2017. 1ª parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2017. 1ª parte Descripción: Fisiologia 1r INF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante el llenado del estómago, la presión intragástrica disminuye gracias a un reflejo simpático. V. F. Los movimientos peristálticos son movimientos de mezcla y los segmentarios de propulsión. V. F. El aumento de presión intrafaríngea relaja el esfínter esofágico superior y produce su cierre. V. F. La saliva se produce a partir de un filtrado del plasma. V. F. La integridad de las células parietales es necesaria para la secreción de ácido clorhídrico. V. F. Los movimientos de retropropulsión se llevan a cabo en el estómago y en el duodeno. V. F. La bilis se sintetiza en la vesícula biliar. V. F. En el hematocrito de una mujer sana, la proporción de líquido plasmático es menor que el de las células sanguíneas. V. F. En el proteinograma de un sujeto sano, la proporción de albúmina supera al de globulinas. V. F. Los reticulocitos circulantes son eritrocitos inmaduros que aún conservan el núcleo celular. V. F. Cada molécula de hemoglobina puede transportar hasta un máximo de cuatro moléculas de oxígeno. V. F. La transferrina es la proteína encargada de almacenar hierro en el hígado. V. F. Durante el segundo trimestre de gestación, el saco vitelino es el principal responsable de la actividad eritropoyética fetal. V. F. Los neutrófilos liberan citocinas, que actúan como pirógenos endógenos. V. F. Los eosinófilos son leucocitos agranulocíticos polimorfonucleados. V. F. La adhesión plaquetaria forma parte de la homeostasia primaria. V. F. La vía intrínseca de la coagulación se inicia una ve ha comenzado la vía extrínseca. V. F. El epicardio es una membrana que tapiza la superficie interna del corazón. V. F. Las células miocárdicas son células mononucleares con túbulos T de gran tamaño. V. F. Las células miocárdicas autorrítmicas tienen un periodo refractario muy largo. V. F. Las células miocárdicas contráctiles son fácilmente tetanizables. V. F. La despolarización de las aurículas finaliza antes que la onda de despolarización ventricular llegue al ápex. V. F. En un registro electrocardiográfico normal, la onda Q marca el inicio de la sístole ventricular. V. F. El ruido cardiaco S1, o lub, se produce por la abertura de las válvulas aurículo ventriculares. V. F. La inervación vagal sobre el corazón provoca un incremento de la frecuencia cardiaca. V. F. Los vasos sanguíneos de resistencia están constituidos por arteriolas y capilares. V. F. La arteria aorta es mucho más elástica que las arterias musculares. V. F. |