tendrá una validez de 12 meses. b. De 4 años. c. Dependerá del tipo de prestaciones que se posea por parte del paciente. d. 18 meses.

¿Que normativa regula la tarjeta sanitaria individual?. a. Orden 23.03.2011. b. Orden 9.02.2016. c. Rd 183/2004. d. Todas son ciertas.

Denunciar Test