2º Valoración CCAFYD Uvigo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º Valoración CCAFYD Uvigo Descripción: Meted a Iago Aspas en el Fortnite |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la "fiabilidad"?. a) Es la capacidad de detectar cambios en el rendimiento del test. b) Es la consistencia de las medidas obtenidas al repetir el proceso de evaluación. c) Es el proceso de medir aspectos subjetivos de la evaluación. d) Es la relación entre la altura y el peso del evaluado. ¿Cuál es un ejemplo de "validez concurrente"?. a) Medir la frecuencia cardíaca al final de una prueba de resistencia. b) Comparar los resultados de un test indirecto con un test considerado estándar de referencia. c) Utilizar cuestionarios subjetivos para evaluar la condición física. d) Medir la distancia recorrida en un test de caminata de 6 minutos. ¿Qué evalúa el "6-Minute Walking Test (6MWT)"?. a) La flexibilidad general del participante. b) La capacidad funcional y aeróbica del individuo. c) El índice de masa corporal y la fuerza muscular. d) El estado emocional durante el ejercicio. ¿Qué material es necesario para realizar el 6-Minute Walking Test?. a) Escalón de 41 cm, metrónomo y cronómetro. b) Cinta métrica, conos, cronómetro y corredor de 15-30 m. c) Banco estable, cinta métrica y cuestionario IPAQ. d) Cronómetro, goniómetro y cinta adhesiva. ¿En qué consiste el Test de Escalón McArdle?. a) Realizar sentadillas con peso en un tiempo determinado. b) Caminar a máxima velocidad durante 6 minutos. c) Subir y bajar un escalón siguiendo el ritmo marcado por un metrónomo durante 3 minutos. d) Completar flexiones de brazo en 30 segundos. ¿Cuál es el propósito del Test de Cooper? estimar el vo2max en base a la distancia. a) Medir la distancia máxima recorrida en 12 minutos. b) Calcular el VO2max de forma indirecta sin pruebas físicas. c) Evaluar el rango de movimiento articular utilizando un goniómetro. d) Determinar la velocidad óptima para corredores de resistencia. ¿Cuál es un ejemplo de evaluación de flexibilidad mediante un test objetivo?. a) Flexitest. b) Cuestionario IPAQ. c) Timed Up & Go Test. d) Back Scratch Test. El "Chair Sit and Reach Test" mide: a) Fuerza muscular en las extremidades superiores. b) La flexibilidad de la cadera y la región lumbar. c) La capacidad funcional para caminar largas distancias. d) El equilibrio en posición sentado. ¿Qué protocolo incluye el calentamiento previo y está diseñado para niños y adolescentes?. a) Senior Fitness Test. b) The ALPHA Health-Related Fitness Test Battery. c) Short Physical Battery Test (SPPB). d) Timed Up & Go Test. ¿Qué tipo de cuestionario mide la actividad física reciente en adultos de 18 a 65 años?. a) Cuestionario IPAQ. b) Cuestionario APALQ. c) Flexitest. d) Evaluación PAR-Q. ¿Cuál es una característica del Senior Fitness Test (SFT) para personas mayores?. a) Requiere laboratorios especializados para ser aplicado. b) Solo puede ser aplicado en poblaciones de entre 70 y 94 años. c) Es aplicable en personas de 60 a 94 años y evalúa independencia funcional. d) Solo se centra en evaluar la capacidad aeróbica. En el 6-Minute Walking Test (6MWT), la distancia recorrida para niños de 5 a 18 años se estima mediante: a) El tiempo en minutos dividido por el peso. b) Una fórmula que incluye altura, peso y edad del niño. c) Una relación estándar de 1 km recorrido por minuto. d) La capacidad máxima del VO2 durante la prueba. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la validez de constructo?. a) Determina si los ítems del test son representativos de lo que se quiere medir. b) Relaciona constructos similares evaluados por diferentes pruebas. c) Analiza la consistencia de las medidas en diferentes momentos. d) Mide directamente el porcentaje de grasa corporal en una prueba. ¿Qué población es adecuada para realizar el Test de George Fisher?. a) Adultos mayores sedentarios. b) Personas obesas con baja capacidad funcional. c) Adultos sanos con cierto nivel de condición física. d) Niños entre 10 y 12 años. ¿Cuál es un inconveniente del Test de Cooper?. a) No se considera una prueba máxima. b) La distancia estándar es difícil de medir en pistas regulares. c) Requiere una forma física elevada para evitar resultados poco precisos. d) No tiene una fórmula clara para estimar el VO2max. ¿Qué debe mantenerse constante durante el Test de Escalón McArdle?. a) El tiempo de recuperación. b) La frecuencia del metrónomo. c) La distancia recorrida por el participante. d) El peso del individuo durante la prueba. ¿Qué mide el Back Scratch Test?. a) Flexión y extensión de los músculos lumbares. b) Flexibilidad de los hombros y los brazos. c) Equilibrio en posición de pie. d) Resistencia muscular de la parte superior del cuerpo. El Timed Up & Go Test está diseñado para medir: a) Fuerza muscular en las piernas. b) Capacidad funcional y equilibrio dinámico. c) Frecuencia cardíaca tras actividad intensa. d) Flexión articular de rodilla. ¿Cuál es una alternativa a las evaluaciones físicas para estimar VO2max?. a) Evaluación mediante cuestionarios y ecuaciones matemáticas. b) Test de resistencia basado en caminatas largas. c) Pruebas directas en un laboratorio biomédico. d) Medición del peso y la altura únicamente. ¿A qué velocidad comienza el 20m shuttle run test?. a) 8,5 km/h, aumentando 1 km/h cada minuto. b) 10 km/h, sin incrementos. c) 5 km/h, con incrementos de 0,5 km/h cada 2 minutos. d) 6,5 km/h, aumentando 0,5 km/h cada 30 segundos. ¿Cuál es uno de los efectos de la actividad física sobre el metabolismo de la glucosa?. a) Incrementa la resistencia a la insulina. b) Mejora el transporte de glucosa. c) Disminuye la sensibilidad a la insulina. d) Genera un mayor riesgo de diabetes tipo 2. ¿Qué efecto tiene la actividad física en la salud mental?. a) Aumenta el riesgo de depresión. b) Deteriora la memoria a largo plazo. c) Mejora la cognición y la memoria. d) Reduce la conexión entre cerebro y metabolismo. ¿Qué mejora fisiológica ocurre en el sistema esquelético como resultado del ejercicio físico?. a) Reducción del contenido mineral óseo. b) Aumento del volumen del esqueleto y contenido mineral. c) Mayor fragilidad ósea. d) Deterioro de la salud esquelética. ¿Cuánto tiempo de actividad física moderada-intensa se recomienda para niños y adolescentes (5-17 años)?. a) 30 minutos al día. b) 60 minutos al día. c) 150 minutos a la semana. d) 180 minutos a la semana. ¿Cuál es el tiempo máximo recomendado de pantalla para niños de 2 años según la OMS?. a) No hay límite recomendado. b) Menos de 1 hora. c) Entre 2 y 3 horas. d) No está permitido ningún tiempo de pantalla. ¿Cuántas horas de sueño se recomiendan para niños entre 4 y 11 meses?. a) 12-17 horas. b) 10-13 horas. c) 8-10 horas. d) Más de 18 horas. ¿Cuál es uno de los riesgos asociados a la inactividad física?. a) Aumento en el equilibrio y coordinación. b) Mayor probabilidad de sufrir diabetes tipo 2. c) Reducción del riesgo cardiovascular. d) Mejora en la función cognitiva. ¿Qué tipo de cáncer está asociado a la inactividad física?. a) Cáncer de pulmón. b) Cáncer de colon y mama. c) Cáncer de piel. d) Cáncer de próstata. ¿Qué tipo de actividad física es recomendable para niños menores de 1 año?. a) Jugar en el suelo supervisado. b) Caminar al aire libre. c) Juegos de fuerza con pesas pequeñas. d) Nadar en piscinas sin supervisión. ¿Qué recomendación se da para adultos mayores (65+ años) en relación a la actividad física?. a) No realizar ejercicio por su fragilidad. b) Participar en actividades de fortalecimiento muscular 3 días por semana. c) Solo hacer ejercicios aeróbicos moderados. d) Priorizar entrenamientos de alta intensidad sin descanso. ¿Cuál es una de las ventajas del entrenamiento neuromotor en personas mayores?. a) Aumenta la masa ósea. b) Reduce el riesgo de caídas. c) Incrementa la frecuencia cardíaca en reposo. d) Mejora exclusivamente la fuerza muscular. ¿Cuál es uno de los puntos clave del entrenamiento de fuerza para adolescentes?. a) Utilizar técnicas avanzadas desde el inicio. b) Priorizar la carga máxima antes que la técnica. c) Enfocarse en la competencia técnica. d) Entrenar sin supervisión profesional. ¿Cuántas series son recomendadas para niños sin experiencia previa en entrenamiento de fuerza?. a) 1-2 series de baja intensidad. b) 3-4 series de alta intensidad. c) Series ilimitadas según la capacidad física. d) No se recomiendan series en niños. ¿Cuánto tiempo de descanso es recomendable entre sesiones de fuerza para adolescentes?. a) No es necesario descanso. b) 2-3 días entre sesiones. c) 5 minutos entre cada ejercicio. d) Una semana completa. ¿Cuál es la definición de salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS)?. a) Ausencia de enfermedades y dolencias. b) Bienestar físico y ausencia de enfermedades. c) Estado de completo bienestar físico, mental y social. d) Nivel óptimo de actividad física y mental. ¿Qué porcentaje estimado ha disminuido la actividad física diaria en los últimos 100 años?. a) 30%. b) 40%. c) 60%. d) 75%. ¿Qué término se refiere al incumplimiento de las recomendaciones mínimas de actividad física semanal?. a) Comportamiento sedentario. b) Inactividad física. c) Paradoja de la actividad física. d) Estilo de vida contemporáneo. ¿Cuál es el mínimo de actividad física semanal recomendado por la OMS para mantener la salud?. a) 50 minutos de actividad ligera. b) 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa. c) 200 minutos de cualquier intensidad. d) 100 minutos de actividad vigorosa y 50 minutos de fuerza. ¿Qué fenómeno describe los efectos perjudiciales de una alta actividad física en el trabajo en comparación con la actividad física recreativa?. a) Sobreentrenamiento físico. b) Paradoja del ejercicio regular. c) Paradoja de la actividad física. d) Inflamación crónica por sedentarismo. ¿Cuál de las siguientes NO es considerada una enfermedad no transmisible (ENT)?. a) Enfermedades cardiovasculares. b) Diabetes. c) Gripe. d) Cáncer. ¿Cuánto puede aumentar la esperanza de vida si se reduce el tiempo sentado a menos de 3 horas al día?. a) 1 año. b) 1.5 años. c) 2 años. d) 2.5 años. ¿Qué relación se encontró en el Harvard Alumni Health Study entre la actividad física y la mortalidad por todas las causas?. a) No hubo relación significativa. b) Relación inversa dosis-respuesta entre el ejercicio y el riesgo de mortalidad. c) Los niveles altos de actividad física aumentaron el riesgo de mortalidad. d) El tipo de deporte practicado no influyó en el riesgo de mortalidad. ¿Cuánto tiempo mínimo de actividad física semanal está asociado con una reducción del 14% del riesgo de muerte y un incremento de 3 años en la esperanza de vida?. a) 30 minutos. b) 92 minutos. c) 150 minutos. d) 180 minutos. ¿Qué porcentaje de incremento de riesgo de mortalidad representa pasar más de 8 horas sentado por día?. a) 2% por hora adicional. b) 3% por hora adicional. c) 4% por hora adicional. d) 5% por hora adicional. ¿Cuál de las siguientes acciones reduce en un 10-12% el riesgo de mortalidad?. a) Reemplazar 1 hora sentado por estar de pie. b) Caminar 1 hora al día en lugar de estar sentado. c) Reducir el tiempo de televisión a menos de 2 horas diarias. d) Subir escaleras diariamente. ¿Qué es un “Weekend Warrior”?. a) Alguien que practica ejercicio todos los días con intensidad moderada. b) Una persona que realiza toda su actividad física semanal en 1 o 2 sesiones intensas durante el fin de semana. c) Un deportista profesional de fin de semana. d) Alguien que divide sus entrenamientos a lo largo de toda la semana. ¿Qué caracteriza al asma como enfermedad crónica?. a) Es irreversible y afecta solo a los pulmones. b) Es causada únicamente por infecciones virales. c) Es un desorden inflamatorio crónico de las vías respiratorias con episodios variables de hiperreactividad bronquial. d) Solo afecta a personas mayores. ¿Cuál es el porcentaje estimado de prevalencia de asma en la comunidad autónoma de Galicia en 2017?. a) 7,7%. b) 3%. c) 8,8%. d) 4,5%. ¿Cuál es un efecto positivo del ejercicio físico en pacientes asmáticos?. a) Reduce la frecuencia cardíaca basal. b) Mejora el control del asma y la calidad de vida. c) Sustituye completamente la necesidad de medicación. d) Aumenta los niveles de sedentarismo. ¿Cuál es uno de los factores que aumenta el riesgo de asma inducida por ejercicio (AIE)?. a) Ejercicio moderado en ambientes húmedos y cálidos. b) Ejercicio prolongado e intenso en ambientes secos y fríos. c) Baja frecuencia de entrenamiento en entornos cerrados. d) Realización de ejercicio sin calentamiento en clima cálido. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la depresión y el ejercicio es correcta?. a) El ejercicio no tiene impacto en la reducción de síntomas depresivos. b) El entrenamiento aeróbico y de resistencia combinados son más efectivos. c) El ejercicio solo es efectivo cuando se realiza diariamente por más de 2 horas. d) Los niños y adolescentes no presentan mejoría con el ejercicio físico. Según el documento, ¿qué porcentaje de hijos puede desarrollar asma si ambos padres son asmáticos?. a) 25%. b) 50%. c) 75%. d) 100%. ¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento farmacológico en personas con asma?. a) Aumentar la resistencia aeróbica. b) Mejorar la calidad del sueño. c) Controlar los síntomas crónicos y prevenir ataques de asma. d) Incrementar la capacidad de fuerza muscular. ¿Qué práctica se recomienda para prevenir el asma inducida por ejercicio antes de realizar actividad física?. a) Uso de un inhalador broncodilatador de acción rápida. b) Realizar ejercicio en clima húmedo y frío. c) Aumentar la ingesta calórica diaria. d) No realizar calentamiento previo. En cuanto a la depresión, ¿qué se considera un síntoma habitual?. a) Aumento del deseo de socializar. b) Sensación de inutilidad y dificultad para concentrarse. c) Mejora del estado de ánimo durante largos periodos sin medicación. d) Insomnio combinado con episodios de euforia. En niños y adolescentes con depresión, ¿Qué duración de sesiones de ejercicio mostró mejores efectos según los documentos en clase?. a) 15-20 minutos. b) 30-40 minutos. c) 40-50 minutos. d) Más de 60 minutos. ¿Cuál es un posible beneficio del yoga para personas con asma?. a) Se reportan efectos adversos. b) Reduce la ansiedad y mejora la capacidad vital forzada. c) Sustituye por completo al tratamiento farmacológico. d) Incrementa el riesgo de ataques asmáticos. ¿Cuál es una recomendación clave para personas con asma durante una crisis?. a) Administrar rápidamente medicación para el dolor. b) Evitar inhaladores, ya que pueden empeorar la condición. c) Mantener la calma y usar un inhalador de rescate. d) Realizar ejercicio moderado para abrir las vías respiratorias. ¿Qué se recomienda en términos de ejercicio para personas asmáticas que usen corticoesteroides orales de largo plazo?. a) Enfocarse en entrenamientos de fuerza. b) Realizar ejercicio intenso y prolongado diariamente. c) Evitar cualquier tipo de actividad física. d) Solo realizar ejercicios de baja intensidad como estiramientos. |