20-21_1_HIBU_M02A_Estudio de la cavidad oral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 20-21_1_HIBU_M02A_Estudio de la cavidad oral Descripción: higiene bucodental 2/2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los músculos suprahioideos son: a. Digástrico, milohioideo, esternohioideo y estilohioideo. b. Digástrico, milohioideo, genihioideo y estilohioideo. c. Digástrico, milohioideo, pterigoideo y estilohioideo. d. Digástrico, milohioideo, estilohioideo y homohioideo. ¿Qué afirmación de las siguientes es falsa?. a. El hueso nasal contiene los senos paranasales. b. El vòmer forma la parte posterior interior del tabique nasal. c. El hueso cigomático proporciona inserción al masetero. d. "El hueso temporal tiene cuatro porciones. El hueso esfenoide articula con: a. Con ningún hueso de los anteriores. b. Frontal, nasal y cigomático. c. Frontal, mandíbula y maxilar. d. Fontal, etmoide y vómer. En relación al periodo de campana cuál de las siguientes respuestas es falsa. a. La invaginación va creciendo y la escotadura se profundiza. b. La superficie profunda del botón se invagina formando un capuchón que envuelve a una parte del mesénquima en proliferación. c. Comenzamos a ver la estructura del asa cervical, que es la zona de unión de los epitelios internos y externos. d. Puede quedar un rastro radicular de la lámina desaparecida, conocido como gubernaculum dentis,. En relación a la dentición temoral la respuesta falsa es: a. Las raíces son más divergentes, para poder albergar al germen del diente permanente. b. Menor estructura dental para proteger la pulpa, tienen raíces largas y delgadas. c. Cámaras pulpares grandes y cuernos más marcados y cerca de dentina y esmalte. d. Las coronas son bajas y rectas a nivel cervical, en la unión amelodentinaria están como ensanchadas. En relación a la línea cervical de los dientes temporales podemos decir que es más marcada en los temporales que en los permanentes. a. Sí, pero solo si hablamos de molares y no de incisivos. b. No, esto no pasa nunca. c. La línea cervicales igual en temporales que en permanentes. d. Sí, esto pasa siempre. La aparición de las nuevas piezas en la dentición temporal es: a. A los 6 años aparece el primer molar, a los 13 el segundo molar y a los 18 años hasta los 30 años el tercer molar. b. A los 6 años aparece el primer molar, a los 12 el segundo molar y a los 18 años hasta los 20 años el tercer molar. c. A los 6 años aparece el primer molar y a los 12 el segundo molar. d. A los 6 años aparece el primer molar, a los 12 el segundo molar y a los 18 años hasta los 30 años el tercer molar. El periodonto de inserción está formado por. a. Cemento radicular, ligamento periodontal, encía marginal y hueso alveolar. b. Cemento radicular, surco dental, ligamento periodontal y hueso alveolar. c. Cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar. d. Ninguna de las respuestas es correcta. Una de las partes anatómicas que pueden presentar la raíz anatómica son las siguientes: a. Tronco radicular, dilaceración, arestas. b. Foramen apical, cérvix, cíngulo. c. Cérvix, tronco radicular, foraminas. d. Furca, fosa, zona furcada. Es cierto que la nomenclatura o método Haderup es una variante del sistema de notación estadounidense. a. Sí, pero es una variante de la notación europea. b. Si. c. No. d. No, ya que es una variante de la notación europea. La A en la nomenclatura Universal corresponde en la nomenclatura bidigita en el diente?. a. 51. b. 65. c. 55. d. 73. Las estructuras que en una exploración extraoral se pueden palpar son: a. Cabeza del cóndilo articular del ATM, arteria subclavia glándulas supramandibulares, glándula parótida y músculo masetero. b. Cabeza del cóndilo articular del ATM, arteria carótida, glándulas submandibulares, glándula parótida y músculo pterigoideo externo. c. Todas las respuestas son correctos. d. Cabeza del cóndilo articular del ATM, arteria carótida, glándulas submandibulares, glándula parótida y músculo masetero. Las papilas se clasifican de mayor a menor según su posición en la superficie lingual de la siguiente manera: a. Papilas caliciformes, papilas fungiformes, papilas filiformes y papilas foliadas. b. Papilas fungiformes, papilas caliciformes, papilas filiformes y papilas foliadas. c. En la lengua no encontramos papilas. d. papilas fungiformes, papilas filiformes y papilas foliadas. Todas las glándulas menores son. a. Labiales, yugales o bucales (mejilla), palatinas, linguales y glosofaringeas. b. Labiales, yugales o bucales (mejilla), palatinas, y glosopalatinas. c. Labiales, palatinas, linguales y glosopalatinas. d. Labiales, yugales o bucales (mejilla), palatinas, linguales y glosopalatinas. La producción de saliva es: a. Se produce aproximadamente entre 1-1.5 litros al día. 28.000 litros: 400ml entre comidas, 500ml durante las comidas y 20ml durmiendo. b. Se produce aproximadamente entre 2-2.5 litros al día. 38.000 litros: 400ml entre comidas, 500ml durante las comidas y 20ml durmiendo. c. Se produce aproximadamente entre 1-1.5 litros al día. 38.000 litros: 400ml entre comidas, 700ml durante las comidas y 20ml durmiendo. d. Se produce aproximadamente entre 1-1.5 litros al día. 38.000 litros: 400ml entre comidas, 500ml durante las comidas y 20ml durmiendo. |