option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

20 Preguntas IV Convenio Colectivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
20 Preguntas IV Convenio Colectivo

Descripción:
Preguntas de los 6 primeros Títulos del IV Convenio Colectivo (Hasta art. 33)

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 1 ¿A que tipo de personal será de aplicación el presente Convenio colectivo?. Al personal Funcionario. Al personal Laboral. Al personal Interino. A todo el personal de la Administración Pública.

2. ¿En que administración será de aplicación? (Señala la opción INCORRECTA). Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. En la Administración de Justicia transferida. El Consejo de Seguridad Nuclear. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

3. ¿Qué personal queda excluido del ámbito de aplicación del presente Convenio?. El personal laboral que presta servicios en el exterior. La Administración General del Estado y sus organismos autónomos. La Agencia Española de Protección de Datos. La Administración de la Seguridad Social, incluido, en el caso del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), al personal laboral que presta servicios en las dependencias de los Servicios Centrales y de las Direcciones Territoriales.

4. En cuanto a la vigencia y denuncia del convenio, este podrá ser denunciado por cualquiera de las partes ¿Qué ocurrirá de no efectuarse denuncia expresa?. El Convenio se prorrogará automáticamente por periodos anuales. El Convenio se extinguirá, dejando el plazo de un mes para la constitución de la correspondiente Comisión Negociadora. El Convenio se prorrogará, previa comunicación por cualquiera de las dos partes, dentro de los dos meses inmediatos anteriores a la terminación de su vigencia. El Convenio se extinguirá, convocando inmediatamente a la Comisión Negociadora para la creación de un nuevo convenio.

5. ¿Qué constituye un principio básico que informa con carácter transversal el contenido del presente convenio y se configura como un criterio interpretativo en la aplicación del mismo?. La promoción de la igualdad de trato y no discriminación entre todo el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado. La promoción de la transparencia y no discriminación entre todo el personal laboral y personal funcionario al servicio de la Administración General del Estado. La promoción de la conciliación de la vida personal y laboral entre todo el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado. La promoción de la igualdad de trato y oportunidades entre todo el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado.

6. La promoción del principio de conciliación de la vida familiar, personal y laboral se concreta, en particular, en las medidas de flexibilización y mejora de las condiciones de trabajo ¿en qué materias? (Señala la INCORRECTA). Jornada y permisos. Provisión y movilidad. Formación y perfeccionamiento profesional. Igualdad de trato y oportunidades.

7. ¿Cómo se estructuran los sistemas de clasificación?. en grupos profesionales, familias profesionales y/o especialidades. en especialidades profesionales, familias profesionales y/o grupos de trabajo. en especialidades profesionales, contenido de la prestación laboral y/o especialidades. en grupos profesionales, contenido de la prestación laboral y/o grupos de trabajo.

8. En cuanto a los sistemas de clasificación del artículo 7, Une cada definición con la opción correcta: El contenido de la prestación laboral. El grupo profesional. Las familias profesionales. La especialidad.

9. ¿Cuáles son los grupos profesionales de acuerdo con la titulación exigida para el ingreso en los mismos?. Grupo profesional M3, M2, M1, E2, E1 Y E0. Grupo profesional M3, M2, E, C2, C1. Grupo profesional A1, A2, B, C1, C2, E. Grupo profesional M2, M1, E3, E2 Y E1.

10. Dentro del presente Convenio se estable una Comisión Negociadora y una Comisión Paritaria ¿Cuál es la función de la Comisión Negociadora?. Es el órgano encargado de la negociación en el marco del Convenio único, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 del Estatuto de los Trabajadores. Es el órgano máximo de interpretación, vigilancia, seguimiento, estudio y aplicación de lo pactado en el presente Convenio colectivo durante su vigencia. Son las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Son entidades de derecho público, dotadas de personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión para la negociación de Convenios.

11 ¿Y cuál es la función de la Comisión Paritaria?. Es el órgano encargado de la negociación en el marco del Convenio único, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 88 del Estatuto de los Trabajadores. Es el órgano máximo de interpretación, vigilancia, seguimiento, estudio y aplicación de lo pactado en el presente Convenio colectivo durante su vigencia. Son las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Son entidades de derecho público, dotadas de personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión para la negociación de Convenios.

12. ¿Cuántos miembros componen la Comisión Negociadora?. 30 miembros con voz y voto. 30 miembros con voz, pero sin voto. 15 miembros con voz y voto. 15 miembros con voz, pero sin voto.

13. ¿Cada cuánto tiempo se reunirá la Comisión Paritaria?. Se reunirá con carácter ordinario al menos una vez al mes, y con carácter extraordinario, cuando lo soliciten al menos siete de las personas que componen la parte social o de la Administración. Se reunirá con carácter ordinario al menos semestralmente, y con carácter extraordinario, cuando lo soliciten al menos cinco de las personas que componen la parte social o de la Administración. Se reunirá con carácter ordinario al menos una vez al año, y con carácter extraordinario, cuando lo soliciten al menos la mayoría simple de las personas que componen la parte social o de la Administración. Se reunirá con carácter ordinario al menos una vez cada dos meses, y con carácter extraordinario, cuando lo soliciten al menos la mayoría absoluta de las personas que componen la parte social o de la Administración.

14. Los acuerdos de las Comisiones deberán aprobarse por: Más del 50% de cada una de las dos representaciones, siendo de carácter obligatorio y vinculante para ambas partes. Más del 50% de cada una de las dos representaciones, siendo de carácter obligatorio, pero no vinculante para ambas partes. Más del 40% de cada una de las dos representaciones, siendo de carácter obligatorio y vinculante para ambas partes. Más del 40% de cada una de las dos representaciones, siendo de carácter obligatorio, pero no vinculante para ambas partes.

15. En el ingreso y la promoción interna en el ámbito del Convenio se producirá atendiendo a los grupos de clasificación. Las vacantes del personal laboral cuya cobertura sea necesaria, de acuerdo con la planificación de recursos humanos de la organización ¿Con que procedimientos se proveerán? (Señale la INCORRECTA). Concurso abierto y permanente. Promoción profesional. Provisión de puestos. Ingreso libre.

16. ¿Cómo deberá ofertarse la convocatoria?. Con anterioridad a la inclusión de un puesto de trabajo en una convocatoria de ingreso libre deberá haberse ofertado previamente el mismo en una convocatoria del concurso abierto y permanente o a través del procedimiento de promoción interna. Con anterioridad a la inclusión de un puesto de trabajo en una convocatoria de promoción profesional deberá haberse ofertado previamente el mismo en una convocatoria del concurso abierto y permanente o a través del procedimiento de ingreso libre. Con anterioridad a la inclusión de un puesto de trabajo se ofertará según los procedimientos de concurso abierto y permanente, promoción profesional e ingreso libre, al mismo nivel de preferencia. A y C son correctas.

17. ¿Cuáles son los sistemas selectivos? (Señala la opción INCORRECTA). Concurso. Concurso-oposición. Oposición. Promoción profesional.

18. En cuanto al periodo de prueba al que hace referencia el artículo 32 ¿Cuál será la duración de este periodo para los grupos profesionales M3 y M2?. 3 meses. 2 meses. 1 meses. 15 días.

19. ¿Y cuál será la duración del periodo de prueba para los grupos profesionales M1 y E1?. 1 mes para ambos grupos. 1 mes para M1 y 15 días para E1. 2 meses para M1 y 1 mes para E1. 2 meses para M1 y 15 días para E1.

20. Podrá ser nulo el pacto que establezca un periodo de prueba?. Sí, cuando la persona haya ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad. Sí, pero sólo cuando la modalidad de contratación sea la misma que las funciones del actual contrato. No, no es posibles prescindir del periodo de prueba. Sí, en cualquier caso, cuando se acuerde en la Comisión Negociadora.

Denunciar Test