option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

20 SIM MA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
20 SIM MA

Descripción:
20 SIM MA

Fecha de Creación: 2024/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el Título VI de la Constitución: A. El poder judicial se administra en nombre del pueblo, por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial. B. Las actuaciones judiciales siempre serán públicas. C. Una Ley Orgánica regulará el estatuto, el régimen de incompatibilidades y las funciones, en particular, en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario del Consejo General del Poder Judicial. D. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y por doce miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años.

2. En el Título I de la Constitución Española, De los derechos y deberes fundamentales: A. Se recogen, entre otras, las obligaciones que debe cumplir cualquier ciudadano por el hecho de ser residente del Estado Español. B. Establece el artículo 18 la inviolabilidad del domicilio, salvo casos de urgente y extraordinaria necesidad, con la autorización de los Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o las Comunidades Autónomas. C. Según señala el artículo 27 todos tienen derecho a la educación, restringiéndose en determinados casos tasados tanto la libertad de enseñanza como la gratuidad de la enseñanza básica. D. El artículo 30 señala para todos los españoles el derecho y el deber de defender a España.

3. ¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial?: A. El Presidente del Tribunal Supremo. B. El Presidente del Tribunal Constitucional. C. El Magistrado de mayor edad. D. El Magistrado designado por el Congreso de los Diputados.

4. La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales tiene por objeto garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo: A. 9.3 de la Constitución. B. 14 de la Constitución. C. 18.4 de la Constitución. D. 35.1 de la Constitución.

5. Según el artículo 15.4 del Tratado de la Unión Europea, el Consejo Europeo se pronunciará, excepto cuándo los Tratados dispongan otra cosa, por: A. Mayoría simple. B. Mayoría cualificada. C. Unanimidad. D. Consenso.

6. ¿Qué institución no pertenece a la Unión Europea?: A. Consejo de Europa. B. Comisión Europea. C. Consejo de la Unión Europea. D. Consejo Europeo.

7. De acuerdo con el artículo 13.1 del Tratado de la Unión Europea, ¿cuál de los siguientes NO es una institución de la Unión Europea?: A. El Parlamento Europeo. B. El Consejo de Europa. C. La Comisión Europea. D. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

8. Indique que país de entre los siguientes no pertenece a la Unión Europea: A. Irlanda. B. Islandia. C. Suecia. D. Croacia.

9. El Tratado de la UE en su artículo 17.5 establece que el número de Comisarios podía ser alterado por: A. La Comisión. B. El Consejo. C. El Consejo Europeo. D. El Parlamento Europeo.

10. ¿Cuál de las siguientes situaciones no justificaría el pase de funcionarios de la Administración General del Estado a la situación de servicios especiales, de conformidad con el R.D. 365/1995?: A. Cuando sean autorizados para realizar una misión por período determinado superior a seis meses en Organismos internacionales, Gobiernos o Entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional. B. Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de una Comunidad Autónoma. C. Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de Organizaciones internacionales o de carácter supranacional. D. Cuando sean elegidos por las Cortes Generales para formar parte de los Órganos Constitucionales u otros cuya elección corresponda a las Cámaras.

11. Los artículos 74 y 75 de la ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, -en adelante LRJSP-regulan la figura del Subdelegado del Gobierno. ¿A quién corresponde nombrarlo?: A. Al Gobierno entre funcionarios de carrera por el procedimiento de libre designación. B. Al Gobierno al ser los Subdelegados órganos superiores de la Administración del Estado. C. Al Ministro del Interior. D. Al Delegado del Gobierno.

12. ¿Qué forma adoptan las iniciativas legislativas aprobadas por el Gobierno?. A. Reglamento. B. Decreto Ley. C. Proyectos de Ley. D. Decretos Legislativos.

13. Conforme al artículo 150 de la Constitución, el Estado podrá dictar leyes para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, cuando así lo exija el interés general. ¿Qué mayoría se requiere para que las Cortes Generales aprecien la necesidad de dictar leyes de armonización?: A. Mayoría de 3/5 de cada Cámara. B. Mayoría absoluta de cada Cámara. C. Mayoría simple de cada Cámara. D. Mayoría de 2/3 de cada Cámara.

14. De acuerdo con el artículo 157.1 de la Constitución Española, ¿cuál de los siguientes ingresos no constituye recurso de las Comunidades Autónomas?: A. Recargos sobre impuestos estatales. B. Aranceles aeroportuarios. C. Transferencias de un fondo de compensación interterritorial. D. El producto de las operaciones de crédito.

15. Según la Constitución Española las entidades que forman parte de la organización territorial del Estado español, tiene de común: A. El autogobierno. B. La autonomía. C. La financiación propia. D. La independencia.

16. Según establece el TREBEP, en la excedencia por cuidado de familiares, el puesto de trabajo desempeñado se reservará: A. Al menos, durante dos años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. B. Al menos, durante tres años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en distinta localidad y de igual retribución. C. Al menos, durante dos años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en distinta localidad y de igual retribución. D. Al menos, durante tres años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución.

17. Señale la respuesta correcta. Conforme al artículo 97.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las infracciones graves prescriben: A. A los 2 años. B. Al año. C. A los 6 meses. D. A los 3 años.

18. Indique la respuesta correcta respecto a la prescripción de faltas y sanciones en relación con lo establecido en el artículo 97 del texto refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, RD Legislativo 5/2015: A. Las infracciones graves prescribirán al año; el plazo de prescripción comenzará a contarse desde la firmeza de la resolución sancionadora. B. Las sanciones impuestas por infracciones leves prescribirán a los 6 meses; el plazo de prescripción comenzará a contarse desde que se cometió la misma. C. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescriben a los 3 años; el plazo de prescripción se computará desde la firmeza de la resolución sancionadora. D. Las faltas muy graves prescribirán a los 2 años; el plazo de prescripción se computará desde la firmeza de la resolución sancionadora.

19. De acuerdo con el articulado de la Ley que creó la Agencia Estatal de Administración Tributaria, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: A. Los Órganos rectores de la Agencia son el Presidente y el Director General. B. El Presidente es el Secretario de Estado de Hacienda o la persona que al efecto designe el Gobierno a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda. C. El Presidente tiene rango de Subsecretario de Estado. D. El Director General, que tiene rango de Subsecretario, es nombrado por el Gobierno a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda.

20. En relación a la práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos, la LPACAP establece que los interesados podrán acceder a las notificaciones desde: A. La página inicial de la Web de la Administración electrónica, que funcionará como un portal de acceso. B. La oficina de la Administración virtual, que funcionará como un portal de acceso. C. El Punto de Acceso General electrónico de la Administración, que funcionará como un portal de acceso. D. El Portal de Aplicaciones Informáticas, que funcionará como un portal de acceso.

21. Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de: A. Ley. B. Costumbre. C. Principios generales del derecho. D. Reglamento.

22. En un procedimiento administrativo, la Administración podrá conceder a los interesados una ampliación de los plazos para la tramitación de los asuntos, conforme se establece en el artículo 32 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Señale la respuesta correcta. A. Siempre que no exceda del plazo máximo establecido en el procedimiento. B. Siempre que las circunstancias lo aconsejen, se concederá una ampliación de los plazos establecidos, perjudiquen o no derechos de terceros. C. La ampliación de los plazos por el tiempo máximo establecido se aplicará en todo caso a los procedimientos tramitados por las misiones diplomáticas. D. En supuestos muy concretos, podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido.

23. Indique la respuesta incorrecta. La firma electrónica de un interesado ante las Administraciones Públicas será sólo obligatoria para: A. Resolver Recursos. B. Renunciar a Derechos. C. Formular Solicitudes. D. Desistir de Acciones.

24. Entre los medios de ejecución forzosa del art. 100 de la LPACAP no se encuentra: A. Multa coercitiva. B. Ejecución subsidiaria. C. Desahucio administrativo. D. Compulsión sobre la persona.

25. Según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, el grado 2 de dependencia equivale a: A. Dependencia moderada. B. Dependencia alta. C. Gran dependencia. D. Dependencia severa.

26. Ceuta y Melilla tienen la consideración de Territorios Francos, lo que implica: A. La entrada y salida de mercancías es libre. B. El tránsito es libre. C. El transbordo es libre. D. Todas son ciertas.

27. El Art. 5 del CAU, define la legislación aduanera, como: A. El código y las disposiciones para completarlo o para su ejecución, adoptadas a nivel de la unión o a nivel nacional. B. Los Acuerdos internacionales que contenga disposiciones aduaneras aplicables a la Unión. C. La legislación relativa al establecimiento de un régimen de la Unión de franquicias aduaneras, y el arancel aduanero común. D. Todas son correctas.

28. El Código Aduanero Comunitario fue aprobado por: A. Decisión (CEE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. B. Directiva (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. C. Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. D. Memorando (CEE) 952/13 del Parlamento europeo de 9 de octubre de 2013.

29. Un agente aduanero recibe el encargo de analizar el capítulo de las mercancías que tramita su empresa. Para ello se fijará en: A. Primer y segundo digito. B. Tercer y cuarto dígito. C. Quinto y sexto dígito. D. Ninguna respuesta es correcta.

30. ¿Qué territorio no forma parte del territorio de la Unión Europea?: A. Busingen. B. Helgoland. C. San Marino. D. Ninguno de las anteriores forma parte de la Unión Europea.

31. En el caso en el que un importador tenga que abonar 10 euros por cada kilo de mercancía estaremos ante: A. Derechos ad valorem. B. Derechos específicos. C. Derechos mixtos. D. Derechos compuestos.

32. El área geográfica dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera de la actual unión europea, fue definida por primera vez por el Consejo de la CEE mediante la publicación del reglamento: A. 1496/1968 de 27 de septiembre relativo a la definición del TAC. B. 2913/1992 de 17 de julio relativo al Código aduanero comunitario. C. 1383/2010 de 2 de agosto relativo al ámbito geográfico europeo. D. 1111/1985 de 1 de agosto de modificación del CAC.

33. Nueva Caledonia, Wallis y Futuna, la Polinesia Francesa, San Bartolomé, San Pedro y Miquelón y los territorios australes y antárticos franceses, tienen de común que: A. No son TAU, ni de aplicación de IVA e II.EE, pero si son TU. B. No son ni TU, ni TAU ni se aplica IVA ni II.EE. C. Son TU y TAU, pero no se aplica IVA. D. Son TU únicamente.

34. Según lo establecido en la Decisión del Consejo 2020/2053 de 14 de diciembre de 2020 sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea, los Estados miembros retendrán, en concepto de gastos de recaudación: A. El 25%. B. El 30%. C. El 33%. D. El 40%.

35. Conforme a la Decisión 2020/2053 (EU Euratom), ¿Cuál es el tipo uniforme de referencia de la nueva fuente de ingresos para el presupuesto de la UE basada en los residuos de envases de plástico que no se reciclan?: A. 0,60 euros por kilogramo al peso. B. 0,80 euros por m3 de residuos. C. 0,60 euros por tonelada al peso. D. 0,80 euros por kilogramo al peso.

36. El sujeto pasivo en Aduanas es: A. El consignatario. B. El responsable. C. El declarante. D. El representante aduanero.

37. Según los establecido en el CAU el estatuto de operador económico autorizado consta de diferentes tipos de autorizaciones: señale la respuesta incorrecta: A. De simplificaciones aduaneras. B. De protección y seguridad. C. De simplificaciones aduaneras y de protección y seguridad. D. Si disfruta de autorización de protección y seguridad no puede hacerlo de simplificaciones aduaneras.

38. No origina deuda aduanera: A. La admisión de una declaración de importación temporal con exención parcial. B. La admisión de una declaración de tránsito externo. C. La ultimación del régimen de perfeccionamiento activo, con el despacho a libre práctica de los productos transformados. D. Todos originan deuda aduanera.

39. Nacerá una deuda aduanera de importación por incumplimiento de alguna de las siguientes circunstancias: A. Una de las obligaciones establecidas en la legislación aduanera relativa a la introducción de mercancías no pertenecientes a la Unión en su territorio aduanero. B. Una de las obligaciones establecidas a la retirada de estas de la vigilancia aduanera. C. Una de las obligaciones establecidas al depósito temporal. D. Todas son ciertas.

40. Señale la correcta: A. A través de la página web de la Comisión Europea cualquier persona podrá consultar sobre la validez de un número EORI determinado. B. Si el operador ha prestado su consentimiento expreso para que se publiquen sus datos, se informará además del nombre de la empresa a quien corresponde ese número EORI. C. Cada estado miembro fijará la composición del número EORI. D. Todas las respuestas son correctas.

41. El plazo durante el cual se aplazará el pago de la deuda aduanera será de: A. 10 días. B. 15 días. C. 20 días. D. 30 días.

42. ¿Cómo define el CAU las tareas desempeñadas generalmente por las autoridades aduaneras para garantizar el cumplimiento de la legislación aduanera y, en su caso, el de otras disposiciones aplicables a las mercancías sujetas a dichas tareas?: A. Análisis de riesgos. B. Gestión de riesgos. C. Controles aduaneros. D. Vigilancia aduanera.

43. El despacho a libre práctica: A. Confiere el origen de la Unión a las mercancías no originarias de la misma. B. Confiere el Estatuto, que no el origen, de la Unión, a las mercancías que no son originarias de la misma. C. Confiere origen y Estatuto de la Unión a las mercancías que no son originarias de la misma. D. Simplemente da libertad de circulación de las mercancías originarias de la Unión en el interior de la misma.

44. De acuerdo con el CAU, ¿quién ha de notificar la llegada de un buque marítimo o de una aeronave a la aduana?: A. El titular de la mercancía. B. El representante aduanero del operador económico titular de la mercancía. C. El titular del almacén de depósito temporal al que se destine la mercancía. D. El operador del buque marítimo o aeronave.

45. Para cuál de los regímenes siguientes no es necesario la presentación de una declaración de aduanas: A. Libre práctica. B. Importación temporal. C. Inclusión en Zona Franca. D. Inclusión en Deposito Aduanero.

46. En el caso de despacho a libre práctica de unas mercancías sujetas a derechos de importación, la deuda aduanera se origina: A. En el momento de presentar la declaración en aduana. B. En el momento de admisión de la declaración en aduana. C. En el momento de la contracción de la deuda. D. Las respuestas B y C son correctas.

47. ¿Qué plazo de presentación de la declaración sumaria de entrada tiene una aeronave?: A. 4 horas antes de la llegada. B. Lo antes posible. C. Antes de la carga en la aeronave. D. En el momento de la salida efectiva.

48. En caso de que las mercancías para las que se haya presentado una declaración sumaria de entrada no se introduzcan en el TAU, las autoridades aduaneras invalidarán dicha declaración en cualquiera de los supuestos siguientes: A. Previa solicitud del importador. B. Después de que hayan transcurrido 200 días siguientes a la presentación de la declaración. C. Se determine su estatuto aduanero. D. Todas las respuestas son ciertas.

49. En el proyecto de Ventanilla Única Aduanera, la declaración aduanera presentada antes de la llegada de la mercancía. Se implantará en dos fases, y de acuerdo con el contenido aportado por el operador, podrá tener dos modalidades y/o funciones: A. Pre DUA - Solicitud de MRN. B. Pre DUA. C. MRN. D. Las respuestas A y B son correctas.

50. Respecto de las medidas de identificación: Los medios de identificación colocados en las mercancías, en los embalajes o en los medios de transporte solo podrán ser retirados por: A. Las Autoridades Aduaneras. B. Los operadores económicos. C. Por caso fortuito o fuerza mayor. D. Todas las respuestas son correctas.

51. De acuerdo con el artículo 145 del Reglamento (UE) nº 952/2013, las autoridades aduaneras podrán aceptar que la declaración de depósito temporal adopte alguna de las siguientes formas: A. Una declaración sumaria manifestada de salida presentada para las mercancías de que se trate, supervisada y contrastada por la vigilancia aduanera con los datos de declaración de zona franca o depósito franco, según los casos. B. Un manifiesto que contenga los datos de una declaración de depósito de combustible, incluida una referencia a los peligros inherentes a esta clase de mercancías, por el riesgo de deflagración y/o explosión de los depósitos aduaneros, especialmente en áreas portuarias. C. Una referencia a cualquier declaración sumaria de entrada presentada para las mercancías de que se trate, completada con los datos de una declaración de depósito temporal. D. Una declaración jurada responsable manifestando los documentos de transporte, que contenga los datos de una declaración de depósito temporal, excluyendo referencias a cualquier declaración sumaria de entrada de las mercancías de que se trate, a fin de evitar errores.

52. Según lo establecido en el Reglamento (CE) 1186/2009, NO se beneficiarán de una franquicia de derechos de exportación: A. Los productos obtenidos por agricultores en fincas situadas en la Comunidad. B. Las semillas exportadas para ser utilizadas en fincas situadas en terceros países. C. Los animales domésticos exportados con motivo del traslado de la explotación agrícola. D. Los envíos por correo o paquete postal a terceros países cuyo valor global no exceda de 150 euros.

53. Los contingentes arancelarios tanto de carácter autónomo como de carácter convencional son aprobados por el Consejo a propuesta de: A. El Consejo Europeo. B. La Comisión. C. El Parlamento Europeo. D. El Consejo.

54. El umbral fijado en el tráfico postal a los que se le aplica el mismo tipo de declaración que el fijado para viajeros, se fija en: A. 75 euros. B. 150 euros. C. 200 euros. D. 300 euros.

55. La franquicia solo se concederá, salvo circunstancias especiales, respecto de los bienes personales declarados para libre práctica dentro del plazo de: A. 3 meses contados a partir de la fecha en que el interesado haya establecido su residencia normal en el TAU. B. 6 meses contados a partir de la fecha en que el interesado haya establecido su residencia normal en el TAU. C. 9 meses contados a partir de la fecha en que el interesado haya establecido su residencia normal en el TAU. D. 12 meses contados a partir de la fecha en que el interesado haya establecido su residencia normal en el TAU.

56. En envíos de particular (de tercer país) a particular (en TAU), el valor por envío, incluido el valor de mercancías tales como labores de tabaco, alcoholes y bebidas alcohólicas o perfumes, se fija en: A. 45 euros. B. 90 euros. C. 150 euros. D. 450 euros.

57. No se considerarán enteramente obtenidas en un solo país o territorio las mercancías siguientes: A. Los desperdicios y desechos resultantes de operaciones de fabricación y los artículos usados, siempre que hayan sido recogidos en dicho país y solo puedan servir para la recuperación de materias primas. B. Los productos vegetales en ellos recolectados. C. los animales vivos en ellos nacidos y criados. D. Todas las respuestas son falsas.

58. La normativa de la Unión Europea en materia de valor aduana constituye la transposición a nivel europeo de las normas sobre valor en aduana contenidas en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) relativo a la Aplicación del Art. VII del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de 1994. El sistema de valoración establecido en el mencionado Acuerdo opta por la utilización preferente del: A. Valor de la operación. B. Valor de transacción. C. Las respuestas A y B son correctas. D. Todas las respuestas son falsas.

59. La información arancelaria vinculante se define como un procedimiento formal para obtener de la Administración aduanera información relativa a: A. La clasificación arancelaria de las mercancías. B. El origen de las mercancías. C. El valor en aduana de las mercancías. D. El estatuto aduanero de las mercancías.

60. Señale cuál de los siguientes elementos deben incluirse en el valor de transacción en aduana: A. derechos de reproducción en la Unión de las mercancías importadas;. B. comisiones de compra;. C. derechos de importación y otros gravámenes pagaderos en la Unión como consecuencia de la importación o la venta de las mercancías;. D. las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra.

61. El artículo 72 CAU establece los elementos que no deben incluirse en el valor en aduana de la siguiente forma: Al determinar el valor en aduana en aplicación del artículo 70, no se incluirá ninguno de los elementos siguientes…:” Indique de entre los que se recogen a continuación cual si hay que incluir: A. los gastos de transporte de las mercancías importadas después de su entrada en el territorio aduanero de la Unión;. B. los gastos de construcción, instalación, montaje, mantenimiento o asistencia técnica, realizados después de la entrada en el territorio aduanero de la Unión de las mercancías importadas, tales como instalaciones, máquinas o material industrial;. C. derechos de reproducción en la Unión de las mercancías importadas. D. materiales consumidos en la producción de las mercancías importadas.

62. El precio pagado o por pagar será: A. El pago que, por las mercancías importadas, haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste, incluidos los pagos del comprador a una tercera persona para satisfacer una obligación del vendedor. B. El pago que, por las mercancías importadas, haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste, no incluidos los pagos del comprador a una tercera persona para satisfacer una obligación del vendedor. C. El pago que, por las mercancías importadas, haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor, sin incluir los pagos del comprador a una tercera persona para satisfacer una obligación del vendedor. D. El pago que, por las mercancías importadas, haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste, incluidos los pagos del comprador a una tercera persona para satisfacer una obligación del comprador.

63. Con respecto a la circulación en el régimen de tránsito de la Unión, de mercancías no pertenecientes a la Unión, la circulación estará amparada con: A. Envíos postales. B. El cuaderno TIR. C. El cuaderno ATA. D. Todas las respuestas son correctas.

64. El procedimiento informático desde el año 2006, New Computerised Transit System, es conocido como : A. NTCS. B. NCTS. C. NSTC. D. NSCT.

65. En el marco del régimen de destino final las mercancías podrán: A. Ser despachadas a libre práctica sin ningún tipo de exención de derechos en atención a su destino especial. B. Ser despachadas a libre práctica con exención de derechos o con un tipo reducido de derechos atendiendo a su destino especial. C. Ser despachadas a libre práctica con un tipo agravado de derechos atendiendo a su destino especial. D. No está previsto ningún régimen denominado destino final.

66. Cuál de las siguientes operaciones, son consideradas "operaciones de transformación" según el CAU: A. La manipulación de mercancías, incluidos su montaje o ensamblaje o su incorporación a otras mercancías;. B. La transformación de mercancías; y la destrucción de mercancías;. C. La reparación de mercancías, incluidas su restauración y su puesta a punto;. D. Todas las anteriores son consideradas como tales.

67. El plazo máximo para presentar el manifiesto de carga en un procedimiento de exportación: A. 1 día antes del embarque. B. 3 días hábiles desde la salida del buque. C. 5 días hábiles desde la salida del buque. D. mismo día del embarque.

68. Para las llamadas mercancías de retorno, es decir, aquéllas que habiendo sido exportadas definitivamente o en el marco del RPP que implica la pérdida del estatuto comunitario, se reimportan en el TAU, se puede solicitar la exención arancelaria, con carácter general en el plazo no superior a: A. 1 año. B. 2 años. C. 3 años. D. 4 años.

69. Indique cuál de las siguientes mercancías puede ir amparada por un cuaderno ATA: A. material profesional. B. muestras comerciales. C. mercancías a utilizar en ferias o exposición. D. todas las anteriores pueden ser amparadas por dicho cuaderno.

70. La distancia máxima a la que pueden encontrarse los ADT respecto de la aduana de control es: A. 20 km máximo. B. distancia que no supere los 25 km. C. distancia que no supere los 20 km. D. ninguna de las anteriores es correcta.

71. Los funcionarios de la Administración aduanera de un Estado miembro que, en su país, estén persiguiendo por infracción de tráfico ilícito de drogas estarán autorizados a continuar la persecución en el territorio de otro Estado cuando: Señale la respuesta incorrecta: A. Nunca. B. Cuando por la especial urgencia no se haya podido advertir previamente de la entrada en su territorio. C. Cuando las autoridades del otro estado no se hayan podido personarse con tiempo suficiente para proseguir la persecución. D. Cuando se haya autorizado la entrada.

72. El convenio Nápoles II se aplicará a la asistencia mutua y cooperación en investigaciones……………relativas a infracciones de las normativas aduaneras nacionales y comunitarias; señale lo que deba rellenar los puntos suspensivos: A. Administrativas. B. Penales. C. Tributarias. D. Civiles y mercantiles.

73. Los servicios centrales de coordinación establecidos en el Convenio Nápoles II tiene varias funciones, indique entre las siguientes cual no figura: A. Recibir solicitudes. B. Asegurar la coordinación. C. Contacto directo entre servicios. D. No motivar la negativa de la solicitud.

74. En una persecución con cruce de frontera, los funcionarios que realizan la persecución: A. Tendrán derecho a efectuar la aprehensión. B. Tendrán obligación de efectuar la aprehensión. C. No tendrán derecho a efectuar la aprehensión. D. Según los casos podrán efectuar la aprehensión.

75. En el caso de que no se formaliza ninguna solicitud de interrupción de la persecución y las autoridades competentes del Estado miembro en cuyo territorio la persecución tenga lugar no pudieran intervenir con la rapidez suficiente, los funcionarios que realizan la persecución: A. En ningún caso podrán retener a la persona perseguida. B. Podrán retener a la persona perseguida. C. Disponen de 6 horas para retener a la persona perseguida. D. Solicitarán retener a la persona perseguida.

76. Según lo dispuesto en el artículo 8 de la Convención de Montego Bay, forman parte de las aguas interiores: A. Aquéllas para las que la Ley de Navegación Marítima 14/2014 reconoce el derecho de paso inocente. B. Los ríos, lagos y mares interiores de agua dulce de cada Estado. C. Salvo lo dispuesto en la Parte IV de la Convención, las aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial. D. Las situadas a un máximo de 12 millas marinas desde la línea de bajamar, incluyendo puertos, bahías, ríos y mares interiores.

77. En los Estrechos Internacionales, desde la entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas sobre el derecho del Mar, hecha en Montego Bay el 10 de diciembre de 1982, se establece: A. Régimen de paso inocente. B. Régimen de paso en tránsito. C. Régimen de soberanía absoluta. D. Todas las respuestas anteriores son corrrectas.

78. Un buque que realiza un paso inocente por el Mar Territorial de otro estado, ¿puede en algún caso fondear?: A. Sí, en algunos casos puede fondear. B. No, nunca podría, está prohibido por la CNUDM, estableciendo que no sería inocente. C. Depende si se trata de un estrecho para la navegación internacional. D. Esto varía en función de las características del fondo marino o si hay cables o tuberías.

79. La plataforma continental de un estado puede llegar hasta una distancia de: A. 100 millas marinas desde la línea de base desde la que se mide el mar territorial. B. 150 millas marinas desde la línea de base desde la que se mide el mar territorial. C. 200 millas marinas desde la línea de base desde la que se mide el mar territorial. D. 300 millas desde la línea de base desde la que se mide el mar territorial.

80. El artículo 110 de la Convención de Montego Bay establece los motivos razonables de sospecha que permiten el derecho de visita: A. Exclusivamente de un buque de guerra que encuentre en la alta mar un buque extranjero que no goce de completa inmunidad. B. De un buque de guerra que encuentre en la alta mar un buque extranjero que no goce de completa inmunidad de conformidad con los artículos 95 y 96. C. De un buque de guerra o aeronave militar que encuentre dentro del límite de las 200 millas un buque extranjero que no goce de completa inmunidad. D. Respecto de cualquier buque o aeronave no autorizados, que lleven signos claros y sean identificables como buques o aeronaves al servicio de un gobierno extranjero.

81. ¿Cuál es el documento en el que se refleja la identidad, nacionalidad, puesto a bordo, titulación, certificados de capacitación y fechas de enrolamiento y desenrolamiento de todos los miembros de la dotación: A. Registro de un buque. B. Pasavante de navegación. C. Rol marítimo. D. Pabellón de un buque.

82. En atención al art 7 de la Ley 14/2014, ¿por qué razones se podrá condicionar la entrada de buques en puertos españoles?: A. De emergencia. B. Protección del patrimonio subacuático. C. Protección de tuberías y cables submarinos. D. Todas son correctas.

83. Los artefactos navales dedicados a los servicios de puerto, con carácter general, se registrarán en la lista: A. Segunda. B. Tercera. C. Cuarta. D. Quinta.

84. Sin perjuicio de lo dispuesto en las Reglas 9, 10 y 13, conforme establece la Regla 18 de la Parte B de rumbo y gobierno del Reglamento Internacional Para Prevenir los Abordajes, hecho en Londres en 1972: A. Las naves de vuelo rasante que naveguen por la superficie del agua no estarán sujetas al cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento. B. Navegando por la superficie del agua, las naves de vuelo rasante cumplirán lo dispuesto en las Reglas de la presente Parte como si fueran buques sin propulsión mecánica. C. Las naves de vuelo rasante que naveguen por la superficie del agua cumplirán lo dispuesto en las Reglas de la presente Parte como si fueran buques de propulsión mecánica. D. Las naves de vuelo rasante que navegan por la superficie del agua no pueden cumplir las Reglas de la Presente Parte porque legalmente no son barcos y no pueden exhibir luces y marcas.

85. El Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar de 1974 tiene por objetivo: A. Evitar los retrasos innecesarios en el tráfico marítimo, ayudar a la cooperación entre gobiernos y unificar trámites. B. Establecer normas mínimas relativas a la construcción, el equipo y la utilización de los buques, compatibles con su seguridad. C. Establecer normas encaminadas a prevenir y reducir al mínimo la contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales. D. Establecer normas mínimas sobre formación, titulación y guardia para la gente de mar que los países están obligados a cumplir o superar.

86. Señale la respuesta correcta. La Regla 7 del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes, hecho en Londres en 1972, establece que: A. Se evitarán las suposiciones basadas en información insuficiente, con la excepción de la obtenida por radar. B. Cada buque hará uso de los medios de los que disponga a bordo y que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para determinar si existe riesgo de abordaje. En caso de abrigarse alguna duda se considerará que el riesgo no existe. C. No deberá utilizarse el radar para determinar el riesgo de abordaje. D. Podrá tenerse en cuenta, para determinar que existe riesgo de abordaje, que la demora de un buque que se aproxima no varíe en forma apreciable.

87. El sistema de la red de agua de contraincendios contiene una serie de equipos móviles. Señale la definición correcta de uno de los ellos: A. Mangotes: Son mangueras ordinarias, tubos muy flexibles que tienen la finalidad de conducir el agua desde un determinado punto de la conexión de la red contraincendios a posiciones cercanas al fuego. B. Racores: Son mangueras especiales con características de relativa rigidez para poder aspirar agua, trabajando así con presiones negativas. Para ello se refuerzan con una armadura, a base de anillos de acero convenientemente distribuidos. C. Lanza de agua: también se conoce como repartidor; es el extremo por donde se reparte el agua para atacar el incendio. D. Boquilla: es la base de acoplamiento de la manga o manguera al hidrante; o sea es el elemento de unión entre hidrantes y mangueras o entre mangueras.

88. Para la aplicación en áreas ocupadas del agente extintor FM200, hay que tener en cuenta que: A. Si su tiempo de exposición no excede de un minuto, se permiten exposiciones en concentraciones superiores al 10,5% o del 9% si no se estipula tiempo de evacuación predeterminado. B. Se caracteriza por una rápida extinción del fuego y el tiempo de la descarga de este gas es de 20 segundos. Sofoca rápidamente los incendios mediante mecanismos físico- químicos en concentraciones de diseño inferiores al 17%. C. Apaga el fuego paulatinamente, porque actúa sobre la reacción en cadena, rompiéndola y extinguiendo la energía calorífica de la llama. Es apropiado para fuegos de CLASE B, C y D. Es conductor eléctrico, así que es apto para usarse sobre materiales existentes a bordo como equipos eléctricos, ordenadores u otros elementos importantes. D. El FM-200 puede descomponerse a bajas temperaturas y acabar formando halones clorofluorocarbonatados (CFC´s), lo que le hace especialmente adecuado para fuegos de clase D.

89. El Límite superior de inflamabilidad (L.S.I.): A. Es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con un comburente, por encima de la cual no se produce la combustión. Por encima del L.S.I. la mezcla no arde al ser pobre en comburente. B. Es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con un comburente, por encima de la cual no se produce la combustión. Por encima del L.S.I. la mezcla no arde al ser pobre en combustible. C. Es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con un comburente, por encima de la cual no se produce la combustión. Por debajo del L.S.I. la mezcla no arde al ser pobre en comburente. D. Es la mínima concentración de vapores de combustible en mezcla con un comburente, por encima de la cual no se produce la combustión. Por encima del L.S.I. la mezcla no arde al ser pobre en comburente.

90. El sistema fijo de CO2 extingue el fuego: A. Rompiendo la reacción en cadena. B. Por medios físicos reduciendo la concentración de oxígeno por debajo del 18%. C. Por medios físicos reduciendo la concentración de oxígeno por debajo del 15%. D. Ninguna respuesta es correcta.

91. ¿Qué deberá hacerse al manejar una embarcación de rescate cuando el estado del mar sea adverso?: A. Debe aumentarse la velocidad para clavar la proa en la ola. B. Debe evitarse navegar entre los senos de las olas siempre que sea posible. C. Debe evitarse alcanzar un ángulo de inclinación vertical en el enfrentamiento a la ola que supere la capacidad de la embarcación para recuperar una posición de estabilidad longitudinal segura. D. Debe superarse el ángulo de giro horizontal de 90 grados en el enfrentamiento a la ola.

92. Para describir la curva de Williamson en una embarcación a motor, ¿cuántos grados tiene que caer la proa a una banda antes de meter todo el timón a la banda contraria?: A. 30º. B. 40º. C. 50º. D. 60º.

93. En relación al manejo de embarcaciones de rescate en situaciones de mares duras: A. La velocidad máxima será aquella que determine la urgencia del rescate. B. La velocidad máxima será aquella que mantenga la proa fuera del agua. C. La velocidad máxima será aquella que impida a la embarcación adquirir ángulos superiores a los 35º. D. Las respuestas B y C son correctas.

94. Al mismo tiempo que se realiza la acción de maniobra más adecuada para la búsqueda y recuperación del náufrago, se deberán ejecutar conjuntamente otras acciones ¿Cuál de las siguientes está reconocida en MERSAR?: A. Señalización del lugar de caída, mediante aros salvavidas con luz flotante (Holmes) y señal fumígena flotante, así como cualquier otro objeto que pueda ser visible. B. Comunicación de la señal de hombre al agua (sucesión de tres pitadas largas a intervalos de 15 segundos, hechas a la vez con el pito del buque y los timbres generales de alarma) y movilización del personal. C. Comunicación a otros buques de la zona, señal PAN, PAN. D. Todas las respuestas son correctas.

95. ¿Cuál es la frecuencia recomendada en el protocolo de reanimación cardiopulmonar para un adulto?: A. 15 compresiones y 2 insuflaciones con al menos 100 compresiones/minuto. B. 15 compresiones y 2 insuflaciones con al menos 60 compresiones/minuto. C. 30 compresiones y 2 insuflaciones con al menos 100 compresiones/minuto. D. 30 compresiones y 2 insuflaciones con al menos 60 compresiones/minuto.

96. Conforme al artículo 5 del R.D. 1185/2006, las radiobalizas 406 MHz para el GMDSS, tipo SOLAS, se deberán registrar: A. En la Dirección General de la Marina Mercante. B. En Capitanía Marítima. C. En el Ministerio de Fomento. D. No es necesario registrarlas.

97. ¿Qué sistema satelitario recibe las señales emitidas por las radiobalizas de localización de siniestros según establece el Real Decreto 1185/2006?: A. Sistema COSPAS-SARSAT. B. Sistema LEOSAR. C. Sistema GEOSAR. D. Cualquier sistema terrestre satelitario puede recibirlas.

98. ¿Entre que frecuencias trabaja el AIS Clase B?: A. 121,500 y 126,250 MHz. B. 141,500 y 146,250 MHz. C. 161,500 y 162,025 MHz. D. 181,500 y 182,025 MHz.

99. Si decimos que básicamente es una unidad terminal de comunicaciones INMARSAT instalada en un buque que habilita a sus usuarios para realizar los enlaces o tipos de comunicaciones buque –tierra o buque- buque, que el terminal o sistema instalado permita, nos referimos a: A. Estaciones Terrenas Fijas (LES). B. Estaciones Terrenas de Buque (ETC). C. Centros de Control Terrenas (CCT). D. Centros del Control de Operaciones (CCO).

100. El cambio de batería de los radioteléfonos bidireccionales portátiles de ondas métricas, ¿debe comunicarse?. A. No, es suficiente que lo sepa el capitán del buque. B. Sí, por los instaladores a la Capitanía Marítima correspondiente. C. Sí, por los instaladores al Práctico del Puerto correspondiente. D. Sí, al Director General de la Marina Mercante.

Denunciar Test