2° UdeMM - Psicopatología I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2° UdeMM - Psicopatología I Descripción: Prof. Pablo Val |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hablamos de clínica en psicología hablamos de: escucha del sujeto activo que viene a presentar una pregunta sobre aquello que le pasa. evaluación que realiza el profesional en base a síntomas y resultados, enfocándose en aspectos diagnósticos. observación y tratamiento de los síntomas físicos de un paciente. Semántica del vocablo PSICOPATOLOGÍA. Psyché. Pathos. Logos. PATOLOGÍA es. aquello que sale de la estructura tradicional comprendida dentro de los estándares de la normalidad estadística y que genera un sufrimiento. dolor o afección subjetivo que afecta la mente y el comportamiento de la persona, que genera sufrimiento orgánico difícil de diagnosticar. enfermedad psicológica imposible de detectar sin signos físicos, que genera malestar inconsciente. En 1878 Emminghaus empleó el término PSICOPATOLOGÍA como sinónimo de. psicología de la conducta y los trastornos mentales. psicologíoa clínica. psiquiatría clínica. alteraciones psicosocioemocionales de la conducta. Emminghaus empleó el término PSICOPATOLOGÍA, pero no fue muy conocido, quien hizo famoso al término fue. Baumgart. Leipzing. Jaspers. Freud. Charcot. El libro de Jaspers "Psicopatología general" delimita a la psicopatología como una ciencia a la que se le otorga dominio de los conceptos y de las reglas generales del acontecer psíquico patológico. verdadero. falso. PSICOPATOLOGÍA. disciplina que se refiere a lols conocimientos relativos a las anormalidades y desórdenes de la vida mental. ciencia que estudia la mente y la conducta y sus posibles fallos. disciplina que se relaciona con la conducta con el desarrollo anormal de un paciente en estado de angustia. En el ámbito de los procesamientos teóricos. no existe cohesión debido a universos múltiples y plurales de discursos que marchan hacia la divergencia. existe unanimidad al respeto de los procesamientos mentales de la sociedad actual en cuanto al acontecer psíquico patológico. existe una estructura homogénea y uniforme, donde los discursos convergen hacia una única interpretación válida del acontecer psíquico. Lo "psíquicamente anormal". está reglado de acuerdo a un concenso general desde las distintas disciplinas de la psicología. depende de la concepción imperante en cada sociedad y es relativo a un orden etnográfico e histórico. Los “fenómenos patológicos” se presentan, en general, como modificaciones normales de los fenómenos mentales. verdadero. falso. Criterios que definen la anormalidad psíquica. ideológicos. estadísticos. teológicos. La noción de insania es un concepto legal, una noción jurídica, que se introduce en aquellos casos en los que se plantean excepciones respecto a los fundamentos de las leyes criminales. verdaderol. falso. La noción de INSANÍA es un concepto legal, una noción jurídica. verdadero. falso. Las psicologías. clínica. general. |