2ER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2ER Descripción: T_4197 EXCEL FÓRMULAS (Parte 1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
T_4197 EXCEL FÓRMULAS (Parte 1). . C. T_4197 EXCEL FÓRMULAS (Parte 1). . ¿Qué combinación o atajo de teclado debo utilizar para insertar una función?. a) F3. b) Ctrl+F3. c) Mayúsculas+F3. d) Alt+F3. ¿Para qué sirve el cuadro Buscar una función del menú Insertar función?. a) Nos aporta una ayuda sobre qué acción realiza cada una de las funciones. b) Permite que tras escribir una pequeña descripción de lo que se desea hacer, nos muestre las funciones relacionadas. c) Nos ayuda a encontrar funciones específicas a través de internet que no están instaladas por defecto en Excel. d) Ninguna es cierta. ¿Cuál de las siguientes es una categoría de funciones que podamos insertar?. a) Financiera y de fecha y hora. b) Matemáticas y trigonométricas así como estadísticas. c) Búsqueda y referencia así como de bases de datos. d) Todas las respuestas son ciertas. ¿A qué categoría de funciones pertenece la función Promedio?. a) Financiera. b) Matemáticas. c) Estadísticas. d) Lógica. ¿Cómo le indicamos a Excel que deseamos insertar una función?. a) Escribiendo “ antes de introducir la función correspondiente. b) Escribiendo + antes de introducir la función correspondiente. c) Escribiendo = antes de introducir la función correspondiente. d) Escribiendo – antes de introducir la función correspondiente. ¿Cómo podré insertar la Autosuma?. a) En Inicio->Edición->Autosuma. b) En Fórmulas->Biblioteca de funciones->Autosuma. c) Deberé poner Autosuma antes de introducir la función correspondiente. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Si despliego el menú de Autosuma, ¿cuál de las siguientes opciones no podré seleccionar por defecto?. a) Promedio. b) Contar números. c) Ahora. d) Máx. ¿Qué resultado obtendríamos si seleccionamos la función Promedio de estas celdas?. a) 5. b) 7,5. c) 10. d) Ninguna es cierta. ¿Qué resultado obtendríamos si seleccionamos la función Mín de las celdas anteriores?. a) 5. b) 7,5. c) 10. d) Ninguna es cierta. ¿Qué resultado dará la función =SUMAR.SI(D1:D8;5)?. a) 5. b) 10. c) 15. d) 20. ¿Cuál de las siguientes funciones devuelve la fecha y hora actuales automáticamente?. a) =AHORA(). b) =HOY(). c) =FECHA(AÑO;MES;DÍA). d) Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Cuál es el resultado de =ABS(-1). a) 1. b) -1. c) +-1. d) 0. ¿Cómo podemos conseguir que Excel nos facilite el número Pi (3,14159265358979) con una precisión de 15 dígitos?. a) =Ω(). b) =P(). c) =PI(). d) Excel no tiene dicha función. ¿Qué resultado dará la siguiente función: =POTENCIA(2;2)?. a) 2. b) 4. c) 8. d) 16. Si tengo 5,664 en una celda y utilizo la función =REDONDEAR(5,664;1), ¿qué resultado obtendré?. a) 5. b) 5,6. c) 5,7. d) 5,66. ¿Cómo se llama la función que me permite obtener el resto de una división? Por ejemplo, si divido 8/3, el dividendo es 8, el divisor es 3, el cociente será 2 y el resto 2. a) =Resto(8;3). b) =Residuo(8;3). c) =Entero(8;3). d) Ninguna es cierta. Si tengo 5,664 en una celda y utilizo la función =TRUNCAR(5,664;1), ¿qué resultado obtendré?. a) 5. b) 5,6. c) 5,7. d) 5,66. ¿Qué resultado me dará la función =contar(RANGO DE LA TABLA ADJUNTA) donde figuran estos datos: 2. 3. 5. Ninguna es cierta. ¿Qué resultado me dará la función =contara(RANGO DE LA TABLA ADJUNTA) donde figuran estos datos: a) 2. b) 3. c) 5. d) Ninguna es cierta. ¿Qué resultado tendrá con los mismos datos de la tabla anterior =MODA(RANGO DE LA TABLA ADJUNTA)?. a) 5. b) 4. c) A. d) B. Si tengo en la columna A los números de NIF de varios administrados, ¿cómo podré crear otra columna donde solo figure la letra del NIF en la columna B?. a) =EXTRAE(A1;6;1). b) =EXTRAE(A1;7;1). c) =EXTRAE(A1;8;1). d) =EXTRAE(A1;9;1). ¿Cómo se llama la función para poder saber cuantos caracteres tengo en 3,14159265358979?. a) CONCATENAR. b) IZQUIERDA. c) LARGO. d) SUSTITUIR. En relación a la pregunta anterior, ¿qué resultado me daría la función correcta seleccionada en la pregunta anterior?. a) 14. b) 15. c) 16. d) 17. Si tengo en A1 JUAN, en B1 SÁNCHEZ y en C1 SÁNCHEZ, ¿podré unir estas celdas en la columna D1 para que me dé como resultado JUAN SÁNCHEZ SÁNCHEZ?. a) Sí, mediante =UNIR(A1;B1;C1). b) Sí, mediante =CONCATENAR(A1;B1;C1). c) Sí, mediante =FUSIONAR(A1;B1;C1). d) Ninguna es cierta. Si utilizamos la función lógica =Y(Juan;Murcia), ¿qué resultado nos dará si en la celda del nombre tenemos a María y en la de la ciudad tenemos Murcia?. a) Verdadero, ya que comprueba si algún valor lógico es verdadero y devuelve VERDADERO simplemente con que uno o los dos valores sean ciertos. b) Falso, ya que solo muestra VERDADERO en el caso de que todos los valores sean ciertos. c) Solo mostraría FALSO en el caso en el que la ciudad no fuera Murcia sino por ejemplo Madrid. d) Ninguna es cierta. |