option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2018/5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2018/5

Descripción:
Gestión del PAGO

Fecha de Creación: 2018/08/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Los pagos que financian y cancelan obligaciones reconocidas con cargo a créditos del presupuesto de Gastos vigente en el año en que se efectúa el pago, dan lugar a pagos aplicados: A los presupuestos cerrados. Al ejercicio corriente. A pagos plurianuales. A pagos en firme.

2.- Los pagos que atienden obligaciones contraídas con cargo a los créditos del Presupuesto de Gastos de un ejercicio anterior, que se hacen efectivos durante la vigencia de otro presupuesto, dan lugar a pagos aplicados: A los presupuestos cerrados. Al ejercicio corriente. A pagos plurianuales. A pagos en firme.

3.- Con cargo a los créditos consignados en los estados de gastos solamente se podrán contraer obligaciones derivadas de adquisiciones de bienes o prestaciones de servicio que se realicen en el año natural correspondiente al ejercicio presupuestario, no obstante se imputarán a los créditos del ejercicio vigente en el momento de expedición de las órdenes de pago, las siguientes obligaciones: Las que resulten del reconocimiento y liquidación de atrasos por retribuciones o indemnizaciones a favor del personal al servicio de la Comunidad Autónoma. Las derivadas de ejercicios anteriores, que hayan sido reconocidas en el vigente para ser imputadas a créditos que tengan la condición legal de ampliables según lo dispuesto en el artículo 40 de esta Ley. Las de ejercicios cerrados, previa autorización del Consejero competente en materia de Hacienda, que dispondrá en cada caso la aplicación presupuestaria a la que habrán de imputarse. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4.- Según el artículo 26 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, los derechos de la Hacienda de la Comunidad Autónoma prescribirán a los: Cuatro años. Cinco años. Diez años. Son imprescriptibles.

5.- No es necesaria la autorización previa para imputar los créditos al ejercicio vigente en el supuesto de: La amortización anticipada de las operaciones de endeudamiento. El pago anticipado de las subvenciones otorgadas para subsidiar puntos de interés. Las que resulten del reconocimiento y liquidación de atrasos por retribuciones o indemnizaciones a favor del personal al servicio de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas anteriores son correctas.

6.- La forma habitual de extinción de obligaciones exigibles a la Comunidad Autónoma de Aragón es el pago o cumplimiento directo al acreedor o persona autorizada. Estos pagos se efectúan por la Tesorería de la Administración de la Comunidad Autónoma y consisten en el tipo de operación denominada pago: A justificar. Anticipo de caja fija. En efectivo. En firme.

7.- Los pagos que consisten en transferencias dinerarias a las Cajas de los Departamentos u Organismos Autónomos que se efectúan por la Tesorería, sin aportar documentación justificativa se llaman pagos: A justificar. Anticipo de caja fija. En efectivo. En firme.

8.- Los gastos periódicos y repetitivos y los de menor cuantía podrán ser satisfechos, en las condiciones que se fijen reglamentariamente mediante: A justificar. Anticipo de caja fija. En efectivo. En firme.

9.- Tienen la consideración de pagos presupuestarios los pagos realizados: A justificar. En efectivo. Anticipos de caja fija. Las garantías definitivas.

10.- Los pagos que serán dotados extrapresupuestariamente mediante provisiones de fondos de carácter permanente se llaman: A justificar. Anticipo de caja fija. En firme. Todas las respuestas anteriores son correctas.

11.- Existirán Cajas pagadoras en los Departamento y Organismos Autónomos. Al frente de cada Caja se nombrará un Cajero Pagador por: El Consejero de Hacienda y Administración Pública. El Gobierno de Aragón. El Consejero del Departamento u órgano competente del Organismo Autónomo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12.- Las Cajas pagadoras llevarán una contabilidad auxiliar de todas las operaciones que realicen y los fondos existentes en las Cajas pagadoras forman parte de: El presupuesto del Departamento u Organismo Autónomo. Únicamente de la Hacienda del Departamento. Patrimonio histórico de la Comunidad Autónoma. La Tesorería de la Comunidad Autónoma.

13.- Estas cuentas son de uso restringido, ya que sólo se admiten ingresos en ellas que procedan de la Tesorería General. No se pueden realizar ningún otro tipo de abono, salvo: Liquidación de intereses. Retrocesión de transferencias. Corrección de errores. Todas las respuestas anteriores son correctas.

14.- Los fondos deben estar situados en las cuentas autorizadas, aunque los Cajeros y órganos competentes de los Organismos Autónomos podrán autorizar la existencia en las Cajas pagadoras cantidades en efectivo hasta un límite de: 325 euros. 350 euros. 375 euros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15.- La disposición de fondos se realizará por el Secretario General Técnico, Director del Servicio Provincial o Jefe de los centros o unidad administrativa en donde se haya creado una caja pagadora y el funcionario designado como cajero pagador, de forma: Conjunta y mancomunadamente. Individual y subsidiariamente. Conjunta y solidariamente. Individual y mancomunadamente.

16.- Las órdenes de pago que en el momento de la expedición no puedan ir acompañadas de los documentos justificativos, sin perjuicio de su aplicación a los correspondientes créditos presupuestarios, tendrán el carácter de pagos: A compensar. A justificar. A contabilizar. En firme.

17.- Las cuentas justificativas se formarán y rendirán por los cajeros pagadores y se conformarán por los Secretarios Generales Técnicos, Directores de los Servicios Provinciales o Jefes de los centros a los que se hayan autorizado la apertura de cuentas de provisiones de fondos. Las cuentas se rendirán directamente a: La Intervención General o sus Intervenciones Delegadas y Territoriales. Únicamente la Intervención General. Únicamente las Intervenciones Delegadas Territoriales. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

18.- El original de la cuenta y los justificantes, quedarán a disposición del Tribunal de Cuentas y de la Cámara de Cuentas de Aragón, junto con los informes de la Intervención, y se archivarán: En la Intervención General o sus intervenciones delegadas y territoriales. En la Secretaría General Técnica del Departamento de Hacienda y Administración Pública. En la Cámara de Cuentas. En el Centro Gestor correspondiente.

19.- En la Comunidad Autónoma de Aragón no podrán realizarse, con cargo al Anticipo de Caja Fija, pagos individualizados que superen: a) b) c) d). 3.005,06 €. 3.750 €. 5.000 €. No hay ningún límite, excepto el propio de la Caja Pagadora.

20.- En los pagos a justificar, el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas podrá justificada y excepcionalmente, siempre dentro del límite del fin del ejercicio presupuestario, ampliar el plazo general hasta: Hasta 6 meses. Hasta 3 meses. Hasta 1 mes. No se puede ampliar el plazo de justificación.

Denunciar Test