2019/66
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2019/66 Descripción: Presupuesto T22 y T23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La técnica de presupuestación PPBS corresponde al: Presupuesto en base cero. Presupuesto por objetivos. Presupuesto por resultados. Presupuesto por programas. 2.- En el Presupuesto por Programas los objetivos que expresan de forma cualitativa las grandes metas de la sociedad, traduciendo la ideología característica de la Comunidad se denomina: Fines. Objetivos. Finalidades. Visiones de los poderes públicos. 3.- Dentro de los Presupuestos por Programas la fase en la que se formulas los programas alternativos que posibiliten la consecución de los objetivos, precisando los medios necesarios, el impacto financiero de los distintos programas y los resultados previsibles se denomina: Planificación. Programación. Presupuestación. Control. 4.- Dentro del Presupuesto por Programas el indicador que mide los recursos financieros y costes totales imputados a cada programa se denomina de: Medios. Resultados. Gestión. Impacto. 5.- La técnica de presupuestación PPBC corresponde al: Presupuesto por programas. Presupuesto por objetivos. Presupuesto en base cero. Presupuesto por objetivos. 6.- Dentro del Presupuesto en base cero las células organizativas para las que es posible realizar un presupuesto y cuya responsable adopta decisiones significativas se denomina: Paquetes de decisión. Detalles de la actividad. Unidades de decisión. Objetivos a corto plazo. 7.- En base al ciclo presupuestario a quién le corresponde el examen, enmienda y en su caso aprobación del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio correspondiente: Al Gobierno. Al Legislativo. Al Tribunal de Cuentas. A la Cámara de Cuentas de Aragón. 8.- Dentro del Presupuesto por Programas la fase que consiste en la traducción en términos físicos y monetarios de programas seleccionados en la etapa de programación, plasmado el tramo anual de la programación a largo plazo se denomina: Planificación. Programación. Control. Presupuestación. 9.- La técnica de presupuestación por Programas en el Estado Español en que año se implantó: 1978. 1980. 1984. 1970. Dentro del Presupuesto por Programas el indicador que mide las cantidades o niveles alcanzados en términos físicos o prestaciones de servicios realizados por la Administración se denomina de: Resultados. Medios. Gestión. Impacto. 11.- Señale la respuesta INCORRECTA en relación al Presupuesto por Programas: Persigue la eficacia a largo plazo. Lo importantes es que se gasta y como se gasta. La definición de objetivos resulta clave. Es importante la expresión de los objetivos en términos de indicadores. 12.- El control interno o administrativo de la ejecución de los Presupuestos corresponde a: Tribunal de Cuentas del Estado. Cámara de Cuentas del Estado. Intervención General de la Comunidad Autónoma de Aragón. Gobierno. 13.- Dentro del Presupuesto en Base Cero los documentos justificativos con información suficiente para que los responsables puedan adoptar sus decisiones sobre los programas y actividades, así como los recursos necesarios para su financiación se denomina: Unidades de decisión. Asignación de prioridades. Paquetes de decisión. Ninguna respuesta es correcta. 14.- Dentro del Presupuesto por Programas los indicadores de resultados que permitan cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos se encuentran en la fase de: Planificación. Programación. Presupuestación. Control. 15.- Dentro del Presupuesto por Programas las expresiones concretas de las distintas visiones, resultando de la aplicación de criterios económicos, sociológicos y técnicos, expresados de manera cuantitativa se denominan: Fines. Finalidades. Objetivos. Ninguna respuesta es correcta. 16.- Qué plazo tiene el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón para enviar el Proyecto de Ley a las Cortes de Aragón, para su aprobación: Antes del último trimestre del año posterior. Antes del último trimestre del año anterior. Antes del 30 de septiembre del año anterior. No existe plazo. 17.- Cuando el objetivo fundamental es conseguir que el despilfarro no exista, estamos aplicando que técnica de presupuestación: Por programas. Resultados. En base cero. Ninguna respuesta es correcta. 1.- El Fondo que actúa de cierre en el sistema para garantizar los Servicios Públicos Fundamentales se denomina: Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales. Fondo de Competitividad. Fondo de Suficiencia Global. Fondo de Cooperación. 2.- El impuesto sobre transmisiones patrimoniales es un tributo cedido al: 50%. 58%. 75%. 100%. 20.- La dotación del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales aparece en los: Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón. Presupuestos Generales del Estado. En los Presupuestos de la Unión Europea. En los Presupuestos de las Corporaciones Locales. 4.- El destino que le da la Constitución al Fondo de Compensación Interterritorial es el de utilizarlo en: Gastos de Inversión. Gastos corrientes. Deuda Pública. Ninguna respuesta es correcta. 5.- El Fondo que pretende equilibrar y armonizar el desarrollo regional, estimulando el crecimiento de la riqueza y la convergencia regional en términos de renta de Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía se denomina: Fondo de Cooperación. Fondo de Compensación Interterritorial. Fondo de Competitividad. Fondo de Cohesión Sanitaria. 6.- Según el artículo 45 de la Ley 6/2002, de 15 de abril de Salud de Aragón establece que el Sistema de Salud de Aragón se financiará con cargo a; Indicar la INCORRECTA: Rendimientos de los tributos cedidos por el Estado. Rendimientos de los bienes y derechos propios. Subvenciones, donaciones y aportaciones voluntarias de entidades y particulares. Cotizaciones Sociales. 7.- El impuesto sobre el rendimiento de las Personas Físicas es un tributo cedido al: 100%. 58%. 50%. 75%. 8.- En el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, cuál es la aportación de las Comunidades Autónomas a dicho fondo: 25% sobre el total de la dotación del Fondo. 75% sobre el total de la dotación del Fondo. 50% sobre el total de la dotación del Fondo. Lo dota íntegramente el Estado. 9.- Los Fondos de Convergencia Autonómica son Fondos: Con recursos adicionales del Estado. Con recursos adicionales de las Comunidades Autónomas. Con recursos adicionales de la Unión Europea. Con recursos adicionales de Corporaciones Locales. 10- Cómo se denomina el Fondo que cubre la diferencia entre las necesidades de gasto de cada Comunidad Autónoma y la suma de su capacidad tributaria y la transferencia de Fondos de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales: Fondo de Compensación Interterritorial. Fondo de Competividad. Fondo de Suficiencia Global. Fondo de Cooperación. 11.- Según el artículo 158 de la Constitución, para corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por: El Gobierno entre las Comunidades Autónomas. El Gobierno entre las Comunidades Autónomas y provincias en su caso. Las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias en su caso. 12.- Qué aportación hace el Estado al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales: El 75% del total del Fondo. El 25% del total del Fondo. El 100% del total del Fondo. No hace ninguna aportación. 13.- Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad a partir de qué artículo se dedica a la financiación del sistema sanitario: Artículo 78 y siguientes. Artículo 80 y siguientes. Artículo 87 y siguientes. Ninguna respuesta es correcta. 14.- El impuesto sobre la electricidad en un tributo cedido al: 50%. 58%. 100%. NO está cedido. 15.- El fondo que pretende reforzar la equidad y la eficiencia en la financiación de los ciudadanos y reducir las diferencias en financiación homogénea per cápita entre las Comunidades Autónomas, al mismo tiempo que incentiva la autonomía y la capacidad fiscal y desincentiva la competencia fiscal a la baja se denomina: Fondo de Compensación Interterritorial. Fondo de Suficiencia Global. Fondo de Cooperación. Fondo de Competitividad. 91.- ¿Qué ponderación tiene la variable Población para la determinación del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales?. 30%. 38%. 18,50%. 10,60%. 87.- ¿Cómo se denomina el Fondo que cubre la diferencia entre las necesidades de gasto de cada Comunidad Autónoma y la suma de su capacidad tributaria y la transferencia de Fondos de Garantia de Servicios Públicos Fundamentales?. Fondo de Suficiencia Global. Fondo de Compensación lnterterritorial,. Fondo de Competitividad. Fondo de Cooperación. 56.- Durante 2018, el Gobierno de Aragón se acogió para financiarse al: Fondo de facilidad financiera. Fondo de liquidez autonómica. Fondo de contingencia. Fondo de inversión. 36.- Se cede a la Comunidad Autónoma de Aragón el rendimiento de los siguientes tributos en el 100%: Impuesto sobre el Patrimonio, Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos. Tritutos sobre el Juego. Impuesto Especial sobre Electricidad, sobre Determinados Medios de Transporte y sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos. Todas las respuestas son correcta. 37.- Las Comunidades Autónomas participan en el Fondo de Garantía de Servicios Fundamentales con arreglo al reparto que se efectúa atendiendo a las siguientes variables, que determinan la unidad de necesidad o población ajustada: Población 30% (proporcionalmente a la población contenida en el Padrón para cada Comunidad Autónoma). Superficie 1,8% (en función de la superficie territorial, en Km2), Dispersión (en proporción al número de entidades insulares, núcleos de población, de cada CC.AA.) e Insularida (proporcionalmente a la distancia en Kilómetros, ponderada por tramos). Población 38% (Población protegida equivalente en 7 grupos de edad). Todas son correctas. 38.- El sistema de financiación autonómica diseñado por la Ley 22/2009, incluye los siguientes Fondos: Fondo de Suficiencia Global (actúa sobre el CIERRE). Fondo de Competitividad (Financiación y capacidad FISCAL). Fondo de Cooperación (Crecimiento y convergencia REGIONAL). Todos los Fondos forman parte del sistema de financiación autonómica. |