option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2020_03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2020_03

Descripción:
Tercera parte

Fecha de Creación: 2021/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las Escalas de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-III, WAIS-IV), ¿cuáles de estas escalas forman parte del Índice de memoria de trabajo?: Clave de números y Búsqueda de Símbolos. Vocabulario y Semejanzas. Aritmética y Dígitos. Cubos y Matrices.

Los test psicométricos se pueden clasificar en test de rendimiento máximo y test de rendimiento típico según la demanda que se le hace al sujeto. ¿En qué consiste un test de rendimiento típico?: El sujeto tiene que escoger la única respuesta verdadera entre una serie de alternativas. Se trata de valorar el rendimiento más alto de una persona en un constructo determinado como, por ejemplo, la inteligencia. El objetivo principal es valorar la cantidad de ítems que resuelve la persona en un tiempo limitado. El objetivo es valorar la manera habitual de comportarse de un individuo.

Las Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad par niños (MSCA): Evalúan las aptitudes del niño a través de dos escalas principales: la de procesamiento secuencial y la de procesamiento simultáneo. Son adecuadas para evaluar a niños muy pequeños y con dificultades de aprendizaje. Se utilizan para valorar la inteligencia desde la perspectiva de la evaluación dinámica, es decir, evalúan el potencial de aprendizaje del niño. Son útiles para valorar la motricidad y las aptitudes de niños con inteligencia dentro de la media, ya que son poco sensibles para evaluar a niños con retraso intelectual.

La evaluación de la personalidad se ha hecho desde diversos modelos y teorías. Desde las teorías factoriales, el test más representativo que ha inspirado el desarrollo de otros, es: Minnesota multiphasic personality inventory, (MMPI). Sixteen personality factor questionnaire, (16PF). Gordon personal profile (GPP). Tennessee Self Concept Scale (TSCS).

¿Qué instrumento para la medida de la inteligencia se diseñó para evaluar el factor “g” tal y como fue definido por Spearman?: Escalas de inteligencia de Weschler. Escala de inteligencia de Stanford-Binet. Escalas de capacidad diferencial. Test de matrices progresivas de Raven.

La Entrevista diagnóstica DIS (Diagnostic Interview Schedule), que proporciona información sobre el inicio, duración y actualidad de los síntomas, es un ejemplo de entrevista: Estructurada. Semiestructurada. Motivacional. Abierta.

¿Qué tipo de técnica proyectiva es el test “Dibujo de la figura humana”?: Estructural. Temática. Constructiva. Expresiva.

Cuando el comportamiento a observar es no discreto y por tanto resulta difícil determinar cuándo empieza y cuándo acaba, el método de medición más útil es el método de intervalos, por ejemplo, el muestreo de intervalo completo o total. En este muestreo: Se requiere que la conducta aparezca al menos una vez a lo largo del intervalo. Se registra la conducta que ocurre en el momento en el que termina el intervalo. La conducta no se registra si no se produce durante la totalidad del intervalo de observación establecido. Se registra la frecuencia de las conductas que aparecen durante el intervalo.

Respecto a la evaluación de la inteligencia infantil, ¿qué prueba permite medir la inteligencia general según dos subescalas: verbal y no verbal?: El K-Bit de Kaufman. Las Escalas McCarthy (MSCA). El TONI-2. El K-ABC de Kaufman.

Entre las técnicas de entrevista verbal no directivas se encuentra: La proxemia. La paráfrasis. La Kinesia. La sincronía.

En general, la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje es apropiada para determinar el tratamiento en casos de: Sujetos de bajo nivel cognitivo. Sujetos que presentan rendimiento académico adecuado. Sujetos con dificultades para aprendizajes generales. En aquellos casos en que sea preciso clarificar los procesos automáticos implícitos en los aprendizajes.

En las Escalas de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-III y WAIS-IV), ¿de qué índice forma parte la prueba “Clave de números”?: Memoria de trabajo. Comprensión verbal. Velocidad de procesamiento. Organización perceptiva.

¿Qué tipo de técnica proyectiva es el Test del Árbol de Koch?: Asociativa. Catártica. Expresiva. Estructural.

Atendiendo a la “finalidad” de la entrevista, y en relación a la entrevista consultiva: Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta, en la que el entrevistado no va a proseguir con un trabajo clínico posterior. Tiene un objetivo no terapéutico y de consejo. Está orientada a establecer un diagnóstico en un paciente. Tiene por finalidad operar un cambio en una dirección acordada por ambos, entrevistador y entrevistado.

¿Qué nivel de muestreo intrasesional estamos utilizando si en una sesión de clase se muestrea cada 30 segundos a un alumno para ver si se mantiene en la posición correcta?: Continúo de toda la sesión. De eventos. Temporal. Focal.

Desde los “sistemas de expertos”, propiciados por el desarrollo de la Inteligencia artificial, se han creado programas destinados a: Desarrollar baterías neuropsicológicas. La construcción de test adaptativos informatizados. La utilización de la “realidad virtual”. Emular el proceso que sigue el clínico en la evaluación para producir conclusiones diagnósticas.

Cuando se aplica la escala de inteligencia Wechsler (WPPSI-IV) en niños menores de cuatro años se incluye: Test de dibujos. Aritmética. Búsqueda de animales. Test de semejanzas.

En la evaluación psicofisiológica de la actividad electrodérmica, los parámetros más frecuentes para medir la conductancia de la piel son la amplitud de respuesta y: El periodo de recuperación. El tiempo de latencia. La resistencia. La variabilidad de la respuesta a lo largo de todo el proceso de medida.

¿Qué factor de riesgo temperamental se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo (DSM-5)?: Extraversión. Reducida emotividad positiva. Comportamiento perturbador. Síntomas de interiorización.

Respecto de los criterios diagnósticos para el trastorno de ansiedad generalizada, el DSM-5 establece como duración mínima de los síntomas nucleares (señale la respuesta correcta): Dos semanas. Un mes. Tres meses. Seis meses.

Respecto del Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), cabe afirmar lo siguiente: Los varones presentan una edad más temprana de inicio de los síntomas del trastorno que las mujeres. En general, los estudios muestran que la prevalencia a lo largo de la vida es del 3-4 %. La presencia de TOC no es universal. El TOC suele comenzar en la infancia.

Señale la afirmación correcta respecto de los terrores nocturnos: Generalmente se producen en el último tercio del periodo principal del sueño. Es una parasomnia del sueño REM. Forman parte, junto con el sonambulismo, de una misma categoría diagnóstica (DSM 5). Suele recordarse el contenido de lo soñado en gran medida.

El diagnóstico de la narcolepsia, aunque esencialmente clínico, idealmente debe ser confirmado en laboratorio de sueño a través de: Poligrafía de sueño seguida de tonometría a la mañana siguiente. Poligrafía de sueño seguida del Test de Romberg a la mañana siguiente. Polisomnografía nocturna, seguida a la mañana siguiente del test de latencias múltiples de sueño (TLMS). Polisomnografía nocturna, seguida a la mañana siguiente de capnografía.

En el síndrome de la apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) moderado a grave, con sintomatología (somnolencia/diurna) el tratamiento de elección es: Un fármaco hipnótico. Un fármaco ansiolítico. La presión positiva continua en la vía aérea. El neurofeedback.

Señale cuál de los siguientes fenómenos es menos propio y definitorio del trastorno de identidad disociativo (DSM 5): Experiencias de distanciamiento e irrealidad respecto al entorno. Vacíos recurrentes al recordar eventos cotidianos. Seria discontinuidad en el sentido de identidad. Alteraciones en el afecto, conducta, conciencia y memoria.

¿Cuál de los siguientes síntomas conductuales es más característico de la amnesia disociativa?: Comportamiento mecánico. Analgesia. Autolesiones e intentos de suicidio. Macropsia o micropsia.

¿Cuál es el principal sesgo cognitivo del jugador patológico?: La ilusión de control. La negación y la mentira. Evaluación sesgada de los resultados. La idea de que cuanto más se juega hay más posibilidades de ganar.

¿Cuáles son los principales efectos de las anfetaminas?: Elevación del estado de ánimo y disminución de la sensación de fatiga y del apetito. Después de los iniciales efectos eufóricos en poco tiempo le sigue un claro síndrome amotivacional junto con supresión del sueño normal durante semanas. El consumo produce un sueño excesivo. Estado de completo bienestar, euforia, sensación de flotar y desaparición de las inhibiciones.

¿Cuál de las siguientes drogas produce una fuerte dependencia psicológica pero poca dependencia física: La cafeína. El alcohol. La cocaína. La heroína.

De las drogas existentes, el consumo regular de heroína y morfina se caracteriza porque: Desarrollan rápidamente tolerancia y dependencia en los consumidores. Los daños en la salud sólo se producen a largo plazo. Producen una fuerte dependencia física pero no psicológica. Producen un característico estado amotivacional en sus consumidores.

La capacidad que tiene una sustancia de producir dependencia en los que la consumen, recibe el nombre de: Dependencia física. Dependencia psicológica. Aumento de la tolerancia. Potencial adictivo de una droga.

¿Cuál NO sería una característica de buen pronóstico en el Trastorno esquizofreniforme: Aparición de síntomas psicóticos notables dentro de las primeras cuatro semanas. Confusión o perplejidad. Que el episodio se desencadene con un episodio maniaco. Ausencia de afecto aplanado o embotado.

¿Cómo se denomina al fenómeno por el que a una palabra existente se le da un significado diferente al que en realidad tiene?: Neologismo. Palilalia. Paralogismo. Glosolalia.

¿Cómo se denomina al fenómeno que ocurre si un paciente está convencido de que otra persona ha sido transformada físicamente en sí mismo?: Síndrome de intermetamorfosis. Delirio de los dobles. Síndrome de Fregolí. Síndrome de los dobles subjetivos.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta con respecto al trastorno facticio?: No hay comportamiento engañosofingimiento si no existe incentivo externo. La producción de los síntomas no es intencionada. Lo habitual es que curse en forma de episodios intermitentes. En el trastorno facticio aplicado a otro, el diagnóstico se aplica tanto al autor como a la víctima.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta con respecto a la bulimia nerviosa?: Es más prevalente en mujeres jóvenes que la anorexia nerviosa. Los atracones deben ocurrir, al menos, tres veces a la semana, cuatro meses seguidos, para poder diagnosticar el trastorno. A diferencia de lo que ocurre en la anorexia nerviosa, el peso corporal no influye indebidamente en la autoevaluación de la persona. Los atracones suelen ser de alimentos que también consumen, normalmente, entre episodios.

Ante la sospecha de presencia de depresión en una persona ¿cuál de los siguientes aspectos relacionados con el diagnóstico habría que abordar antes?: La existencia de una etiología médica u orgánica. La posible comorbilidad con trastornos de ansiedad. La especificación de las distorsiones cognitivas presentes en el caso. La realización del análisis funcional para la explicación del origen y mantenimiento del trastorno.

Según la Teoría de los estilos de respuesta (Nolen-Hoksema), el elemento fundamental para la consolidación de un trastorno depresivo sería: La vivencia de acontecimientos de pérdida. La limitación en las capacidades de afrontamiento de esas pérdidas. La baja autoestima. Las respuestas rumiativas.

Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes es una característica definitoria de los trastornos depresivos melancólicos durante la fase más grave del episodio actual?: Reactividad o aumento del estado de ánimo en respuesta a sucesos positivos reales o potenciales. Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades. Aparición y remisión de episodios depresivos en determinadas épocas del año. Sensación de nervios o tensión.

Según la hipótesis permisiva de la depresión. El déficit en la neurotransmisión serotoninérgica lleva a la aparición de la depresión. El incremento en la neurotransmisión serotoninérgica lleva a la aparición de la depresión. El déficit en la neurotransmisión serotoninérgica predispone a la aparición de la depresión, presentándose el estado depresivo si hay además un déficit en la neurotransmisión catecolaminérgica. El déficit en la neurotransmisión serotoninérgica predispone a la aparición de la depresión, presentándose el estado depresivo si hay además un incremento en la neurotransmisión catecolaminérgica.

Según el DSM-5, el trastorno de estrés postraumático se especifica cómo “con expresión retardada” cuando: No va precedido de un trastorno de estrés agudo. El inicio de los primeros síntomas se produce al menos un mes después del acontecimiento traumático. El inicio de los primeros síntomas se produce al menos seis meses después del acontecimiento traumático. La totalidad de criterios diagnósticos no se cumplen hasta al menos seis meses después del acontecimiento traumático.

Respecto de las imágenes alucinoides, cabe afirmar que: Se producen en ausencia de estímulos concretos que la activen. El individuo les otorga juicio de realidad. Se trata de un concepto sinónimo al de imagen eidética. Son un tipo de imagen mnémica.

La Teoría del procesamiento de la información aplicada al trastorno de estrés postraumático se centra en la explicación de: La reexperimentación del acontecimiento traumático. Las conductas de evitación de los estímulos que recuerdan al trauma. Los problemas afectivos, la pérdida de interés y la apatía. La hiperactivación y la ansiedad extrema.

Señale la afirmación correcta con respecto a las tasas de suicidio en relación con los trastornos del estado de ánimo: Son mayores en depresión mayor que en trastorno bipolar. Son similares en depresión mayor y en trastorno bipolar. Son mayores en trastorno bipolar que en depresión mayor. Los datos provienen de estudios que no permiten afirmar nada al respecto.

Según el DSM 5, una persona con un familiar de primer grado con una fobia específica a los animales es significativamente más propensa a tener: La misma fobia específica. Cualquier otra fobia específica. Cualquier otra fobia. Cualquier otro trastorno de ansiedad.

Denunciar Test