2018 Primera Parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2018 Primera Parte Descripción: 2018 Primera Parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con la observación personal puede formarse un juicio exacto sobre la capacidad y las necesidades de aquellos puestos bajo su mando. Verdadero. Falso. Señale cuál de los siguientes elementos no está comprendido en los niveles de conducción y ejecución. Político. Estratégico. Táctico. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos no es táctico?. Operaciones. Servicios. Negociación de rehenes. Defina que se entiende por “operación”. Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades neces arias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehe nes, etc. Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que no está prescripta, ni regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). Defina que se entiende por “servicio”. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que no está prescripta, ni regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejec. Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades neces arias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc. Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. Procedimiento es la integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Por ej.: allanamiento; control de tránsito; detención; control de personas; protección de personas; etc. Cuando está protocolizado (estandarizado o sistematizado) se llama Procedimiento Operativo Normal (PON). Verdadero. Falso. En las técnicas de la conducción, la apreciación comprende un conjunto de análisis sobre la situación estrechamente coordinados entre sí, que permiten al jefe adoptar una resolución. Verdadero. Falso. En las Resolución y Planes constituyen la expresión de la decisión del jefe y su desarrollo mediante un plan donde se proyectará la puesta en práctica de esa resolución. Verdadero. Falso. Las órdenes transforman la resolución en acción, sobre la base del plan aprobado por el jefe. Verdadero. Falso. La conducción se manifestará concretamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir: misión - asignación de medios - tiempo - información. misión – asignación de medios- tiempo – resolución. misión – asignación de medios- tiempo- concreción. Principios de la conducción son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Verdadero. Falso. Las actividades básicas mediante las cuales se ejerce la conducción de las fuerzas policiales son: Planeamiento – organización – dirección – control – coordinación. Información – análisis – coordinación – cursos de acción – resoluciones. El planeamiento es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, determinar cursos de acción y preparar el plan correspondiente. Verdadero. Falso. El planeamiento comprende: reunión de información análisis coordinación, desarrollo de cursos de acción y adopción de resoluciones. Verdadero. Falso. Podemos sostener que la Organización es. Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo. Es la acción por la cual se guían los medios a disposición según lo planificado, asegurando, juiciosa, metódica y racionalmente, los sucesivos pasos previstos dentro de las alternativas posibles, para el cumplimiento de la misión. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que no está prescripta, ni regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). La Dirección es: Es la acción por la cual se guían los medios a disposición según lo planificado, asegurando, juiciosa, metódica y racionalmente, los sucesivos pasos previstos dentro de las alternativas posibles, para el cumplimiento de la misión. Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo. Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que no está prescripta, ni regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). El Control es el conjunto de actividades destinadas a evaluar y verificar el desarrollo de la acción y sus resultados, y reencauzar la dirección o el planeamiento. Verdadero. Falso. El control es separable de la función de comando y se efectúa mediante la utilización de un conjunto de medios, técnicas y procedimientos. Verdadero. Falso. En el control de funciones de plana mayor, se puede delegar la autoridad en: Miembro de la plana especial. Miembro de la plana mayor. En cualquiera. En el control de funciones de plana específicas o técnicas, se puede delegar la autoridad en: Miembros de la plana especial. Miembros de la plana mayor. En cualquiera. La coordinación consiste en establecer acuerdos entre los distintos responsables de las partes constitutivas de una actividad, para asegurar una armónica y coherente acción común. Verdadero. Falso. Definición de Orden: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo. Definición de Directiva: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Es la actividad que consiste en vincular y armonizar todos los medios (humanos y materiales) de la propia fuerza a fin de satisfacer las exigencias impuestas, con la mejor eficacia y al menor costo. Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Las Instrucciones son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. Verdadero. Falso. Indique que tipos de ordenes existen: Rutinarias y especiales. Operacionales y especiales. Operacionales y rutinarias. Las órdenes especiales no tratan las operaciones (empleo anormal y extraordinario de fuerzas policiales). Pueden inicialmente impartirse en forma de plan, el que se transformará en orden cuando cumplan determinados requisitos. Verdadero. Falso. Conforme el artículo N° 169 del CÓDIGO PROCESAL PENAL, si en el acto del allanamiento de un domicilio, que les fue delegado por el Tribunal, encuentran objetos no previstos (expresamente mencionados) en la autorización judicial que puede presumirse que se vinculan con otro delito que aquél por el cual fue librada tal orden. ¿Qué deben hacer?. Dejarlo asentado en el Acta y no tocarlos, retirándose del lugar al cumplir la diligencia. Secuestrarlos, dando a la par comunicación de lo actuado al Tribunal. Requerir de inmediato la conformidad judicial para su incautación, adoptando mientras tanto los recaudos necesarios para preservarlos. Conforme el artículo 240° del CÓDIGO PROCESAL PENAL cuando el Fiscal dispone el secuestro de aquellas cosas relacionadas con el delito, las sujetas a decomiso o las que puedan servir como prueba, cómo debe procederse?. Deben ser inventariados y fotografiados. Deben ser inventariados y fotografiados. Deben ser recogidos, identificados, conservados y custodiados. Deben ser recogidos, inventariados y luego, almacenados en algún depósito. Conforme el artículo 152° del Código Penal, las previsiones en materia del delito de violación de domicilio y allanamientos ilegales esta dirigidas a: La Policía. Cualquier particular. Ambos. La presentación espontánea del imputado ante el Fiscal: Impide que el Fiscal solicite su detención en cualquier supuesto. No impide que el Fiscal solicite su detención cuando aparezca procedente la prisión preventiva. Impide que el Fiscal decrete su incomunicación. Conforme los artículos 379° y siguientes del CÓDIGO PROCESAL PENAL, cuando una persona es aprehendida en flagrancia: Debe seguirse un procedimiento particular. La causa debe tramitar por las normas del procedimiento abreviado. Debe seguirse el trámite común de la Investigación Penal Preparatoria. Conforme el artículo 211° del CÓDIGO PROCESAL PENAL, cuando en la Investigación Penal Preparatoria no fuere posible individualizar a los posibles responsables y a los testigos, la policía puede disponer que las personas presentes no se alejen del lugar del hecho, su incomunicación, y el arresto (propiamente dicho) con fines preventivos, por el plazo máximo de 24 horas. Estas medidas: Deben disponerse todas en forma conjunta. Puede disponerse una sola de ellas. Pueden disponerse alguna/s o todas ellas. Conforme el artículo 19 del CÓDIGO PROCESAL PENAL, una vez promovida la acción pública o la acción pública dependiente de instancia privada, qué debe hacer el Fiscal?. Según el caso de que se trate, puede no promover o prescindir total o parcialmente de la acción penal. Siempre debe llevar adelante la persecución penal del imputado. Debe actuar acorde a la voluntad de la víctima. Las denuncias por violencia familiar en las que no mediaron lesiones (hayan sido leves [no instándola víctima a la acción penal], graves o gravísimas) u otro delito. Siempre deben ser derivadas para su toma a la Comisaría de la Mujer. No corresponde tomarlas, sino decirle al denunciante que la presente en el Juzgado o Tribunal de Familia. Siempre deben ser tomadas en cualquier repartición policial. Conforme el artículo 169° del CÓDIGO PROCESAL PENAL, para proceder al allanamiento de edificios u oficinas públicas, establecimientos de reunión o de recreo, local de asociaciones y cualquier otro lugar que no esté destinado a habitación o residencia particular: Se requiere de previa orden (autorización) de allanamiento escrita dada por el Juez. Se requiere de previa orden (autorización) dada por el Fiscal por cualquier medio. La orden de allanamiento (autorización) no es necesaria. Conforme la jurisprudencia de nuestra C.S.J.N., la garantía constitucional de la inviolabilidad de la defensa en juicio queda satisfecha: Sólo si el imputado recibió una efectiva y sustancial asistencia de parte de su defensor, sea particular u Oficial. Por el sólo hecho de que el imputado nombre un defensor técnico. Por la designación de un Defensor Oficial. Conforme jurisprudencia unánime, la declaración del imputado, en la cual reconoce (confiesa) ser culpable del hecho ilícito que se le endilga: Es elemento de prueba suficiente para condenarlo. No es elemento de prueba suficiente para condenarlo, porque la materialidad del hecho debe estar probado con independencia de la confesión misma. Carece de toda relevancia procesal, porque nadie está obligado a declarar contra sí mismo (art. 18, CN). Las medidas cautelares (precautorias o asegurativas) personales tomadas sobre el imputado (coerción personal) se dictan con el fin de: Que el Fiscal cuente con mayor tiempo para formular el requerimiento acusatorio en el Procedimiento Intermedio. Para someter al imputado a una pena anticipada por contarse con indicios de que cometió el delito en investigación. Para obtener o asegurar los fines del proceso, el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la sanción punitiva. Según el artículo 216° del CÓDIGO PROCESAL PENAL, el abogado defensor de un detenido incomunicado, puede comunicarse con él en forma privada. Siempre y en cualquier momento. Inmediatamente antes de que ese detenido comience su declaración o antes de cualquier acto que requiera su intervención personal. Nunca. El funcionario de la Policía que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, debe comunicarlo al Juez de Menores: Dentro de las 24 hs. de conocido el hecho. Al momento de llevar al menor ante el Juez. Inmediatamente. Si el imputado detenido solicita a la Policía que se le tome declaración: Siempre debe tomarse. Sólo puede tomarse si está presente su defensor. Nunca se la debe tomar. Según nuestro Código de convivencia, las contravenciones no siempre son dolosas. Verdadero. Falso. Todas las penas establecidas en el nuevo Código de Convivencia son aplicables a mayores de 16 años. Verdadero. Falso. Los menores de 18 años y mayores de 16 años serán juzgados por jueces de familia. No siempre. Siempre. Nunca. La acción contravencional se extingue por la muerte del imputado. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes penas no está prevista en el Nuevo Código de Convivencia Provincial?. Clausura. Prohibición. Prisión. Solo se considera reincidente a quien habiendo sido condenado por una falta incurra en la misma dentro del termino de dos años a partir de la sentencia condenatoria. Verdadero. Falso. El abordaje interdisciplinario consiste en la asistencia a algún tipo de curso relacionado con la infracción cometida y orientado a remover las causas que la originaron. Verdadero. Falso. En el proceso contravencional, al imputado se le debe obligatoriamente tomar declaración, debiendo este ofrecer en ese mismo acto las pruebas que estime oportunas para un íntegro ejercicio de su derecho de defensa. Verdadero. Falso. Para que se configure el acoso sexual dispuesto en el código de convivencia, se requiere una conducta consentida y ofensiva por parte de quien lo sufre o padece. Verdadero. Falso. Según el art. 101 del código convivencia, el que arrojare a la vía publica o sitio común o ajeno, cosas peligrosas que pudieran lesionar, será reprimido con arresto hasta 10 días o multa hasta 2 jus. esta disposición protege la seguridad publica y queda sin efecto si se producen lesiones, pues en ese caso se aplicaría al respecto lo dispuesto por el código penal por el delito de lesiones. Verdadero. Falso. Según el art. 115 del Código de Convivencia, el que golpeare o maltratare a otro sin causarle lesión, será reprimido con arresto hasta 20 días. La pena será incrementada al doble si solo se causaren lesiones leves. Verdadero. Falso. El código contravencional se aplica en el ámbito del territorio de la provincia de santa fe. Verdadero. Falso. En la interpretación y aplicación del código de convivencia resultan operativos todos los principios, derechos y garantías consagrados en la constitución nacional. Verdadero. Falso. Las penas accesorias establecidas en el Código de Convivencia deben siempre perseguir fines reparadores y educativos. Verdadero. Falso. Cuando el autor, partícipe o instigador de una contravención fuera funcionario publico y desarrolle la conducta reprochada en ejercicio o en ocasión del ejercicio de su cargo, la sanción podrá elevarse en un tercio. Verdadero. Falso. Solo la policía se encuentra facultada a recepcionar denuncias relacionadas a faltas contravencionales. Verdadero. Falso. La policía se encuentra facultada a ejercer coacción directa para hacer cesar la conducta de flagrante contravención, procediendo a la detención del infractor. Verdadero. Falso. El juicio contravencional es oral y público. Verdadero. Falso. Defina Criminalística. Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias sociales en el examen del lugar de un hecho delictivo. Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales y médicas, en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo. Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo. Indique a qué disciplina corresponde la siguiente definición: “Se encarga del estudio del fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación”. Criminalística. Criminología. Medicina Legal. Indique a qué disciplina corresponde la siguiente definición: “Su objetivo es la confirmación de la prueba a través de una metodología científica. Para ello aplica los métodos, conocimientos científicos y técnicas para reconstruir los hechos acaecidos”. Criminalística. Criminología. Medicina Legal. Indique a qué disciplina corresponde la siguiente definición: “Es la aplicación de los conocimientos médicos a las cuestiones de interés forense”. Es reconocida como la primera de las ciencias oficiales aplicadas al mundo forense”. Criminalística. Criminología. Medicina Legal. Indique cuáles de los siguientes no es un principio de la Criminalística. Principio de Reconstrucción. Principio de identidad. Principio de Probabilidad. Indique cuáles de los siguientes es un principio de la Criminalística. Principio de Respaldo. Principio de Igualdad. Principio de Uso. Indique cuál de las siguientes preguntas es clave en la Criminalística. ¿Por qué?. ¿Así fue?. ¿Posiblemente es?. Indique cuál de las siguientes preguntas no resulta clave en la Criminalística. ¿Quién?. ¿Será?. ¿Qué?. Indique cuál de las siguientes disciplinas es auxiliar de la Criminalística. Cienciología. Accidentología. Psicología. Indique cuál de las siguientes disciplinas no es auxiliar de la Criminalística. Química. Papiloscopía. Tanatología. Indique cuál de las siguientes aseveraciones respecto del Lugar del Hecho y Escenario Delictivo es correcta. “La escena del Delito es una locación física donde se planeo el delito”. “El Lugar del Hecho se denomina escena del crimen cuando la naturaleza, circunstancias y características del acontecimiento permitan sospechar la comisión de un delito”. “El Lugar del Hecho no es cualquier locación física sino que es específica a la naturaleza del delito”. Indique cuál de los siguientes no es un indicio físico para la criminalística. Teléfono. Prenda de vestir. Drogas ilícitas. Indicio, Evidencia y Prueba. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correctas. “Indicio es sinónimo de Evidencia en término Criminalísticos”. “Evidencia es sinónimo de Prueba”. “El Indicio es Prueba”. Indique cuál de las siguientes es una Técnicas de Papisloscopía. Piesloscopía. Dactiloscopía. Palmastoscopía. Indique cuál de los siguientes es un principios científicos de la Papisloscopía. Longevidad. Perennidad. Versatibilidad. Indique cuál de los siguientes no es un principios científicos de la Papisloscopía. Inmutabilidad. Variedad. Individualidad. Indique cuál de las siguientes es una características del Sistema Dactiloscópico Argentino. Es eminentemente déltico. Es el primer sistema monodactilar del mundo. Tiene tres tipos fundamentales y un cuarto auxiliar de ellos. Indique cuál de las siguientes es un tipo de huella dactilar. Arco. Vertilicio. Presilla Ondular. Indique cuál de las siguientes no es un tipo de huella dactilar. Verticilo. Presilla Déltica. Presilla Interna. Indique cuál de los siguientes es un Tipo de Lugar del Hecho o Escenario Delictivo. Abierto. Circular. Espira. ndique cuál de los siguientes no es un Tipo de Lugar del Hecho o Escenario Delictivo. Cerrado. Mixto. Cúbico. Indique cuál de las siguientes debe configurar una preocupación básica del funcionario Policial. Preservación de la Vida. Preservación de los móviles policiales y civiles. Preservación de la seguridad del involucrado. Indique cuál de las siguientes no debe configurar una preocupación básica del funcionario Policial. Seguridad del Funcionario. Protección de la Viviendas. Protección de la Escena. Indique cuántos sectores posee el Perímetro de Preservación. Dos. Tres. Según el hecho. Indique cuál de las siguientes no es una zona de preservación. Zona de contención. Zona Amplia. Zona Segura. Indique cuál de todos los siguientes es un método aconsejable para la búsqueda de Indicios en el Lugar del Hecho. Paso a Paso. Intuitivo. Strip. Indique cuál de todos los siguientes no es un método aconsejable para la búsqueda de Indicios en el Lugar del Hecho. Espiral. Grilla. Focal. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no resulta correcta en relación a la Cadena de Custodia. Para cumplir con este requerimiento se debe mantener un registro cuidadoso de la posesión de los indicios. Sólo se cumple con este requisito cuándo se traslada a la Comisaría el procedimiento. El aseguramiento es mediante un sistema de recibos y registros minuciosos. La situación de revista Pasiva la dispone el Señor Jefe de Policía de la Provincia, cuando al personal policial se le dicte prisión preventiva firme. Verdadero. Falso. La situación de revista de Disponibilidad la Decreta el Ministerio de Seguridad por hechos graves cometidos por personal policial. Verdadero. Falso. Indique en que año fue firmado el Decreto Nº 461 relativo al Régimen Disciplinario Policial. 2006. 2010. 2015. La finalidad que tuvo el Decreto Nº 461/15 fue reglamentar aspectos que no estaban determinados en la Ley N° 12.521. Verdadero. Falso. Conforme lo establece el Decreto Nº 461/15, la suspensión de empleo procederá en los supuestos en que se investigue la comisión de faltas graves por parte de personal policial. Verdadero. Falso. Atendiendo a lo regulado por el Decreto Nº 461/15, ¿dentro de qué plazo se puede recurrir la sanción de corrección?. 5 días. 10 días. 3 días. Conforme lo establece el Decreto Nº 461/15, si no se cumpliera en tiempo y forma con la pena alternativa establecida, se aplicará la medida de corrección impuesta originariamente. Verdadero. Falso. Conforme el artículo 14° de la Ley N° 12521, cual o cuáles son los requisitos para que el Jefe de Policía orden un cambio transitorio de escalafón: Que existan necesidades de servicio. Que existan necesidades de servicio y la voluntad del interesado. Ninguno, puede hacerlo por su sola voluntad. Conforme el artículo 14° de la Ley N° 12521, cuál es el órgano que puede decidir un cambio transitorio de escalafón: El poder ejecutivo provincial. El jefe de policia. El superior inmediato. Definición de Fuerza. Es “la capacidad física de producir y/o resistir, de causar un efecto o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia”. Verdadero. Falso. Los requisitos para que el uso de la fuera sea justificada son. Razonable – Justificada – Proporcional. Razonable – Legitima – Moderada. Razonable – Legitima – Proporcional. Es obligatoria la intervención de un funcionario policial, haciendo uso de la fuerza, a fin de colocar bajo resguardo preventivo a una persona que se encuentre bajo la influencia de sustancias, aún cuando no represente un riesgo para sí mismo o terceros. Verdadero. Falso. Los Principios del uso de la fuerza son: Legalidad – Moderabilidad - Derecho. Legalidad – Necesidad – Proporcionalidad. Legalidad - Urgencia – Moderabilidad. El Principio de Legalidad reza “Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley protegerán y aplicarán políticas, normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.”. Verdadero. Falso. En circunstancias excepcionales de inestabilidad política interna podrán dejarse de lado los principios nacionales e internacionales rectores de la actividad policial. Verdadero. Falso. Los tipos de patrullaje: Tipos de patrulla: En general, las patrullas se identificarán según el tipo de misión que desempeñen: Averiguación y de Seguridad. Cualquiera de estos dos tipos, teniendo en cuenta la extensión de la operación en distancia y/o tiempo, podrán ser de corto o largo alcance. Tipos de patrulla: En general, las patrullas se identificarán según el tipo de misión que desempeñen: Exploración y de Seguridad. Cualquiera de estos dos tipos, teniendo en cuenta la extensión de la operación en distancia y/o tiempo, podrán ser de corto o largo alcance. Tipos de patrulla: En general, las patrullas se identificarán según el tipo de misión que desempeñen: Investigación y de Seguridad. Cualquiera de estos dos tipos, teniendo en cuenta la extensión de la operación en distancia y/o tiempo, podrán ser de corto o largo alcance. En las pautas de abordaje en la identificación en un vehículo: Se debe determinar previamente la conveniencia de hacer anotaciones que puedan provocar el cierre de la comunicación. Formular sólo una pregunta a la vez, con el objeto de no saturar al entrevistado ni perder la secuencia de la conversación. Verdadero. Falso. En la Aprehensión: La Policía deberá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito en la vía pública. En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión entregando inmediatamente el aprehendido a la Policía. La Policía deberá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión entregando inmediatamente el aprehendido a la Policía. La Policía podrá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de vía pública. En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión entregando inmediatamente el aprehendido a la Policía. Existen tres tipos de Aprehensiones a considerar: Por parte de la Policía, por parte de la Fiscalía y por parte de Particulares. Verdadero. Falso. Facultad de denunciar Art. 262 CÓDIGO PROCESAL PENAL Toda persona que tuviera noticia de un delito perseguible de oficio, podrá denunciarlo ante el Ministerio Público Fiscal o a las autoridades policiales. Cuando la acción penal dependiera de instancia privada, sólo podrá denunciar el titular del poder de instar. Verdadero. Falso. De los Derechos del imputado Art. 101 Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, el imputado deberá conocer: 1) la existencia de la causa seguida en su contra con los datos necesarios para individualizarla; 2) el o los hechos que se le atribuyen y la calificación legal que provisionalmente corresponda; 3) los derechos referidos a su defensa técnica; 4) Deberá prestar declaración cuando así le sea requerido, constituyendo presunción en su contra el abstenerse a declarar. Falso. Verdadero. Indique si la siguiente afirmación es correcta. “En todos los casos en que se iniciara una Investigación Penal Preparatoria y se hubiera individualizado fehacientemente al imputado, se evaluará la procedencia de cursar comunicación al Registro de Antecedentes Penales de la provincia informando los datos constatados en las actuaciones.”. Verdadero. Falso. La información que obrara en poder del Registro Único de Antecedentes Penales será reservada y sólo podrá ser conocida y utilizada por el Ministerio Público Fiscal, la Policía, el imputado, la defensa y los Jueces. Verdadero. Falso. Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe. Requisa: La requisa personal procederá cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito, aun cuando el sujeto objeto de requisa ofreciera voluntariamente exhibir el objeto cuya ocultación se presume. Falso. Verdadero. En el allanamiento Art. 169 CÓDIGO PROCESAL PENAL La autorización no será necesaria para el registro de los edificios públicos y oficinas administrativas, los establecimientos de reunión o de recreo, el local de las asociaciones y cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia particular. En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo estuvieren los locales, salvo que ello fuere perjudicial a la investigación. Verdadero. Falso. Diferencias entre Requisa y allanamiento. La requisa con autorización del morador deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. En tanto que en el Allanamiento es indispensable la autorización Judicial pertinente. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el plexo normativo que encuadra la Violencia de Genero?. Ley Nacional Nro. 26061 – Ley Pcial 11529. Ley Pcial Nro. 13348 - Ley Nacional Nro. 26485. Ley Pcial Nro. 11529 – Ley Nacional Nro. 26485. El Ciclo de la Violencia de Genero comprende, sucesivamente, las siguientes fases: Acumulación de tensión - Reconciliación o Luna de Miel - Tensión. Luna de Miel - Acumulación de Tensión - Agresión y Reconciliación. Acumulación de tensión - Agresión - Reconciliación o Luna de Miel. Concepto de Violencia de Género. Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal. Verdadero. Falso. Según la Ley 26743. Identidad de Género. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. No incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Falso. Verdadero. Según la Ley Nacional 26485 en su Art. 6 (Modalidades de Violencia de Genero). Se entiende por Violencia Obstétrica: Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresa en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Verdadero. Falso. Según la Ley 26061 Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, en su Art. 24 menciona: que todo Niño, niña y/o adolescentes tienen derecho a opinar y ser oídos. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes modalidades de Violencia de Género es incorrecta?. Mediática - Institucional - Doméstica. Formativa - Obstétrica - Doméstica. Doméstica - Mediática - Laboral. Según la Ley 26743 Identidad de Género: en su Artículo 3ro. Establece: Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida, salvo que resulte uno de los casos prohibidos por la ley u oposición de un tercero. Verdadero. Falso. Dentro de los Tipos de Violencia de Genero, más específicamente la Violencia Sexual, cuál de los siguientes ejemplos comprende: discriminación en el ámbito laboral. el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación. abuso de medicación en el proceso de la maternidad. Una persona intersexual, es aquella que: Tiene genitales de ambos sexos, por ejemplo: tiene un órgano reproductivo interno de una mujer y un órgano sexual externo de un hombre. No se identifica con su sexo biológico e identidad sexual sin cambiar físicamente. Se someten a procedimientos hormonales y quirúrgicos para lograr la identidad de género. Una persona transgénero, es aquella que: Tiene genitales de ambos sexos, por ejemplo: tiene un órgano reproductivo interno de una mujer y un órgano sexual externo de un hombre. No se identifica con su sexo biológico e identidad sexual sin cambiar físicamente. Personas que se someten a procedimientos hormonales y quirúrgicos para lograr la identidad de género. Una persona travesti, es aquella que: Tiene genitales de ambos sexos, por ejemplo: tiene un órgano reproductivo interno de una mujer y un órgano sexual externo de un hombre. Asume el vestuario y la sexualidad del género opuesto. Se someten a procedimientos hormonales y quirúrgicos para lograr la identidad de género. Ante un Pedido de Paradero, se debe informar al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales). Sistema que suministra dicha información a otras fuerzas de seguridad a nivel Provincial y/o Nacional. Verdadero. Falso. Ante la toma de una denuncia por Pedido de Paradero el funcionario Policial debe requerir la inmediata colaboración (A.U.O.P.- CEN.COM.POL. T.O.E.- AGRUPACION CUERPOS- DD.HH.- Central de Emergencias 911- D.3). Verdadero. Falso. La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" del Código de Conducta aprobado por la Asamblea General de la ONU, solo incluye a todos los agentes de la ley que ejercen funciones de policía con facultades de arresto o detención. Verdadero. Falso. Defina Faltas leves en el Régimen Disciplinario Policial. Infracciones o incumplimientos de los deberes de los funcionarios o empleados policiales establecidas expresamente o contenidas implícitamente en leyes, reglamentos y disposiciones vigentes. Infracciones o incumplimientos graves de los deberes de los funcionarios o empleados policiales establecidas expresamente o contenidas implícitamente en leyes, reglamentos y disposiciones vigentes. Son incumplimientos de los deberes que surgen de las leyes y reglamentos policiales cuando fueren esenciales para la función y el orden interno de la repartición. Las faltas a la ética no están comprendidas en el Decreto nº 461/15, quedando estas infracciones reguladas por el Código de Conducta de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Falso. Verdadero. El Decreto N° 461/2015 que regula el Régimen Disciplinario Policial contiene, entre otras, faltas a la ética en el ejercicio de la profesión. Verdadero. Falso. El personal policial de los escalafones profesional y técnico tienen la obligación de informar inmediatamente al superior de cualquier enfermedad o causa justificadas que le impidan presentarse al servicio. Por tal motivo, puede justificar su ausencia en su próxima guardia o servicio. Verdadero. Falso. Según el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, los funcionarios pueden hacer uso de la fuerza cuando se den las circunstancias allí explicitadas. Verdadero. Falso. El término "tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes" no ha sido definido por la Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la protección más amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental. Verdadero. Falso. Las personas detenidas que acuden al servicio médico policial, deben recibir el tratamiento apropiado por medio de personal médico no adscripto a la repartición, cuando se recomiende que así sea. Verdadero. Falso. El decreto 461/15 que reglamenta el régimen disciplinario policial, no especifica qué acciones se consideran faltas a la ética. Falso. Verdadero. Se considera una falta a la ética, no saludar al superior o no guardar en su presencia la debida compostura. Verdadero. Falso. Según su opinión, actuar como apoderado o patrocinante en causas penales o contravencionales, se considera una falta a la ética profesional o una falta al servicio?. Falta a la ética profesional. Falta al Servicio. Un funcionario público que no haya tenido intervención decisoria en la planificación de privatizaciones de empresas o servicios públicos puede luego actuar en comisiones reguladoras de esa empresa o servicio. Verdadero. Falso. Por aplicación de la Ley de Ética Pública Nº 13230, un funcionario público no puede recibir becas de estudio. Falso. Verdadero. La Comisión Provincial de Ética Pública, depende exclusivamente del Poder Ejecutivo. Falso. Verdadero. Defina qué es Orden Público. El uso del poder político legítimo del Estado para garantizar el mantenimiento de la jerarquía social. Es el respeto al orden jurídico penal. Es un conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de un país y que inspiran su ordenamiento jurídico. En el sentido negativo de Orden Público, la expresión “Alteración del orden” qué formas asimila. de resistencia a la autoridad, obediencia del orden establecido, delincuencia y marginalidad. de delincuencia, marginalidad, protesta pública, revolución o subversión. de delincuencia, marginalidad, respeto de las normas, revolución o subversión. De qué modo se manifiesta el Orden Público desde la perspectiva del Derecho Público. Está representado por la tranquilidad y la paz social que proviene del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. Está representado por la irretroactividad de la ley y la tipificación legal de los delitos y las penas. Está representado por el ejercicio del poder que hace el gobierno a través de las fuerzas de seguridad. Indique en qué consiste el principio de Seguridad Jurídica. Es un principio del derecho universalmente reconocido, que se basa en la incertidumbre del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público. Es un principio del derecho universalmente reconocido, que se basa en la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la incertidumbre de si la situación jurídica será o no modificada, ordenado o permitido por el poder público. Es un principio del derecho universalmente reconocido, que se basa en la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público. Indique cuáles de los siguientes son ejemplos de los principios derivados de la Seguridad jurídica. las garantías constitucionales y la cosa juzgada. el derecho constitucional y el debido proceso. el procedimiento administrativo y la retroactividad de la ley. Señale qué significa el principio de “irretroactividad de la ley”. Que las disposiciones contenidas en las leyes pueden aplicarse hacia el pasado, afectando hechos o situaciones que se presentaron antes de su vigencia, problema que se conoce también como conflicto de leyes en el tiempo. Que las disposiciones contenidas en las leyes no deben aplicarse hacia el pasado, afectan do hechos o situaciones que se presentaron antes de su vigencia, problema que se conoce también como conflicto de leyes en el tiempo. Que las disposiciones contenidas en las leyes no deben aplicarse hacia el futuro, afectando hechos o situaciones que se puedan presentar después de su vigencia, problema que se conoce también como conflicto de leyes en el tiempo. Determine cómo ha influido el desarrollo de la sociedad contemporánea en la función policial de Orden Público. Los cambios observados en las últimas décadas en la sociedad contemporánea han afectado singularmente los objetivos de la Policía de Orden Público, por lo que los funcionarios deberían capacitarse. Los cambios observados en las últimas décadas en la sociedad contemporánea han sido el principal motivo que impulsó a las autoridades policiales a generar cambios organizacionales dentro de la estructura policial. Los cambios observados en las últimas décadas en la sociedad y las manifestaciones de violencia social, crimen organizado entre otros temas complejos, hacen que debamos revisar el significado y la función de la policía de Orden Público. Indique cuáles son los objetivos básicos y comunes de la Policía de Seguridad acordados a nivel mundial. La prevención del crimen y la delincuencia; la detección del crimen y la delincuencia; la protección de la vida y la propiedad; el mantenimiento del orden y la ley. La prevención del crimen y la delincuencia; la represión del delito; la protección de la vida y la propiedad; el mantenimiento del orden y la ley. La prevención del crimen y la delincuencia; la persecución penal; la protección de la vida y la integridad sexual; el mantenimiento del orden y la ley. ¿Qué relación guardan los objetivos básicos y comunes estandarizados internacionalmente, con la Policía de la Provincia de Santa Fe?. La relación que guardan los objetivos básicos y comunes estandarizados con la Policía de Santa Fe son que las funciones de esta organización, están orientados en sentido jurídico y en sentido político. La relación que guardan los objetivos básicos y comunes estandarizados con la Policía de Santa Fe es que las funciones de esta organización están orientados en sentido jurídico. La relación que guardan los objetivos básicos y comunes estandarizados con la Policía de Santa Fe es que esta organización no cuenta en su normativa con objetivos en sentido jurídico o político. Enumere un objetivo “político” y un objetivo “Jurídico” de la Policía de la Provincia de Santa Fe conforme a normativa vigente. Objetivo político: Prevenir y reprimir toda perturbación de orden público. Objetivo Jurídico: Vigilar las reuniones deportivas y de esparcimiento…. Objetivo Político: Recoger las cosas perdidas o abandonadas… Objetivo Jurídico: Asegurar el orden de las elecciones nacionales…. Objetivo Político: Proveer servicios de policía adicional dentro de su jurisdicción… Objetivo Jurídico: Proveer a la seguridad de las personas y cosas del Estado. Señale algunas características de la “Seguridad”. Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable. Algunas características de la seguridad son: protección, incertidumbre y dubitación. Una cosa segura es fuerte, firme e incierto. Indique qué se entiende por “Seguridad Interior” de conformidad al concepto que aporta la Ley de Seguridad Interior Nº 24.059. Es la acción integrada que desarrolla el estado con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica de vías y espacios públicos. La situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentra resguardada la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Es la acción integrada que desarrolla el estado con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica de vías y espacios públicos. Indique qué se entiende por “Seguridad Pública” desde el punto de vista del Orden Público en sentido Político. Es una situación de equilibrio entre el individuo y el bien común que se lleva adelante en ámbitos o sitios de convivencia común, respetando derechos y garantías de los habitantes y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Es la acción integrada que desarrolla el estado con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica de vías y espacios públicos. Es una situación de equilibrio entre el individuo y el bien común que se lleva adelante en ámbitos o sitios de convivencia común y que tiende a preservar derechos y bienes individuales, pero también colectivos o sociales. Indique qué es la “Seguridad Ciudadana” y qué objetivos está destinada a cumplir. La Seguridad Ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público. Está destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica de vías y espacios públicos. Es una situación de equilibrio entre el individuo y el bien común que se lleva adelante en ámbitos o sitios de convivencia común, respetando derechos y garantías de los habitantes. Está destinada a asegurar la convivencia pacífica y la erradicación de la violencia. La situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentra resguardada la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes. Está destinada a resguardar la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Indique cómo define “Seguridad Ciudadana” el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Es el esfuerzo del Estado por lograr una sociedad más justa que contempla, junto con otros programas para expandir y mejorar la educación, el aumento de la vivienda y la disminución de la miseria; una mayor cobertura de la seguridad que el Estado brinda a los ciudadanos a través de la seguridad ciudadana. Es una situación de equilibrio entre el individuo y el bien común que se lleva adelante en ámbitos o sitios de convivencia común, respetando derechos y garantías de los habitantes y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. Es una modalidad específica de la seguridad humana, que puede ser definida inicialmente como la protección universal contra el delito violento o predatorio. Seguridad ciudadana es la protección de ciertas opciones u oportunidades de las todas las personas –su vida, su integridad y su patrimonio– contra un tipo específico de riesgo (el delito) que altera en forma súbita y dolorosa la vida cotidiana de las víctimas. Indique cómo influye la “Seguridad Ciudadana” en el desarrollo de la humanidad conforme el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Es una negación flagrante del desarrollo humano. El desarrollo humano es posible aún con inseguridad ciudadana, pero con un Estado políticamente fuerte. La Seguridad Ciudadana en el desarrollo de la humanidad, asegura la vida humana y su trascendencia. Indique como defina el término “Seguridad Democrática” el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Una garantía del desarrollo humano. Una garantía del derecho al voto igual, secreto, universal y secreto. Una política integral de Estado a largo plazo para la protección de la población. Indique qué aspectos del desarrollo humano destaca el Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia 2010 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Destaca que todo Estado se basa en la fuerza y que de la seguridad depende el crecimiento económico de un país. Afirma que de la seguridad depende el respeto de los derechos humanos, la reconstrucción del tejido social y el incremento del desarrollo económico, entre otros. Destaca que la función de Policía de Seguridad consiste esencialmente en el mantenimiento del orden público, la preservación de la seguridad pública y la prevención del delito. Indique cuáles son los niveles de seguridad que existen. Internacional, Nacional, Provincial y Municipal. Internacional, Nacional y Provincial. En la actualidad, en materia de Seguridad internacional la preocupación de los diferentes Estados no pasa por el temor a que países extranjeros invadan su suelo a través de ataques militares externos. Verdadero. Falso. Indique a qué hace referencia el término "nuevas amenazas" según las conclusiones del seminario de Seguridad latinoamericano celebrado en Chile en el año 2003. Al peligro de ataque exterior de países extranjeros y fuerzas paramilitares. A riesgos y vulnerabilidades ante grandes catástrofes que ponen en peligro la población mundial. Al terrorismo internacional, el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, entre otros. En el año 1992, bajo el paraguas de la Organización de Estados Americanos, se firmó la "Declaración de Bridgetown" que, en líneas generales, incorporó un enfoque multidimensional de la seguridad, intentando consolidar una visión más comprensiva de la misma, con miras al establecimiento de una Carta Interamericana sobre la materia. Verdadero. Falso. Indique cuál es la definición de Seguridad Nacional. Es el conjunto de acciones económicas, políticas y militares que ejecuta el Estado para preservar su territorio y la seguridad de sus habitantes. Es el conjunto de acciones que ejecuta el Estado con el propósito de desarrollar los enfoques comunes más apropiados que permitan abordar los diversos aspectos de seguridad, incluidos el desarme y el control de armamentos. Es el conjunto de acciones económicas, políticas, sociales que ejecuta el Estado con el ob jeto de prevenir y dar solución a amenazas que pongan en riesgo la integridad de la nación y gobernabilidad del estado. Indique qué implica la Seguridad Nacional. Que la sociedad tenga las condiciones de tranquilidad y colaboración necesarias para poder vivir y prosperar en paz. Incorporar un enfoque multidimensional de seguridad interna, intentando consolidar una visión más comprehensiva de la seguridad. Generar un programa piloto a nivel nacional para capacitar a miembros de la sociedad civil, académicos y funcionarios de gobierno en temas de negociación y prevención de conflictos. Conforme lo establece la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior, nuestro país preserva la seguridad de sus habitantes a través del Esfuerzo Nacional de Policía. Verdadero. Falso. Conforme lo establece la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior, nuestro país preserva la seguridad de sus habitantes a través de las Fuerzas Armadas. Falso. Verdadero. La Provincia de Santa Fe se reserva para sí la prerrogativa de la seguridad. Verdadero. Falso. Cuando el allanamiento sea practicado por la policía, de acuerdo al artículo 169° del Código Procesal Penal, el mismo debe: Practicarse junto a la presencia del fiscal. Ser filmado salvo que el tribunal de manera fundada exima de dicho recaudo;. Contar con la colaboración de dos o más testigos, mayores de edad, los cuales den fe de lo practicado en la medida, pudiendo la misma ser filmada y/o grabada. De acuerdo al artículo N° 170 del Código Procesal Penal, en la persecución de una persona, la cual acaba de cometer un homicidio en la vía pública, frente a un gran número de testigos, y habiendo utilizando para ello un arma de fuego que llevaba consigo, la cual dándose a la fuga, logra ingresar a un domicilio particular a fin de ocultarse, para poder ingresar a dicho domicilio y en plena persecución, debo: Se puede ingresar sin autorización por la premura del caso. Entablar comunicación con el Tribunal que lleva la Investigación Penal Preparatoria, a fin de que se libre la orden de allanamiento;. Entablar comunicación con el fiscal en turno, a fin de que el mismo otorgue la orden de allanamiento;. El actual Sistema Procesal de la Provincia de Santa Fe, tiene como característica ser oral, publico, acusatorio y contradictorio. Verdadero. Falso. La investigación Penal Preparatoria siempre la debe dirigir el Fiscal o puede delegar la dirección de la investigación el un funcionario policial solo si este tiene Jerarquía de dirección. Falso. Verdadero. Si el hecho que se pretende denunciar no constituye delito no debe tomarse la denuncia. Verdadero. Falso. Se puede ordenar una detención si no se cumplen los requisitos del artículo 214° del Código Procesal Penal de Santa Fe en casos donde esté en juego el interés común o tenga amplia trascendencia mediática y pudiera tener consecuencias sociales no hacerlo. Falso. Verdadero. El Código Procesal Penal de Santa Fe tiene previstos los casos de flagrancia, cuasi flagrancia y flagrancia ficta. Verdadero. Falso. Según lo dispuesto en el Título II del Cap. V sobre "Reconocimientos y careos" del Código Procesal Penal de Santa Fe, se pueden exhibir fotografías de un imputado determinado por parte de personal policial. Falso. Verdadero. Debe dejarse constancia en el acta si en caso de aprehensión el imputado realiza manifestaciones espontáneas que tengan que ver con el hecho investigado. Verdadero. Falso. Cuando en el primer momento de la Investigación Penal Preparatoria no fuere posible individualizar a los presuntos responsables y a los testigos, se podrá arrestar a los presentes en el lugar del hecho. Verdadero. Falso. Según la Constitución de la Provincia de Santa Fe y el artículo sobre "Deberes y atribuciones policiales" del Código Procesal Penal de Santa Fe, el plazo para poner un detenido en conocimiento y a disposición del juez competente, es de 48 horas. Falso. Verdadero. El allanamiento debe ser con orden escrita de autoridad competente y filmado, aún en los supuestos de excepción previstos legalmente para casos urgentes. Verdadero. Falso. No se pueden recoger las pruebas y demás antecedentes en el lugar del hecho ni practicar diligencias, aún si fueran urgentes, para establecer a los responsables, sin previa consulta con el Fiscal de turno. Falso. Verdadero. Para que resulte procedente la prisión preventiva se requiere: 1) apariencia de responsabilidad, 2) que la pena en expectativa sea de condena efectiva y 3) que se dé la "peligrosidad procesal" del imputado, esto es, peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio. Verdadero. Falso. Según las modificaciones incorporadas por la Ley N° 27.147, cuál de las siguientes no es causal de extinción de la acción penal. Acuerdo de partes. Prescripción. Muerte del imputado. Según las modificaciones incorporadas por la Ley N° 27.147, cuál de las siguientes es causal de extinción de la acción penal. Acuerdo de partes. Aplicación del criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes. Renuncia, en el caso de los delitos. Según lo establecido por la Ley N° 27319, Será considerado agente encubierto todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios para la investigación, con autorización judicial. Verdadero. Falso. En el tipo previsto en el artículo 268 (2) del Código Penal (enriquecimiento ilícito de funcionario público) la escala penal podrá reducirse a la de la tentativa, respecto de los partícipes o autores, cuando durante la sustanciación del proceso del que sean parte, brinden información o datos precisos, comprobables y verosímiles. Verdadero. Falso. Son acciones de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos. Calumnias e injurias. Incumplimiento de los deberes de funcionario público. Fraudes contra la Administración Pública. Según lo establecido en la Ley N° 27.372 (LEY DE DERECHOS Y GARANTÍAS DE LAS PERSONAS VÍCTIMAS DE DELITOS) La actuación de las autoridades responderá a los siguientes principios: a) Rápida intervención: las medidas de ayuda, atención, asistencia y protección que requiera la situación de la víctima se adoptarán con la mayor rapidez posible, y si se tratare de necesidades apremiantes, serán satisfechas de inmediato, si fuere posible, o con la mayor urgencia; b) Enfoque diferencial: las medidas de ayuda, atención, asistencia y protección de la víctima se adoptarán atendiendo al grado de vulnerabilidad que ella presente, entre otras causas, en razón de la edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, condición de discapacidad u otras análogas; c) No re victimización: la víctima no será tratada como responsable del hecho sufrido, y las molestias que le ocasione el proceso penal se limitarán a las estrictamente imprescindibles. Verdadero. Falso. ¿Cuales de las siguientes no resulta una acción tipificada en el artículo N° 143 del Código Penal Argentino?. El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o ejecutar;. El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a disposición del juez competente;. El funcionario que no respete los días y horas de para que la persona detenida reciba visitas. egún el Art. 144 bis. - Será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo: 1. El funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad personal; 2. El funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las personas o les aplicare apremios ilegales; 3. El funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o apremios ilegales. Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en los incisos 1, 2, 3 y 5 del artículo 142, la pena privativa de la libertad será de reclusión o prisión de dos a seis años. Verdadero. Falso. Según el Art. 144 ter.- 1. Será reprimido con reclusión o prisión de ocho a veinticinco años e inhabilitación absoluta y perpetua el funcionario público que impusiere a personas, legítima o ilegítimamente privadas de su libertad, cualquier clase de tortura. Es indiferente que la víctima se encuentre jurídicamente a cargo del funcionario, bastando que éste tenga sobre aquélla poder de hecho. Igual pena se impondrá a particulares que ejecutaren los hechos descritos. 2. Si con motivo u ocasión de la tortura resultare la muerte de la víctima, la pena privativa de libertad será de reclusión o prisión perpetua. Si se causare alguna de las lesiones previstas en el artículo 91, la pena privativa de libertad será de reclusión o prisión de diez a veinticinco años. 3. Por tortura se entenderá no solamente los tormentos físicos, sino también la imposición de sufrimientos psíquicos, cuando éstos tengan gravedad suficiente. Verdadero. Falso. El agente encubierto o el agente revelador que, como consecuencia necesaria del desarrollo de la actuación encomendada, se hubiese visto compelido a incurrir en un delito, siempre que éste no implique poner en peligro cierto la vida o la integridad psíquica o física de una persona o la imposición de un grave sufrimiento físico o moral a otro. Es punible. No es punible. Se le aplica una pena menor. La función gubernativa o ejecutiva del Estado: Es aquella que consiste en fijar la orientación política gestionando los asuntos que hacen al interés vital de la comunidad. Es la actividad estatal con límites jurídicos constitucionales para la elaboración del Derecho por medio de normas jurídicas generales. Es aquella que dirime los conflictos de intereses entre los particulares, individual o colectivamente, lo que indirectamente hace a la paz social. En materia de organización administrativa, qué implica la avocación: Que el órgano superior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano inferior. Que el órgano inferior atrae para sí mismo la resolución de un asunto o causa cuya decisión corresponde normalmente a un órgano superior. Es sinónimo de revocación. Los Reglamentos de Ejecución están subordinados a la ley y, por tanto, pueden contradecirla: Falso. Verdadero. De todos los actos que pueden emanar de la Administración Pública, indique cuál es la naturaleza jurídica del dictamen. Es una opinión técnico-jurídica preparatoria de la voluntad administrativa que obliga al órgano ejecutivo. Es una declaración de juicio u opinión jurídica de la cual el órgano ejecutivo no puede apartarse. Es una opinión técnico-jurídico preparatorio de la voluntad administrativa que no obliga al órgano ejecutivo. El Régimen Disciplinario se aplica únicamente al personal en actividad y al personal retirado pero solamente por hechos cometidos mientras revistó en actividad. Falso. Verdadero. La sanción disciplinaria de Suspensión de Empleo la aplica el Poder Ejecutivo a pedido del Sr. Jefe de Policía. Verdadero. Falso. La condena de ejecución condicional no importa siempre la Destitución. Administrativamente debe juzgarse la responsabilidad del agente sin discutirse la existencia de los hechos, ni la culpabilidad contenidos en la sentencia. Verdadero. Falso. Si un empleado es condenado a seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos se debe solicitar: La aplicación de la sanción de Destitución. La aplicación de la sanción de Suspensión de empleo. El Retiro Obligatorio. Siguiendo la Teoría del Estado, indique cuál de los siguientes no es un elemento de este. Territorio. Gobierno. Justicia. Siguiendo la Teoría del Estado, indique cuál de los siguientes es un elemento de este. Justicia. Población. Fuerzas armadas. Según nuestra Constitución Nacional, determine como se clasifican las funciones asignadas al Estado. Legislativa, jurisdiccional y de seguridad. Ejecutiva, legislativa y electoral. Ejecutiva, legislativa y jurisdiccional. Teniendo en cuenta los principios de la organización administrativa, Indique qué entiendo por competencia. Es el conjunto de facultades y obligaciones atribuidas a un órgano del Estado que debe necesariamente ejercer. Es el conjunto de facultades y obligaciones atribuidas a un órgano del Estado que puede elegir si ejercer o no. Es el conjunto de facultades y obligaciones que un órgano inferior puede delegar en un órgano superior. Teniendo en cuenta los principios de la organización administrativa, indique a qué refiere la jerarquía. La subordinación de los órganos inferiores respecto de los órganos superiores. La asignación de una porción de la competencia de un órgano superior a un órgano inferior. La subordinación de los órganos superiores respecto de los órganos inferiores. Gestión de las Organizaciones. Según SCHEIN, ¿qué son las ORGANIZACIONES? “Es la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito individual. A través de la división del trabajo y funciones, mediante jerarquías de autoridad y diferentes grados de responsabilidad”. “Es la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito explícito y común. A través de la división del trabajo y funciones, mediante jerarquías de autoridad y diferentes grados de responsabilidad”. “Es la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito explícito y común. A través del nucleamiento de funciones, mediante jerarquías de autoridad y diferentes grados de responsabilidad”. Gestión de las Organizaciones. Según su grado de estructuración, las organizaciones FORMALES son: Estructuradas, rígidas, indefinidas, poco durables e trascedentes. Estructuradas, rígidas, definidas, durables e trascedentes. Estructuradas, flexibles, definidas, durables e intrascedentes. Gestión de las Organizaciones. Las organizaciones de diseño HUMANISTICO son: “un sistema abierto, con ampliación de cargos, donde existe una centralización, el consenso, con jerarquías rígidas, consultoría, comunicación multidireccional, ambiente positivo, enfoque democrático y énfasis humano”. “un sistema cerrado, con reducción de cargos, donde existe una descentralización, el consenso, con jerarquías flexibles, consultoría, comunicación multidireccional, ambiente positivo, enfoque democrático y énfasis humano”. “un sistema abierto, con ampliación de cargos, donde existe una descentralización, el consenso, con jerarquías flexibles, consultoría, comunicación multidireccional, ambiente positivo, enfoque democrático y énfasis humano”. Gestión de las Organizaciones. La Capacidad de Aprender de una Organización se basa en: La pragmaticidad, Desarrollar Capacidad para “Desaprender”, Identificar y Remover los obstáculos para aprender, Desarrollar espíritu proactivo, Maximizar la Cooperación y evitar la competencia, Desarrollar habilidades de Interacción creativa entre sus miembros, Permitir el error y aprender de ellos y Premiar los logros. La pragmaticidad, Desarrollar Capacidad para “Desaprender”, Identificar y Remover los obstáculos para aprender, Desarrollar espíritu proactivo, Maximizar la Cooperación y Promover la competencia, Desarrollar habilidades de Interacción creativa entre sus miembros, No Permitir el error y Premiar los logros. La pragmaticidad, Desarrollar Capacidad para “Desaprender”, Identificar y Remover los obstáculos para aprender, Desarrollar espíritu proactivo, Maximizar la Cooperación y evitar la competencia, No permitir la Interacción creativa entre sus miembros, Permitir el error y aprender de ellos y Premiar los logros. Gestión de las Organizaciones. En el marco de las Teorías del Aprendizaje. EL CONDUCTISMO: El aprendizaje no se improvisa, sino que es una serie de procesos predecibles. El aprendizaje se improvisa, resultando de ello una serie de procesos predecibles. El aprendizaje no se improvisa, sino que es una serie de procesos impredecibles. Gestión de las Organizaciones. Según la “Teoría de los Factores”, indique qué implican los de la motivación: Logros, Reconocimiento, Dependencia laboral, Responsabilidad y Promoción. Logros, Reconocimiento, Independencia laboral, Responsabilidad y No Promoción. Logros, Reconocimiento, Independencia laboral, Responsabilidad y Promoción. Gestión de las Organizaciones. Según la “Teoría de los Factores”, indique qué implican los de la higiene: Sueldo sin beneficios empresariales, Política de la empresa y no de su organización, Relaciones con los compañeros de trabajo, Ambiente físico, Supervisión, Estatus, Seguridad laboral, Crecimiento, Madurez, Consolidación y Áreas. Sueldo y beneficios empresariales, Política de la empresa y su organización, Relaciones con los compañeros de trabajo, Ambiente físico, Supervisión, Crecimiento, Madurez, Consolidación y Estatus, Seguridad laboral, Áreas. Sueldo y beneficios empresariales, Política de la empresa y su organización, Relaciones con los compañeros de trabajo, Ambiente físico, Sin Supervisión, Estatus, Seguridad laboral, Crecimiento, Madurez y Sin Consolidación. Gestión de las Organizaciones. Indique que implica el Aprendizaje. “el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la inobservancia”. “el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación”. “el proceso a través del cual no se modifican ni adquieren habilidades, sino destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación”. Gestión de las Organizaciones. Indique cuáles son los métodos de obtención de datos del trabajo son: entrevistas, cuestionario y observación. entrevistas, cuestionario y análisis. entrevistas, diálogo y observación. Gestión de las Organizaciones. En la ENTREVISTA para la obtención de datos del trabajo: “L a persona que obtiene los datos del puesto (analista) entrevista al trabajador/es o al supervisor o a ambos, con objeto de obtener la información sobre el puesto, así como sobre las condiciones en las cuales se realiza.”. “La persona que obtiene los datos del puesto (analista) entrevista al trabajador/es o al supervisor o a ambos, con objeto de obtener la información sobre la empresa, así como sobre las condiciones en las cuales se realiza.”. “La persona que obtiene los datos del puesto (analista) entrevista al personal, con objeto de obtener la información sobre el puesto, así como sobre las condiciones en las cuales se realiza.”. Gestión de las Organizaciones. Qué es y para qué sirve LA ENTREVISTA LABORAL: Herramienta descartada en selección de personal, situación acotada en tiempo y espacio, se complementa con otras técnicas, detectar al candidato “más adecuado” (no “el mejor”). Herramienta por excelencia en selección de personal, situación acotada en tiempo y espacio, se complementa con otras técnicas, detectar al candidato “más adecuado” (no “el mejor”). Herramienta por excelencia en selección de personal, situación acotada en tiempo y espacio, se complementa con otras técnicas, detectar al candidato “mejor” (no “al más adecuado”). Gestión de las Organizaciones. Señale los distintos tipos de ENTREVISTA correctos: Estructurada (cuestionario), Semi-estructurada (áreas a explorar, disparadores), Condicionada. Estructurada (cuestionario), Semi-estructurada (áreas a explorar, disparadores), Libre o no estructurada. Estructurada (cuestionario), Semi-estructurada (áreas a explorar, disparadores), Libre e irregular. Gestión de las Organizaciones. El desarrollo de la entrevista laboral se basa en: “El repaso de aspectos clave, la evaluación de la adaptabilidad del candidato al puesto y el rol protagónico del analista”. “El repaso de aspectos básicos, la evaluación de la adaptabilidad del candidato al puesto y el rol protagónico del analista”. “El repaso de aspectos clave, la evaluación de la adaptabilidad del candidato al puesto y el rol protagónico del candidato”. Gestión de las Organizaciones. Los “NO” de la Entrevista laboral: Desatender a lo que el candidato dice, Prejuzgar ni dejarse llevar por apariencias, Hablar de uno mismo, Reflejar superioridad, Hacer las preguntas adecuadas (religión, política, fútbol). Atender a lo que el candidato dice, Prejuzgar ni dejarse llevar por apariencias, Hablar del candidato, Reflejar superioridad, Hacer preguntas inadecuadas (religión, política, fútbol). Desatender a lo que el candidato dice, Prejuzgar ni dejarse llevar por apariencias, Hablar de uno mismo, Reflejar superioridad, Hacer preguntas inadecuadas (religión, política, fútbol). Gestión de las Organizaciones. En la Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos es importante suponer que: La Capacitación es un Proceso que contribuye a la Mejora Continua.Es preciso capacitar, pero con estrategia. Sólo con una correcta evaluación y seguimiento de las acciones de capacitación dicho proceso se completa. Las habilidades para monitorear y gestionar la transferencia de aprendizajes y desarrollo de competencias es responsabilidad de los supervisores, líderes. La Capacitación es un Proceso que contribuye a la Mejora. Es preciso capacitar, pero sin estrategia. Sólo con una incorrecta evaluación de las acciones de capacitación dicho proceso se completa. Las habilidades para monitorear y gestionar la transferencia de aprendizajes y desarrollo de competencias es responsabilidad de los supervisores, líderes. La Capacitación es un Proceso que contribuye a la Mejora Continua. Es preciso capacitar, pero con estrategia. Sólo con una correcta evaluación y seguimiento de las acciones de capacitación dicho proceso se completa. Las habilidades para monitorear y sin gestión de la transferencia de aprendizajes y desarrollo de competencias es responsabilidad de los trabajadores. Gestión de las Organizaciones. Indique cuáles son los Niveles de Impacto de la Capacitación de los Recursos Humanos: Reacción, Aprendizaje, Aplicación y Resultados. Reacción, Aprendizaje, Ampliación y Resultados. Acción, Aprendizaje, Aplicación y Resultados. La Ley del Personal Policial n° 12.521. artículo N° 1 establece que: “El personal policial de la provincia de Santa Fe se regirá por las disposiciones establecidas en la presente ley, quedando amparado en los derechos que ésta establece en tanto su accionar se ajuste a las disposiciones legales vigentes y aplicables que se refieren a la organización y servicios de la institución y funciones de sus integrantes”. Verdadero. Falso. Centralización administrativa y descentralización funcional: La centralización administrativa es una forma de organización administrativa en la cual los entes del Poder Ejecutivo se estructuran bajo un mando unificado y directo del titular de la administración pública, sigue una escala piramidal, que permite una línea decisoria unificada, y por esa vía, es como la voluntad del órgano superior se impulsa hasta llegar al que la ha de exteriorizar o ejecutar. Verdadero. Falso. Conforme la Ley Organica N° 7395, la Plana Mayor de la Unidad Regional está integrada por cinco Oficiales Jefes que tienen a su cargo la atención de asuntos relacionados con: Personal – Informaciones – Operaciones – Logística – Judicial. Personal- Agrupación Unidades Especiales – Agrupación Unidades de Orden Público Agrupación Cuerpos – Judicial. Personal – Informaciones – Operaciones – Logística – Judicial- Agrupación Unidades Especiales – Agrupación Unidades de Orden Público – Agrupación Cuerpos. Indique si el siguiente concepto de “Secretaría” es correcto: “Dependencia administrativa de mayor magnitud a cargo de un funcionario político dependiente del Ministro de Seguridad, responsable del planeamiento, organización, ejecución, control y coordinación de las tareas relacionadas a un aspecto determinado de la conducción estratégica provincial.”. Verdadero. Falso. Dentro de una Unidad Regional, indique cuál es la función de la Asesoría Letrada: Asesora jurídicamente al Jefe de la Unidad y a su Plana Mayor. Se encarga del trámite de los procedimientos administrativos internos de la Unidad Regional. Contesta oficios, redacta las notas y demás comunicaciones al Poder Judicial. Indique los niveles de conducción en virtud de los cuales se estructura la Organización de la Estrategia Policial y de las Fuerzas Policiales dependientes. Estrategia Policial – Estrategia Operacional – Táctica Superior – Táctica Inferior. Unidad Regional – Divisiones – Agrupaciones - Comisarías. Unidad Regional – Dirección General – Departamento – Agrupación. Indique si la Subsecretaría de Formación y Desarrollo Policial, dependiente de la Secretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Seguridad, dentro de las funciones que le fueron asignadas, “Debe dirigir política, administrativa, jerárquica y funcionalmente los servicios jurídicos, legales y centralizar toda la información administrativa de los actos del Ministerio”. Falso. Verdadero. Indique cuales de las siguientes son funciones asignadas a la Secretaría de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad: Asesorar al Secretario de Seguridad Pública y coordinar diferentes tipos de actividades y tareas de orden operativas y circunstancialmente de orden administrativo. Mantener el orden público y la paz social; preservar la seguridad pública y previene el delito. Es auxiliar de la administración de justicia, resguarda la vida, los bienes y otros derechos de la población. Asistir al Ministro de Seguridad en todo lo relacionado a la seguridad pública, así como la conducción profesional de la Policía de la Provincia de Santa Fe, formular objetivos y políticas tendientes a preservar la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías, en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático. Indique cuáles de los siguientes órganos dependen de la Secretaría de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad: Dirección Provincial de Gestión de la Carrera y Bienestar Policial – Dirección Provincial Legal y Técnica. Dirección Provincial de Atención a Víctimas – Dirección Provincial de Control de Armas. Dirección Provincial de Coordinación Operativa – Policía de la Provincia de Santa Fe. Indique si las siguientes son funciones asignadas a la Subsecretaría de Investigación Criminal y Policías Especiales: “Asesora al Secretario de Seguridad Pública en relación al funcionamiento operativo de la Policía de la Provincia.”. Falso. Verdadero. Indique cuáles de las siguientes son funciones asignadas a la Dirección Provincial de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad: Implementar, coordinar y supervisar la realización de investigaciones patrimoniales que permitan la identificación de bienes producto de un delito, trabajando en coordinación con las otras Direcciones de la Subsecretaría, buscando neutralizar el avance de las organizaciones criminales en la provincia de Santa Fe. Coordinar la planificación, implementación, supervisión y evaluación de acuerdo al criterio y objetivo Político Criminal del Ministerio de Seguridad de los cuerpos Policiales de Intervención Especial, persiguiendo mantener y/o restablecer la convivencia y calidad de vida de los ciudadanos de la Provincia de Santa Fe. Coordinar y supervisar la realización de investigaciones criminales llevadas a cabo por la Policía de Investigaciones, interactuar con otras áreas del Ministerio de Seguridad, y diversos actores públicos y privados, actualizar conocimientos y procedimientos en la materia específica. Indique si las siguientes son funciones asignadas a la Secretaría de Control de las Fuerzas de Seguridad del Ministerio de Seguridad: “Controlar la actuación de las fuerzas de seguridad de la provincia, teniendo a su cargo el desarrollo de acciones tanto en el plano investigativo como en lo preventivo, destinadas a combatir toda actividad ilegal por parte de personal policial o penitenciario, en actividad, como en situación de retiro.”. Verdadero. Falso. Indique cuál de los siguientes no configura una característica de la conducción estratégica: Gran espacio. Corto plazo. No ve al oponente. Indique cuál de los siguientes no configura una característica de la conducción táctica: Largo plazo. Espacio reducido. Emplea medios. Indique cuál de los siguientes configura una característica de la conducción táctica: Ve al oponente. Gran espacio. Adecúa medios. Indique cuál de las siguientes se corresponde con la definición de “Acción”: Es la actividad humana que produce un efecto. Es la consideración básica del Jefe en su apreciación. Es la tarea o responsabilidad inherente o asignada a una organización o a un individuo. Indique qué significa que una acción resulte “apta”. Que debe realizarse en condiciones climáticas favorables. Que es coherente con los objetivos a alcanzar. Que es coincidente con la voluntad del Jefe de la misión. Indique qué significa que una acción resulte “factible”. Que debe realizarse en condiciones climáticas favorables. Que tiene perspectivas de éxito. Que es coincidente con la voluntad del Jefe de la misión. Indique cuál es el ciclo básico que debe seguir el Jefe para ejercer la conducción. Apreciación, Resolución y planes, Estrategia. Apreciación, órdenes y supervisión. Órdenes y estrategia. Indique cuáles son las características esenciales de las crisis policiales de alta visibilidad. Previsibilidad, urgencia y amenaza de vida. Imprevisibilidad, tiempo y amenaza de vida. Imprevisibilidad, urgencia y amenaza de vida. De acuerdo con la doctrina del FBI, la “amenaza de vida” se configura como el componente del evento crítico en el marco de una crisis policial de alta visibilidad, siempre y cuando: La vida que se encuentre en peligro sea la de la víctima o victimas. La vida en peligro sea de cualquiera de las personas involucradas, sean víctimas o causantes de la situación de crisis. La vida en peligro sea del o los causantes de la situación de crisis. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “El secuestro de personas se da en lugares desconocido en la mayoría de los casos”. Verdadero. Falso. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La Toma de Rehenes es la situación en la que el sospechoso mantiene cautiva a personas contra su voluntad como elemento de la negociación.”. Verdadero. Falso. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Amenaza de Suicidio: situación en la que una persona ha entrado en crisis psicológica y amenaza con quitarse la vida a través de un medio que no resulta idóneo para tal fin.”. Verdadero. Falso. Indique cuáles son los primeros pasos a dar frente a una crisis policial de alta visibilidad: Localizar el evento, Contener la crisis, Aislar el punto crítico, Iniciar el dialogo. Apreciación de la situación, impartir órdenes y supervisar las mismas. Localizar el evento, diseñar una estrategia, impartir órdenes. Indique qué implica “contener la crisis” en el marco de una crisis policial de alta visibilidad. Determinar quién va a ser la persona a cargo de la situación de crisis planteada. Evitar que se nos vaya de las manos, es decir; impidiendo que los secuestradores aumenten el número de rehenes, agranden el área bajo su control, conquisten posiciones más seguras, tengan acceso a más armamento, etc. Culminar exitosamente la situación de crisis, aprehendiendo a los causantes de la misma. Indique qué implica “Aislar el punto crítico” en el marco de una crisis policial de alta visibilidad. Extremar el lugar en donde ocurrió el evento, interrumpiendo todos los contactos de los causantes de la crisis y/o rehenes con el exterior. Tener un diagnóstico adecuado del evento crítico acontecido. Indique qué implica “Aislar el punto crítico” en el marco de una crisis policial de alta visibilidad. Instalar una valla perimetral en el lugar del evento. Indique cómo se denominan los cercos que deben efectuarse en el marco de una crisis policial de alta visibilidad. Cerco de aferramiento y cerco perimetral. Cerco de aferramiento, cerco de seguridad y cerco perimetral. Cerco de contención, cerco de seguridad y cerco perimetral. En el marco de una crisis, la negociación del primer interventor se realizara solo en caso de extrema necesidad. Verdadero. Falso. En el marco de una crisis, indique cuál de los siguientes puede ser un elemento susceptible de negociación. Agua. Droga. Protección balística. En el marco de una crisis, indique cuál de los siguientes no puede ser un elemento susceptible de negociación. Alimentos. Cobertura periodística. Armas y municiones adicionales. En el comité de crisis debe estar integrado necesariamente por el Jefe del Grupo Táctico. Verdadero. Falso. Es de importancia que el negociador en una crisis lleve su arma larga consigo. Falso. Verdadero. En el marco de una crisis, la prensa debe ubicarse en el segundo cerco. Falso. V. Indique si en una toma de rehenes, en un secuestro de personas y en una amenaza de suicidio el ambiente geográfico en que se desarrollan siempre es el mismo. Falso. V. El gerenciamiento de una crisis se desarrolla en el primer cerco de aferramiento. Verdadero. F. Indique si el “Punto crítico” en la crisis se da en el tercer cerco perimetral. Falso. V. Indique si el cerco perimetral en una crisis es el que se encuentra más alejado del punto crítico. Verdadero. F. Las acciones penales prescriben. El plazo de prescripción puede suspenderse o interrumpirse. Las causas de suspensión de la prescripción no son las mismas que para la interrupción. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes en una causal de interrupción de la prescripción de la acción penal. Resolución de cuestiones prejudiciales. No haber cumplido la mayoría de edad. Comisión de otro delito. ¿Cuál de las siguientes en una causal de suspensión de la prescripción de la acción penal?. Resolución de cuestiones prejudiciales. Auto de citación a juicio. Comisión de otro delito. Según lo establece la Ley N° 27126, la Agencia Federal de Inteligencia será el organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional. Verdadero. F. Según lo establece la Ley N° 27126, la Servicio de Inteligencia del Estado será el organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional. Falso. V. En el juicio por jurados los jueces deben observar y garantizar durante todo el proceso el cumplimiento de los principios de oralidad, publicidad, igualdad entre las partes, contradicción, inmediación, simplicidad, desformalización, celeridad y concentración. Verdadero. F. Cuáles de los siguientes son principios que deben observarse y garantizarse durante el proceso de juicio por jurados?. Oralidad, privacidad y desconcentración. Oralidad, cumplimiento de las formas y mediatez. Oralidad, publicidad y desformalización. Según lo establece la Convención para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, queda prohibida la manipulación de armas nucleares y de energía nuclear aunque sea con fines pacíficos. Falso. V. Según lo establece la Ley N° 26968, se prohíbe la venta, expendio o suministro a menores de 21 años, de adhesivos, pegamentos, cementos de contacto, selladores o similares susceptibles de ser inhalados o bebidos para provocar efecto psicoactivo o estado de alteración mental. Falso. V. on requisitos comunes para el ingreso a la Repartición Policial:- Poseer el título de “Técnico en Seguridad Pública” otorgado por cualquier Instituto avalado por el Ministerio de Educación. - Ser argentino, nativo o por opción. - Poseer condiciones de salud y aptitudes psico-físicas compatibles con el desempeño de las funciones correspondientes. - Tener estatura mínima y peso máximo conforme a reglamentación. Falso. V. Según las modificaciones incorporadas por la Ley N° 27.147, cuál de las siguientes es causal de extinción de la acción penal. Acuerdo de partes Renuncia, en el caso de los delitos de acción pública. Aplicación del criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes. |