20. TAG LOCAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 20. TAG LOCAL Descripción: OPOS LOCAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El defensor del Pueblo: a) Está regulado por una Ley ordinaria, es designado por el Gobierno para la defensa de los derechos comprendidos en la Sección Segunda, Capítulo l, Título de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. b) Está regulado por una Ley de Bases, es designado por El Congreso para la defensa de los derechos constitucionales, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Congreso. c) Está regulado por una Ley orgánica, es designado por las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. El Tribunal Gonstitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: a) De los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración. b) De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre si. c) De los conflictos de jurisdicción entre los distintos Juzgados o Tribunales entre sí. El Tribunal Constitucional se compone de: a) 14 miembros nombrados por el R"y; de ellos, cinco a propuesta del Congreso; cinco a propuesta del Senado; tres a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. b)12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso; cuatro a propuesta del Senado; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. c) 10 miembros nombrados por el Rey; de ellos, tres a propuesta del congreso; tres a propuesta del senado; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Corrsejo General del Poder Judicial. El estado se organiza territorialmente en: a) Entidades locales, y en las en las comunidades Autónomas que se constituyan. b) Municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. c) Municipios, islas, provincias y en las comunidades Autónomas que se constituyan. Las bases del régimen Jurídico de la Administración local es competencia: a) Del Estado, con base en el artículo 149.1.180 de la Constitución Española. b) De la comunidad Autónoma, con base en el artículo 1l4B j ja de la Constitución Española. c) De la Administración Local, con base en el artículo 140 de la Constitución Española. Las competencias de las enticlacles locales, o en todo caso, que deban corresponder a los entes locales en las materias que regulen estarán determinadas por: a) Estatutos de Autonomía. b) Las Leyes Básicas del Estado. c) Las Leyes Básicas del Estado y subsidiariamente por los Estatutos de Autonomía. De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para la efectividad de la autonomía garantizada constitucionalmente a las entidades locales, la legislación del Estado y la de las Comunidades Autónomas, reguladora de los distintos sectores de acción pública, según la distribución constitucional de competencias, deberá asegurar a. a) Las entidades locales su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. b) Los Municipios, las Provincias y las lslas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. c) Los Ayuntamientos su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses. Para la aprobación de una Ordenanza fiscal Municipal con impacto económico significativo : a) Con carácter previo a la elaboración de la Ordenanza, se sustanciará una consulta pública, salvo en caso de razones graves de interés público que lo justifiquen. b) En caso de sustanciar consulta Pública, no será necesaria su publicación en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor. c) En caso de sustanciar consulta Pública Con carácter previo a la elaboración de la Ordenanza, no será necesaria Se publicación en el portal web correspondiente. 22.-Las Ordenanzas fiscales locales comenzarán a aplicarse: a) En el momento de su publicación definitiva en el "Boletín Oficial" de la provincia o, en su caso, de la Comunidad Autónoma uniprovincial. b) Una vez aprobadas inicialmente por el Pleno. c) Una vez publicadas por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Son elementos del Municipio: a) El Padrón Municipal, El Reglamento Orgánico el Gobierno y Administración. b) El Pleno, La Junta de Gobierno y las Comisiones. c) El territorio, la población y la organización. |